Jump to content

Recommended Posts

Posted

El opaco legado de Bush

  • Tras ocho años en la Presidencia de EE. UU., el balance es negativo
  • La rigidez ideológica y la incompetencia en la gestión fueron evidentes

George Walker Bush, cuadragésimo tercer presidente de Estados Unidos, termina hoy ocho años de gobierno bajo la insignia del Partido Republicano, para dar paso al demócrata Barack Husein Obama, el primer afrodescendiente en ocupar el cargo con mayor poder y complejidad en el mundo.

Su Administración, como la de todos sus antecesores, arroja un balance diverso. Ni la perfección absoluta ni el fracaso total pueden reclamarse al término de una tarea de tal envergadura, en cuyo resultado no solo intervienen las dotes o limitaciones de una persona y el equipo que la acompaña, sino también un conjunto de factores múltiples y, a menudo, incontrolables desde la Casa Blanca. Pero, en la suma y resta de estos dos períodos presidenciales, el saldo es claramente negativo. Si sus consecuencias no han sido peores, es por la solidez institucional, la capacidad innovadora y la riqueza regenerativa de su país. La elección de Obama fue un claro ejemplo de esas y otras fortalezas cívicas y humanas de Estados Unidos.

Bush asumió el poder, el 20 de enero del 2001, tras unas elecciones en extremo polémicas. Su contendor, Al Gore, lo superó en alrededor 500.000 sufragios populares, pero un cuestionado reconteo de papeletas en Florida y una decisión de la Corte Suprema de Justicia le permitieron obtener la mayoría de votos electorales para la victoria.

A pesar de este mal inicio, Bush, quien se había presentado como un “conservador compasivo” y moderado, comenzó a gobernar de manera razonable, aunque rodeado de un grupo de colaboradores con débiles credenciales y alto dogmatismo ideológico. Esto probaría ser fatal, sobre todo, para el resto de su primera Administración.

El 11 de setiembre del 2001, el criminal ataque terrorista contra las Torres Gemelas de Nueva York forzó un drástico cambio de rumbo político. Estados Unidos y su Gobierno recibieron la solidaridad mundial. Sus primeras acciones ante la agresión obtuvieron claro apoyo, incluida la intervención en Afganistán, que derrotó la dictadura teocrática de los talibanes. Ante la gran tragedia, los estadounidenses se fundieron en serenidad y solidaridad ejemplares.

Sin embargo, muy pronto todo comenzó a cambiar, para mal, de la mano de funcionarios “neoconservadores”, carentes de sensatez y realismo; de un afán partidista extremo, que llevó a innecesarias confrontaciones con la oposición demócrata; de actitudes intransigentes y simplistas frente a los problemas nacionales e internacionales; de irrespeto hacia valores e instituciones fundamentales, y de claras muestras de incompetencia en la gestión pública.

La invasión de Iraq, en marzo del 2003, justificada con información tergiversada, fue el producto más grave de esa conjunción de factores. En forma paralela, la “guerra contra el terrorismo”, aunque necesaria, condujo a inaceptables violaciones a los derechos y garantías individuales. Guantánamo y Abu Ghraib se convirtieron en símbolos de irrespeto a los derechos humanos por parte de un país que, con sólido sustento, había sido su abanderado.

Luego vino el pésimo manejo de las secuelas producidas por el huracán Katrina a su paso por Nueva Orleans, en agosto del 2005, con Bush ya en su segundo período.

Para entonces, muchos de los personajes más negativos en la conducción de la política exterior y de seguridad habían sido sustituidos por personas más centradas y eficaces, como Condoleezza Rice en el Departamento de Estado y (en diciembre de, 2006) Robert Gates en Defensa.

Esto condujo a un cambio en la proyección internacional, con algunos logros importantes, como la mejora en la situación iraquí, mayor fluidez en las relaciones con los aliados europeos, India, Japón y África (exitoso combate contra la malaria y el sida), y menos desdén por los organismos multinacionales. Latinoamérica, en cambio, estuvo en un segundo plano.

La acción interna, más allá de Katrina, también evidenció profundos desaciertos. Bush dividió al país alrededor de líneas ideológicas y “guerras culturales”. Al reducir impuestos mientras, a la vez, incrementaba el gasto público, generó un enorme déficit fiscal, causante en parte (aunque no de manera principal) de la crisis económica actual. La impostergable reforma en los programas de salud y seguridad social no se produjo.

Pero en el área de los aciertos hay que destacar el impulso a una reforma migratoria inteligente y realista que, sin embargo, naufragó víctima de sectores demócratas y republicanos. Además, Bush rechazó las tentaciones y presiones proteccionistas del Congreso e impulsó la “ronda de Doha” de la Organización Mundial de Comercio y la suscripción de tratados bilaterales o multilaterales, como el TLC con Centroamérica.

Estos hechos están entre sus mayores logros; también, haber evitado otro ataque terrorista a Estados Unidos. Por desgracia, resultan modestos frente a la enorme cantidad de errores, censurables actitudes y malas decisiones durante ocho años.

El juicio definitivo de la historia tomará mucho tiempo. Pero, en lo inmediato, el balance es negativo y confronta a su país, bajo el liderazgo del nuevo presidente, Barack Obama, con enormes desafíos.

  • Replies 52
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Posted

Ojala q barack arregle todo, le tengo muchas esperanzas a ese mae, despues de todo lo q le pase a EU siempre nos va a termiinar afectandonos de una manera o otra.

Que dicha q ese playo asesino de bush se larga yo estoy 100% seguro q ese mae tuvo q ver algo en el desaste de las torres gemelas.

Posted (edited)

Es extraño, la gente cree q Obama va a venir como el Mesias y va arreglar TODO el desmadre que se hizo y la verdad es que la tiene bien peluda, vamos a ver como le va a Obama.

Pero en general, Bush se C-A-G-O en toda la olla de leche es increible el desmadre q hizo ese mae, y tras de eso 8 años, yo no soy de generalizar pero los gringos si son idiotas, por lo menos todos los que votaron por ese inepto.

Edit: Hoya por Olla.

Edited by x[G]SGT
Posted

No creo que Obama sea como el salvador de USA, pero la expectativa que se maneja entorno a él y su futuro trabajo en la presidencia se debe a que obviamente es el primer presidente afroamericano de USA, tiene nuevas ideas, totalmente distintas a la de su antecesor Bush y su relativa juventud (tiene 48 creo) hacen ver sus ideas frescas y nuevas una opcion para mejorar la situacion en que esta USA.

Posted

Si Obama y Clinton se ponen en serio con los planes de cooperacion internacional (y desechan la idea estupida de un sistema antimisiles tan cerca de Rusia) probablemente los Estados Unidos tengan esperanza de seguir a la cabeza de las demas naciones, pero con la politica antagonista de hasta ahora nada que ver.

Posted
A ese presidente si le da su apoyo, don Takuma?

Si, es un politico formado en el socialismo y con un discurso amistoso, no desafiante, si recuerdan Bush comenzo su presidencia hablandole a los "enemigos de USA", hoy Obama dijo, "en Estados Unidos encontraran un amigo para quienes esten dispuestos a abrir su puño."

Posted
Me imagino que entonces ya no van a ver a los Estados Unidos como un "Imperio Gringo fascista" que quiere "comerse al mundo, kekeke", o eso no cambia?

El Imperio Romano tuvo emperadores inteligentes y benevolentes, pero no por eso dejo de ser Imperio don Alex.

Posted
El Imperio Romano tuvo emperadores inteligentes y benevolentes, pero no por eso dejo de ser Imperio don Alex.

Dejó de ser imperio!!! y en gran parte por los que ud menciona....

Posted (edited)
Dejó de ser imperio!!! y en gran parte por los que ud menciona....

Dejo de ser imperio por la entrada de los barbaros, bajo esa analogia, los barbaros seriamos nosotros los latinos. Pero no, aun le queda rato a USA como el Imperio, pero a lo largo de los años la relacion con los del norte ha cambiado, desde el Destino Manifiesto, pasando por el gran garrote, luego la amistad de Roosevelt, la violencia de Eisenhower, la Alianza de Kennedy.... Reagan, Bush y Obama. Este ultimo se muestra como un lider fuerte, pero que extiende su mano no para agredir, sino para tender puentes. El rival es el mismo pero las condiciones son otras.

Edited by Lt Takuma
Posted

HELL YEAH!

DSC_4696.JPG

Y mi predicción es que las habladas de crap de los juega-de-comunistas que ni ellos se cree, no van a cambiar.

Posted
HELL YEAH!

Y mi predicción es que las habladas de crap de los juega-de-comunistas que ni ellos se cree, no van a cambiar.

Gran aporte, epico, adueñamiento total, Oh my God, first blood, sos grande, kek.

Guest
This topic is now closed to further replies.

×
×
  • Create New...