Jump to content

Daxav

Miembros
  • Posts

    5
  • Joined

  • Last visited

About Daxav

Previous Fields

  • Provincia
    San José
  • Nombre
    Daniel
  • Primer Apellido
    Caviedes

Daxav's Achievements

Newbie

Newbie (1/14)

0

Reputation

  1. Cierto a medias DarkCloud... pero muerto también está Hitler, y aquellos que lo defienden, lo siguen y lo emulan no nos parecen muy atinados verdad? Lo mismo sucede con Pinochet. Puede morirse y todo, pero la verdad permanece, y hay aquellos que hacen la vista gorda a sus acciones, y otros que las alaban y que las justifican. Es de esto de lo que discutimos.
  2. Es lamentable que Pinochet logre escapar a la justicia por última vez. Sin embargo, en la memoria del pueblo chileno (del verdadero pueblo chileno) los crímenes nunca serán olvidados. Aún en su muerte Pinochet ha logrado dividir al pueblo chileno, dentro y fuera de Chile, incluso en este foro... No puedo evitar expresar mi alegría por la muerte de este criminal, y la paz que espero finalmente llegue a tantos que directa e indirectamente hemos sufrido las consecuencias de una de las terribles dictaduras de América Latina. Como chileno-costarricense se que el pueblo de este país si distingue entre criminales y caudillos. Espero que hoy sea un gran paso para la paz y la unidad de Chile y de América Latina. "Por la Razón o la Fuerza".... que mal "sexdrugscr"... que mala interpretación de los valores de la patria... Parece que te comieron la lengua los ratones... VIVA CHILE ######!
  3. Estimado "sexdrugscscr" De donde saliste? Te voy a contar un cuento. Mi abuelo era Director de Salud Pública en el gobierno DEMOCRATICO de Allende. Mi abuela era dirigente de la JAP. Mi papá era director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile. TODOS fueron perseguidos por las fuerzas armadas y los servicios de "Inteligencia" bajo el mando de Pinochet. Todos fueron exiliados, llegando a Costa Rica. Mi abuelo desapareció el día del golpe y apareció dos meses después en Costa Rica. Mi mamá tenía 11 años cuando los militares llegaron a la casa apuntando con sus rifles a ella y mis tías y tíos (todos menores de 11 años) y quemaron libros, fotos, documentos familiares y muchas otras cosas más al mejor estilo Nazi. Mi papá escapó a punta de balas de Valparaíso, perseguido por la Inteligencia de la Marina hasta su casa, donde lo persiguieron con bayonetas armadas. Por suerte todos en mi familia sobrevivieron al golpe. Todas las vidas de mis familirares cambiaron para siempre. Yo nací en Costa Rica y conocí el Chile durante la dictadura. Recuerdo los chequeos que teníamos que pasar con mi familia para ir a Chile. Es absolutamente inconcebible que una persona en su sano juicio pueda defender en algún nivel las acciones de la Junta Militar y mucho menos los abusos a los Derechos Humanos que han ocurrido. NO EXISTE JUSTIFICACION alguna. Es una verdadera lástima que Pinochet muera antes de recibir un fallo de CULPABLE de estos crímenes. Mientras escribo, los partidarios pinochetistas como usted están atacando a los periodistas por cumplir con su labor de reportar SIN TOMAR PARTIDO la importante noticia que está ocurriendo. QUE GANO UD CON LA DICTADURA FASCISTA? QUE GANO SU FAMILIA CON LA DICTADURA FASCISTA? NO HAY EXCUSA.
  4. Totalmente de acuerdo Neo... ¿Por qué insistimos tanto en que no podemos aguantarnos el TLC? Me llama mucho la atención como en Costa Rica el TLC lo que ha revelado es una desconfianza general de la población en si misma, en las instituciones, en las empresas, en todo lo nacional. Si la población mantiene esta postura de que "yo no puedo"... (y en particular "yo no puedo si no me lo dan ya hecho") tiene que jalar... o nos ponemos las pilas de una vez o nos vamos en banda... Pienso igual que Neo, yo puedo competir con cualquier gringo, y creo que todos podemos competir con con cualquier gringo si nos lo proponemos... tenemos que hacerlo. No se trata de ser anti gringo o anti TLC... el problema es la ineficiencia laboral, empresarial e institucional que se ha generado por ese "yo no puedo", "yo no se" o "yo no quiero"... y si lo echan del brete todos dicen "pobrecito"... o "que playada"... van jalado!!! A los que estan en contra del TLC les respeto su postura, y estoy de acuerdo que hay elementos que son POTENCIALMENTE peligrosos... pero también es potencialmente peligroso tirarse en Bungee.. es cuestión de amarrarse bien antes de hacerlo! Tan poca confianza tienen en Costa Rica? (no los culpo, hay más que suficientes razones para eso). Me llama la atención como ninguno de los anti TLC parece haber considerado que CR juega en este asunto... no es que el TLC es algo así como un terremoto... no es como que no lo vemos venir... no es como que no tengamos posibilidades de ganar con el TLC...
  5. Bueno... en principio los análisis que se puedan hacer comparando con los resultados de otros países con sus TLC pueden ser un indicativo de que hicieron esos países bien y que hicieron mal. Sin embargo, tenemos que tomar en cuenta cuanto realmente sabemos de las condiciones de tales países para poder evaluar la aplicabilidad de tales casos en Costa Rica. El caso de Chile que comenta Xentar es conocidísimo para mi. La situación de Chile es considerablemente diferente a la nuestra. Si bien es cierto Chile estuvo adelantado a Costa Rica en materia de política social durante una gran parte del siglo XX, el golpe de estado vino a cortar esta tendencia. De ahi en adelante es que la sociedad chilena ha tenido un esanchamiento de la brecha social como bien asegura Xentar. Más recientemente después de 15 años de gobiernos democráticos, y después de pasar por una crisis económica inmensa (aquella crisis asiática que se llevó a los argentinos al "corralito"), y un enorme déficit al finalizar el gobierno de Frei (en el año 2000), está actualmente finalizando el gobierno del socialista Lagos. En estos últimos años no solo la economía chilena se ha recuperado, sino que también ha crecido y se ha solidificado. El "Peso" chileno se ha revaluado frente al dolar, las exportaciones de cobre (principal producto de exportación chileno) han aumentado, la infraestructura del país se ha solidificado. Ahora, a quien se debe estas mejoras??? Chile posee una de las economías más fuertes de América Latina, y esto es en terminos simples, gracias a las políticas económicas del capitalismo salvaje, muy liberales aplicadas durante la dictadura militar (aunque a algunos no nos guste aceptarlo). Por otro lado, es por esas mismas políticas que se genera la brecha entre clases. Ha sido la labor de los gobiernos democráticos el levantar una vez más a las clases medias y bajas. No ha sido entonces el TLC de Chile con EEUU el causante de tal brecha social, ni ha legitimado el sistema de clases sociales (como poéticamente asevera Xentar). Eso ya estaba hecho, gracias a más de 15 años de dictadura. El TLC en Chile lo que ha generado es en gran parte el fomento de las llamadas Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas), el aumento de las exportaciones de cobre, el crecimiento de la infraestructura y el regreso de la inversión en Chile. Este último inciso, correspondiente a las inversiones es interesante... los invito a que lean este artículo, en la página de Leonardo Garnier, economista columnista de La Nación Chile y Costa Rica: Angustas Similares Aterrizando el tema en Costa Rica, me gustaría destacar que existen ciertos aspectos que olvidamos considerar, y que Xentar se que estará en desacuerdo (pues ya lo ha expresado antes). El problema nacional con el TLC es que no hemos iniciado una carrera de mejoramiento y preparación. Considero que el éxito del TLC en Chile (y por éxito quiero decir que ha resultado más bueno que malo, en ningún momento quiero decir que el TLC sea una especie de "milagro") se debe fundamentalmente a que Chile tenía infraestructura, mercados y economía preparada para enfrentar los retos que presenta cualquier apertura de mercados. Nuestro problema es que nos hemos dedicado al debate (en el mejor de los casos) o al berreo (en el caso más común), en vez de trabajar en la competitividad de nuestras empresas y mercados. No hemos fomentado el espíritu emprendedor que en Chile se ha visto reflejado en el desarrollo de la infraestructura y la Pymes. Si en algo tiene razón Xentar es con su frase "el camino arduo y dificultoso que podía tomar un chileno proleta para ascender socialmente"... el camino para ascender socialmente ES arduo y dificultoso; se requiere de voluntad, trabajo y dedicación para ascender socialmente, en cualquier sociedad o en cualquier modelo de desarrollo o economía. Este aspecto es el que no se da en nuestra sociedad. Personalmente creo que el TLC posee aspectos beneficiosos y aspectos peligrosos, que solamente si preparamos y fortalecemos nuestras capacidades podemos enfrentar de la mejor manera. Pienso que la tendencia general del planeta a generar zonas de libre comercio es una tendencia esperada y natural en un mundo cada vez más pequeño, así que no nos queda mucha opción. Más nos vale empezar a trabajar desde hoy y prepararnos para lo que se avecina. Desde hoy tenemos que adoptar una disposición a trabajar aunque no se vean los beneficios inmediatamente. Bueno... ahi los dejo... ya fue mucha hablada... a ver que piensa Xentar de la hablada!!!
×
×
  • Create New...