Jump to content

Recommended Posts

Posted

Un sindicalista en Costa Rica:

1. No es acusado, perseguido ni amenazado, por el ejército o la policía, por más tonterías, exhortaciones a la violencia o desobediencia civil que incite.

2. Se le paga su salario completo aunque nunca trabaje.

3. Recibe el pago de horas extra aunque no las trabaje o puede ser socio de sociedades anónimas laborales y ganarse una platilla extra.

4. Puede ser re-electo indefinidamente como presidente o directivo (no que no creían en la re-elección?).

5. Se autoproclama la voz de todo el pueblo cuando: la población económicamente activa nacional es de 1.600.000 aproximadamente, de ellos no más del 20% son empleados públicos, de los cuales no más del 20% son sindicados, es decir son más o menos 64.000 personas, lo cual representa menos del 2% de la población total costarricense.

Considerando:

Las evidentes ventajas que posee nuestro modelo, probablemente la envidia de países como Cuba, Venezuela o Bolivia. La defensa a ultranza que hacen nuestros sindicalistas de estos regímenes..., perdón gobiernos.

Propongo:

Que nuestros líderes sindicalistas se vayan, en una pasantía de al menos 5 años, a estos países para transferir nuestro exitoso modelo con todas sus condiciones: libertad de expresión, salario pagado en efectivo, libertad empresarial y de asociación, elección democrática en cargos políticos y libertad de expresión para las minorías.

Si usted está de acuerdo con esta propuesta hágala circular entre sus contactos.

Autor: Anónimo.

Guest
This topic is now closed to further replies.
×
×
  • Create New...