el problema es que en este pais somos tan tontos que creemos que si no aprobamos este tratado nos morimos... yo trabajo en la empresa privada... e igual me opongo.. y no por ser izquierdista.. o comunista.. o ninguna de esas habladas.. sino porque puedo leer y puedo entender que algo tan mal negociado no es bueno para el pais.. como es posible que para nosotros sea un TRATADO.. casi que inviolable y por encima de nuestras leyes.. y para ellos sea solo un AGREEMENT .. muy por debajo de su propia legislacion ...
ademas se sabe en círculos económicos y políticos que mecanismos como los TLC (CAFTA) son muy convenientes para ciertos países para mantener y fortalecer industrias ya maduras que han saturado los mercados domésticos y deben buscar nuevos mercados en el extranjero. Los defensores del CAFTA dicen al respecto que el somos 'mercados muy pequeños' pero esas personas no derivan de su análisis que tampoco somos tan 'despreciables'...es decir, 4 millones de personas en CR y muchos millones más en Centroamérica cuentan por la población de varios estados en Estados Unidos. Y no creo que esos negocios que buscan abrirse puertas acá estarían dispuestos a perder presencia en estados como Massachussets, Washington, Tenesse, Virginia, Arizona, Colorado, Connecticut, Utah, New Mexico, Nevada, Kansas y muchos otros más con poblaciones en el rango de los países centroamericanos sólo porque su tamaño es 'despreciable'. Además, en nuestros países las poblaciones están creciendo mientras que en países desarrollados no. Es decir, Centroamérica será un mucho mayor mercado a futuro que es mejor controlar y dominar desde ya y porqué no, empezar a recoger los frutos económicos de ello.
yo he vivido en Madrid y en Washignton DC y en ambos he usado los servicios de telefonía celular de esas grandes casas que nos prometen que 'acabarán con todos los problemas del ICE' y que todo será un paraíso. Pues señores, debo decirles que en Madrid yo no podía usar mi celular para hablar pues era carísimo. Si así lo hacía (aunque fuera con mucho cuidado) fácilmente pagaba entre 60-80 euros por mes. Supongo que las personas que de verdad lo usaban pagaban al menos 2 veces eso. Pues eso equivale a $80-110 por mes, nada más y nada menos que unos 41.000-57.000 coloncitos por mes!
Ah!...Y eso no era todo, no todo funcionaba perfecto como debía....no, no...igual los mensajes de texto llegaban dos o tres días después o igual no llegaban y había muchos lugares - especialmente en Washington DC - como mi apartamento en el puro centro de Woodley Park en DC, donde no había señal. En DC lo mínimo mínimo que pagaba por mes de celular era 60-80 dólares por mes.
Es decir, en ambos lugares, con derecho súlo a mensajes de texto pagaba entre $ 60 y 110 por mes y acá, en Costa Rica, donde sí puedo hablar por celular y a veces hasta hacer llamadas de poca duración al extranjero, pago unos 8.000-15.000 por mes ($15-28 por mes)....Qué diferencia!....No hace falta ser muy analítico para ver que debe ser que hay un buen negocio para unos en eso....
Ah!...Y casi se me olvida, una vez se me dañó el módem de mi internet - que debía pagar aparte y como mínimo eran unos $50 por mes, así que llamé al servicio técnico de esta compañía para coordinar la reparación. Adivinen qué?....Bingo!....Ellos no se hacen responsables, entonces YO tenía que llamar y arreglármelas directamente con el fabricante del módem aunque ellos me habían instalado y cobrado bastante por el módem....Ese día deseaba estar llamando al ICE....Y qué pasará si el fabricante del módem no está en el mismo país?
Qué que va a pasar con muchos de nuestros agricultores?....Pues yo creo que van a desaparecer....Porqué?....Pues porque no podemos competir. Los países desarrollados como Estados Unidos y otros muchos más SI tienen sus productos y sector agrícola hasta la vida de subsidios (es decir, el Estado les da plata, y mucha, a los agricultores para cubrir costos y pérdidas, para que puedan competir pues sino no podrían y para que siguan produciendo aunque no sea rentable. Esto es una realidad y quienes hemos vivido en esos países lo hemos visto con nuestros ojitos.
Y por supuesto que nosotros no tenemos subsidios y no es que haya que tenerlos pero lo cierto es que Estados Unidos ni a patadas va a sacar sus subsidios pues se le vendría abajo su sector agrícola y sería un caos (ES POR ESO QUE MUCHOS DE ESOS PRODUCTOS SON MAS BARATOS: PORQUE HACEN TRAMPA). Eso sí, si otro país quiere poner subsidios le hacen un burumbum y hasta lo sancionan o denuncian ante los organismos 'internacionales' (lo que está pasando con China).
Así que al rato y cuando compremos productos de procedencia de esos países acá hasta estemos contribuyendo con nuestra platita, que tanto cuesta en estos países, a subsidiar los agricultores gringos o de otros lados, pero no los nuestros.
Y eso tiene que ver con lo idiotas que estamos y vamos a ser como país de perder algo que yo llamo 'seguridad alimentaria'. Es decir, que el país, que tiene un gran potencial agrícola, puede mantener una cierta soberanía sobre lo que se produce para asegurar que en 'caso de que algo pase' podemos satisfacer ciertas necesidades alimentarias de nuestra población. Ese algo pase puede ser desde una guerra seria a nivel regional o mundial hasta un capricho repentino de nuestro nuevo suplidor de comida como subir mucho los precios o dejar de vendernos o embargarnos o algo así.
Ni se diga de que se pueden perder las zonas agrícolas actuales y esas párdidas pueden limitar mucho nuestras capacidades presentes y futuras....Ah perdón!.....Se me olvidaba que para el TLC el futuro y las generaciones futuras y esas cosas no importan....sólo el hoy y lo que yo puedo acumular o aglotonar....
Otra cosa que me da 'risa' es que todo el mundo cree que el bendito TLC va a ser la pomada canaria de todo. Va a ser el motor de desarrollo del país. El TLC podría ser una herramienta para el 'desarrollo' del país si los términos no fueran lo desiguales que son. Pero no es así y no va a ser una herramienta de 'desarrollo' del país aunque sí del 'desarrollo económico de unos cuantos y de ciertos grupitos y empresas'. Pero para qué desarrollo sin distribución de riqueza, para qué desarrollo sin avanzar hacia la equidad social y la reducción de la pobreza. Uy, perdón, de nuevo se me olvidó que eso no importa para el TLC....para el libre mercado y los liberales económicos esos temas son secundarios o se logran - tal vez - por rebote....el rey es el mercado y su proclamada perfección y el Estado sólo estorba y arruina su libre desempeño.
Los problemas del ICE y de la CCSS se podrían resolver si se quisiera y se pudo haber empezado hace mucho tiempo. El TLC no va a resolver esos problemas....ni otros más.
Se han puesto a pensar uds cuáles son los grandes males de la Costa Rica de hoy. Bueno, para mí pueden ser la inseguridad, las drogas y su extensión, la calidad de la educación, la infraestructura, la degradación ambiental, la contaminación, la falta de avances en la distribución de la riqueza, etc, etc....y el TLC NO va a arreglar eso....Acaso el TLC dará plata para mejorar las calles o para mejorar los servicios de nuestro convaleciente pero por dicha existente sistema de salud pública o para mejorar la seguridad.....yo creo que no, Ud?....entonces?????
EL TLC no es la pomada canaria, no es un programa de desarrollo ni con orientación social, es un agresivo 'tratado' comercial y uno donde de un lado hay un pollito y del otro un tigre....y qué podría pasar?
No será la solución de nuestros males, tal vez si un muy buen negocio para unos cuántos.
Otro argumento es la creación de empleos. Concedamos el baneficio de la duda. Qué mal que en un país la 'responsabilidad' de crear empleos recaiga en otros países....qué mal que estamos!....pero bueno, aún así concedamos el beneficio de la duda.
Qué tipo de empleos?....Digamos que 'buenos empleos'....eso sí con salarios 8-10 o más veces inferiores a los que esas empresas deberían pagar en sus países de origen y probablemente con mucho menos responsabilidades sociales, de impuestos y de seguridad ocupacional, ni se diga de salud e higiene ocupacional y ambiente....Ah!...eso tampoco importa mucho.....se me olvidó de nuevo....
Ah!....Y ojalá no pase lo que me pasó a mi el año pasado cuando una de esas maravillosas empresas extranjeras se 'tuvo que ir' sin pagarles a sus empleaados sus obligaciones patronales y dejándolos en la calle sde la noche a la mañana y sin derecho a nada....ni siquiera reclamar ni acudir al Ministerio de Trabajo pues no está en su jurisdicción....y el Gobierno que hizo?.....Nada, sorprendentemente nada....eso no hubiera pasado si hubiera sido Dos Pinos o una similar...verdad?....Pero esa es la maravilla....
Y Uds creen que esas empresas van a apegarse a nuestro ex-terruño....pues no...en el momento en que otro país les ofrezca condiciones similares o mejores pues se van y listo. Esas condiciones pueden ser salarios inferiores a pagar o menos impuestos, etc....es decir, beneficios para ellas....
La declaración de la Sala Constitucional es otra cosa que asusta, al menos a mí. Yo pensaba que era sólo un TLC y sólo una Constitución, es decir, que al someterlos a análisis a ver si eran 'compatibles' el resultado esperado sería más o menos uno. Pero no, sorpresa!....unos magistrados dicen que son compatibles y otros dicen que no....qué raro verdad....
POR ESO Y MUCHAS COSAS MAS.. SOLO PUEDO DECIR... no seamos tontos... no es cerrarse al libre comercio.. es negociar con dignidad y no recoger las migajas que nos tiran los paises grandes...
SI AL LIBRE COMERCIO.. NO A UN TLC DAÑINO y MAL NEGOCIADO
Ademas me Pregunto, eso sí, porqué no se incluyen en estos maravillosos avances de la globalización - que me parece muy buena en muchas cosas - expresados como TLCs, la globalización de salarios, comercio justo y de la inmigración....pero no, eso no es globalizable!!!!!.....Eso está fuera de la definición de 'libre comercio'....qué lástima verdad....bueno, ni tanto, como muchos no pueden ir a allá, al menos venden esas cosas aquí....para tener un poquito..a ver si alguno de nosotros puede ir a trabajar alla??? a ver si no le revisan hasta la c@c@ para darle la visa... en fin.. somos tan tontos y con tan poco dignidad que aceptamos eso