Jump to content

Recommended Posts

Posted

Hoy leía un documento muy interesante sobre las negociaciones del TLC.

Parece que el PAC está dispuesto a dejar pasar algunas cosas si el gobierno cede en varios puntos, y cito:

Educación. El PAC pedirá al Gobierno que, a partir del próximo año, destine un 8% del PIB a la educación y que reduzca la cantidad de estudiantes por aula. Actualmente, el porcentaje girado es del 6%.

Tecnología. La propuesta también incluye el giro de un 1% del PIB al desarrollo de la ciencia y tecnología.

Subsidios. Se solicitará un programa específico para pequeños y medianos productores del país que compense la apertura en materia agrícola. Además, se pedirán beneficios fiscales para las pymes.

CCSS. La propuesta incluye el pago de deudas del Gobierno y la empresa privada con el Seguro Social. Solís dijo que es para permitir el acceso a medicamentos que serían más caros.

A mi me parecen excelentes y no veo razón para que el gobierno ponga trabas a estos proyectos, que piensan ustedes?

Posted (edited)

Segun lo que vi oi de él en las noticias la aprobación o no de esos puntos no implica que cederia en la agenda de implementación, el mismo dijo que son cosas muy distintas.

Además que esos puntos ya se venian discutiendo para ponerlos en la agenda de desarrollo, que viene despues de la agenda de implementación.

Edited by JOKER
Posted
Hoy leía un documento muy interesante sobre las negociaciones del TLC.

Parece que el PAC está dispuesto a dejar pasar algunas cosas si el gobierno cede en varios puntos, y cito:

A mi me parecen excelentes y no veo razón para que el gobierno ponga trabas a estos proyectos, que piensan ustedes?

A mi me parece bien...ahora yo siendo el gobierno preguntaría:

1) A qué le quito el 3% del PIB para dárselo a la educación y a la Tecnología?

2) De donde se sacará recursos para el pago de subsidios?

3) De donde se sacará recursos para le pago de la deuda de la CCCSS?

Lo que me preocupa del punto 2 es que el CNP se encargaba de esto, y fue en gran parte lo que generó la gran deuda interna actual y por lo tanto causó inflación a finales de los 70 e inicios de los 80.

En cuanto al punto 3, se podría hablar de más impuestos, que a la larga también ayudaría a reducir la inflación pero a costa de encarecer todo.

En fin, ojalá que tenga buenas respuestas para eso, y no solo plantear números e ideas sin solución.

Posted
En fin, ojalá que tenga buenas respuestas para eso, y no solo plantear números e ideas sin solución.

Mae eso es lo que siempre he opinado acerca del PAC, ideas sin solucion sobran y es facil proponerlas.... pero cuando se necesita algo con acciones, donde estan??

Posted

el PAC sirve para hacer lento al congreso...

más lento de lo que ya era.

Por cierto, me parecen genial las reformas planteadas, sean por la razón que sean.

Posted

Yo tengo demasiado poco conocimiento sobre gasto público, PIB e ingresos del estado, pero mis sugerencias serían:

1) No preocuparnos por el % del PIB asignado a educación, sino más bien ver como hacemos para este sea más grande

2) Si el mayor % del PIB se va en pensiones y pago de salarios a los empleados del estado, se debería reducir estos montos y vender el INS, RECOPE y otras instituciones públicas sería un excelente comienzo

3) El estado deber fortalecer educación, seguridad, salud y servicios de agua y luz y también fortalecer la fiscalización de la empresa privada pero no asumir ese rol (caso de la banca, puertos, monopolios, etc). Para la contraloría sería mucho más sencillo trabajar sino tuviera que estar viendo porqué el INS no ha implementado un sistema de cómputo o porqué el ICE quiere invertir en un millón de líneas de celular.

Reduciendo el gasto público, se reduce la deuda interna y se paga menos en intereses. También se puede asumir el pago de la deuda a la CCSS y a los demás servicios públicos.

4) Finalmente se debería buscar traer mayor inversión extrangera ya que esto fomenta las exportación y mejora la balanza comercial con respecto a las importaciones. Esto afectaría directamente el PIB.

Con estas acciones, sería más sencillo manejar el gasto público y mejoraría nuestra calidad de vida.

Al menos esta es mi opinión...

Posted (edited)
Yo creo que las intenciones son buenas, pero hace falta pensar que se tiene que sacrificar para obtener eso...

+ Recursos? = + Impuestos o + Deuda

ó + Recursos = +Impuestos + Deuda = seguimos mamando.... creo que esas "intenciones" daran como resultado un gran sacrificio....

Edited by Y@nNeR
Guest
This topic is now closed to further replies.
×
×
  • Create New...