Estas son las 11 razones por las cuales Brasil podría no ser el campeón en Alemania
AP
A Brasil todo le sienta bien: un pantalón dorado, una túnica bordada, un cuellito armado tipo Mao y hasta unas botitas rosas de terciopelo.
Brasil resplandece ante un espejo ciego de luces y su figura despierta murmullos de halagos colectivos, en medio de un impresionante consenso que afirma que volverá a ser el campeón mundial de fútbol.
En una selección de proezas repetidas, parece sencillo avalar esa teoría.
Pero como las permanencias del recuerdo resultan efímeras, estos son los 11 motivos por los cuales Brasil no sería el campeón.
1. Las dudas nacen desde el fondo con su arquero Dida, quien en general viene de una floja actuación en el Milan de Italia, aunque levantó un poquito en la Liga de Campeones. Una de las críticas más frecuentes es que se queda inmóvil debajo de los palos y que no sale a cortar los centros.
2. Y si Dida vive en las penumbras, habrá que ver si sale el sol para Roberto Carlos y Cafú, históricos laterales del Real Madrid y Milan, respectivamente. Ninguno tiene la velocidad y precisión de antaño y es bastante probable que durante el mundial Cafú pierda el puesto ante el avance de Cicinho (Real Madrid), a quien muchos en Brasil lo quieren desde el arranque.
3. Si Dida, Roberto Carlos y Cafú perdieron energías, eso quiere decir que media defensa de Brasil plantea incógnitas en cuanto a su rendimiento.
4. Brasil, según su técnico Carlos Alberto Parreira, saldrá a jugar con dos mediocampistas netos, Emerson y Zé Roberto, ya que Kaká, Ronaldinho, Adriano y Ronaldo estarían tratando de hacer magia adelante. "El riesgo que padece Parreira es que no tiene un buen volante central, que recupere y releve cuando se proyectan tantos jugadores", dijo el técnico brasileño Delem, quien dirige en el balompié argentino.
5. En sintonía con lo que opina Delem, Brasil estaría en problemas si se le copa la mitad de la cancha con futbolistas hábiles y tácticamente disciplinados.
6. Ronaldo: Si bien sus obras ya están instaladas en museos y galerías, su carrera novelesca se frenó en estos meses. Aquejado por lesiones, apenas marcó cinco goles en sus 19 primeros partidos con el Real Madrid este año, en el que estuvo inactivo durante casi todo el mes de abril.
En armonía con los alpes suizos y un lago que dé la paz, el 'Fenómeno' se entrena de a poco, mientras el diario español Marca dice que entró en decadencia y dejaría el Real Madrid en busca de un ``retiro dorado'' que le asegure un gran contrato. Y menos presión.
7. Similar es el caso de Adriano, de floja temporada en el Inter y con relación tensa con la hinchada, que a fuerza de silbidos le hizo notar su disgusto porque el estadio dejó de vibrar por la falta sonora del gol. Además, el 'Emperador' discrepó varias veces con su técnico Roberto Mancini. Con los argentinos del Inter apenas se saluda y con Juan Sebastián Verón ya dejaron de contarse sus sueños y utopías.
El propio Adriano dijo que atraviesa por una serie de ``problemas personales'' que se trasladan a su juego.
8. Por ser el favorito y por el hecho de llamarse Brasil, todos lo esperan en Alemania con ``el cuchillo entre los dientes''. Y mucho más los seleccionados de Europa, que sólo una vez sobre nueve campeonatos en ese continente dejaron escapar la oportunidad de atrapar el título.
Con el deslumbrante Pelé, Brasil fue el único que hizo acallar las trompetas europeas, cuando dio la vuelta olímpica en Suecia en 1958. Brasil ganó otros cuatros títulos, y Argentina y Uruguay dos cada uno, pero en ninguno de estos casos en tierras europeas.
9. Pero así como Brasil se tiene que cuidar de los europeos, por fundadas razones también deberá hacerlo de los latinoamericanos. En los últimos 20 meses, Brasil jugó 41 partidos y solamente perdió cuatro, en todos los casos con seleccionados latinos que estarán en el mundial.
En 2004, Paraguay le ganó 2-1 en Copa América de Perú, y Ecuador hizo lo propio 1-0 durante la eliminatorias mundialistas, en Quito. Un año después, Argentina lo doblego 3-1 en Buenos Aires, también en el marco de esas eliminatorias, y México se impuso 1-0 por la Copa de las Confederaciones, en Alemania.
10. Quedó claro que el común denominador de Paraguay, Ecuador, Argentina y México fue atacar a Brasil, no dejarle tener la pelota. Uno de los más convencidos de que Brasil no es invencible, es el técnico argentino de México Ricardo Lavolpe: ``Brasil es ofensivo, pero cuando lo atacan, se trata de un equipo como cualquier otro que también se tiene que defender''.
11. Otro de los puntos débiles de Brasil es cuando lo agreden con pelota parada. Sufre mucho por esa vía y más cuando Dida se atornilla en el arco o bien si sale a cazar pajaritos.
Y ahora, los 11 motivos por los cuales Brasil saldría campeón: Dida, Cafú, Juan, Lucio, Roberto Carlos, Emerson, Zé Roberto, Kaká, Ronaldinho, Adriano y Ronaldo.