Jump to content

Recommended Posts

Posted (edited)

blankdot.gif

COMUNICADO DE PRENSA

De: Jaime Sancho T.

A: Todos los medios de comunicación internacionales.

HECHOS DENUNCIADOS

http://www.nacion.com/ln_ee/2007/octubre/0...dea1263590.html

Habacuc' recogió a animal hambriento y lo usó en su trabajo "Exposición N°1"

Defensores de animales repudian la acción y piden excluir a artista de bienal

Doriam Díaz | ddiaz@nacion.com

El artista costarricense Guillermo Vargas, más conocido como Habacuc , está envuelto en una gran polémica debido a la muerte de un perro callejero dentro de Exposición N° 1 , muestra que se realizó en agosto pasado en Managua (Nicaragua).

Varios defensores de los animales en Costa Rica se enteraron de su obra a través de un blog y lo acusaron ayer de crueldad. http://www.marcaacme.com/blogs/analog/inde...ezas_de_habacuc

Lo que se vio en Managua. Como parte de su exposición, el artista enfrentó al espectador a un perro callejero flaco, enfermo y con hambre amarrado a la esquina de la sala. Él capturó al animal en un barrio pobre de Managua.

El perro murió tras un día en la exposición, según se lo confirmó a La Nación Marta Leonor González, editora del suplemento cultural de La Prensa en Nicaragua.

ARGUMENTOS

La violencia de género tanto en personas como en animales es un acto perseguido y condenado en todos los países civilizados. Nicaragua y Costa Rica no pueden quedar ajenos a este movimiento. Deben perseguir y condenar a las personas que ejerzan algún tipo de violencia o maltrato a los animales. El caso que nos ocupa no puede quedar exento de cargos porque haya sido hecho en nombre del arte y la libertad de expresión. Todo tiene su límite, ni en el nombre del arte, ni como ajuste de cuentas para vengar la muerte de Natividad Canda, ni tan siquiera con el falso pretexto de querer llamar la atención porque en su ciudad natal de San José de Costa Rica decenas de miles de perros mueren de hambre y enfermedad cada año en las calle tiene derecho el señor Vargas a perseguir, capturar, atar, humillar y dejar morir un perro.

la Sociedad Mundial para la Protección Animal (WSPA por sus siglas en inglés), manifiesta lo siguiente:

El acto de crueldad expuesto es totalmente inaceptable y nuestra organización repudia de manera absoluta el hecho acaecido.

* Que la crueldad animal, en cualquiera de sus formas e independientemente del fin último de la misma, es en sí un hecho repudiable y sancionado por el Código Penal de Costa Rica, así como por leyes de muchos otros países.

* Desde el punto de vista ético y asumiendo que la motivación del perpetrador de este acto fue realizar algún tipo de denuncia social, no es válido recrear "en vivo" el acto de crueldad que se pretende denunciar, y de ninguna forma se justifica el causar la muerte de un animal para lograrlo.

* La capacidad de sufrir de los animales es un hecho demostrado científicamente, y es independiente del estatus moral o social de los animales en determinado contexto.

Este acto criminal es una mancha para la imagen de centroamérica, de la que Ustedes serán cómplices mientras no realicen una inmediata investigación de los hechos y actúen en consecuencia castigando a los culpables. Un delito tan horrendo no admite ninguna excusa. Ni siquiera bastardeando el nombre del arte.

Enojo tico. Varios defensores de los derechos de los animales repudiaron ese trabajo de Habacuc , lo descalificaron como obra de arte y sugirieron que al artista se le excluya de la Bienal Centroamericana Honduras 2008, ya que él será uno de los seis representantes del país.

FUENTES DE INFORMACIÓN

http://www.nacion.com/ln_ee/2007/octubre/0...dea1263590.html

El perro murió tras un día en la exposición, según se lo confirmó a La Nación Marta Leonor González, editora del suplemento cultural de La Prensa en Nicaragua.

http://www.ojosdepapel.com/Index.aspx?blog_id=547

El llamativo "aparato artístico" duró hasta que el animal murió de hambre por decisión del artista y ante la inacción de los espectadores, responsables del evento y autoridades competentes.

http://www.marcaacme.com/blogs/analog/inde...ezas_de_habacuc

Uno de los "artistas", Guillermo Vargas Habacuc permitió la muerte de un perro por inanición durante el evento.

ACLARACION DE GALERIA CODICE

Managua, 19 de octubre

Galería Códice desde su creación en 1991, ha promovido las artes visuales centroamericanas, pero especialmente las nicaragüenses, tanto en el nivel nacional, como en el regional e internacional. En Códice han expuesto grandes maestros centroamericanos, así como artistas consolidados y emergentes. Los lenguajes contemporáneos del arte universal también han tenido espacio en Códice, por lo que periódicamente acoge muestras de arte conceptual.

Con ese espíritu, el jueves 16 de agosto recién pasado se presentó Exposición No.1, del artista costarricense, Guillermo Vargas, conocido artísticamente como HABACUC.

Uno de los trabajos expuestos consistió en presentar a un perro famélico que Habacuc recogió de la calle, y durante la exposición aparecía amarrado con una cuerda de nylon, que a su vez estaba sujeta a otra cuerda que pendía de dos clavos en una esquina de la Galería. Habucuc nombró al perro "Natividad" en homenaje al nicaragüense Natividad Canda (24 años) quien murió devorado por dos perros Rottweiler en un taller de San José, Costa Rica, la madrugada del jueves 10 de noviembre de 2005.

El perro permaneció en el local tres días, a partir de las 5 de la tarde del miércoles 15 de agosto. Estuvo suelto todo el tiempo en el patio interior, excepto las 3 horas que duró la muestra, fue alimentado regularmente con comida de perro que el mismo Habucuc trajo. Sorpresivamente, al amanecer del viernes 17, el perro se escapó pasando por las verjas de hierro de la entrada principal del inmueble, mientras el vigilante nocturno quien acababa de alimentarlo limpiaba la acera exterior del mismo.

La Galería Códice se reserva el derecho de velar por la calidad de los trabajos expuestos, respetando en todo momento la creatividad del artista y jamás ha pretendido ejercer ningún tipo de censura, siempre y cuando no atenten contra los principios elementales de la ética y mucho menos que impliquen la vida de un ser viviente, sea humano o animal. Yo pensaba quedarme con "Natividad", pero él prefirió retornar a su propio habitat.

Celebro el que tantas personas en el nivel internacional se hayan mostrado molestas por las declaraciones brindadas por Habacuc, en las que sostenía que su intención era dejar morir al perro de inanición, lo que es de su absoluta responsabilidad. Al cumplir con informar la verdad de los hechos, espero que todas esas mismas personas hayan elevado también su voz de repudio cuando Natividad Canda fue devorado por los Rottweiler.

Atentamente,

Juanita Bermúdez

Directora

Galería Códice

Managua, Nicaragua

RESPUESTA A GALERÍA CÓDICE

Galería Códice

Juanita Bermúdez

Directora

Managua, Nicaragua

La comunidad internacional, y en nombre de ésta 75951 personas, solicitan la exclusión del Guillermo Vargas "Habacuc" de la Bienal Centroamericana Honduras 2008 por el siguiente motivo: el maltrato producido al perseguir, capturar y atar a un perro callejero famélico, hechos que usted confirma.

El resto del mundo no acabamos de comprender como pueden permitir que un artista pueda recrear su obra con el sufrimiento de un animal y que los asistentes puedan celebrar una fiesta con un perro famélico como telón de fondo.

El resto del mundo no podemos comprender como un jurado puede premiar la obra de Vargas en base al criterio de "obras de gran calidad y excelente coherencia entre idea y ejecución", según detallaron.

En nombre del arte no todo vale. Pretender hacernos creer que el vetar al señor Guillermo Vargas por querer amarrar en su galería a un perro perseguido y famélico hubiera sido censura es un error. Lo que hubiera sido es tener sentido común, algo que evidentemente les faltó.

Si pensaba quedarse con el animal ¿porqué no lo adopto cuidó y alimentó desde el primer instante? Es fácil decirlo ahora que nos quiere hacer creer, sea cierto o no, que el perro, famélico cansado y hambriento "sorpresivamente" se escapó delante las narices de un vigilante.

Si la Galería Códice vela por la calidad de los trabajos expuestos y permite la exposición de un ser vivo maltratado, ya nos deja claro al resto del mundo cual es la calidad de los trabajos expuestos en su galería.

El presumir de que no ejerce censura, siempre y cuando "no atenten contra los principios elementales de la ética y mucho menos que impliquen la vida de un ser viviente, sea humano o animal" y permitir que ocurran los hechos denunciados, hace que el resto del mundo nos preguntemos que entienden ustedes por ética cuando se ha estado teniendo amarrado a un perro perseguido, capturado, humillado y torturado psicológicamente, con implicación de poder perder la vida, si no es que realmente la perdió como dice el propio Vargas. Es su palabra contra la de esta otra persona que afirma lo contrario:

Del Blog de Rodrigo Peñalba

http://www.marcaacme.com/blogs/analog/inde...ezas_de_habacuc

"Según supe el perro murió al día siguiente por falta de comida."

Vargas dijo: "nadie tomó la decisión de alimentar al perro que él estaba «exponiendo», colaborando de esa manera a su muerte. Estas afirmaciones contradicen a Juanita Bermúdez (directora de la Galería Códice) cuando afirma que el perro se "escapó". O Vargas miente o lo hace ella, que para el caso es lo mismo.

Otra versión que desmiente la aclaración de la directora:

"El perro murió tras un día en la exposición, según se lo confirmó a La Nación Marta Leonor González, editora del suplemento cultural de La Prensa en Nicaragua."

http://www.nacion.com/ln_ee/2007/octubre/0...dea1263590.html

Y otra: Liliam Schnog, presidenta de la Asociación Humanitaria para la Protección Animal, dijo que no entiende cómo se dejó morir de hambre a un animal si a la par había una frase hecha con comida.

La comunidad internacional está preocupada porque en el siglo XXI todavía hay personas como Vargas que maltratan animales, galerías como la suya que los exponen y jurados que los premian.

Tenga por seguro que toda la comunidad internacional lamenta que Natividad Canda fuera devorado por los Rottweiler, pero pretender comparar la mente humana con la de los perros dice muy poco en su favor. Es más, nos da a entender que lo que hizo Vargas y lo que ustedes permitieron fue por venganza, un ajuste de cuentas, lo cual empeora más, si cabe, las cosas.

Como autor de la petición online para que Guillernmo Vargas "Habacuc" sea excluido de participar en la Bienal Centroamericana Honduras 2008 le informo de que seguiré adelante y presentaré en su momento a los organizadores de la misma las firmas que se hayan recogido, en base a considerar que Vargas es un maltratador del género animal, a la vez que hago pública mi petición a todas las galerías del mundo para que también lo veten.

Atentamente,

Jaime Sancho

Sobre las aclaraciones de la Galería se pueden hacer las siguientes reflexiones:

1 - tenemos indicios racionales y declaraciones de personas publicadas en prensa de que el perro murió. Si no es así, que nos demuestren lo contrario.

2- La estrategia de la directora de la galería es dejarnos con la duda de si el perro murió o se escapó. Esto es algo que no vamos a poder demostrar desde nuestros teclados del ordenador, y después de dos meses ¿quién iba a encontrar el cuerpo de un perro callejero en Managua ?

3 - Mientras que estamos con esta duda, nos olvidamos de que la acusación de maltratador al señor Vargas es por haber perseguido, capturado, humillado y torturado a un perro y también de que la galería retuvo varios días este animal para luego exponerlo atado como una obra de arte. Ésta es la causa por la que luchamos. Si el perro se escapó me alegro por él, pero no indulto a sus verdugos.

Más de 43.507 personas SOLICITAMOS

http://www.petitiononline.com/13031953/petition.html

1 - Que el señor Guillermo Vargas "Habacuc" no represente a Costa Rica en la Bienal Centroamericana Honduras 2008.

2 - A los organizadores de la Bienal Centroamericana Honduras 2008 que no admita las obras de este artista.

3 - A las autoridades de Costa Rica y Nicaragua que investiguen si los hechos denunciados constituyen algún delito de acuerdo con las Leyes de su país y actúen en consecuencia.

4 - A las galerías de todo el mundo que veten al señor Guillermo Vargas "Habacuc"

Firmado:

Jaime Sancho Torelló

jaime.sancho@gmail.com

http://www.ea6gk.org

Edited by -ooo-
Posted

Cuando se ha visto q un perro hambriento despues de 3 dias de q lo esten chineando y alimentando huya???

Si mas bien son una pega, uno les da un pedazo de pan y se quedan frente a la choza toda la semana aunque uno no les de nada mas!

Posted

Creo que están perdiendo el hilo del asunto.

El problema no es que se torture a un pobre animalito, lo malo es que esto sea un espectáculo, arte, una exposición al público.

Si el artista quiso dar una idea de sufrimiento y todo eso, pues bien. Pero porque tenía que negarle alimento al pobre animal?

Posted

Que clase de bestias!!! no hay palabras!!! como se les ocurre "sacarse el clavo" con la vara de Natividad? que acaso tenian amarrado a ese fulano moribundo en una choza a vista y paciencia de quien pasara por el frente!!!! bestias, solo eso puedo decir!!!!

Posted

El famoso Natividad... como que los ofendidos del caso todavia no aceptan que ese mae se metio a robar... El mae, al final, se gano lo que merecia...

Posted

El artista protagonista de esta historia es un enfermo, y la verdad merece que lo echen de cualquier concurso. Yo adoro a los animales (no, no las personas con ese apelativo), en mi vida, las mascotas han sido cosas que he querido como miembros de la familia, y no puedo imaginarme a alguien tan sangre fría como para dejarlo ahi a que la gente lo vea morir de hambre.

Pero todavía más allá de esto, me parece una payasada que se ha hecho en relación con este señor Natividad. Era un ladrón, el perro hizo para lo que estaba entrenado, atacó a un individuo que nada hacía en esa propiedad. Y luego son tan descarados de pedir que maten al pobre perro. O sea, paga el pobrecito animal de las animaladas de la gente. O que? ya no se puede tener protección en mi propia casa/finca/tienda/taller/chinamo/whatever??

Lamentable que haya muerto, pero igual iba a morir de un plomazo tarde o temprano.

Y el circo que armaron aqui ciertos círculos fue peor. Ese mae Echandi salía pidiendo unas leyes tan idiotas acerca de matar perros y prohibir su tenencia. Yo he tenido perros desde muy niño, y he visto a mis familiares con perros que usan de guarda, que son una belleza con los chiquitos.

Al final, como siempre, termina la naturaleza pagando las idioteces de la gente.

Guest
This topic is now closed to further replies.
×
×
  • Create New...