Sky Posted October 27, 2011 Report Posted October 27, 2011 Los teléfonos móviles con el nombre “Nexus” son tan populares, entre otras cosas, porque Google trabaja en su desarrollo directamente con sus fabricantes, asegurándose de que tengan excelente compatibilidad con el software y sean de muy alta calidad. Por eso es tan significativo anunciar la muerte de un miembro de esta familia, que se trata precisamente del primero de todos: el Nexus One, fabricado por HTC. El padre de la familia Nexus no podrá ser actualizado oficialmente a la versión 4.0 de Android (Ice Cream Sandwich), por razones que van más allá de simples caprichos; el hardware simplemente no da la talla, dado que ya se ha quedado viejo y lento. El móvil salió a la venta en enero de 2010, por lo que le han otorgado casi dos años de vida, que parece ser el tiempo promedio de cualquier teléfono inteligente. Los usuarios de este aparato deben planificar la actualización desde ya, y por qué no, pensar en adquirir uno de esos fabulosos nuevos androides. Muerto el Rey, viva el Rey... Fuente: Engadget Click here to view the noticia
Metallan Posted October 27, 2011 Report Posted October 27, 2011 Yo lei la noticia ayer creo, y me pareció un bajonazo. Se supone que apuntan como principal razón al hecho de que la memoria interna para almacenar el ROM no es suficiente (algo que tiende a ser común en teléfonos HTC). Habría que ver si es posible hacerle un port, aunque sea una versión con uno que otro feature ahí menos. No debería ser una limitante si en verdad como dijeron, teléfonos que soporten GB también deberían ser capaces de tener ICS.
Guest Posted October 27, 2011 Report Posted October 27, 2011 Triste noticia para aquellos con un N1 stock. El problema es que la partición asignada para el ROM no es suficientemente grande. Para poder meter uno de los ports en desarrollo de ICS se va a ocupar rootear y cambiar el tamaño de la partición.
xG.SGT Posted October 27, 2011 Report Posted October 27, 2011 alguien sabe pq es q la mayoria o casi todos las versiones de android vienen con un nombre de comida? una curiosidad nada mas, no es mas sencilla mercadearla como Android 4.0, en lugar de usar el codigo interno del proyecto?
Guest Posted October 27, 2011 Report Posted October 27, 2011 Lo que tienen son code-names de postres. Supongo que por la misma razón que los sistemas operativos de apple tienen code-names de felinos, o Ubuntu tiene code-names de animales.
Archylus Posted October 28, 2011 Report Posted October 28, 2011 Eso me trajo a la mente esta noticia : Además el autor describe la grafica de esta forma ( el autor de la noticia no de la grafica por aquello ) En la gráfica se representa en color verde si el teléfono soporta la versión más actual del sistema, en amarillo si va una versión por detrás, en naranja si va dos y ya en rojo si va tres, dentro de una caja aparece el periodo de venta y con una línea si sigue teniendo soporte. Así, de los casi 20 teléfonos con Android que aparecen en ella, aunque echo en falta modelos de 2011, puede verse como la mayoría con el paso del tiempo se van quedando desactualizados cada dos por tres y en ocasiones llegan a arrastrar versiones que van dos números por detrás de la más reciente, como es el caso del Motola Backflip que en menos de medio año ya presentaba todos los apartados en rojo. No sólo eso, peor y más grave es que la mitad de esos teléfonos ni siquiera fueron puestos a la venta con la última versión ¿Qué puedes esperar de un teléfono Android que compras y que, paradójicamente, no lleva la última versión de Android? Y sí, las comparaciones son odiosas y en este caso todavía más, pero casi duele ver el verde impecable que presentan todos los teléfonos de Apple, con actualizaciones y soporte casi tres años después de su puesta en venta y soportando de manera completa y sin restricciones la última versión del sistema operativo, como es el caso de iOS 5 y el iPhone 3GS, que por si fuera poco aún se sigue vendiendo, un móvil de casi dos años y medio en un mercado donde según qué casos más de seis meses empieza a ser señal de obsolescencia. Y esto es, en todo su esplendor, la fragmentación de Android. Así, cuando un desarrollador se enfrenta a iOS puede realizar tranquilo su trabajo sabiendo que va a cubrir a muchísimos usuarios de la plataforma, en Android el panorama es tan diverso y tan complejo que directamente no se puede calcular.
Sky Posted October 28, 2011 Author Report Posted October 28, 2011 Impresionante ese gráfico. Definitivamente la segmentación ha sido el gran talón de Aquiles de Android, vamos a ver si con v3 logran reducirlo como se anunció.
Recommended Posts