loko08 Posted December 10, 2007 Report Posted December 10, 2007 Yo se los dije!!! COMPREN!!! el dolar va a subir de repente!!!
MalkavX Posted December 11, 2007 Report Posted December 11, 2007 De hecho eso de que el dolar va a subir es más o menos relativo. El BCCR no prevee un alza al menos por 6 meses, y más bien puede volver a bajar el piso. Pero esto es necesario para que haya una verdadera libertad de compra/venta de dólares. Por ahí dijeron en los medios que es probable que el asunto siga para abajo, y van a dejar más o menos una banda de 60 pesos (o sea, que puede subir o bajar 60 colones). A los bancos estatales es a los que más les interesa vender, por lo que ellos se van a fijar al piso por un rato (como ha hecho el BNCR). Comprar a lo loco no es bueno para las finanzas en el corto o mediano plazo, porque hay muy muy poca devolución de lo invertido, pero a la misma vez, puede ser que tenga una leve retribución en el largo plazo. O sea, es muy muy reducida la posibilidad de que en el largo plazo suba a ¢520, principalmente porque se habla de que es posible que de que baje hasta 480. De aqui al prox diciembre si las cosas van bien podría ser que se regrese a 500 o que suba a 510. Lo único que podría variar esto es que se de una venta masiva de dolares. Esto no resulta muy lógica. El dolar está en recesión, entonces ¿para que diantres me pongo a comprar $$ si los euros están mejor? la magia aqui está en tener una reserva de $$ y aceptar que va a decaer poco en los prox meses, y a la misma vez comprar unos pocos euros para segurar una ganacia.
Y@nNeR Posted December 11, 2007 Report Posted December 11, 2007 Diay... escuche de varias personas que puede que llegue a 450... ahi si es cierto que me muero de hambre... lo que queda es comprar ropa y demas varas en USA... asi no se pierde tanto.. jejeje
hB-ZeRaTuL Posted December 11, 2007 Report Posted December 11, 2007 Segun un compa que es economista corredor de bolsa va a subir mucho antes de lo que se espera pero bueno eso es lo que dice la intuicion de el
Slackman Posted December 11, 2007 Report Posted December 11, 2007 Yo tengo 2 prestamos en BN Desarrollo y este mes las cuotas me bajaron sabrosamente.. por mi que esa crap siga bajando.....
xG.SGT Posted December 12, 2007 Report Posted December 12, 2007 En hora buena Slackman.... y sabes fue gracias al TLC
Slackman Posted December 12, 2007 Report Posted December 12, 2007 ¿CUAL? Aun no esta en vigor.... faltan las leyes complementarias...
hB-ZeRaTuL Posted December 12, 2007 Report Posted December 12, 2007 Diay hable con un compa que dice que probablemente por el problema que tiene USA con la vara esa inmobiliaria es probable que el dolar siga bajando, ahy quienes le tienen fe a la economia de USA pero igual el dice que comprar euros es tonto ya que nosotros no cambiamos directo a euros si no que pasamos primero por el dollar tons comprar euros no es muy util
MalkavX Posted December 12, 2007 Report Posted December 12, 2007 Desde el punto de vista del BCCR, es obvio que comprar euros no es nada sabio. Pero desde el punto de vista del público, el asunto de los euros es bastante atractivo. Veamos, el BCCR compra $$ porque es necesario ya que nuestra moneda está valorada contra el dólar gringo. Pero los demás compran euros y los venden. A nivel internacional euro > $, o sea, que si tengo euros, en realidad tengo más dolares. Si yo compro dólares, corro el riesgo de que pierda colones si sigue la baja. Si compro euros tengo la certeza de que siempre voy a tener más dolares, y por ende más colones. Es por eso que para muchos resulta muy atractivo comprar euros. Pero, eso no es bueno para la economia nacional. En realidad solo dos cosas pueden levantar el precio del dolar y estabilizar un poco la economía. 1. Que los ticos compren muchos más $$, que digamos que sentimos confianza en la economía gringa y decidamos comprar. o 2. que la economía gringa repunte y que por ende el $$ suba de precio en el mercado internacional. Ambas cosas dependen de muchos factores muy variados, por lo que es muy muy dificil predecir para donde puede ir el asunto.
MidNight Posted December 12, 2007 Report Posted December 12, 2007 Alto alto ..... que el dolar baje es bueno para el pais, la mayoria de las importaciones son en $.
Kand Posted December 12, 2007 Report Posted December 12, 2007 ¿CUAL? Aun no esta en vigor.... faltan las leyes complementarias... LOL!!!! se la jugo
DarkBocker Posted December 12, 2007 Report Posted December 12, 2007 Alto alto ..... que el dolar baje es bueno para el pais, la mayoria de las importaciones son en $. El problema es que exportamos en ¢¢ entonces, en usa una piña cuesta 1$ hoy y dentro de 6 meses. Si el $$ baja, entonces el exportador recibe menos dinero por el mismo producto, aunque en el mercado quede igual. Ahora, esto afecta a exportadores agrícolas, no tanto a otros sectores.
Slackman Posted December 12, 2007 Report Posted December 12, 2007 Esto me recuerda las lecciones de ocampo....
MalkavX Posted December 12, 2007 Report Posted December 12, 2007 Alto alto ..... que el dolar baje es bueno para el pais, la mayoria de las importaciones son en $. Unido a lo que dice Bocker aqui, la realidad es otra. Los mercaderes en nuestro país se ven afectados por esto seriamente. Si un lote de TVs les costo $300 en setiembre para tener en diciembre para las ventas navideñas, eso quiere decir que en aquel momento ese lote les costó ¢156.000. Pero hoy dia ese mismo lote vale ¢150.000. O sea, hay una pérdida de 6 rojillos en una compra de $300. Ahora al hacer las matemáticas en los números reales entonces el asunto se complica porque son pérdidas enormes en colones. Si el tico comprara en $$, esto no sería un problema, pero el tico compra en ¢¢ en las tiendas locales. Esto lo que lleva es que los importadores no venden más barato, pero efectivamente para el tico promedio el mismo # de $$ es en realidad menos ¢¢. O sea, resulta una cosa extraña. Y ya la cámara de comercio dijo que ellos no iban a bajar ningún precio de los que tienen, y cuidado más bien terminan subiendo un poco el precio de las cosas que ya ellos han importado, para así solventar esa pérdida de colones de los dólares que ya gastaron. A los exportadores les va mucho peor, porque efectivamente, ellos venden en $$ pero al igual que el resto de los ticos, gasta en ¢¢, o sea, cada día reciben menos por lo que venden en el exterior. Para ellos el asunto si es más serio.
hB-ZeRaTuL Posted December 12, 2007 Report Posted December 12, 2007 mmm el asunto es grave tonces parece que ocupamos que los gringos superen su recesion
MalkavX Posted December 12, 2007 Report Posted December 12, 2007 Por eso es que ya hasta la casa blanca se metió en el asunto tomando medidas extremas para devolver salud a la economía del $$. Esto de los mercados internacionales es muy muy serio. Esto está afectando no solo a CR o centroamérica, sino al mundo entero, porque el capital comercial que hoy día hay en dólares es enorme. Si se meten a ver un poco de las teorías de finanzas y mercados internacionales se van a dar cuenta que la vara es bien bien complicada.
Recommended Posts