DarkRaptor Posted June 15, 2005 Report Posted June 15, 2005 (edited) Guia para overclock de prodesadores AMD 64... por DarkRaptor Basado en mis ultimas experiencias en este campo explico mas o menos como logre tener mi nuevo procesador AMD 3700+(2.2Ghz) a el mismo nivel de un FX-55 (2.6Ghz) e inclusive hasta 2.7 solido como una roca... este metodo aplica para cualquier procesador AMD 64 y la tecnica podria funcionar para otros procesadores (Athlon XP, Sempron, etc) obviando ciertas cosas, pero no me consta. Datos Generales FSB (HTT para AMD 64) = En terminos simples es la frecuencia base en la que opera el procesador. Multiplier o CPU Ratio = Es el multiplicador de frecuencia. (FSBxMulti = Velocidad del procesador) HTT Link = es el multiplicador de frecuencia para el HTT de AMD64... no tiene tanto impacto en el el rendimiento del sistema pero reducirlo suele mejorar la capacidad de OC del sistema. CPU VID StartUp Value = Es el valor del voltaje que el procesador va a tener a la hora de iniciar el sistema. CPU VID Control = Voltaje del procesador DRAM Voltage = Voltaje de la memoria Chip Set Voltage = Voltaje del Chipset Datos de Memoria RAM Aqui es importante conocer los timings de fabrica de la memoria para poder tener una base con la cual poder mejorar el rendimiento de la memoria DRAM Frequency = Frecuencia de la memoria CAS Latency Control (Tcl) = El primer Numero en los Timings "2-3-2-7" RAS# to CAS# delay (Trcd) = El segundo numero en los timings "2-3-2-7" Row precharge time (Trp) = El tercer numero en los timings "2-3-2-7" Min RAS# Active Time (Tras) = El ultimo numero en los timings It's Show Time! Lo primero que ocupamos saber es la capacidad de nuestra tarjeta madre para realizar overclock, para no arriesgarnos a sobrepasar ese limite. Podemos iniciar probando hasta donde puede subir nuestra tarjeta madre el FSB (HTT) para ello es recomendable hacer lo siguiente: En el BIOS ponemos... - El Multiplier del procesador en 5x - El HTT Link en 2x - La frecuencia de la memoria en 100Mhz Esto logicamente reducira notablemente el rendimiento de la compu pero ayuda a ver hasta donde puede llegar el FSB... Salvamos los cambios reiniciamos y entramos a windows para hacer las pruebas correspondientes. Ponemos a funcionar una prueba de stress con Prime95 ("in-place fft" torture test) y por medio de Clockgen aumentamos el FSB de 3mhz a 5mhz cada 30 segundos hasta que la computadora literalmente se cuelgue o reinicie. Una vez que esto pasa, al ultimo valor le restamos unos 5Mhz para tener el mayor valor estable para el FSB en nuestra tarjeta madre. En teoria deberia por lo menos superar los 250Mhz (en mi caso el tope estable fue 335Mhz) Ahora pasamos a averiguar la capacidad de overclock del procesador... para ello hacemos lo siguiente en el BIOS: - Ponemos el valor por defecto del Multiplier para el procesador y dejamos los otros valores como los habiamos configurado anteriormente... salvamos y reiniciamos En Prime95 corremos la prueba "small fft" torture test y nuevamente con Clockgen aumentamos el FSB de 3mhz a 5Mgz cada 30 segundos hasta que Prime95 nos de un error (la compu no se deberia pegar ni reiniciar). Cuando nos da el error podemos aumentar el voltaje del CPU para poder seguir incrementando el FSB, pero unicamente si la temperatura del procesador a Full Load ha sino menor a unos 55-60 grados o dejarlo asi y reducir el FSB unos 3Mhz (ojala 5Mhz para asegurar estabilidad) y dejamos la prueba correr nuevamente y si no da problemas en 30min es porque sera lo suficientemente estable si llegaramos a overclockear el CPU hasta ese nivel. De esta manera ya tenemos la mayor capacidad de overclock para el procesador. Ahora nos toca lo mas dificil (al menos para mi) vamos a ver la capacidad de overclock de la memoria... aqui hay que mencionar que la frecuencia de la memoria aumenta proporcionalmente al FSB (HTT). Ej1. Datos en el BIOS FSB = 220 Memoria = 200Mhz Resultado.... la memoria correra a 220Mhz Ej2. Datos en el BIOS FSB = 220 Memoria = 180Mhz Resultado.... la memoria correrá aprox. 200Mhz Continuando... en el BIOS ponemos el multiplier en 5x, HTT Link en 2x y en la configuracion de memoria ponemos los valores de fabrica para los timings y frecuencia (consulte la pagina de la marca de su memoria para averiguarlos si no los tiene). Aumentamos en FSB en el BIOS unos 5mhz y booteamos en un floopy del programa Memtest para probar la memoria... si todo sale bien aumenamos en el BIOS otros 5Mhz hasta que tengamos errores en Memtest, por lo que podemos proceder a aumentar los voltajes para resolver el problema y continuar aumentando la capacidad de la memoria. Una vez realizado todas estas pruebas hemos recaudado informacion importante sobre la capacidad individual de OC para los componentes... ahora nos toca ver la capacidad de OC de todos los elementos en conjunto, lo cual le toca probar a cada uno individualmente por medio de prueba y error, ya que no todos los sistemas overclockean igual. Ahora les muestro algunas de mis configuraciones de OC para obtener relojes de 2.4/2.6/2.7 Sistema: Procesador AMD Athlon 64 3700+ Core San Diego (Socket 939) Cooler XP-90c Tarjeta Madre MSI K8 Neo4 Platinum/Sli Memoria OCZ Dual Channel Platinum series Video MSI 6600GT Ej1 CPU=2420Mhz Memoria=220Mhz (DDR440) (Como un AMD 4000+ ) FSB = 220Mhz HTT Link = 5x (default) Memoria = 200Mhz 2-3-2 CPU Ratio = 11x CPU VID Control = Auto (1.4v) DRAM Voltage = Auto (2.6v) Chip Set Voltage = Auto Ej2 CPU=2607Mhz Memoria=201Mhz (DDR400) (Como un AMD FX-55 ) FSB = 237Mhz HTT Link = 3x Memoria = 180Mhz 2-3-2 CPU Ratio = 11x CPU VID Control = 1.5 DRAM Voltage = Auto (2.6v) Chip Set Voltage = Auto Ej3 CPU=2706Mhz Memoria=210Mhz (DDR420) (Como un AMD DarkRaptor ) FSB = 246Mhz HTT Link = 2x Memoria = 180Mhz 2-3-2 CPU Ratio = 11x CPU VID Control = 1.6 DRAM Voltage = Auto (2.6v) Chip Set Voltage = Auto Y eso es todo por el momento ojala les sea algo ilustrativo la experiencia que tuve overclockeando mi nuevo CPU... Recuerden que cualquiera que desee realizar OC a su sistema lo hace BAJO SU PROPIO RIESGO Saludos Edited June 15, 2005 by DarkRaptor
Kan Posted June 15, 2005 Report Posted June 15, 2005 (edited) haha voy a echarle un vistazo... cualquier vara te pregunto te falto lo del cooler... que tal te sale un OC con el disipador que viene en la caja retail? Edited June 15, 2005 by Kan
DarkRaptor Posted June 15, 2005 Author Report Posted June 15, 2005 Pues lo del cooler.. ya es como por defecto.. en la guia puse que ojala no pasaran las temperaturas de 55-60 grados... sea el cooler que sea aunque para procesadores Pentium o Athlon XP puede ser hasta 65-70 grados. No se que tal sera el OC con el cooler de fabrica.. nunca lo instale pero creo que por lo menos se pueden alcanzar unos 200Mhz más de la velocidad de stock.
Kan Posted June 15, 2005 Report Posted June 15, 2005 creo que lo del cpu lo entendi pero lo de la memoria y los dividers y toda esa vara ni idea... despues te pregunto... msn sera mas rapido
APCR Posted July 1, 2005 Report Posted July 1, 2005 mucho mas versatil oc de la pentium M viera que bestia la 780 2.23Ghz lo llegue hasta 2.82 le puse con un bus de 166 / 666mhz y esta vara vuela y con el disipador que viene con el adaptador 479
Abunai Posted July 19, 2005 Report Posted July 19, 2005 mucho mas versatil oc de la pentium M viera que bestia la 780 2.23Ghz lo llegue hasta 2.82 le puse con un bus de 166 / 666mhz y esta vara vuela y con el disipador que viene con el adaptador 479 54229[/snapback] mae se podra hacer algo con pentium m de mi lap?? es 1.6 se que en cuanto a la laptop talves sea un toque mas complicado por el disipador y el ahorro de energia, pero si desactivo esa parte, que crees que pueda hacer algo????
APCR Posted July 19, 2005 Report Posted July 19, 2005 regularmente las laptops tienen motherboards que son hechas por intel unas chipset 855 lo cual como sabes intel es un anti overclocker por eso en laptop no se ha podido hacer eso.
Recommended Posts