Jump to content

ZeroOne

Miembros
  • Posts

    112
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by ZeroOne

  1. Buenas tardes, ocupo ponerme en contacto con el capitan de True Gold Leyend(TGL_Snake), para organizar nuestra partida de la tercera ronda. Saludos
  2. si ya vi, gracias, de todos modos nos estamos poniendo de acuerdo!
  3. Buenas tardes, somos el equipo G-riatriks, ocupamos cordinar cuando podemos jugar con el equipo Chojun Can't Micro, nosotros proponemos hoy a las 8:00 pm. Saludos
  4. Nombre del equipo: G-riatriks Control del Deposito: 406409071 Transferencia Bac Sanjose Integrantes: ZeroOne#909 ldqcom#241 CantonCW#542
  5. Tengo una duda, en torneos esta permitido el intercambio de recursos, y el uso de unidades entre miembros de mismo equipo?
  6. je,je y si todo el equipo es noob? Aqui estoy armandome uno, mañana les confirmo.
  7. Buenos dias, cuando iniciaria la liga? Saludos
  8. Hasta con una medalla por el solo hecho de participar, pondria a cualquiera contento y veria retribuido algo de la inscripción. Je, je nada se pierde con soñar
  9. Como dirian en Facebook "Me gusta"
  10. Buenas tardes, yo se que nunca meto la cuchara en GCR, pero he estado siguiendo el post desde que empezo, y quiero opinar. A mi me parece bien que Guandal se deje la ganancia, eso haria ver a los demás(comunidad, empresas, publico en general) que organizar toneos, ligas, campeonatos de e-sports es rentable y posiblemente empezariamos a ver más eventos como este. Pero bueno ya importa será hasta que otro se anime y ponga la jupa(ojala la tenga bien dura) para que todos le den.
  11. ZeroOne

    Ligas de SC2!

    A mi tambien me interesa. Liga gold ZeroOne#909
  12. Buenas Gente, yo me apunto tambien . MSN eum79@hotmail.com. Yo tambien soy de lo geriatricos
  13. ZeroOne

    Torneo

    Lleguele, aunque me den por la madre!!
  14. ZeroOne

    Windows vs Linux

    Me encontre esto y me parecio apropiado como respuesta: Aunque me guste mucho Windows y el software propietario, creo que todos tenemos que aceptar la durísima verdad: En esta época da igual si sale Windows 98, XP o Vista. Cuando Windows tuvo la oportunidad de frenar un poco el empuje de los sistemas GNU/Linux, perdió tiempo, esfuerzos y recursos en juicios interminables y en guerras y sobornos para implantar las patentes de software. Si Microsoft hubiese trabajado para mejorar sus productos y dotar a Windows de varios entornos de escritorio para que el sistema se adaptara a los gustos del usuario, seguramente ahora tendríamos varias interfaces gráficas de usuario decentes. Pero, en lugar de eso, tenemos una interfaz mediocre que no puede usarse a menos que se tenga 2Gb de RAM y todo el tiempo del mundo para configurar el protector de pantalla. Mientras nuevas guerras judiciales se abrían infantilmente, GNU/Linux se afianzó como líder indiscutible en el mercado del cómputo de servidores y comenzó su expansión por las administraciones poco a poco dándoles lo pedían: un sistema libre en todos los sentidos, sin costosas licencias que pagar y sin la sumisión a ninguna compañía multinacional extranjera. Y no sólo eso, GNU/Linux también llevo la facilidad de uso y eficiencia que caracteriza a sus productos a los entornos Gnome y KDE. Esto tiene como resultado que a medida que las empresas aumentan su productividad y ganancias, UNIX y GNU/Linux siguen consiguiendo nuevas conversiones. En el ámbito del desarrollo de software, la abstracción para_todo con sistemas Microsoft ha hecho que los desarrolladores de estos sistemas se estanquen, al no poder innovar en absoluto. Y la consecuencia de esto ha sido la tremenda evolución frente a Microsoft que han experimentado los sistemas de tipo UNIX, gracias por supuesto a la comunidad de desarrolladores de Software Libre. Nadie tiene por qué pagar royalties absurdos para desarrollar en GNU/Linux o en los núcleos BSD, de la misma forma que nadie tiene que depender de capas de abstracción totalmente propietarias que vuelven a los programadores vagos y acomodados a lo que una empresa en particular quiera que hagan. Por otro lado, en este mismo aspecto, el del desarrollo de software, es evidente la cantidad de nuevas y revolucionarias aplicaciones y el potencial que estas ofrecen frente a costosísimas soluciones de código cerrado. Estoy hablando, por ejemplo, de Blender, programa de diseño en 3D que ya ha sido adoptado por importantes empresas de animación. ¿Cómo es posible que las empresas no usen GNU/Linux en lugar de los distintos Windows? Cualquier ejecutivo sabe que a la larga el abaratamiento de costes beneficia a la empresa. Por ello es sólo cuestión de tiempo que la mayoría de multinacionales y grandes empresas opten por soluciones de código abierto para la totalidad de sus sistemas informáticos, de la misma manera que hace años optaron por estas soluciones para la parte de servidores. Citröen es un buen ejemplo de ello, y sólo hace falta utilizar el Netcraft (www.netcraft.com) para confirmar cómo importantes empresas como Airbus, Kuka o BMW utilizan sistemas GNU/Linux en sus servidores. Las enormes migraciones de Administraciones como la de Extremadura, Gobierno de Sudáfrica, Ayuntamiento de Múnich, etcétera, son sólo unas más de las que llegarán con el tiempo y de las que ya están en marcha. Todo esto manda el mensaje que mientras el software libre sigue creciendo, Windows y el software propietario se ve abocado a largo plazo a cambios drásticos en sus políticas de empresa si quiere sobrevivir. Con el hardware pasa exactamente lo mismo: los fabricantes se dan cuenta de lo absurdo que es producir controladores para un único sistema operativo, habida cuenta de que ya no estamos en 1995 y el número de usuarios de Windows cada vez va más en declive frente al de sistemas de tipo UNIX como Solaris, MacOSX o GNU/Linux. Es por ello que cada vez resulta más fácil encontrar hardware de especificaciones abiertas o, como mínimo, con unos controladores para UNIX desarrollados por el fabricante que simplemente con ejecutarlos ofrecen al usuario toda la potencia de su nuevo dispositivo, y en la mayoria de los casos mucha más que en Windows, como sucede con las tarjetas gráficas nVidia, por ejemplo. De esta manera, al darse cuenta los fabricantes del potencial de mercado que les ofrecen los sistemas operativos de código abierto queda desmantelado totalmente el manido argumento de "en Linux no funciona nada" al que tan acostumbrados nos tienen los comerciales de Microsoft Ibérica. El usuario final, el empresario, la Administración, las universidades... no quieren tener que estar pagando costosas licencias cada X años por un sistema operativo que en breve queda obsoleto. No quieren tener un software que les haga dependientes de los caprichos de una multinacional. No quieren tener que cambiar sus equipos informáticos cada vez que un nuevo Windows sale a la venta porque no puede moverlo y es obligatorio actualizarse si se desea soporte. No quieren tener que pagar una millonada por una nueva versión de Office porque los formatos de la anterior ya no están soportados y la licencia de uso caduca. No quieren tener que pagar más y más licencias por un sistema operativo totalmente basico que ni siquiera incluye un manejador de archivos comprimidos o un triste compilador, sabiendo que cualquier distribución de GNU/Linux ofrece todo un sistema operativo completo más infinidad de aplicaciones tan buena o mejores que las alternativas propietarias para Windows como la patética suite de grabación de CD/DVD Nero o el penoso manejador de comprimidos WinZip. La batalla por el escritorio está totalmente perdida. Porque nunca existió como tal. El oscurantismo y la cerrazón de Microsoft le hizo estancarse en un escritorio obsoleto y lineal, mientras los sistemas UNIX, gracias al apoyo invalorable de la comunidad del Software Libre empezaban a contar con maravillas como KDE, XFCE o GNOME, que ya en sus primeras versiones eran mucho más manejables e intuitivos que la triste interfaz de Windows-95. Todo ello nos lleva hasta el día de hoy cuando asistimos al espaldarazo que se ha dado Windows Vista con su "nueva" interfaz, que no es sino una burda copia de widgets que ya existían hace unos 5 años en GNOME (Gdesklets) y KDE (Karamba-Superkaramba) y una suerte de accesorios infumables que para más INRI hacen de Vista el sistema más lento del mercado y que más requisitos necesita para ser ejecutado hoy por hoy, confundiendo de paso al usuario acostumbrado por vicio a sistemas como Windows 2000 - XP, que venían arrastrando la misma interfaz desde 1995. Todo ello mientras en los escritorios UNIX contamos con pequeñas maravillas como Beryl y Compiz, que además baten al escritorio de windows en cuestión de requerimientos de recursos, haciendo posible que una máquina de 5 años de antigüedad (P4 - 256 MB de RAM) pueda contar con avanzados escritorios con todas las comodidades y con multitud de efectos que en Windows serían impensables. Sigan defendiendo a los .doc frente a OpenDocument, sigan dependiendo de los vaivenes de una multinacional, sigan negando la versatilidad y potencia de editores de texto como Vim o Emacs frente al horrible Bloc de Notas de Windows. Sigan empecinados en creer que Nero es mejor que K3b y que en Linux no existen buenos juegos mientras los usuarios de sistemas como Debian GNU/Linux nos hartamos de jugar al Quake 4 y al Doom 3 y mientras cada vez más empresas de desarrollo fijan la vista en este pequeño gigante que es el Software Libre. Sigan intentando convencer al vecino de abajo de que su ordenador, ese que compró hace 3 miserables años, ya no funciona porque "ha quedado viejo" al no poder mover Vista mientras nosotros contamos con impresionantes escritorios en 3D desde hace más de un año que funcionan en PCs de 2001. Sigan diciéndole a sus amigos y compañeros las virtudes de un sistema que tiene los días contados. ¿Y a tí? ¿Hasta dónde te van a dejar ir hoy?
  15. Cierto, se va a hacer algo?
  16. Si de hecho, creo que tiene toda la razón!.No nos vaya a pasar como en España que cobran un canon(impuesto) nada barato a los cds y reproductores, para prevenir el uso q yo les pueda dar!! y no importa si la musica q tienes es "legal" igual te lo cobran o si usas los cds para grabar tus fotos de la playa, igual te lo van a cobrar. O sea que para ellos todos los consumidores somos ladrones, piratas, etc, etc.
  17. Compartir no es robar! a menos que lo venda y obtenga beneficios de eso!! Ejp. Si yo compro un disco de musica y lo convierto a mp3, despues alguien lo escucha o la anda busca ndo y le gusta, simplemente se la doy, no gano nada con eso, además es mi disco y o pague por el y puedo hacer con el lo que me de la gana!! Saludos
  18. eso, vivan los sistemas unix!!
  19. Online, asi juega + gente!!
  20. Mmm en esto no estoy del todo de acuerdo, Apple con su Mac OSX a demostrado lo contrario, y Ubuntu, Fedora, OpenSuse(el yast es una de las mejores herramientas que tiene!! ), van por el mismo camino!! solo es cuestion de tiempo!! Saludos
  21. Diay si no te gusta usa otra, distribuciones de linux sobrán(orientados a casi cualquier cosa como educación, edición multimedia, servidores, desktops, etc, etc..), a mi en lo personal me gusta más opensusen, pero por soporte(foros, listas d correo, blogs, etc.) prefiero ubuntu, tanto asi que ya llevo 1 año usandolo sin problemas!!
  22. Yo solo espero que ha la mayoria no nos vaya mal, ya que la mayoria fue la que eligió!! Dentro de un años nos daremos cuenta!! Saludos y a bretear
×
×
  • Create New...