Sky Posted February 3, 2006 Report Posted February 3, 2006 Ya que se puso de moda publicar los mensajes que nos llegan por mail y, sobre todo, darles ciertos matices de veracidad, publico este que me llegó uno de estos días. Cada uno anal¡celo y fíltrelo con base en su propio criterio. ========================================== ¿Riel o Camaléon? Solís interpela a Arias (2006-01-24) El candidato del PLN es flexible en esencia, adaptable en extremo, y toda su trayectoria política está impregnada de esa peculiar habilidad mimética, que no es exclusiva de los camaleones. Ottón Solís Fallas Oscar Arias me ataca (La Nación,21/01/06) diciéndome que soy un "talibán" y "más inflexible que un riel". La grosería es un atributo que hay que reconocer a Oscar Arias, aunque nunca –por supuesto- la inflexibilidad. El candidato del PLN es flexible en esencia, adaptable en extremo, y toda su trayectoria política está impregnada de esa peculiar habilidad mimética, que no es exclusiva de los camaleones. Cuando creía que no volvería a ser candidato, Arias criticaba el excesivo costo de las campañas electorales para el Estado, pero ahora en la contienda electoral se puso "flexible" y rechazó una propuesta del PAC de reducir el financiamiento a los partidos políticos de 14.000 a 6.400 millones de colones. Asimismo, criticaba la excesiva duración de las campañas, pero ya de candidato volvió a ser "flexible" y arrancó su campaña 8 meses antes de lo que establece la ley electoral. Cuando le servía electoralmente pidió a Johnny Araya separarse de su partido y exigió a José María Figueres venir a dar explicaciones; cuando los necesitó como parte de su campaña, "flexibilizó" su posición y salió a caminar de la mano de Araya en el Mercado Central y señaló que Figueres no tenía que venir. Antes afirmó que el debate de las ideas era vital para la democracia, pero modifica su opinión y ahora se niega una y otra vez a ir a un debate de profundidad con este servidor. Cuando no había sido presidente se oponía a la reelección, después de serlo "flexibilizó" esa posición y comenzó a encontrarle sentido. Cuando creía, después de pactar con otros expresidentes como Miguel Angel Rodríguez y Rafael Angel Calderón, que la Asamblea Legislativa aprobaría la reelección, sostenía que este era el único poder con potestad para aprobarla, cuando no fue así presionó a la Sala IV para que normara en su beneficio y aprobara la reelección. ¡Eso sí es flexibilidad! Hoy defiende la educación, lo cual revela su "flexibilidad" pues en su gobierno de hace veinte años le recortó el presupuesto. Ahora nos habla de favorecer a los agricultores, pero en su gobierno suprimió los subsidios agrícolas. Tampoco le preocupa que –mediante la aprobación del TLC con Estados Unidos- el país abra su mercado sin reservas a productos que disfrutan de billones de dólares en subsidios anuales. En la campaña electoral de hace 20 años, como en la de ahora, Arias habló de arreglar las finanzas públicas, pero ya en gobierno "flexibilizó" su convicción y multiplicó 2.5 veces el déficit fiscal con respecto al que heredó del expresidente don Luis Alberto Monge. Ahora habla de reducir el incremento en el costo de la vida, lo cual "flexibiliza" lo que practicó en su gobierno cuando lo elevó más que cualquiera de los últimos seis gobiernos. No tengo la "flexibilidad" de la que se ufana Oscar Arias, ni la tendré nunca. Por ejemplo, siempre he criticado el despilfarro de recursos públicos en campañas electorales largas y costosísimas y en las dos campañas del PAC he sido consecuente con ello. Siempre he dicho que es necesario eliminar lo superfluo y corrupto y cuando he manejado fondos públicos lo he eliminado. He luchado por los pequeños y medianos agricultores independientemente de las críticas que he recibido por ello. He rechazado siempre el neoliberalismo salvaje porque esa doctrina arrastra la clase media a la pobreza y a los pobres a la miseria. He combatido y combato la corrupción, la pequeña y la grande. Nunca he protegido al corrupto, esté donde esté. Le atribuyo un enorme valor moral a la coherencia entre lo que se piensa, lo que se dice y lo que se hace. Don Oscar ataca esa actitud y la considera "inflexible como un riel". Se siente orgulloso de sus oportunistas flexibilidades y las considera parte de su arsenal político. Los costarricenses sabrán decidir si prefieren las astucias del que predica tesis opuestas entre sí, de acuerdo a lo que le sirva a sus intereses en cada momento o si escogen la opción que les permite estar seguros de a qué atenerse.
H Posted February 3, 2006 Report Posted February 3, 2006 Estan volando bala por todo lado.... nomas con ver el periodico de hoy se daran cuenta de lo que digo
Bloodwolf Posted February 4, 2006 Report Posted February 4, 2006 Ese artículo se encuentra publicado en la página del PAC
DarkBocker Posted February 4, 2006 Report Posted February 4, 2006 Pago por ver la cara de Ottón Solís, cuanto tenga saludar a su nuevo Presidente, después de todo lo que ha dicho
Slackman Posted February 4, 2006 Report Posted February 4, 2006 Pago por ver la cara de Ottón Solís, cuanto tenga saludar a su nuevo Presidente, después de todo lo que ha dicho No veo porque tenga que saludarlo... ¿o es obligatorio saludar?... Igual, si me topara a pacheco en la calle, personalmente no seria algo que me quite tiempo para ir DE SAPO a saludarlo... Ademas el telon no ha caido... y no se deben contar los pollitos antes que nazcan El domingo en la noche veremos cual es el desenlace....
Preto Posted February 6, 2006 Report Posted February 6, 2006 Respect the Captain. (y no hablo de Marin, sino del otro gran valuarte del Pais )
Recommended Posts