Slackman Posted November 18, 2008 Report Posted November 18, 2008 Pues como todos los años, despues de las Leonidas en agosto, viene la esperada lluvia de la Geminidas, este año el pico maximo sera el 13 - 14 de Diciembre, y como su nombre se dice tendran su gradiente saliendo de la constelacion de Geminis, para ubicarse mejor, se debera ubicar el planeta Marte, que parecera una estrella pequeña de tonalidad rojiza, en direccion oeste, buscando hacia el zenit, estaran las estrellas mas brillantes de la constelacion, se llaman Castor y Pollux, ya teniendolas ubicadas es muy facil terminar de armar los gemelos..... Esa noche, estaremos muy cerca de la luna llena, pero estara en perigeo, hacia el Noreste, lo cual dejara la zona oeste del cielo apto para apreciar las geminidas. Se planea, que pasada la medianoche sera el pico maximo, esperando hasta 8 - 12 meteoros por minuto, aqui les dejo el mapa estelar de las gemindas del año pasado.. habia sido viernes ... y estuvo espectacular.. pero igual sirve para ubicar las de este año. Creo que es tiempo suficiente para ir alistando lo necesario - Una silla comoda como las que se usan en la playa que nos permita estar semirecostados en direccion al oeste - Un buen termo de cafe caliente o chocolate - Arsenal de galletas y caramelos - Telescopio (50mm es suficiente) aunque unos binoculos con tripode, hacen bien la tarea, si las observaciones no son mayores a 4 minutos para evitar la fatiga visual - Y en el mejor de los casos una buena camara digital, con un objetivo gran angular, defintivamente en tripode para lograr exposciones de bulbo y con buena ISO Esta es una gran oportunidad para disfrutar de algo maravilloso que se da pocas veces al año.... Si alguien tiene un buen punto de observacion, favor avisar, estoy planeando con el chobo de Acid tomar lo que se pueda y espero lograr capturar algunos buenos recuerdos....
J4ckal Posted November 18, 2008 Report Posted November 18, 2008 Aunque es interesante eso de las estrellas, no tengo tanta paciencia como para estar esperando a que pase algo; y al rato ocurre y para variar yo estoy en otras...
Preto Posted November 18, 2008 Report Posted November 18, 2008 porque cada vez que Slackman trata de postear algo siempre le ponen la mano peluda sugiriendo que es un pervertido adicto a la pornografia? Pobre, se aleja del porno unos instantes para ver otra cosa y no lo dejan distraerse...
AW-Kalifa Posted November 19, 2008 Report Posted November 19, 2008 De hecho excelente aporte, voy a asomarme a ver si veo algo
kaimelar Posted November 19, 2008 Report Posted November 19, 2008 Muy interesante, y ojala que el cielo si este despejado para ver bien. Cerca del volcan Irazu es un lugar genial para ver estrellas, aca en mi choza nos hicimos dem fiebres y compramos telescopio, despues de ver los anillos de Saturno.. sea tonto fue increible.. Tuanis por el dato.
Slackman Posted December 1, 2008 Author Report Posted December 1, 2008 De hecho excelente aporte, voy a asomarme a ver si veo algo Ya sabe, hacia el oeste y buscando el zenit... Muy interesante, y ojala que el cielo si este despejado para ver bien. Cerca del volcan Irazu es un lugar genial para ver estrellas, aca en mi choza nos hicimos dem fiebres y compramos telescopio, despues de ver los anillos de Saturno.. sea tonto fue increible.. Tuanis por el dato. Sia guevilas, que telescopio tiene mae ???? Yo he observado los anillos y creo que en algun momento la luna Titan, pero no estoy seguro, con suerte era un satelite comercial..... ja ja ja , todo eso con un Tasco 525X de un compa... y si la verdad es impresionante ...... Estos dias es muy facil observar Jupiter, al atardecer, sobre Venus.. a simple vista se puede ver..... Ah, un detalle, aunque el pico maximo sera el 13/14 de diciembre, desde dias antes comenzaran a entrar a la atmosfera, asi que es bueno unos dias antes y unos dias despues de la fecha del pico maximo darse un chance y observar, especialmente un par de horas antes y un par de horas despues de la media noche.... siempre es posible llevarse una sorpresa... Mucha Suerte en la observacion.. Prepare la manta y el chocolate caliente: ya esta aquí la mejor lluvia de meteoros del año. "Es la lluvia de meteoros Gemínidas," afirma Bill Cooke, de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides (Meteoroid Environment Office) de la NASA, en Huntsville, Alabama. "Comience a observar el cielo el miércoles 13 de diciembre por la noche alrededor de las 9", sugiere Cooke. "Al principio, poco podrá ver pero, a medida que transcurra la noche, aumentará la intensidad. En la mañana del jueves 14 de diciembre, las personas que habitan en zonas rurales oscuras podrían ver uno o dos meteoros por minuto". El origen de los Gemínidas es un objeto misterioso llamado 3200 Faetón. "Nadie puede decir exactamente qué es", señala Cooke. El misterio, según cuentan, comienza en el siglo XIX: Antes de mediados de 1800, no había Gemínidas o, por lo menos, no una cantidad suficiente como para que llamaran la atención. Las primeras Gemínidas aparecieron repentinamente en 1862, y sorprendieron a los espectadores, que vieron cómo docenas de meteoros se desprendían con fuerza de la constelación de Géminis. (De allí deriva el nombre de esta lluvia, los Gemínidas). Los astrónomos inmediatamente comenzaron a buscar un cometa. Las lluvias de meteoros usualmente se forman como consecuencia del polvo que se desprende de un cometa cuando éste pasa cerca del Sol. Cuando la Tierra atraviesa el polvo, entonces podemos ver una lluvia de meteoros. Durante más de cien años, los astrónomos buscaron en vano al padre de las Gemínidas. Finalmente, en 1983, el satélite infrarrojo IRAS, de la NASA, observó algo. Medía varios kilómetros de ancho y se movía casi en la misma órbita de los meteoroides Gemínidas. Los científicos lo llamaron 3200 Faetón. Había un solo problema: Se supone que las lluvias de meteoros provienen de los cometas, pero 3200 Faetón parece ser un asteroide. Es rocoso (no está compuesto en su mayor parte por hielo, como los cometas) y no posee una cola evidente. Oficialmente, 3200 Faetón está catalogado como un "PHA" (siglas en inglés de Potentially Hazardous Asteroid - un asteroide potencialmente peligroso), cuya trayectoria pasa a solamente 2 millones de millas de la órbita de la Tierra. Si 3200 Faetón es en verdad un asteroide, sin cola, ¿cómo produjo los Gemínidas? "Quizás haya golpeado contra otro asteroide", dice Cooke. "Una colisión podría haber creado una nube de polvo y roca que sigue la trayectoria de Faetón alrededor de su órbita". Esto concuerda con los estudios realizados sobre los bólidos Gemínidas. Algunos astrónomos estudiaron los meteoros Gemínidas más brillantes y llegaron a la conclusión de que el polvo subyacente debe de ser rocoso. Los cálculos de la densidad oscilan de 1 a 2 g/cm³. Esto es una densidad mayor que la de los restos de polvo de los cometas (0,3 g/cm³), pero se asemeja a la densidad de la roca (3 g/cm³). ¿Los Gemínidas son entonces "lluvias de asteroides"? Cooke no está muy convencido. Después de todo, 3200 Faetón podría ser un cometa - "un cometa extinto", dice. La órbita del objeto lo lleva incluso más cerca del Sol que Mercurio. El extremo calor solar podría haber derretido todo el hielo de Faetón hace mucho tiempo, dejando a la vista este esqueleto rocoso "que simplemente parece un asteroide". Un interesante comentario que encontre en un foro.... Parece que habra bastantes ojos dirigidos al firmamento el 13/14 de Diciembre.....
Recommended Posts