-
Posts
1,022 -
Joined
-
Last visited
Content Type
Forums
Blogs
Gallery
Downloads
xTremeTechPCs
xTremeTechCel
xTremeTechTVs
GamingCR Torneos
Events
Everything posted by MalkavX
-
La entrevista que le hicieron al mae de Valve en Gamescon parecía que Valve apunta a F2P como modelo de negocio, aunque no dijeron nombre de juegos, como que solo han anunciado uno, y no es dificil de imaginar que quieran hacerle la competencia a LOL.
- 11 replies
-
- dota
- star craft 2
-
(and 2 more)
Tagged with:
-
DOTA2 es F2P, SC2 no, eso ya hace una gigante diferencia.
- 11 replies
-
- dota
- star craft 2
-
(and 2 more)
Tagged with:
-
Viendo en perspectiva, esa compu duró sus años. Todavía Diablo 2 lo jugábamos ahí. Ahí jugué el juego de Blader Runner, que para esa época era un overkiller. Cuando DD más grande llegaba a 10gigas, el pinche juego se comía 1.6 gigas. En mi disco duro de 6 gigas, aquello era una pesadilla.,
-
Sería un bonito upgrade de la que uso yo (que es igual a la que usaba ud) Que madre que no tengo harina para comprarla hasta dentro de un mes.
-
Este me parece un blog interesante: Tune Up Blog Yo uso el Avast, y me parece que si lerdea el arranque, pero luego consume muy miuy poco. Además de que desde lo uso, no se me pega nada.
-
[MMO] Age of Conan: ¡300k nuevos jugadores en solo un mes!
MalkavX replied to BerzerKer's topic in Otros MMOGs News
"de más de dos millones de jugadores han experimentado el mundo de Hyboria." No dice que ESTÁN EXPERIMENTANDO, sino que han experimentado en toda su historia. Lo más lógico es que en la actualidad deban ser unos cuantos menos. Inlcuso en inglés dice "having experienced", lo que hace pensar que no necesariamente cuenta con 2 millones de suscriptores todos activos en la actualidad. Igual no deja de ser impresionante, pero sobre todo los 300 mil del último mes. -
Que tuanis está ese gráfico. Yo creo que yo empecé con Doom en el año 93, cuando en navidad del 92 me regalaron mi primera compu de verdad (antes había tenido otras que funcionaban en basic) con Dark Forces, buen juego. Por esos años, un compa nos consiguió clave pirata y con eso le dabamos online. Sin embargo la época que más llegó en mi choza fue para starcraft y diablo 2, el primero porque jugábamos por modem con compas, pirateando internet, y el segundo porque hacíamos LAN parties para poder jugar en grupo. Lo que me acuerdo más de todo esto, es el precio de la compu que me compraron. Era una "Packard Bell" WTF?? que traia hasta control remoto. Mis tatas habían querido que tuvieramos una buena compu de marca, que me parece que era como un subsidiaria de HP, que en aquella época no se le decía solo HP. La pinche máquina tenía 16 megas de ram un disco duro de 6 gigas y un procesador Pentium de 133 mhz y costaba un poco más de 500 mil colones. Cuando ahora analizo que uno puede armar una compu bastante decente con ese presupuesto, me da pena con mis tatas, que pagaron esa compu que aunque duró sus años fue un calvario. Ahí poco a poco le pusimos un poquito mas de ram y de DD, pero a los años la cambiamos por un Duron que si rindió y le sacamos el jugo. Putas tiempos de antaño donde conseguir cosas de compu decente era bien complicado.
-
[MMO] Star Wars: The Old Republic - ¡Necesitamos 500000 suscriptores!
MalkavX replied to Sky's topic in Otros MMOGs News
A mi me encantan los MMOs, y este junto con GW2 son los que más he esperado. Espero que viva a sus expectativas y que sea mejor que la porqueria de Galaxies (aunque lograr eso no es nada difícil) -
Edit: Ya yo iba a comprarla, y se me cayó el negocio que tenía para poder tener la harina de este negocio. Fail
-
En esta serie no vale encariñarse con ningún personaje. Esta historia es para cortarse las venas la verdad. Demasiado chiva, y muy bien escrita, pero el autor no tiene misericordia con ningún personaje.
-
@Achylus: Esas escenas que mencionas no las recuerdo en el libro, al menos para nada como aparecen en la serie. Como ni Cersei ni Robert son narradores, no me acuerdo de una escena como esas, aunque la de Cersei y Robert se entiende un poco en una conversación de Robert con Ned. Yo creo que la segunda temporada va a abarcar el libro 2, pero el libro 3 ya es tan largo, que ese seguro si lo hacen en 2 temporadas más. Y ojalá que ese pargo de Martin le ponga a terminar los últimos dos libros, que le pida ayuda a Stephen King, para que le de algunos de tips a ver si le pone.
-
La serie de hecho no pierde casi nada en relación con los libros. Si hay que tener en consideración que la narrativa de los libros le da protagonismo a más personajes, al ser ellos los que narran los eventos. Así, en el primer libro, los eventos son narrados desde los ojos de casi todos los Stark, de Tyrion Lannister y de Daenerys Targaryen. Eso implica que en el libro hay ciertas escenas que no aparecen como las vemos en la serie. Una de mis favoritas de estas escenas es la escena donde Cersei está con Joffrey y esta le empeiza a cuestionar como haría el para dirigir a los ejércitos del norte. Esa escena es valiosisima, pero inexistente en el libro. De el libro, solo hay dos cosas que se pierden. Los huargos son protagónicos en su relación con los Stark, algo que es casi inexistente en la serie. La escena donde más se nota esto es en la escena en que Robb salva a Brandon de ser robado por los maes del norte. También se le quita un poco de protagonismo a Jon Nieve, personaje que va a ser muy muy importante en el futuro. Yo me di a la tarea de ir leyendo el libro semana tras semana al ritmo de la serie, para poder encontrar las diferencias. Y es claro que las hay, de eso no hay duda, pero es muy poca. La serie es un verdadero homenaje al libro. Ahora, el libro si termina como la serie, resuelve muy poco y lanza a los personajes en nuevas relaciones y nuevas realidades. Si es cierto que el cap final fue muy flojo en compración con el resto de la serie, pero es porque el libro no es muy dinámico en como termina tampoco. El 5to libro sale el mes que entra y hay confirmados 7 libros en la serie, o sea, que faltan dos más. Tal vez a George Martin le da la gana de terminar la serie para así poder hacerla para la Tele.
-
todavía no hay un ETA para cuando lo hacen F2P?
-
Según un artículo en Tom´s Guide, la versión definitiva va a estar para la semana del 29 de junio.
-
Mae, no te parece un toque caro por la tarjetilla?
-
Yo la verdad no lo había medido, pero si me bajaron a 2 megas. Me percate hace como unas dos semanas, supongo que a lo mucho una semana más mientras me cayó el cuatro de que no tenía el mismo ancho de banda.
-
Yo no he visto nada así en el libro, pero no es lo único que nunca aparece. Hay 2 escenas que recuerdo claro que no aparecen en el libro. 1) cuando Cersei está hablando con Joffery acerca de como ser rey y 2) cuando Jaime y Cersei hablan en el cuarto. La escena cuando Jaime y Ned se enfrentan es super diferente en el libro también. Me parece que Martin está poniendo en la serie lo que se quedó con el clavo de lo que no puso en el libro.
-
Las comparaciones son ineludibles, en especial a que llegó el Señor de los Anillos, y aunque es claro que es una adaptación y una un simple copy+paste del libro al cine, demostró que se pueden hacer cosas de calidad. Igual Juego de Tronos. Uno entiende que es una adaptación, y que es imposible calzar todo igual que en el libro, pero lo que han hecho con la serie, es excelente. Los personajes están muy bien copiados, y aunque han metido escenas que no existen en el libro (como casos de Cersei y Jaime Lannister), es obvio que lo hacen para dar a conocer más los personajes y aprovechar a los actores. En realidad yo no he sentido nada como que haga falta, solo que hubiera sido tuanis que exploraran más las personalidades de los huargos. De ahí en fuera, esta serie es un éxito en cuanto al género fantástico se refiere.
-
Yo también empecé el libro con el primer cap, pero he tratado de no pasarme de lo que va pasando en cada cap, para ver si encuentro bien las diferencias. Ciertamente no le han dado el protagonismo a los lobos como los tiene el libro, pero me parece sorpredente que en tan poco tiempo, hayan podido capturar la esencia de cada personaje como lo hace la serie. Me encantan los personajes, pero tengo que aceptar que Ned Stark y Tyrion Lannister están perfectamente hechos. Tyrion ciertamente no es tan deforme como los describen en el libro, pero en personalidad el actor hace un trabajo sobresaliente. La serie es bastante al estilo de HBO, que por los primeros 3 caps va solo poniendo el escenario, y ya en el 4 y 5 es cuando se empiezan a armar los desmadres. Al menos lo he notado en todas las series que les he visto hasta ahora. El ritmo ha ido levantando bien, y no permiten que uno se aburra. Sin embargo, son tantos personajes, que es demasiado fácil perderse. Yo leyendo el libro, y solo reconozco los principales, los demás sé quienes son, pero casi que tengo que irme a ver el libro para recordar bien. El 5to cap fue excelente, se va a armar una voladera de manazos buena. Me preocupa que en la mitad de la serie, y aún van por ahí de la tercera parte del libro. Me preocupa que tengan que resumir mucho en los últimos caps y que se caguen en todo. También pensando en la siguiente temporada, porque el siguiente libro es más grueso.
-
La historia está bonita, eso no hay duda, Blizzard se mantiene al nivel de Toriyama rehaciendo cosas de la historia. Sin embargo, Cata requiere de jugar niveles bajos para sacarle el jugo al nuevo lore y el lore de nivel alto es tan poco que en 3 semanas ya no había nada más que hacer. Es de reconocer que haya metido los planos elementales, eso sí, pero Wacraft, por el fuzz de WC3 se trataba de Arthas y de la plaga y del scourge. Todas esas cosas tuvieron un desenlace tan malo, que eso hizo que se perdiera el interés en volver a meterse de lleno en el contenido. Eso y que el diseño de las armaduras ha ido de mal en peor desde BC. Con cada Tier que aparece, la desilusión se vuelve más grande. A los diseñadores de armas y de armaduras no les pagan lo suficiente en Blizzard, me imagino.
-
Yo no sé si será el mejor juego, pero es el que más me ha entretenido en la vida, y eso es para mi suficiente. Y jamás el contenido de Cata para nivel 80 es igual al contenido de 70 y 60 para las expansiones pasadas. Yo no hice ni el más mínimo esfuerzo por verlo todo (bueno, no vi bien los raids la verdad) y aunque es bonito, yo creo que, al igual que le pasó a bastante gente, esperábamos más para alto nivel. Solo 5 niveles no es suficiente, y que hayan rehecho todo azeroth, aunque era chiva ir a ver, ya no daba la más minima gana de jugar un nivel bajo. Los alts son una vara delicada. Antes de BC, yo solo tenía 2. Me había dado el gusto de sacarles el jugo antes de BC. Con BC pasó lo de siempre, ¿quien no quiere jugar la raza nueva y la clase nueva de la facción? y en Lich King el DK todo mundo lo hizo. Esos fueron mis 4 personajes principales y una guerrera que fui subiendo desde BC para no quemarla. De hecho, quedó en 78. Al ver el contenido de Cata, después de 5 alts, cada uno pasando por contenido diferente en su momento, como que uno queda curado. Yo jugué las zonas de inicio de los worgen y de los goblins, y no pude seguir más que eso. Exploré un poco el inicio de los trolls y el de los gnomos, solo para ver como habían cambiado, y tampoco pude seguir más allá de nivel 17 con esos personajes. Pero creo que es una cuestión de cansancio más que otra cosa. Para peores, como el 80 a 85 se me fue tan rápido, tampoco quería volver a pasarlo tan pronto con los demás alts. Yo creo que ahí fue donde me perdí en el juego. A eso le sumo que en efectivo Blizzard, aunque no enormemente, ha ido perdiendo mi respeto desde que se unió con Activision. Siento que antes se preocupaban más por los clientes. Yo pensé que ya habían entendido el mensaje con Naxx, que no fueran tan cochinos de seguir reciclando cosas, y pues el último parche resultó en revivir dos instances más de los que ya habían. Eso me resultó muy desilusionante. El juego sigue siendo tuanis, y supongo que para gente más nueva o los que recién empiezan, el juego está aún lleno de secretos y maravillas. En mi guild hubo un éxodo masivo de los jugadores más viejos. No solo nos fuimos los compas que teníamos hasta 5 años de jugar juntos, sino que hasta los líderes de raids y así decidieron tomarse un descanso. Entre toda expansión pasa que hay gente que se toma un descansa, eso no hay duda, pero a mi me sorprendió verlo en masa como pasó con la gente con la que había venido jugando. En mi humilde opinión, es que es imposible que WoW siga siendo el #1 por tiempo indefinido, y ya los jugadores estamos listos para los nuevos MMOs que vienen. Seguirán llendose más y más, e igual WoW seguirá siendo un éxito, pero en definitiva, a menos que los diseñadores sean los más creativos del universo, ¿cuánto contenido van a sacar para mantener gente pegada a ellos por tanto tiempo? Yo creo que es el paso normal de los juegos. Pero claro, esas son mis opiniones, y me parece que quien aún disfrute el juego, que lo siga haciendo y le saque el jugo como yo lo hice en su momento.
-
Blizzard se cagó en el juego, y adoptó posiciones ridículas con sus usuarios, definitivamente copiadas o impuestas por Activision. Se volvieron codos con el contenido, que aunque se ve muy bonito, yo no podia creer que terminé todo el contenido de nivel alto en 3 semanas. El desarrollo de Cataclismo en retrospectiva me pareció bien extraño. Por un lado pariste subiendo montones de alts y de repente tenes TODO un juego nuevo para subir un alt MÁS. Yo tenía 4 alts nivel 80 esperando una nueva expansión. No todos estaban super equipados, pero si se defendía en su momento. De repente viene cataclismo y en 3 semanas veo todo y cada uno de los quests y los instances. O veía como subir un personaje de nivel bajo para ver el resto del contenido y que llegara a ser el 5to alt, o subir un alt por contenido que recién había hecho. Yo no entendí bien que pretendía Blizzard con esto. Yo me aburrí, me aburrieron las clases y sus cambios, me aburrió el contenido, y me aburrió que vi que Cataclismo era un downgrade para mi. Yo estoy seguro que ahora el juego es maravilloso para newcomers, porque todo lo de bajo nivel es super bonito, pero en lo personal, Cataclismo logró en un mes lo que yo veía lejano que pasara: terminar con 6 años de inenterrumpida suscripción a WoW.
-
Yo no encuentro Señor de los Anillos y Juego de Tronos parecidos literariamente hablando excepto que son del mismo género. Juego de Tronos primero cambia de narrador a cada rato. Eso lo hace muy movido, hace que uno vea sucesos desde diferentes puntos de vista. Hay menos descripción del ambiente, cosa en las que Tolkien se desvive y hay bastante más en la descripción de los personajes. El Señor de los Anillos es una historia épica del bien contra el mal, un grupo de héroes arquetípico va en una aventura. Juego de Tronos no busca eso, en Juego de Tronos se trata más de trama política, y uno nunca sabe quien es el bueno y quien es el malo. No hay una aventura en sí, sino más bien complots. True Blood por otro lado, es y no es como Twilight. True Blood igual está basada en una serie de libros juveniles, y ciertamente es una historia acerca de jovencitos. Pero difiere enormemente en la forma en que ponen a los vampiros y las demás criaturas de la noche. Es mucho más ruda, es mucho más sin asco, y aunque hay elementos de angustia de los personajes, no se cae en el romanticismo que ae Twilight. El ´problema que yo tengo con True Blood es que prefiero las historias de que los vampiros son almas condenadas, como son descritas en Entrevista con el Vampiro y otras fuentes, seres que han sido maldecidos por Dios. True Blood, hasta donde recuerdo, no tiene nada de eso. ESo no quita que es de las mejores series de vampiros que han habido, porque no ha existido una que sea decente hasta la fecha.
-
Game of Thrones es excelente como serie, y como libros. La serie ha tenido el cuidado de ser fiel a los diseños que ya existían. Uno ve los dibujos que ya existen de Invernalia o de Desembarco del Rey y se asusta de ver como captaton de bien cada lugar. Los personajes también están excelentemente bien interpretados por los actores, y Sean Bean hace un excelente papel como Nedd Stark. En la actualidad hay juegos de rol y un excelente juego de mesa basado en este primer libro de la serie. Una compañía francesa ya está trabajando en la producción de un video juego basado en este universo, pero no se sabe si va a ser una historia paralela o una prequela o algo parecido. El mismo autor está trabajando con ellos para que el juego se apegue de verdad al sentido del libro. Yo en lo personal, habiendo leído demasiados libros de la linea de Reinos Olvidados y Dragonlance, me da la impresión que esta serie es muy superior y para un público más maduro que esas sagas. Una serie recomendada es la de Shannara de David Eddings también.
-
Yo he oído a mucha gente decir "a cualquiera le pasa". Esa frase es un llamado de atención para uno como usuario, que uno debe de estar preparado por todos lados de que pueden robarle información a uno si uno la pone en una compañia que hace transacciones en internet. Pero esta jamás debería ser una excusa para justificar a Sony por el pésimo trabajo que ha hecho en cuanto a la protección de sus usuarios. No estamos hablando de si el PSN está abajo o no, muchos servicios pueden estar abajo por motivos varios, pero el asunto es que en cuanto ellos sospecharon algo debieron haber avisado de inmediato a sus clientes para que cada quien se pusiera de a tiro. El asunto es que se dan cuenta por ahí del 19 de abril y avisan hasta eso del 25. ¿Se imaginan todo lo que un buen hacker hace con ese tiempo? Aquí en Costa Rica, debido a la ineficiencia de nuestra asamblea (como ejemplo, ver Mayo 1 del 2011) no tenemos leyes de protección cibernética de verdad. En Estados este es un tema serio, tan así que ya hasta un senador se metió en esto. Lo que se ven venir son un montón de demandas, y aunque Sony diga que no es su culpa y que le pasa a cualquiera, la protección de información de los ciudadanos de estados unidos es sagrada, no hay forma que las personas firmen documentos donde renuncian a esa protección. Yo trabajo con la embajada gringa y todo lo es que información personal es asunto serio ahí. Por eso es que me parece que Sony está metido en mierdero enorme y que les va a costar salir. Digo, no es que la gente vaya a ganar demandas contra Sony, solo que es un golpe muy serio en cuanto a relaciones públicas. Yo hace mucho que pienso que Sony es una pésima compañia, hay cosas que hacen bien, pero hay otras que me parecen que ellos se sienten que están por encima de sus clientes y que cualquier cosa que digan o hagan está bien porque ellos la dicen. Este suceso, de los peores que han pasado en la historia de la era cibernética del entretenimiento, espero les deje una buena lección.