Jump to content

Recommended Posts

Posted

Como pueden ver en este artículo, y en otros por ahí en Interné, algunos proveedores de Internet gringos, en especial Time Warner, están pensando en hacer cambios en su sistemas de cobro para establecer límites a la cantidad de datos que uno puede bajar mensualmente. Estamos claros en que ya existe un límite de velocidad determinado por el ancho de banda que le proporcione a uno el proveedor, pero lo que esta gente quiere introducir en el cobro son planes que, por ejemplo, cuesten x dólares mensuales, y permitan bajar una cantidad máxima de 1 Gibabyte mensual. En el caso de Time Warner, ese artículo menciona que uno de los planes que tienen, el más básico, según entendí, cobraría $15 mensuales con derecho a 1 Gigabyte. No sé a uds., pero a mí esa cifra me parece ridícula.

Otros proveedores de servicio han establecido algunos límites un poco más flexibles, como se menciona en el artículo, pero lo cierto del caso es que pareciera que muchos de ellos están haciendo limitaciones de alguna forma u otra a la cantidad de datos que pueden bajar los usuarios. Los proveedores alegan que el tráfico ha subido muchísimo y que tienen que poner estas limitaciones para garantizar la calidad del servicio para todos los usuarios, mientras que otras personas dicen que límites de este tipo frenarían seriamente servicios como YouTube, Steam, NetFlix, y todo tipo de servicios de distribución de contenido digital. Algunos aseguran que Time Warner sólo quiere compensar de alguna manera las pérdidas que le generan servicios como estos o sitios como Pirate Bay (o sea, si van a piratear nuestro contenido por nuestra red, al menos cobremos más por el servicio). Como dice el artículo, ya hay gente involucrada en el Congreso de Estados Unidos para tratar de impedir este tipo de cobros.

Qué opinan de esta situación? Sinceramente a como se ven los números de Time Warner, los cobros me parecen ridículamente caros. Me queda la duda sobre el costo real del ancho de banda, algunos aseguran que el costo ancho de banda hoy en día es baratísimo, pero tengo mis dudas al respecto. Finalmente, con mucho de lo que nos quejamos de los proveedores de acá, espero que estas medidas no lleguen a impactarnos de alguna manera, pues aunque quizás nuestro ancho de banda no sea el mejor, prefiero eso a tener límites como esos.

Posted

Esto no es nada nuevo, yo pago $40 mensuales por una conexion de 7mb/512kb y 60Gbs de capacidad de transferencia, bajo pelis, series, y la verdad solo un mes (el pasado) estuve apunto de llegar a mi limite(59Gb) pero rara vez utilizo mas de 10Gbs si lo uso solo para navegar, y eso q estoy pegado todo el dia, trabajando desde mi casa.

Esta medida creo q es necesaria, tanto en europa como en asia hay medidas como estas de poner una capacidad de transferencia para q la gente no se abuse y mas con el ancho de banda q hay hoy en dia, la gente puede tener hasta 15mb o 20mb de ancho de banda, si no tuvieran limite al mes imaginensen lo saturado q podria volverse los IP, acuerdensen que todo tiene q pasar por cable y q todo tiene un limite, no le veo nada de malo regular estas cosas, pero como siempre hay gente q quiere tener demasiadas ganancias, y $15 por 1GB al mes es simplemente incomprensible.

Esos numeros q puso time warner son sencillamente caros y ridiculos, $15 por un gb?? WTF.

Posted (edited)

Lo que me da tigra de límites así es que hay mucho uso de ancho de banda que uno nota tanto, y que es difícil de cuantificar. Si uno baja alguna película, o un juego por Steam o algo así, pues uno sabe más o menos cuánto está bajando, pero si uno pasa viendo videos en YouTube, o juegas cosas online (estamos de acuerdo en que tampoco es que un juego va a consumir un montón, pero es tráfico que es difícil de cuantificar), es difícil estar consciente de más o menos cuánto está gastando uno. Tendría uno que estar pendiente mediante alguna herramienta que proporcione el proveedor, lo que no es muy agradable que digamos.

Y bueno, estamos de acuerdo en que 60 Gigabytes es un límite mucho más comodo, pero eso de 1 Gb por $15, lolwtf.

Edited by b52|Hunhau
Posted

Yo estoy de acuerdo, pero en los términos que dice SGT. En Costa Rica, con paquetes de 1MB en promedio (o menos), no hemos tenido que llegar a ese punto, pero tarde o temprano pasará. Sin embargo, $15/Giga es un robo digno de Racsa.

Posted (edited)

bueno hunhau, yo no se que tan dificil es medir la cantidad en kb de trafico q pasa up/down de mi compu hasta internet, pero mi IP (Rogers Canada) me ofrece a mi poder ver por mi cuenta online la cantidad que llevo cada mes, y puedo ver hasta la cantidad q llevo dia a dia, hasta tengo un historia de mis ultimos 6 meses.

Pero q pereza estar metiendose cada dia o cada semana a mi cuenta para ver la cantidad de memoria q tengo disponible, bueno en mis preferencias de mi cuenta puedo poner alertas, que me alerte cuando llegue a 70%, 80, 90, o 99%, esto es configurable y hasta el hecho de desactivar la alerta, esta funcion es bastante tuanis (ya me paso una vez), estaba navegando con mi browser Firefox, y me salio como parte de la pagina de GamingCR una alerta de Rogers, diciendome que me faltaba 15% para llegar a mis 60Gbs.

Realmente no se como funciona esta herramienta de mi IP, pero es bastante util, no tengo q instalar nada y puedo verificarla cuando quiera y tengo alertas personizadas.

Como le digo, esto no es nada nuevo, tanto Europa, Asia y Canada ya lo hacen por lo tanto yo creo que las herramientas y las soluciones estan, es nada mas en las reglas de la aplicacion.

Ahi les puse unos printscreens de como se ve mi cuenta de internet con esa gente.

post-96-1239756109_thumb.jpg

post-96-1239756119_thumb.jpg

post-96-1239756131_thumb.jpg

Edited by x[G]SGT
Posted (edited)
como consumen 5gb diarios? @_@

Rapidshare baby!

Han habido dias que he bajado hasta 14GB :lol2:

Asi como hay dias que con costo leo las noticias y checkeo el correo

Edited by Kant
Posted
Ummm, yo creo que en la casa consumimos unos 4-5GB diarios... eso son 150 como al mes lol (aunque mas realistamente solo unos 100)

Por esta misma razon es q hay q regular un poco estas cosas, imaginese q TODOS los usuarios de internet en CR bajen 4-5Gbs al dia, el congestionamiento exagerado q se haria, y esto influye a todos, pq todo en CR sale por los 2-3 cables submarinos de Racsa, y si esa vara se congestiona todos los usuarios de internet estan jodidos; ahora en CR son 4.5millones de personas, creo q ni un millon de usuarios, pero imaginen paises como USA q tienen 307millones de personas y todos usan 4-5Gbs al día, y esto no es algo q se pueda nivelar, el numero de hoy va a crecer mañana y asi progresivamente.

Posted
Congress must investigate these anti-competitive practices before they become a nationwide problem

Imo, esa vara va a terminar en un despichin polìtico y el que salga oponiendose lo va a usar para aumentar aceptaciòn.

Posted (edited)
Lo que yo me pregunto es donde meten todo lo que bajan.
Western Digital WD1001FALS x2 (RAID 0) * Seagate ST31500341AS x1 * Seagate ST31000340AS x1 * Western Digital WD5000CSRTL x1

O sea, 5TB (y gracias a Dios que los discos duros y los DVDs siguen mas baratos que nunca :D)

Edited by Kant
Posted

Yo usualmente bajo hasta 10 gigas diarios como minimo de rapidshare y megaupload.... y no precisamente pirateria sino archivos de video en calidad avi uncompressed, cuando estoy editando videos para comerciales de tv etc, asi como audios en frecuencias de 96khz etc etc... y un minuto de audio tiendea pesar como 100 megas o sea... esto me parece una mala noticia.... ojala aqui no llegue esa vara ahorita...

Posted
Yo usualmente bajo hasta 10 gigas diarios como minimo de rapidshare y megaupload.... y no precisamente pirateria sino archivos de video en calidad avi uncompressed, cuando estoy editando videos para comerciales de tv etc, asi como audios en frecuencias de 96khz etc etc... y un minuto de audio tiendea pesar como 100 megas o sea... esto me parece una mala noticia.... ojala aqui no llegue esa vara ahorita...

Bueno tampoco es q los limitan a una cierta capacidad y ya no pueden seguir bajando, generalmente y la mayoria de IPs lo q hacen es q cuando se pasan de la cantidad maxima empiezan a cobrar extra.

Para mi mas q bueno, una persona q baja 10Gbs al dia algo debe de estar haciendo con 300gbs al mes de pura info, por lo cual si se le deberia de cobrar un poco mas a la gente q no gasta todo lo q se le dan.

Posted

Si esta nueva modalidad de cobro va a bajar los costos a personas que no son unos uber-piratas o que bajan un revergo de shit diaria, talvez podría ser beneficioso. Pero lo dudo.

pd: ojala que acá no se monte al bandwagon.

Posted
Si esta nueva modalidad de cobro va a bajar los costos a personas que no son unos uber-piratas o que bajan un revergo de shit diaria, talvez podría ser beneficioso. Pero lo dudo.

pd: ojala que acá no se monte al bandwagon.

ese tipo de cobros solo beneficia a los carriers, los usuarios no ven mejora alguna ni en velocidad ni en costo

Posted

A ver si tal vez alguien con mas conocimiento de redes a nivel de ISP me puede aclarar esta duda. Estoy consciente de que el ancho de banda no es infinito, pero bueno, por algo tiene uno ancho de banda asignado. Ahora mi pregunta es, si uno tiene un ancho de banda asignado, del que en teoria no puede pasarse, en que le afecta a un ISP la cantidad de cosas que uno baje? De nuevo, estoy consciente de que el ancho de banda no es limitado, y que dificlemente la capacidad de ancho de banda de un ISP sea (promedio de ancho de banda * numero de suscriptores) constantemente, pero es que estos limites me suenan un poco como a un mecanismo para justificar menos inversion, contrarrestar consecuencias de sobreventa y poder mejorar las ganancias, sobre todo en tiempos de crisis.

Posted
pero es que estos limites me suenan un poco como a un mecanismo para justificar menos inversion, contrarrestar consecuencias de sobreventa y poder mejorar las ganancias, sobre todo en tiempos de crisis.

Es exactamente eso.

Posted
por algo tiene uno ancho de banda asignado. Ahora mi pregunta es, si uno tiene un ancho de banda asignado, del que en teoria no puede pasarse, en que le afecta a un ISP la cantidad de cosas que uno baje? De nuevo, estoy consciente de que el ancho de banda no es limitado

Acuerdese q eso no es del todo cierto, por lo menos conexiones en cable hasta cierto punto el ancho de banda SI ES COMPARTIDO, por lo tanto lo q le venden a uno es que puede tener una velocidad MAXIMA, pero si mucha gente esta usando el internet a su maxima expresion la zona puede verse afectado en general y la velocidad real puede decrementar por usuario.

Yo creo que la cantidad maxima de transferencia por mes es un metodo con varios propositos y entre ellos es hacer que conexiones compartidas esten un poco reguladas para que la gente no ande pegado todo el día y asi los otros usuarios de conexiones compartidas no se vean perjudicados en velocidad de transferencia.

Es exactamente eso.

Kant y como usted explica que este mismo metodo se use tan frecuentemente en los paises desarrollados en europa y asia? desde antes de la crisis.

Posted

Si, el cable es una tecnologia compartida, pero esa vara de establecer esos limites tambien puede ser una buena excusa para no invertir mucho y para justificar la sobreventa, al menos en los terminos que esta poniendo Time Warner. Imaginense por ejemplo para un servicio como ese OnLive que anunciaron, si uno juega bastante quien sabe cuanto ancho de banda pueda consumir eso mensualmente. Cada vez esta mas de moda el llamado cloud computing y la virtualizacion y todo eso, cobros de este tipo pueden ser llegar a ser problematicos para ese tipo de servicios.

Posted

SGT, lo que ud no sabe es que el proveer el servicio de Internet a las compañias como Verizon, Sprint o AT&T (que son los dueños de la infraestructura de telecomunicaciones) es increiblemente bajo. Por muchos años las redes de telecomunicaciones de EEUU han tenido suficiente ancho de banda para satisfacer todo el mercado de telefonia, internet, etc y quedar suficiente para sobrar ancho de banda (un monton). Ahora con el incremento del acceso al ancho de banda estan llegando a niveles elevados y ya es hora de aumentar la capacidad de la red (que a los ISPs no les sirve porque obviamente es algo que cuesta plata). O sea, realmente lo que le estan haciendo a los usuarios gringos es cobrarle los años de negligencia de los ISPs en mejorar la escalabilidad de la red.

Por cierto, si quiere informarse mas en el tema lease articulos acerca de net neutrality, que es basicamente esto.

Posted (edited)

Estoy un poco perdido, que tiene q ver Net Neutraility con el "limite y el precio" de las conexiones de internet; el termino de Net Neutrality es:

Network neutrality is the principle that Internet users should be in control of what content they view and what applications they use on the Internet. The Internet has operated according to this neutrality principle since its earliest days. Indeed, it is this neutrality that has allowed many companies, including Google, to launch, grow, and innovate. Fundamentally, net neutrality is about equal access to the Internet. In our view, the broadband carriers should not be permitted to use their market power to discriminate against competing applications or content. Just as telephone companies are not permitted to tell consumers who they can call or what they can say, broadband carriers should not be allowed to use their market power to control activity online. Today, the neutrality of the Internet is at stake as the broadband carriers want Congress's permission to determine what content gets to you first and fastest. Put simply, this would fundamentally alter the openness of the Internet.
SGT, lo que ud no sabe es que el proveer el servicio de Internet a las compañias como Verizon, Sprint o AT&T (que son los dueños de la infraestructura de telecomunicaciones) es increiblemente bajo. Por muchos años las redes de telecomunicaciones de EEUU han tenido suficiente ancho de banda para satisfacer todo el mercado de telefonia, internet, etc y quedar suficiente para sobrar ancho de banda (un monton). Ahora con el incremento del acceso al ancho de banda estan llegando a niveles elevados y ya es hora de aumentar la capacidad de la red (que a los ISPs no les sirve porque obviamente es algo que cuesta plata). O sea, realmente lo que le estan haciendo a los usuarios gringos es cobrarle los años de negligencia de los ISPs en mejorar la escalabilidad de la red.

Entonces teniendo en cuenta el hecho de que estos datos sean reales (los q menciono kant), el problema no es el hecho de ponerle un limite de transferencia a los usuarios, es simplemente que el que lo hace son las compañias gringas?

Edited by x[G]SGT
Posted

Son parte del mismo problema SGT. Los ISPs estan en contra de Net Neutrality especificamente por el uso del ancho de banda del P2P y otros servicos de file sharing, que es mucho mayor a lo demas (aunque tambien le estan haciendo ojos a video streaming). Sin Net Neutrality, serian capaces de establecer precios extra no solo por el ancho de banda sino por el contenido, que en realidad va siendo la misma cosa. El quote que usted puso esta bien, pero se queda corto en la polemica alrededor de Net Neutrality.

Y la otra pregunta no la entendi... :(

Guest
This topic is now closed to further replies.
×
×
  • Create New...