La respuesta esta ahi mismo, y es algo que varios indicaron en el pasado. Explico: la industria textil tiene centenares de annios de existir y subsiste ocupando mano de obra de muy bajo nivel. Para la industria textil no hay barreras de perfiles de habilidades en el mundo. Asi, esta endustria se mueve mucho mas por una razon de ampliancio de margenes (ganancia) que por uno de calidad o avance tecnologico o por tipo de perfil de la mano de obra.
Lo que el mismo cuadro te dice, pero que no mencionas, es que mientras el crecimiento de Guatemala, adherido al CAFTA, baja, el de China sube (y MUCHO).
Y creo que sabes que la mano de obra en China es 2/3 o hasta 1/2 mas barata que la mano de obra en esta region (aun cuando en Guatemala pagan bien bajo). Ergo: Sí, China se va a llevar la industria textil... o asi sera hasta que a su mano de obra le paguen mas que "una tazita de arroz".
De paso, y esta es mi opinion personal: lo que llora la industria textil en este pais es mero oportunismo, pues igual tendran que irse, si las condiciones de pagos tan bajos en China no cambian.
No comprendi tu pregunta. Lo que el articulo dice es que "el crecimiento de exportaciones tradicionales" es algo que si no hubiera habido TLC, tales productos habrian tenido los mismos beneficios porque igual existen en la ICC. De hecho, al iniciar el articulo indica eso mismo.
Al rato y este dato te sirve: en el periodo de vigencia del TLC en Guatemala, la exportacion de productos no tradicionales a disminuido, cuando mas bien eso es algo que supuestamente el TLC deberia haber fomentado.
De nuevo, la situacion de TLC y los paises que ya lo aplicarion son un excelente laboratorio de observacion para nosotros.