No soy un gurú en OC, pero si he estado traveseando eso desde el primer 486DX4 que tuvimos en casa.
A como van cambiando las arquitecturas, cambian las formas de hacer los OC, y la verdad ya no recuerdo mucho sobre el Kentsfield, pero este topic podría serle útil.
Si mal no recuerdo, para Kentsfield lo que se busca en un FSB/DRAM divider es que sea 1:1 (ahí me corrige alguien si no es así, me parece que 2:8 también era "bueno"), pero para dar un ejemplo:
CPU Multiplier: 8
FSB: 400 Mhz
RAM: 800 Mhz
Velocidad del CPU: 8x400 = 3200 ~ 3.2Ghz
Para lograr una relación 1:1, se supone que el FSB = RAM/2
Personalmente, lo que hago luego de "conseguir" una velocidad deseada es probar la estabilidad corriendo Prime95 por algunas horas (mínimo 1). Si es estable, lo siguiente que intento es bajar el voltaje al CPU (vcore) lo más posible, probando estabilidad con Prime95.
Luego que estoy conforme, intento bajar el voltaje del RAM (vram) aunque esto realmente no es necesario, dejarlo en el valor óptimo de fábrica es lo recomendado.
Para ver cuales valores mínimos de vram y vcore podrían servir, fíjese en esos valores antes, durante y después de correr Prime95, puede hacerlo con CPU-Z.
Tuve un Q6600 D0 por unos años pero jamás lo overclockié arriba de 3.2Ghz, al parecer mi bios tenía "un hueco" de 3.2 a 3.8 Ghz y me dió pega probar más.