Y@nNeR Posted June 8, 2008 Report Posted June 8, 2008 Las compañías navieras están considerando dejar de atracar sus barcos en los muelles de Limón y Moín por el mal servicio que reciben en los puertos. Ese es el caso de la firma Evergreen, que incluso ya canceló el barco que iba a atracar en Limón la próxima semana. Solo esa nave representará pérdidas por ¢40 millones para la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva). Las navieras se quejan por la lentitud en los servicios de carga y descarga, hasta cinco días de espera en bahía para ser atendidos y las protestas sindicales que provocan atrasos en los muelles. Desde la semana pasada, dichas compañías sufren las consecuencias de la parálisis en los puertos de Limón y Moín. Un grupo de muelleros está trabajando solo una de las cuatro jornadas de seis horas que se necesitan para mantener activos los puertos. Así, ambos muelles se paralizan 18 horas diarias, a partir del mediodía. Los trabajadores protestan porque la Contraloría le prohibió a Japdeva seguir pagando sumas millonarias por concepto de tiempo extra permanente. Los muelleros estaban acostumbrados a trabajar una jornada ordinaria de 6 horas y a cobrar entre 2 y 4 horas de tiempo extra todos los días. Al año, este tiempo extra permanente significaba ¢2.800 millones del presupuesto de Japdeva. La semana pasada, la Contraloría prohibió ese pago constante y autorizó un presupuesto de apenas ¢50 millones para todo el año. Valoraciones. Evergreen sostuvo que si el mal servicio se mantiene en los muelles, podría dejar de atracar en Limón. A cambio, transportaría por tierra toda la carga de Costa Rica hasta puerto Manzanillo, en Panamá y allí la embarcaría en los grandes buques portacontenedores a Estados Unidos, Asia y Europa. “Si esto persiste, podría valorarse cargar todo por tierra en Panamá”, sostuvo el gerente de operaciones de Evergreen en Costa Rica, William Rojas. Los voceros de las navieras Crowley y APL también están preocupados porque los atrasos en Limón y Moín los hacen perder la conexión a buques intercontinentales que salen de Panamá. “Si el barco de aquí se atrasa, los barcos madres (en Panamá) dejan la carga atrás. Si no llegan a tiempo, no pueden pasar el canal”, dijo Antonio Souto, gerente general de APL. La suspensión del barco de Evergreen no solo afectará a Japdeva, sino también a la compañía de estiba que atiende a la nave en el puerto. César Indaburu, gerente de la estibadora Servinave, reconoció que una nave menos de Evergreen significa menos salario para quienes enganchan los contenedores a la grúa y agilizan la carga. “Tenemos un barco que llegó ayer (jueves para los lectores) pero, por ese tortuguismo en los muelles, seguro lo van a ir atendiendo hasta el lunes”, se quejó Indaburu. Cerraron operaciones. Quienes sí dejarán de atracar en Limón y Moín son las navieras Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) y la Compañía Chilena de Navegación Interoceánica (CCNI). Juan Carlos Rossi, representante de la CCNI dijo que el cierre de operaciones se debe al atraso de 13 años en el dragado de puerto Limón. La salida de ambas empresas le dejará pérdidas a Japdeva por ¢1.100 millones anuales. Karla González, ministra de Transportes, dijo que la mala atención en los puertos se resolverá cuando la Contraloría la autorice a contratar temporalmente personal privado extra. Mientras tanto, los sindicalistas seguirán trabajando en los muelles solo seis horas al día. Japdeva, institución secuestradaSi el trastorno y el perjuicio pueden ser objetivo de un grupo sindical, no hay duda de que los dirigentes enquistados en la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva) han logrado plenamente su designio. Sus colaboradores o, mejor, sus cómplices han sido las juntas directivas de esa institución que, en su hora, negociaron ciertas cláusulas de la convención colectiva y los ministros de Trabajo que, a la sazón, las homologaron. La historia es larga. Estas convenciones han causado daños irreparables a la economía del país, a la provincia de Limón y a la propia institución, en lo económico, y han quebrantado las normas legales no como un acto esporádico o interesado, sino como una estrategia. Si el propósito ha sido obtener pingües beneficios sin trabajar o trabajando a medias, como ha estado ocurriendo en estos años, la estrategia ha sido eficaz, gracias al dominio ejercicio sobre los muelles y la institución. La palabra ‘dominio’ no es antojadiza. Refleja fielmente la posición de quienes gozan de un fuero especial, en el que la impunidad y el perjuicio al país hacen causa común, por cuanto han suplantado al Estado. Informamos, el miércoles pasado, sobre las resoluciones pertinentes de la Contraloría General de la República y de la Sala Constitucional acerca de la pretensión escandalosa de seguir recibiendo pagos constantes y elevados por horas “extras” trabajadas en tiempo ordinario. Este abuso intolerable se ha extendido por varios años, gracias a la pasividad y el miedo de sucesivas juntas directivas y presidencias ejecutivas, y al temor de los Gobiernos de turno. Nuestra información de ayer abunda en hechos punibles: boicot de varios departamentos, inoperancia de los mecánicos, inutilización de la grúa y los montacargas, inactividad calculada de los muelleros, paralización de la carga y descarga, entorpecimiento contra los buques portadores de combustibles y otras más. Así, las empresas bananeras están sufriendo grandes pérdidas, lo que, a su vez, paraliza la corta de bananos. En estas condiciones los barcos se enrumban hacia puertos de Panamá, y las pérdidas para Japdeva alcanzan sumas cuantiosas. Debe tenerse en cuenta que este chantaje no se ejerce por el logro de algún beneficio legal, sino por la exigencia de un acto ilegal e injusto, de donde cabe concluir que los designios de los dirigentes sindicales son otros. En primer lugar, el mantenimiento de un clima social convulso y, en segundo lugar, el entorpecimiento del proceso de concesión portuaria, única vía que resta para salvar la actividad portuaria de Limón de su progresivo deterioro económico, legal y moral. El fin de estos dirigentes sindicales es convertir este proceso de concesión portuaria en concentración de violencia social. Sorprende profundamente, más allá de estas conductas periódicas y de las ingentes pérdidas producidas, la indiferencia con que los sectores políticos del país y los analistas de la cosa pública han observado, a lo largo del tiempo, estos hechos, como algo natural, folclórico o rutinario y, peor aún, como instrumentos propios o legítimos del sindicalismo. Esto quiere decir que hay un grupo de personas que, por estar al abrigo de un sindicato, pueden hacer lo que les viene en gana. Este silencio y mutismo temerosos, y esta confusión de conceptos y de conductas aderezan el camino de la violencia y dejan honda huella de incultura cívica en la población. La concesión portuaria de los puertos de Limón y Moín se torna, por todo ello, imperiosa. Se trata, en fin, de recobrar la soberanía y el imperio del derecho sobre los muelles y sobre la institución, un campo eminentemente estratégico porque por él transita el 80% del comercio nacional. Asi es como el glorioso sindicalismo se trae abajo la economia de un pueblo, de un pais... y eso, breteando solo 6 horas al dia...
.:GoD:.Cerberus Posted June 8, 2008 Report Posted June 8, 2008 Definitivamente esta gente es un cáncer, se deberían de tomar cartas en el asunto por parte del gobierno para cortar por lo sano y solucionar este problema de raíz.
Minoz Posted June 8, 2008 Report Posted June 8, 2008 ahorita viene slackman a demandarle que ponga el link de donde cogio eso
Slackman Posted June 8, 2008 Report Posted June 8, 2008 ahorita viene slackman a demandarle que ponga el link de donde cogio eso nahhhh ¿para que?
Geno Posted June 8, 2008 Report Posted June 8, 2008 no creo que alguien vaya a defender a los sindicatos de japdeva... por lo menos no en este sitio... incluso nuestro amigo slack, la verdad es ke esos sindicalistas no merecen respeto alguno.
MagnuS Posted June 8, 2008 Report Posted June 8, 2008 Aqui viene la respuesta a aquel tema del sindicalista condenado. Que se los lleven a todos malditos obstruccionistas
Gmo Posted June 8, 2008 Report Posted June 8, 2008 yay mas broncas por parte de sindicalistas <.< se tomaron muy en serio eso de bloquear todo para q les den pelota, si ni se puede hacer un upgrade al puerto por culpa de esos vagos -.-'
b52¦Morales Posted June 8, 2008 Report Posted June 8, 2008 (edited) Que necedad con Japdeva. Hace rato hubiera buscado alguna opción distinta a desembarcar en Limón con tal de no lidiar con esa ######. y los analistas de la cosa pública huh? Edited June 8, 2008 by Morales
Gmo Posted June 9, 2008 Report Posted June 9, 2008 si es ilegal todo lo q hacen, puesto q no lo hacen dentro el marco de la ley; porq alguien no los demanda? el mismo estado podria? o seria persecusion, y ahi veriamos mas drama queens en las calles?
Slackman Posted June 9, 2008 Report Posted June 9, 2008 si es ilegal todo lo q hacen, puesto q no lo hacen dentro el marco de la ley; porq alguien no los demanda? Mae, esos maes no son tontos, si hacen los movimientos es amparados a leyes INTERNACIONALES... o sea.. es una causa legal... no hay discusion en eso.. Y diay, yo le regreso la pregunta... ¿por que usted mismo no los demanda? o bien, exijale al gobierno que lo haga..... a ver que !!! Usted como ciudadano tiene TODO EL DERECHO de exigir al gobierno que se cumpla la ley o bien, usted puede presentar ante el Ministerio Publico una demanda por su inconformidad.....
hB-ZeRaTuL Posted June 9, 2008 Report Posted June 9, 2008 Buen punto el de slackman, seria bueno ver un tico demandando a japdeva
Recommended Posts