falco Posted May 16, 2005 Report Posted May 16, 2005 (edited) Mae sorry pero si no hay TLC no hay esperanza para este pais, dejen de vivir sus fantasias y nacionalismo fantasioso en el que vivimos. No sean del monton que bloquean calles vagueando todo el dia por favor no sean esas personas. Si alguien sabe algo de economia deberia saber que los tartados benefician al consumidor o sea a uno. Edited May 16, 2005 by Falco
LittlePeasant Posted May 16, 2005 Report Posted May 16, 2005 Resolvamos esto fácilmente. Con el TLC tendremos IP públicos, aka podremos jugar Dota en cualquier momento. Sin el TLC estamos teniendo que rogarle a SGT o Kami o Psy que hostee, y si hay 12 maes en el HM y no pueden hostear, GG NO RE. Go TLC! La vagancia no es que mágicamente se va a eliminar con el TLC, pero por lo menos no tenemos estas marchas mensuales (semanales?) bloqueando el paso a medio San José, y obviamente generando pérdidas. Solo eso ya es un beneficio....... El resto se los dejo para que los discutan como lo están haciendo. La CCSS no es "toa" El Ice definitivamente no es "too"
JOKER Posted May 16, 2005 Report Posted May 16, 2005 Este es un post largo explicando el tema de la propiedad intelectual sobre las medicinas, y tambien sobre las patentes..."El TLC no tiene como efecto aumentar el costo de las medicinas ni el de los agroquímicos, como tampoco tiene incidencia alguna sobre la CCSS. Esto es así porque, en primer término, nada en el TLC altera las dos potestades públicas más importantes que tiene el Gobierno para ejecutar una política de salud relacionada con la adquisición de medicamentos: las licencias obligatorias y las importaciones paralelas. En relación con la primera de ellas, el TLC resguarda la posibilidad que tiene el Gobierno en ciertas circunstancias definidas por la ley costarricense – por ejemplo, una emergencia –, para solicitar a los fabricantes nacionales de medicamentos que fabriquen una determinada medicina, aun cuando ésta continúe protegida por una patente. Asimismo, el TLC permite al Gobierno realizar “importaciones paralelas”, lo que significa que Costa Rica puede importar medicinas de otros países, por ejemplo, cuando éstas sean más baratas, aunque la empresa fabricante tenga la distribución exclusiva de esos medicamentos en el territorio costarricense. En segundo término, ninguna disposición en el TLC prohíbe la producción, compra en el mercado costarricense, importación o distribución de medicamentos, sea genéricos, originales o de marca. El TLC sólo establece por cuánto tiempo debe protegerse los “datos de prueba”. Ésta es la información que debe presentarse ante el Ministerio de Salud para garantizar que una determinada medicina es segura y eficaz, antes de que se introduzca en el mercado. La ley costarricense ya establece que estos datos de prueba deben protegerse, básicamente porque es información costosa que ha sido generada por una empresa farmacéutica durante varios años. Lo que el TLC tiene de novedoso es que define el plazo durante el cual se deberá proteger los datos de prueba en el país, el cual ha de ser de cinco años, el mismo plazo que se establece en otros países como Brasil, Colombia, Chile, México y Estados Unidos. En los países europeos es de diez años. Esto puede cambiar las condiciones en que compiten las empresas fabricantes de productos genéricos, pero no, por ello, afectar a la Caja. En resumen, al analizar este tema es importante distinguir claramente, por un lado, el interés de los fabricantes de genéricos en las condiciones bajo las cuales van a competir las empresas para suplir a la Caja, y por otro, el de la Caja respecto a brindar medicamentos a todos los costarricenses." 46504[/snapback] Quien dijo esto? como puso comillas supongo que es una cita. Telecomunicaciones sux, pero no apoyo ni estoy en contra del TLC por que no he leido ni me informado al respecto lo suficiente como para emitr un juicio, pero si estoy en contra de los bloqueos y la vagancia de los sindicatos que son un cáncer para el pais
b52|Hunhau Posted May 16, 2005 Report Posted May 16, 2005 Parafraseando al profesor Manuel Arce, el problema del dilema ético es que generalmente se escoge entre lo malo y lo peor. Para Ud. que es afortunado la CCSS no es toa. Para la gente que no puede costear atención médica privada, la CCSS es una "salvadota", con todo y biombos y otras cosas de ese tipo. Ahora, ¿qué es más importante, que podamos hostear DotA's o que la gente pueda recibir atención médica? Confieso que ignoro muchísimo sobre los posibles efectos ya sea buenos o adversos del TLC. Simplemente lo que digo es que muchos de los efectos adversos se pueden perder de vista por cosas como esta. No estoy diciendo que estoy en contra del TLC; habrá que valorar qué es lo malo y qué es lo peor.
LittlePeasant Posted May 16, 2005 Report Posted May 16, 2005 Inmediatamente aclaro que el comentario del DotA era obviamente una broma. Tampoco dije que el TLC iba a solucionar todos los problemas de la CCSS. No dije que debía desaparecer. No dije que en muchas ocasiones no es una salvada. Pero podría ser mejor. Porque nuestro sistema de CCSS no es tan bueno como el de Cuba directamente, si ellos menos recursos tienen, y siguen un sistema muy similar? No dije que el TLC viene y nos impone un increíble sistema médico, aclaro.
b52|Hunhau Posted May 16, 2005 Report Posted May 16, 2005 TALVEZ AL TLC! 46524[/snapback] Exactamente.
shanglee Posted May 17, 2005 Report Posted May 17, 2005 haha, Psytech as Shanglee here. El "Talvez al TLC" es propiedad intelectual de Psytechdragon
Slackman Posted May 17, 2005 Author Report Posted May 17, 2005 Este es un post largo explicando el tema de la propiedad intelectual sobre las medicinas, y tambien sobre las patentes..."El TLC no tiene como efecto aumentar el costo de las medicinas ni el de los agroquímicos, como tampoco tiene incidencia alguna sobre la CCSS. Esto es así porque, en primer término, nada en el TLC altera las dos potestades públicas más importantes que tiene el Gobierno para ejecutar una política de salud relacionada con la adquisición de medicamentos: las licencias obligatorias y las importaciones paralelas. En relación con la primera de ellas, el TLC resguarda la posibilidad que tiene el Gobierno en ciertas circunstancias definidas por la ley costarricense – por ejemplo, una emergencia –, para solicitar a los fabricantes nacionales de medicamentos que fabriquen una determinada medicina, aun cuando ésta continúe protegida por una patente. Asimismo, el TLC permite al Gobierno realizar “importaciones paralelas”, lo que significa que Costa Rica puede importar medicinas de otros países, por ejemplo, cuando éstas sean más baratas, aunque la empresa fabricante tenga la distribución exclusiva de esos medicamentos en el territorio costarricense. En segundo término, ninguna disposición en el TLC prohíbe la producción, compra en el mercado costarricense, importación o distribución de medicamentos, sea genéricos, originales o de marca. El TLC sólo establece por cuánto tiempo debe protegerse los “datos de prueba”. Ésta es la información que debe presentarse ante el Ministerio de Salud para garantizar que una determinada medicina es segura y eficaz, antes de que se introduzca en el mercado. La ley costarricense ya establece que estos datos de prueba deben protegerse, básicamente porque es información costosa que ha sido generada por una empresa farmacéutica durante varios años. Lo que el TLC tiene de novedoso es que define el plazo durante el cual se deberá proteger los datos de prueba en el país, el cual ha de ser de cinco años, el mismo plazo que se establece en otros países como Brasil, Colombia, Chile, México y Estados Unidos. En los países europeos es de diez años. Esto puede cambiar las condiciones en que compiten las empresas fabricantes de productos genéricos, pero no, por ello, afectar a la Caja. En resumen, al analizar este tema es importante distinguir claramente, por un lado, el interés de los fabricantes de genéricos en las condiciones bajo las cuales van a competir las empresas para suplir a la Caja, y por otro, el de la Caja respecto a brindar medicamentos a todos los costarricenses." Juzguen ustedes mismos....slackman no me parece correcto lo que usted hace de venir aqui a hablar un montón de cosas y empezar a confundir a todo mundo, si va a poner algo porfa explique un toque a que se refiere..... tampoco me parece que de ejemplos de como les ha ido a otros países, que aunque sirven de referencia, no están en las mismas condiciones que el nuestro...y lo único que hace otra vez es confundir a la gente, eso no es correcto.... Como usted mismo dijo, primero hay que informarse. La posición del país es muy clara esta vez, las mayorías apoyan el TLC y unas pocas minorias dirigidas por los sindicatos, y no por el pueblo, son las que están haciendo bulla al respecto con esto del TLC... 46504[/snapback] Yo tambien pregunto ¿quien dijo esto? Mae, sobre lo que es correcto o no, hay un precipicio de subjetividad. Yo al menos, estoy seguro que darle espacio a la duda, a la relfexion y al analisis de algo que va a afectar para bien o para mal nuestro futuro es un deber ciudadano. No se cual de las razones que expuse no entendiste, pero si me decis que fue lo que no te quedo claro, con mucho gusto te explico, creo que he sido lo mas claro posible. Dentro de este polemico tema hay tres sectores importantes, 1. Los que teniendo IP publico, aunque sea carisimo, sin importarles que sus vecinos no tengan servicios de telecomunicaciones, y pudiendo pagar servicios medicos privados con medicamentos de marca, simplemente apoyan el TLC, por otro lado estamos los solidarios, los que queremos servicios universalizados como los que da el ICE y la CCSS para todos, y que decimos NO TLC y un tercer sector que por falta de informacion por parte del gobierno (quien es el que esta obligado a suministrarla) simplemente dicen No se.... El tópico NO se cerró por preguntar por server privados, se cerró porque dos personas se salieron de control dentro del foro. Eso se deduce claramente al leer las respuestas de las personas involucradas.Si tienen una opinión, y la expresen con respecto hacia los demás, ni van a ser baneados ni se van a cerrar foros por su contenido. Se banean o se cierran cuando, sin importar el tema, se irrespeta a otras personas. Se banea cuando se falta el respeto, no cuando se dice lo que se piensa en forma civilizada. Al menos así funciona este sitio. 46507[/snapback] Eso man, mas bien muchas gracias por el espacio para comentar estos temas tan importantes y con tanta libertad y respeto. Cuando vos decidas que es suficiente, me avisas y suspendemos. Pero muchas gracias Sky Mae sorry pero si no hay TLC no hay esperanza para este pais, dejen de vivir sus fantasias y nacionalismo fantasioso en el que vivimos. No sean del monton que bloquean calles vagueando todo el dia por favor no sean esas personas.Si alguien sabe algo de economia deberia saber que los tartados benefician al consumidor o sea a uno. 46512[/snapback] Esto si esta fuera de razon.... Fantasia es creer precisamente que sin TLC todo se acabo, eso si es fantasia. Hemos vivido por mas de 150 años como Republica sin TLC, ¿que le hace pensar que es la esperanza para el pais? como dijo sabiamente Darkbocker, es una oportunidad, no una esperanza.. Y sobre los bloqueos, eso definitivamente sux.... pero ¿alguien aca ha incitado a bloquear?.. no mano. nadie.... mas bien estamos dialogando y exponiendo nuestros puntos de vista... Finalmente, yo salvo mi responsabilidad, para que en el futuro mis hijos no me pregunten ¿que hiciste para evitarlo?... y poder darles la cara con orgullo para decirles siempre me mantuve firme NO TLC.
Unky Posted May 17, 2005 Report Posted May 17, 2005 1.No es opcional, no se puede dejar de comerciar con USA. 2. Quejese quien quiera, pero USA es el imperio, e históricamente los pueblos que se oponen a los imperios se van al carajo. 3. Nada es blanco ni negro, como lo pintan los sindicalistas como el fin del mundo, ni como lo pintan los libertarios como la salvación de todos. 4. Alguien me puede responder: En caso de que NO se firmara el TLC con USA... ¿Qué carajos hacemos? comerciar con... Unión Europea, Tigres Asiaticos, Rusia...wtf no se va abrir un mercado mágico que nos va a comprar TODO lo que dejemos de vender a los gringos... Si alguien dice NO al TLC, debe de tener una opción que pueda reemplazar lo que significa dejar de comerciar con USA. Decir "NO" es más fácil, es utópico, es nacionalista...pero es absurdo.
sEiFeR Posted May 17, 2005 Report Posted May 17, 2005 Yo lo unico que digo es que Albino Vargas es el peor enemigo que tiene el pais... Manipulador y MENTIROSO como solo el puede...
xG.SGT Posted May 17, 2005 Report Posted May 17, 2005 USA es uno de los grandes paises al cual CR le exporta productos.... si nos cerramos al TLC de fijo nos quedamos sin ese consumidor mayoritario, estoy seguro q el TLC no es bueno para todos, estoy seguro q hay MUCHA GENTE que va a ser afectada, lo malo es q para estas decisiones... es asi... los tratados traen buenas y malas, a veces los querramos o no, habran q aceptarlos, como dijeron por alli somos 3er mundistas, si nos aislamos... vamos para donde cuba... la verdad es q bien por slackman, pq es de los unicos q he visto q dicen no al TLC y por lo menos da opinion apoyada en criterios, muchos no saben ni que decir, cuando dicen q no... Como dicen por alli, es una oportunidad...y con o sin TLC nos vamos para el carajo, no han notado q poco a poco CR las clases sociales se dividen mas y mas, y eso q NO HAY TLC, antes habian alta-media-baja, ahora poco a poco parecemos otros paises centro americanos como guatemala, donde hay alta o baja... creo q para alli vamos....
[GoD]Hades Posted May 17, 2005 Report Posted May 17, 2005 Quien dijo esto? como puso comillas supongo que es una cita. 46517[/snapback] Yo tambien pregunto ¿quien dijo esto?No se cual de las razones que expuse no entendiste, pero si me decis que fue lo que no te quedo claro, con mucho gusto te explico, creo que he sido lo mas claro posible. 46544[/snapback] LOL...bueno a joker porque lo conozco y en su momento le dire de donde es, pero para que quiere saber quien lo dijo?....de hecho es una cita...pero poner un nombre aqui para que usted venga a decir "ah..ese es un corrupto" ...por eso fue que no lo puse.... Gracias a Dios ya vi las noticias...el apoyo a la gran marcha de hoy fue minimo...yo ya dije lo que tenia que decir...y me parece que decir que "no apoyo para no tener responsabilidad con mis hijos" wtf.... como dijo Poncio Pilatos "yo, me lavo las manos"... excelente actitud esa.... slackman a lo que me refiero es que usted no puso razones...solo alego que la caja se va a ir al carajo...las medicinas genericas se van a ir al carajo...los celulares se van a ir al cielo....igual que los sindicalistas, que llenan a la gente de ideas que en realidad son falsas...a eso me refiero con explicar y no llegar a cualquier lugar a tirar ideas que no son ciertas, se pone en el lado de la victima...eso que puso de los 3 sectores de la sociedad simple y sencillamente no tiene ningun fundamento...mas bien lo que hace es gracia leer eso ....
Chrono Posted May 17, 2005 Report Posted May 17, 2005 (edited) Hemos vivido por mas de 150 años como Republica sin TLC, ¿que le hace pensar que es la esperanza para el pais? 46544[/snapback] hace 150 años no habian las politicas de hoy hace 50 +- estaba el mundo peleando contra los nazis ( incluido Costa Rica sin ejercito) y lamentablemente el unico pais que es 98% independiente es USA ( depende del petrolio) nada mas los paises Centroamericanos siempre hemos dependido de alguien (España, UK,USA y problablemete China en un fututro no muy legano )para sobrevivir seremos sobreranos pero no independientes porq si fueramos 100% indepentientes seria el ejercito tico peleando en Irak y no el gringo con respecto al ICE tengo q defender un poco y decir si es cierto que hay un monton de ladrones el estado le pone muchas trabas al ICE para modernizarce ademas no conosco a ningun sindicalista pobre algunos sindicalistas ( como la mayoria de las personas) no les gusta que le quieten algunos privilegios que tendran que ser removidos ademas la competencia en su gran mayoria ayuda a mejorar el servicio y el que sale ganando al final es uno con respecto a la comparacion de precios en llamadas celulares le recuerdo que aparte de que pueden tardar menos de 1 hora hasta un maximo de 6 horas para activar el servicio ademas que muchas de las compañias "regalan" el aparato por firmar un contrato que lo liga a uts por x tiempo a esa compañia ademas imaginice si al ICE le diera la gana de subir un 1000% la tarifa en todos sus servicios di o nos quedamos sin luz,telefono o internet o pagar 1000% mas por caprichos del ICE y la verdad tienen el poder y la "audiridad reguladora" no le queda de otra que acpetar ya que el ICE es la caja chica del Estado $$$$ Ademas me gustaria saber si existe algun plan alternativo al TLC para la integracion de CR en el mercado mundial porque este no es el cuento de la liebre y el conejo el que se queda atras atras se queda Ademas a CR no le queda de otra que firmar porque "papa"( lo dijo en forma burlista) USA dice o firman o veran ejemplo de ssto y toda via puede hacer mucho muchas cosas mas "malas" que eso esa politica a les a funcionado bien y no hay pais que le pueda decir que no ( y si dicen que no son terroristas) ademas dudo muchos que nuestros hijos y mucho menos nietos dijan algo en contra porque seguro ya abran nacido en tiempos post-TLC y eso sera lo unico que conoscan es ir a españa y reclamar una indepnis(o z)acion por la conquista ( nos la deven pero no nos la van a pagar ) ademas de que sin los españoles solo los lamentablemete olvidados Indios de Talamaca serian los unicos en estar aqui Aclaro que no estoy 100% seguro pero si es cierto lo de los medicamentos eso si seria malo ademas un Sabias que: el plata que le deven( empresas privadas personas comunes y el Estado) a la CCSS es 3 veses mas (+-) solo SACSA empresa de buses de cartago le deve una aproximado de 1 millon de gringo dolares y eso que es una empresa "pequeña" seria todo y SI al TLC NO al falso Nacionalismo ( bloquer calles evitando que gente pueda ganarce el arroz y frijoles no a protestar por todo y NO tener un plan "Alternativo" que presentar oséa protestar por portestar) Edited May 17, 2005 by Chrono
Guest Posted May 17, 2005 Report Posted May 17, 2005 (edited) Pensemos simplemente lo que le costó al país una de estas huelgas. Cuánta gente que no trabajó? Cuántos policías fueron llamados? Cuánta gasolina fue despilfarrada? -------- La gente en contra del TLC debe fundamentar lo que dice y no hacer un llamado al populismo y la demagogia. No se dan cuenta que en realidad no tenemos opción? Lo que podemos hacer es negociar el tratado lo mejor que podemos y de forma que no se viole la soberanía nacional. Eso es lo que se ha hecho y hay que aceptarlo. Nos cierran la cuenca del caribe, evitan por presión que exportemos a otros países, etc. Si no ha entendido esto entonces tiene que volver a leer los periódicos. TLC FTW ------- Y mae cómo se le ocurre llamar glotones a los que negociaron el tratado??! Obviamente usted no se dio cuenta de los días de negociaciones, noches seguidas peleando por mejores condiciones para el país, gente inteligente y preparada discutiendo el tratado en estados unidos. Mientras tanto aquí -recuerdo- un mediocre diputado sostenía un mini-cartel con la leyenda "no al tlc". Edited May 17, 2005 by b52|Endo
Slackman Posted May 17, 2005 Author Report Posted May 17, 2005 1.No es opcional, no se puede dejar de comerciar con USA.2. Quejese quien quiera, pero USA es el imperio, e históricamente los pueblos que se oponen a los imperios se van al carajo. 3. Nada es blanco ni negro, como lo pintan los sindicalistas como el fin del mundo, ni como lo pintan los libertarios como la salvación de todos. 4. Alguien me puede responder: En caso de que NO se firmara el TLC con USA... ¿Qué carajos hacemos? comerciar con... Unión Europea, Tigres Asiaticos, Rusia...wtf no se va abrir un mercado mágico que nos va a comprar TODO lo que dejemos de vender a los gringos... Si alguien dice NO al TLC, debe de tener una opción que pueda reemplazar lo que significa dejar de comerciar con USA. Decir "NO" es más fácil, es utópico, es nacionalista...pero es absurdo. 46556[/snapback] Se comercia con USA desde hace muchos años, y no ha habido necesidad de cederles NI el espectro radioelectrico, NI los recursos naturales, NI la dignidad de la clase trabajadora, NI la salud del pueblo.. entonces .... ¿para que un tratado si hemos mantenido relaciones comerciales por años??? la verdad es q bien por slackman, pq es de los unicos q he visto q dicen no al TLC y por lo menos da opinion apoyada en criterios, muchos no saben ni que decir, cuando dicen q no... 46576[/snapback] Gracias mae, pura vida !! igual, los comentarios tuyos muy acertados.... LOL...bueno a joker porque lo conozco y en su momento le dire de donde es, pero para que quiere saber quien lo dijo?....de hecho es una cita...pero poner un nombre aqui para que usted venga a decir "ah..ese es un corrupto" ...por eso fue que no lo puse....Gracias a Dios ya vi las noticias...el apoyo a la gran marcha de hoy fue minimo...yo ya dije lo que tenia que decir...y me parece que decir que "no apoyo para no tener responsabilidad con mis hijos" wtf.... como dijo Poncio Pilatos "yo, me lavo las manos"... excelente actitud esa.... slackman a lo que me refiero es que usted no puso razones...solo alego que la caja se va a ir al carajo...las medicinas genericas se van a ir al carajo...los celulares se van a ir al cielo....igual que los sindicalistas, que llenan a la gente de ideas que en realidad son falsas...a eso me refiero con explicar y no llegar a cualquier lugar a tirar ideas que no son ciertas, se pone en el lado de la victima...eso que puso de los 3 sectores de la sociedad simple y sencillamente no tiene ningun fundamento...mas bien lo que hace es gracia leer eso .... 46583[/snapback] Humm.. pues en que canal lo viste ??.. porque yo acabo de ver Telenoticias y hubo apoyo a la marcha de muchisimas personas, y desde muchos lugares de San Jose marcharon hacia Casa Presidencial, Asamblea legislativa, si eso es minimo.. pues, ya comprendo la ciega actitud de decir SI a algo que no conoces... Ridiculo fue la minuscula marcha que los textileros hicieron, diciendo que SI al TLC y vaya.. "misteriosamente" estaban las camaras pagadas por el gobierno con NUESTRO dinero para hacer una campaña totalmente parcializada, por cierto la señora que sale al final es vecina de por mi casa y trabaja en la zona franca de Cartago, y si le cuento que TODOS esos empleados fueron obligados a ir a esa marcha, so pena de perder su empleo... y lo digo con fundamento porque como les repito, mi casa esta muy, muy cerca de la zona industrial de cartago y me doy cuenta de muchas cosas que ahi pasan. O sea que como el comercial dice no fueron voluntariamente.. ojo, como el gobierno se quita el tiro..... Tal ves yo sea Pilatos, y veo mas responsable con mi descendencia salvar mi honor y mi culpa, que ser participe de algo tan vergonzoso con la historia del pais. Razones ??.. mae, disculpame, pero todos mis comentarios han sido razonados, pensados, como lo señala SGT, he expuesto mis criterios, me asusta el futuro de la caja ante las nuevas legislaciones de patentes, eso es una razon, mi otra razon es que me asusta el futuro del ICE porque aca ninguna empresa privada va a venir a subvensionar la telefonia rural y a respetar los recursos hidricos y geotermicos como lo hace el ICE, la empresa privada esta por la plata no importa el precio que tenga que pagar el medio ambiente, y mi otra gran razon es que con la apertura de los seguros, el agro se quedara sin la unica subvension que tiene, proveniente del INS y el cuerpo de bomberos tambien quedara huerfano si el INS tiene que verselas para competir con empresas aseguradoras.... mae, esas son mis razones, las expuse con anterioridad y las vuelvo a resumir para que las analices y las podamos comentar. Bueno, creo que ya estoy comenzando a cansar con el tema, y para que el post no tome otro rumbo, lo dejo de este tamaño y si alguien desea continuar compartiendo inquietudes, por PM o al correo ocsdcr@softhome.net sera un placer seguir los comentarios. GRACIAS a SKy por el chance Y a todos por participar de mi post de una forma tan respetuosa...
Slackman Posted May 17, 2005 Author Report Posted May 17, 2005 Y mae cómo se le ocurre llamar glotones a los que negociaron el tratado??! Obviamente usted no se dio cuenta de los días de negociaciones, noches seguidas peleando por mejores condiciones para el país, gente inteligente y preparada discutiendo el tratado en estados unidos. Mientras tanto aquí -recuerdo- un mediocre diputado sostenía un mini-cartel con la leyenda "no al tlc". 46600[/snapback] Mae, hoy no hubo bloqueos.... !!!??? Y Glotones, tagarotes aparte de Anabelle González, quien trabajando como negociadora para el gobierno de Costa Rica , recibia slaario por asesoria a empresas gringas paralelamente, y por esa razon tuvo que renunciar a COMEX, porque sino se les caia el circo... son los empresarios como Cristobal Zadwaski, Oscar Arias con sus empresas de Caña y Alcohol, los buchones que explotando a la clase obrera han amasado fortunas increibles. habiendo de por medio un pastel como el ICE, la CCSS y el multimillonario negocio de hacer piñata con los activos de un pais, hasta yo me quemo las pestañas dias y noches.... "por la plata baila el perro" decia mi abuela, y ya anabelle tiene su plata, ahora poco le importa lo que pase con el pais, ya ella hizo lo SUYO, en muy personal sentido, asi que muy preparados y todo, pero sin una pizca de solidaridad compañero, ese "mediocre" a que te referis, es Juan Jose Vargas, y para ese tiempo yo tambien andaba con una camiseta que dice NO TLC, aun la tengo y me la pongo cuando puedo, y no por eso me siento mediocre, mas bien brillante por no dejarme engañar, por poder pensar por mi mismo, y orgulloso porque estoy seguro que mi posicion es correcta
K' Posted May 17, 2005 Report Posted May 17, 2005 ... obviamente no me leí todo y tampoco me voy a hechar una habladota, simplemente SÍ al TLC, porque primero no hay otra opción, si nos quedamos afuera no hay con quien comerciar y entonces de nada serviría producir. Además el TLC también va a generar empleos y mayor competencia, lo cual fomenta la calidad. En cuanto a los bloqueos de hoy... se quejan de que la gasolina está muy cara y de que le pasamos casi que lavando los huevos a los distribuidores, pero hacen que medio país gaste el doble en tratar de movilizarse ante semejantes presas, se quejan de que no hay bretes pero no son para cuidar los que tienen, se quejan de esto y de lo otro y lo peor es que no pueden ni manifestarse seriamente sino que ahí se les ve en un vacilón y hasta bailando cumbia... ... por cierto, un país no come nacionalismo, puede comer porque produce, y no produce si no vende. Triste pero cierto.
b52.Psytechdragon Posted May 17, 2005 Report Posted May 17, 2005 seriedad FTW. no bloqueos FTW. no a vender el pais FTW. TALVEZ AL TLC!
xG.Zinner Posted May 17, 2005 Report Posted May 17, 2005 (edited) Si al TLC !!!!!!! Si al Combo!!!!!!!!!! No al ICE !!!!!!!!!! Si a los boqueos y la vagabunderia!!!!!!!!! PD. Ningua de la anteriores es mi opinion real solo queria la atencion de los que visitan el foro. Edited May 17, 2005 by x[G]Zinner
Allan Rojas Posted May 17, 2005 Report Posted May 17, 2005 con o sin TLC nos vamos para el carajo, no han notado q poco a poco CR las clases sociales se dividen mas y mas, y eso q NO HAY TLC, antes habian alta-media-baja, ahora poco a poco parecemos otros paises centro americanos como guatemala, donde hay alta o baja... creo q para alli vamos.... 46576[/snapback] Esto SI que no es cierto.
Slackman Posted May 17, 2005 Author Report Posted May 17, 2005 ... obviamente no me leí todo y tampoco me voy a hechar una habladota, simplemente SÍ al TLC, porque primero no hay otra opción, si nos quedamos afuera no hay con quien comerciar y entonces de nada serviría producir. Además el TLC también va a generar empleos y mayor competencia, lo cual fomenta la calidad.... por cierto, un país no come nacionalismo, puede comer porque produce, y no produce si no vende. Triste pero cierto. 46616[/snapback] si hay otra opcion !!! hay muchas, por ejemplo, esta semana se esta trabajando sobre fortalecer las alianzas comerciales con Corea del Sur, es otra oportunidad y muy buena, la exportacion a Europa es una opcion que a venido en crecida estos ultimos años, si hay con quien comerciar. si bien un pais no come nacionalismo, tampoco puede comer si se debiltan y se ponen a competir desigualmente a las instituciones estatales. ¿acaso alguien se ha puesto a pensar que en ningun momento se habla que el ICE vaya a vender productos de telecomunicaciones a USA? o que el INS venda sus seguros en USA?... Creo que la puñalada va en un solo sentido. Competencia = Calidad????.. no siempre, recordemos las empresas de cable, aunque parezca que el espejismo funciona, pues entre AMNET y Cable Tica, se dividieron las zonas geograficas y se respetan entre ellos las zonas asignadas, sucede que yo deseo contratar los servicios de Cable Tica, pero resulta que frente a mi casa pasan unicamnete los cables de AMNET y aunque tengo derecho a elegir, no tengo otra opcion que comprarle los servicios a AMNET, aunque yo desee comprarle a la otra empresa... si eso sucede con algo tan sencillo como la TV por cable, ¿que sucedera con algo mas lucrativo como la telefonia fija y servicio de Internet?
xG.SGT Posted May 17, 2005 Report Posted May 17, 2005 eso del cable, pues esta Cambiando, yo por ejemplo antes era amnet, ahora tengo cable tica y amnet, de hecho puedo optar por internet de las 2 compannias, y cable tica hasta me dio precio especial sin cobro de instalacion pq en mi casa llegaban otros cables.... Antes se habian dividido las zonas, al parecer ahora, estan poniendo por todo lado, primero por el ADSL, entonces di los maes tiene q ponerle ganas(competencia); luego el TLC cada dia es mas y mas alcanzable, si los maes se aguanta hasta el final van a ser barridos, en cambio los maes son inteligentes y desde YA, optan por dar mejores servicios... esto ha sido un cambio radical con esta gente! antes usted veia o Amnet o Tica, ahora en muchos lados hay de los 2...y para ese lugar vamos... viva la competencia...
didnt get it so i lost QQ Posted May 17, 2005 Report Posted May 17, 2005 (edited) Yo, como un ignorante en cuanto al tema en discucion pregunto. Si no hay TLC, de veras que EEUU dejara de comercializar con CR??? osea... eso parece a la "cortina de hierro" que se utilizo durante años contra paises comunistas del este (algo asi, no me acuerdo). Yo no veo a EEUU abortando el comercio con CR porque no le quisimos firmar el papelito. Seria algo muy muy chancho, algo muy imperialista y por mas malo que sea EEUU no creo que lo hagan. No me parece que funcione el mundo moderno de esta manera. Yo creia que el TLC era algo mas bien de "yo te doy esto y aquello y vos me das esto y el otro" que vienen a ser mas bien cambios a un sistema de comercializacion y no un ultimatum de "Si no hacen esto... nos los owneamos" pero como todo en la politica y la avaricia del mas potente las cosas suelen ser "una para ti... tres para mi" entonces ahi estaba el problemas. Ese seria el problema que yo veria con mas "facilidad" Lo que me preocupa es que como muchos han dicho existan personas de nuestro propio gobierno que creen que las cosas son "dos para ti (CR), tres para ti (EEUU) y una para mi (algun corrupto con poder de desicion)" El ICE no apesta, su administracion es la que apesta. Yo siento sinceramente que CR es uno de los paises mas corruptos de centroamerica. No porque sea un hecho sino porque los mayores influyentes en el desarrollo de este pais se han visto de alguna manera envueltos en corrupcion de algun tipo. Si esto pasa con ellos, de fijo hay mas corrupcion que aun no vemos. Porque alguien no se dedica a explicar de manera HUMILDE y SIMPLE para una persona como YO, el cuidadano promedio sin un intelecto especial ni estudios especiales, los pros y contras del TLC Creo que si han hecho esto pero por lo general son maes que para decir "m.i.e.r.d.a" dicen "excremento tambien llamado esces que salen del cecerete" y simplemente no "entiendo". Somos ticos!!! que nos expliquen como ticos! PD. Como dice slackman, de veras parece que CR es un pais donde un politico monta empresa, hace dinero y luego va jaleas. Figueres Olsen si no me equivoco tenia o tiene aun alguna empresa productora de electricidad. Algo asi, no se bien. Y ese guevon cuando estuvo en la presidencia que putas hizo??? NI ###### especial, andaba saltando en paracaidas y la vara aprovechando la harina de nosotros, la que taparia esos huequitos tan lindos que amo y me ownean el qKmovil. PDD. Alguien puso este link Algo con el azucar lo lei un poco, me parecio que las limitaciones no tenian nada que ver con CR... es en el mismo EEUU donde se esta dando el problema. La casa blanca esta reduciendo la proteccion al sector del azucar EN EEUU porque ellos se oponen al TLC hecho con centroamerica. No lo lei todo pero me gustaria saber que parte del trato no les gusto a los Gringos productores de Azucar, ademas de que CR no produce azucar tambien??? Cual sera el problema??? voy a leer Edited May 17, 2005 by /qK
Kan Posted May 17, 2005 Report Posted May 17, 2005 algo que me parecio interesante fue tu comentario sobre los celulares... si de verdad entra la apertura, cual es el miedo que tiene el ICE? no poder competir? entonces? nos veriamos obligados a contratar el servicio de otras empresas? seria esto muchisimo mas caro? pues nadie tiene la obligacion de contratar estos servicios extranjeros, o si? pero con el TLC podrian abrir el mercado... si te gusta la empresa cara pues anda contratarla y bien por vos que tenes harina... si no te gusta, pues segui con el ICE... pero cada uno tiene el derecho de escoger... como alguien dijo por ahi... si al ICE le diera la gana subir el precio a un 1000%? entonces todos nos quedamos sin servicio? pues no hay de donde escoger... pero taaan jalado de las orejas tampoco es... si bien hay tarifas mas altas, tampoco me parece tan exorbitante... desconozco el dato, pero cuanto pagas en CR por celular? por el deposito? por tu telefono propio (busca a ver donde te dan por la nuca a ver si logras conseguir el aparato a un precio razonable)? cuantos minutos inclusive? sms? y dsl? a cuanto esta la tarifa? velocidad? disponibilidad? son datos que me gustaria saber... pero si no me falla la memoria, no es tan rajado como lo pones...
Guest Posted May 17, 2005 Report Posted May 17, 2005 Con el asunto de los celulares, lo que todos los anti-TLC dicen ad-nauseam es que comparemos con otros paìses latinoamericanos. Lo que dirán es: 1- Empresas transnacionales subsidiadas ofrecen tarifas bajisimas. 2- Todos compran telefonia extranjera. 3- Empresa nacional quiebra porque no puede cobrar tan poco para mantener costos de operacion. 4- Empresa internacional sube los precios 400800%!!! Pero todos fallan en entender que la apertura a telefonia es CONTROLADA POR EL ESTADO. Hay restricciones que previenen este tipo de situaciones. Además, ninguna empresa extranjera va a colocar sus propias torres en todo el país; tienen que usar las que tiene ya el ice, o sea, alquilarle al estado. Entonces, esa es otra fuente de ingresos! ------- Yo creo que usted slackman se equivocó desde el título del post. Quién dice que lo que usted no quiere es lo que todos los demás no quieren? Quién dice que lo que los sindicatos quieren es lo mejor para el país? Qué clase de organización no gubernamental puede decidir lo que el país debe hacer, incluso, desreconocer elecciones electorales como han dicho que harán??!! El pueblo eligió su gobierno. El tlc SERÁ aprovado, quiéralo o no. Eso es lo que el pueblo quiso. Y así es como funciona una democracia.
Recommended Posts