Jump to content

Recommended Posts

Posted (edited)

Pues, aqui transcribo, el articulo publicado por el Semanario Universidad, si, los mismos que dieron a la luz publica el vergonzoso memorando sanchez - casas, pero publicado textualmente en la pagina se Aseprola, donde se informa del cierre de una planta textil en Pavas, y del sinsabor que deja saber que desde ahora se descubre que todo lo prometido tras la ratificacion de cafta en la urnas, ha sido todo un engaño

Y cito

Cierran maquila en Pavas

La empresa Manufacturera W.R. de Alajuela S.A., cuyo nombre corporativo es VF Jeanswear, anunció el cierre de sus operaciones en Costa Rica el pasado 9 de noviembre. La fábrica se dedica a la confección de pantalones de mezclilla marca "Lee" y "Wrangler", y ese día poco más de 400 personas fueron notificadas de que perderían su trabajo.

"Votamos por el Sí al Tratado de Libre Comercio porque pensamos que así podríamos sostener nuestro trabajo. Me siento engañada, decepcionada y defraudada".

Con esas palabras resumió su malestar una extrabajadora de la empresa Manufacturera W.R. de Alajuela S.A., cuyo nombre corporativo es VF Jeanswear y que anunció el cierre de sus operaciones en Costa Rica el pasado 9 de noviembre.

La fábrica, ubicada en Pavas, se dedica a la confección de pantalones de mezclilla marca "Lee" y "Wrangler", y ese día poco más de 400 personas fueron notificadas de que perderían su trabajo. El despido de la primera línea de producción, que empleaba a más de 300 personas, se hizo efectivo el 20 de noviembre; mientras que una segunda línea, de 80, se mantendrá en operaciones hasta marzo del año entrante.

La noticia ha caído como un balde de agua fría entre el sector laboral, pues uno de los argumentos medulares de la campaña a favor del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (TLC) fue precisamente el tema del empleo, tanto por el riesgo de perderlo si no se aprobaba, como por la bonanza de puestos de trabajo que habría tras su ratificación.

Incluso, algunas personas que laboraban para la empresa manifestaron al programa Radio 8 de Octubre, de Radio U, que "fueron llevados durante horas laborales, con goce de salario, a una marcha que realizó el sector empresarial a favor del TLC, hace aproximadamente dos años".

María (nombre ficticio), quien solicitó el anonimato -pues al momento de hablar con UNIVERSIDAD aún no había recibido pagos de liquidación ni de la asociación solidarista-, informó que la mayoría de las personas despedidas son madres solteras y endeudadas.

"En mi caso, es muy difícil conseguir trabajo cuando se es mayor de 40 años; tras 15 años duros, ahora se me cierran las puertas por haber laborado todo este tiempo en la misma cosa", añadió con indignación.

Se intentó buscar el criterio de Franco Pino, Gerente de Planta, así como de Blanca Mora, jefa de Recursos Humanos, mas al contactar la empresa, se informó que la única persona autorizada para dar declaraciones es Gerardo Caspagñet -vicepresidente-, quien se encuentra en Estados Unidos.

MANO DE OBRA BARATA

Juana (nombre ficticio), otra exempleada de la empresa, que por las mismas razones solicitó que no se divulgara su identidad, recordó que a finales del año pasado fueron informados del cierre de una planta que la empresa tenía en Coronado, pero sus patronos no dieron ninguna razón para ello. "A principios de este año, anunciaron el cierre de otra fábrica en La Uruca, y tampoco dieron razón". Tanto ella como María, pertenecen a la línea de producción que ya fue totalmente cerrada.

La extrabajadora informó que a principios de año, la empresa les garantizó la estabilidad laboral para todo el 2007; "pero, quedó la pregunta en el aire sobre el año entrante".

"En una reunión celebrada en el mes de abril, un compañero preguntó por qué las plantas que eran cerradas acá aparecían misteriosamente en Nicaragua, y los dueños reconocieron el traslado", detalló. De acuerdo con María, "la razón que nos dieron es que la mano de obra en Nicaragua y Honduras es más barata".

Por su parte, María indicó que la empresa ofreció trabajo para algunas personas que estuvieran dispuestas a irse a Nicaragua, a entrenar a las nuevas personas contratadas allá.

DIPUTADAS

A pesar de que al inicio de su testimonio Juana se mostró nerviosa, de manera tajante criticó algunos hechos en torno a sus puestos de trabajo: "una burla para nosotros fue que se presentara gente del "Sí" durante la campaña (del referendo), para hacer reuniones con los trabajadores".

En este sentido, puntualizó que una diputada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y otra del Partido Liberación Nacional (PLN) llegaron unas semanas antes del 7 de octubre "y nos dieron seguridad de que con el Tratado de Libre Comercio habría más trabajo, aunque no se refirieron a la estabilidad en la fábrica".

La visita de Lorena Vázquez, del PUSC, y Janina Del Vecchio, del PLN, fue confirmada a UNIVERSIDAD por Juan Ballestero, quien puntualizó que dicha presentación "fue orientada a todo lo que tiene que ver con el TLC y sus beneficios, como el trabajo; pero, antes de traerlas se nos dijo que las circunstancias en la empresa eran las mismas, posición que ellas respetaron".

La diputada Vázquez manifestó que prefería no referirse al tema, dado que no conocía el caso del cierre de la fábrica maquiladora. Por su parte, Del Vecchio consideró que decisiones de ese tipo se tomaron ante la inseguridad jurídica de no saber si el TLC sería aprobado.

"Que se apruebe el TLC no significa que las empresas que ya están se vayan a mantener en el país; eso es decisión de cada una de ellas, aunque nos cause dolor", expresó.

La legisladora hizo ver que el Tratado aún no está vigente, y que "las empresas tienen que tomar decisiones muy rápido y dieron dos años mientras se discutía". Por eso, atribuyó a los atrasos la culpa de que una empresa anuncie que traslada sus operaciones fuera del país.

Al planteársele que la mencionada empresa encuentra mano de obra más barata en Nicaragua y por ello se va del país, Del Vecchio aseveró que se trata de un derecho que tienen las empresas; "eso es el libre comercio y tiene la potestad de cambiar a trabajadores hábiles costarricenses por mano de obra más barata".

En su opinión, el sector empresarial hizo grandes esfuerzos durante mucho tiempo, mientras el país decidía sobre el TLC; sin embargo, "desde que entramos al gobierno estas empresas ya estaban en proceso de moverse", precisó.

Según Del Vecchio, cuando visitaron fábricas para hablar con los empleados, "les hablamos de los riesgos que corrían casualmente por el atraso en la aprobación" (del TLC).

"CAMPAÑA DE MIEDO Y TERROR"

Por su lado, Edgar Morales, subsecretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), lamentó los despidos en la industria de la maquila.

"Esto demuestra la campaña de miedo y terror que denigró a muchos trabajadores, pues (durante la campaña del referendo) todos los días sentían los embates de los empresarios, los diputados y el gobierno, sobre todo del sector empresarial ligado a los grandes exportadores".

Morales sumó a esto, el caso de la empresa Atlas Eléctrica, la cual anunció su venta a la mexicana Mabe por $72 millones (¢36.251.280.000 a ¢503,49 el dólar) al día siguiente del referendo.

"Todo esto demuestra de manera efectiva, el fraude al que fuimos sometidos por el Gobierno; el grupo oficialista de 38 diputados; por parte del memorándum Casas-Sánchez, que fue la forma en que la tendencia del "Sí" hizo el trabajo sucio, dirigida desde la Casa Presidencial y la embajada de Estados Unidos", censuró el sindicalista.

Fuente : Semanario UNIVERSIDAD

Concluyo la cita, y mi aporte, extrayendo una frase que deja asco y dolor de tan solo leerla y que desenmascara toda la farza tejida por parte del gobierno

"

Del Vecchio aseveró que se trata de un derecho que tienen las empresas; "eso es el libre comercio y tiene la potestad de cambiar a trabajadores hábiles costarricenses por mano de obra más barata".

"Que se apruebe el TLC no significa que las empresas que ya están se vayan a mantener en el país; eso es decisión de cada una de ellas, aunque nos cause dolor", expresó.

"

Ahora si puedo decir con toda propiedad: SE LOS ADVERTIMOS !!!!! y demuestra que quienes dijimos y seguimos dicendo NO, estamos con la razon de nuestra parte.... vale mas que el cafta iba a significar mas oportunidades... como se traga cuento en este pais !!!!!

edit: Ortografia

Edited by Slackman
  • Replies 145
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Posted

Sea uno del Si o No al TLC, la verdad es que las textileras cierran y dejaron a un monton de gente sin trabajo

Una ley de que quieren meter a ultima hora y dice que todo es pirateria lesiva, todo los que no sea obtenido comprado no es legal y super sancinado

(tengo un cerrrro de fotocopias de libros que usaba para estudiar... tengo que oculatarlo!!! )

Incluyeron la telefonia fija cuando el se dijo no iva a ir... ni el TLC pide eso...

Nunca he considerado el TLC bueno y la conducta de los politicos en los ultimos meses deja mucho que desear...

Posted

si leen bien el articulo parcializado, la empresa ya venia cerrando desde inicio de año y ellos prometieron trabajo hasta el 2007. para el 2008 dicen q se reservaron la respuesta

ya estaban advertidos hasta antes de votar en el referendum osea ... este hilo no aporta nada o quiere resaltar algo q no existe...

Posted

las maquilas en centroamerica, especialmente en Costa Rica, estan en vias de extincion, con o sin TLC, simplemente sale mejor pagar a unos cuatro indios o chinos con lo que cuesta pagarle a un solo tico... o sea, no tiene nada que ver, porque igual se iban a ir....

Posted

Se sabia desde antes de votar el TLC que las empresas textiles no podian competir en precios contra las companias chinas. Por mas que se salvaran de impuestos, se les den subvenciones y reciban ayuda del estado, sencillamente no se puede. El TLC no tiene nada que ver al respecto. Ademas todo sigue igual, el TLC si bien fue ratificado, sus innumerables beneficios aun no se estan aplicando.

Me parece que veremos muchos treads con se los dije "subio la gasolina aun con el TLC", "se aprobo el TLC y aun asi hay huecos en las calles", " por aprobar el TLC la Liga y el Sapri se pelaron el nance en uncaf".

Osea ahora todo lo que pase va a ser culpa del TLC.

Posted (edited)
" por aprobar el TLC la Liga y el Sapri se pelaron el nance en uncaf".

Osea ahora todo lo que pase va a ser culpa del TLC.

/sarcasmo

No tanto el TLC tubo que ver con eso, pero si Oscar Arias fijo tubo la culpa, maldita reeleccion, yo sabia que tendria sus consecuencias.

/sarcasmo

La VF, como es conocida, ha venido cerrando operaciones en CR desde hace años, mis dos hermanas trabajaron ahi y sabian de antemano que la empresa se iba a ir del pais. Esto no es ninguna noticia nueva.

Edited by !!!-[ACE]-!!!
Posted
Se sabia desde antes de votar el TLC que las empresas textiles no podian competir en precios contra las companias chinas. Por mas que se salvaran de impuestos, se les den subvenciones y reciban ayuda del estado, sencillamente no se puede. El TLC no tiene nada que ver al respecto. Ademas todo sigue igual, el TLC si bien fue ratificado, sus innumerables beneficios aun no se estan aplicando.

Me parece que veremos muchos treads con se los dije "subio la gasolina aun con el TLC", "se aprobo el TLC y aun asi hay huecos en las calles", " por aprobar el TLC la Liga y el Sapri se pelaron el nance en uncaf".

Osea ahora todo lo que pase va a ser culpa del TLC.

En niguna parte del texto de cafta se trata sobre "huecos de calles", "liga o sapri" o "gasolina" pero SI hay un capitulo laboral y los articulos sobre maquilas y productos textiles.

Y quienes nos oponemos a cafta expusimos eso hasta la saciedad, la competencia contra china o con la ventaja que le dieron a Nicaragua, el sector textil y de maquila tiene sus dias contados. ASi que con o sin tlc no iba a ser verdadera la promesa de "Trabajo para Los Costarricenses" mas bien resulto ser

Todo

Lo

Contrario

Posted
le falto "Se los advertimos lero lero..."

lol

Si el TLC no se hubiera aprobado en el referéndum esta empresa no hubiera cerrado?

Gracias.

mae claro q si

"Votamos por el Sí al Tratado de Libre Comercio porque pensamos que así podríamos sostener nuestro trabajo. Me siento engañada, decepcionada y defraudada".

los empleados de textileras q votaron si, SE FUERON DE ENGAÑADOS!!!!!!!!!!! cuantos votos al si fueron por pura conciencia y no por necesidad

toda una lastima q los propulsores del tratado utilizaran a toda esa gente por un si, cuando eso no garantizaba lo q ellos prometieron <_<

si hicieron eso con los empleados textileros facilmente nos pueden engañar al resto del pueblo con lo "bueno" del TLC, cuanta confianza puede reflejar esto?

cuando llega alguna empresa gringa a dar brete q decian los del si (q iban a llegar un monton como dijo el cacheton), para ver las ventajas ....

Posted
En niguna parte del texto de cafta se trata sobre "huecos de calles", "liga o sapri" o "gasolina" pero SI hay un capitulo laboral y los articulos sobre maquilas y productos textiles.

Y quienes nos oponemos a cafta expusimos eso hasta la saciedad, la competencia contra china o con la ventaja que le dieron a Nicaragua, el sector textil y de maquila tiene sus dias contados. ASi que con o sin tlc no iba a ser verdadera la promesa de "Trabajo para Los Costarricenses" mas bien resulto ser

Todo

Lo

Contrario

ok, a ver si entendi, vos mismo decias que la maquila tenia los dias contados con o sin tlc, pero ahora que cerro una, que se sabia iba a cerrar desde hace mucho, es por culpa de los diputados, Arias, Sanches, el memorandum , etc... no por que sea mas barato producir en otro lado.

Vos tenes negocios y yo tambien. Si pierdo dinero con X operacion o X local, pues lo cierro y busco otra oportunidad de negocio que sea rentable

Posted

en la campaña del miedo (obra de arias sanchez s.a, incluido fernando y su compinche casas) uno de los principales argumentos fue que habria mas trabajo, y el EJEMPLO que nos da esta maquila en Pavas es que este exodo seguira porque la mano de obra en el resto de centroamerica es mucho mas barata... o sea ¿para que carajos un tlc que no sirve para nada????? porque esta DEMOSTRADO que no asegura al pais que las empresas se quedaran, menos que vendran.... no hacia falta un tlc... PROBADO !!!

Posted
Mae, que acrónimo más GOSU!!!!

Vea vea, yo puedo también!

Tamal

Leche

Chicharrón

Yo tambien puedo

Tortilla

Licor

Carne

PD. Conclusion de Slackman cada vez que alguien en Costa Rica pierda su trabajo el TLC le fallo por porque no se lo mantuvo. Y otra cosa el TLC no ha entrado en vigencia por que las leyes complementarias no han pasado en la Asamblea por lo que al TLC aun por más que muchos quieran no se le puede hechar la culpa de nada ni bueno ni malo.

Posted
PD. Conclusion de Slackman cada vez que alguien en Costa Rica pierda su trabajo el TLC le fallo por porque no se lo mantuvo. Y otra cosa el TLC no ha entrado en vigencia por que las leyes complementarias no han pasado en la Asamblea por lo que al TLC aun por más que muchos quieran no se le puede hechar la culpa de nada ni bueno ni malo.

Totalmente equivocado... rercuerde bien a quien obligaron a ir a las manifestaciones por el si , y fueron las personas que trabajan en las textileras principalmente, yo no hablo de TODOS los trabajos del pais, en este punto hablo de TEXTILES, asi que su argumento esta fuera de toda razon objetiva al respecto de mi punto de vista, o sea.... no batee..!!!

Posted
el TLC no ha entrado en vigencia por que las leyes complementarias no han pasado en la Asamblea por lo que al TLC aun por más que muchos quieran no se le puede hechar la culpa de nada ni bueno ni malo.

OWNED

Posted (edited)
Totalmente equivocado... rercuerde bien a quien obligaron a ir a las manifestaciones por el si , y fueron las personas que trabajan en las textileras principalmente, yo no hablo de TODOS los trabajos del pais, en este punto hablo de TEXTILES, asi que su argumento esta fuera de toda razon objetiva al respecto de mi punto de vista, o sea.... no batee..!!!

Ok ok ya le voy entendiendo usted dice que si alguien lo despiden de su trabajo los que apoyaron el TLC no le mintieron o al menos no se ha probado aun que sea mentira, pero si ese trabajador es del area textil como esta empresa textil se fue del pais, ya quedo probado que le mintieron pese a que el TLC no ha entrado en vigencia.

PD. Lo de obejtividad viniendo de usted lo que da es risa si su odio a se Oscar Arias es una emocion que se ve claramente que motiva todos sus post volviendolos lejos de ser objetivos.

Edited by JOKER
Posted
Ok ok ya le voy entendiendo usted dice que si alguien lo despiden de su trabajo los que apoyaron el TLC no le mintieron o al menos no se ha probado aun que sea mentira, pero si ese trabajador es del area textil como esta empresa textil se fue del pais, ya quedo probado que le mintieron pese a que el TLC no ha entrado en vigencia.

digamos que ya va haciendo un buen esfuerzo por entender... siga asi, pronto lo lograra.... !!! adelante ! si se puede compañero

Posted
digamos que ya va haciendo un buen esfuerzo por entender... siga asi, pronto lo lograra.... !!! adelante ! si se puede compañero

Demasiado gracioso es este sujeto, jaja.

Posted (edited)

Me acaban de decir en nuestro departamento de desarrollo, q en Enero vamos a tener un aumento de $300-$400

Gracias TLC!!!!

Toyota

Lexus

Chevrolet

me acaban de decir q tengo Aguinaldo!!! gracias TLC.

me rayaron el aro del carro... maldita sea TLC!

tlc1995.jpg

Edited by x[G]SGT
Guest
This topic is now closed to further replies.

×
×
  • Create New...