Jump to content

Recommended Posts

Posted

Miguel Martí, vocero de la Alianza del Sí, contestó esta mañana las preguntas de nuestros cibernautas en el chat de Al Día. Martí explicó el efecto del memorandum del exvicepresidente Kevin Casas en la campaña del Sí, que pasará si no se aprueba el Tratado de Libre Comercio y cuáles son los sectores más beneficiados con este tratado, entre otras preguntas.

Lea a continuación el texto completo del chat.

Menahel (Sep 28, 2007 11:24:53 AM)

Por que basan su comunicacion en los ataques y no en la propuesta de ideas?

Miguel Marti (Sep 28, 2007 11:26:58 AM)

hemos divulgado muchisima información sobre el TLC, hemos hecho un gran esfuerzo por educar. Yo personalmente escribí el folleto titulado Por qué Sí. Creo que esta es la vía que se debe seguir, en lo personal no comparto campañas de ataques, que, para ser justos, vienen de ambos lados. Esto no ayuda a crear un clima propicio para el diálogo y la negociación

Alejandro (Sep 28, 2007 11:27:10 AM)

Como vislumbra el cierre de la campaña del SI, lograra recuperar votos perdidos

Miguel Marti (Sep 28, 2007 11:27:40 AM)

No me cabe duda que el Sí a a ganar; todo indica que srá por estrecho margen, pero estoy seguro que el Sí ganará

Menahel (Sep 28, 2007 11:27:54 AM)

Cuanto del memorandum de Casas-Sanchez se ha utilizado en la campaña actual del si?

Miguel Marti (Sep 28, 2007 11:29:43 AM)

Del memorandum no se ha usado nada. Previo a ese memo ya Johnny Araya había convocado a los alcaldes para apoyar el Sí, 71 de ellos lo hicieron por voluntad propia pero pidiendo mas apoyo para programas sociales. Advertir sobre posible pérdida de empleo no es campaña de miedo, es una posibilidad real. El NO sí usa el miedo de manera sistemática, dicendo que se privatizará el agua, que habrá tráfico de órganos, etc.

Monestel (Sep 28, 2007 11:30:14 AM)

En el caso de apertura en telecomunicaciones tengo claro que la telefonía fija y la electricidad no entran en el tratado, pero se dice que las ice telecomunicaciones subsidia la electricidad y telefonía fija, tomando en cuenta esto al haber más competencia el ice no pondrá seguir subsidiándolas de la misma manera pues los ingresos de Telecom del ICE serán menores. Es esto cierto???????

Miguel Marti (Sep 28, 2007 11:31:26 AM)

No es correcto. La teleonía no subsidia la electricidad. Por otra parte, el TLC plantea que se mantiene el principio de solidaridad, de manera que cuando se abran las telecomunicaciones, todas las empresas tienen que pagar al ICE un monto para contribuir a pagar los costos de la telefonía rural y de servicio social

si o no no se (Sep 28, 2007 11:32:14 AM)

Tal vez mi pregunta sea algo necia o tal vez no se le ha dado el suficiente interez. ¿Como esta establecido el TLC con respecto a las zonas maritimas de Costa Rica, cuanto perdemos o realmente ganamos algo?

Miguel Marti (Sep 28, 2007 11:34:12 AM)

Por favor, lea la página 593 del TLC para que se le quiten todas las dudas. Ahí se establece claramente que CR ejerce soberanía sobre las 200 millas de la zona económica exclusiva y que tiene el derecho de explotar en exclusiva todos los recursos marinos, del suelo y del subsuelo del esa zona. Todo lo que se dice sobre ese tema es, sencillamentre mentira. Además EEUU ratificó el TLC y por tanto reconmoce nuestra soberanía sobre todo le mar y la zee

marco (Sep 28, 2007 11:34:20 AM)

Usted hubiera negociado el TLC diferente?, en caso de que si que le cambiaria?

Miguel Marti (Sep 28, 2007 11:35:34 AM)

Por supuesto que si se pudiera repetir la negociación podrían existir posibilidades de mejora; por ejemplo, que no se tenga que mantener por 20 años la protección que gozan un poco de grandes arroceros que nos obligan a todos los ticos a pagar mas caro por el arroz

David Al Día (Sep 28, 2007 11:35:53 AM)

Si lo del memorandum no se ha dado por que las campañas publicitarias son reflejo de algunas de las ideas dadas en el citado documento

Miguel Marti (Sep 28, 2007 11:36:12 AM)

a cuál de todas las campañas se refiere?

Menahel (Sep 28, 2007 11:37:02 AM)

Los indicadores economicos de los demas paises que firmaron el TLC no muestran mayores cambios, de hecho seguimos recibiendo hermanos nicaraguenses por nuestras fronteras. Que nos hace tan especiales que no vayamos a sufrir el mismo resultado que los demas paises que ya firmaron? Por que nosotros si tendremos mejores resultados?

Miguel Marti (Sep 28, 2007 11:40:06 AM)

recientemente estuvieron acá dirigentes empresariales de varios países centroamericanos, aseguran que en sus páises los efectos del TLC son positivos; pero no olvide que el TLC no la solución de TODOS los problemas de un país, solo se refiere a su política comercial. En nuestro país y los demás de CA, firmar el TLC es necesario pero no suficiente, tenemos un montón de reformas que hacer que no tienen que ver con el TLC, como reforma tributaria, reforma educativa, etc. En CR es urgente una profunda reforma social que permita una mejor distribución de la riqueza que Sí genera el modelo económico. Mantengamos el modelo económico y en paralelo reformemos el modelos coail. Esto es lo sensato, es lo inteligente. No debilitar una exitosa strategia económica porque hay malestar social.

Menahel (Sep 28, 2007 11:40:30 AM)

La campaña de hoy por ejemplo señala al Sr. Merino como comunista, eso venia como GRAN idea en el memorandum

Miguel Marti (Sep 28, 2007 11:42:27 AM)

sobre la campaña que menciona, déjeme decirle a título personal que no la comparto; ese tipo de campañas no ayuda al clima nnacional de cordura para negociar tantas cosas que todavía tenemos por delante. Yo no habría usado ese tipo de campaña; pero le reitero que ese tiopo de campaña responde a la otra que dice que nosotros somos vendidos a los gringos, que vamos a permtiir el comercio de órganos, etc. Los dos bandos necesitan má serenidad y mas respetuo muttuo

alexeiv (Sep 28, 2007 11:42:45 AM)

Es cierto que si firmamos el tlc, se reafirma y fortalece lo de la cuenca del caribe

Miguel Marti (Sep 28, 2007 11:43:44 AM)

Si firmamos el TLC, los beneficios que ahora nos da la Cuenca del Caribe quedan asegurados en un tratado multilateral y no en una ley unilateral de EEUU, por eso es mejor firmar el TLC que depender de la Cuenca del Caribe

Guest (Sep 28, 2007 11:43:54 AM)

¿Qué se puede hacer para devolver la credibilidad en el SI a las personas que nos alejamos gracias a Kevin Casas

Miguel Marti (Sep 28, 2007 11:46:17 AM)

Separe los temas: por un lado hay un tema de integridad y de ética, qe el tema del memo. Los responsables ya han pagado fuerte y duro por su desafiortunado y condenable memo. Hay un tema aparte y es este: qué es mejor para usuted y su familia ¿fiortalecer una estrategia económica que ha sido exitosa durante 25 años, o debilitar esa estrategia? Esta es la pregunta. Mantengamos una estrategia que sí funciona bien, y asrreglemos la parte social. Castigue a los autores del memo, pero no se autocastigue votando contra el TLC.

Guest (Sep 28, 2007 11:46:29 AM)

Como se vislumbra el futuro del sector lechero en el país, pues la leche en USA es subsidiada y en ese caso nos dejaría fuera de competencia

Miguel Marti (Sep 28, 2007 11:48:52 AM)

El sector lechero aprobó lo que viene en el TLC. DE hecho todos los sectores leheros negociaron entre ellos y lo que ellos aprobaron es lo que viene en el TLC. El sector queda protegido entre 15 y 17 años (no recuerdo el dato exacto) después se abre el mercado nuestro; pero al día siguiente de aprobado el TLC el mercado gringo se abre a nuestros productos, es una gran oportunidad para el sector echero, finalmente, si al término de la protección en USA se sigue sibsidiando, CR puede imponer cláusulas de protección.

David Al Día (Sep 28, 2007 11:49:24 AM)

En las últimas encuestas hay un empate técnico entre el Si y el No como van hacer estos últimos días para revertir ese resultado, ya que la campaña del Si ha sido sin ideas claras

Miguel Marti (Sep 28, 2007 11:49:40 AM)

las útlimas encuenstas hablan de un empate técnico, lo que es corecto desde un punto de vista "académico", pero hasta el momento en todas las encuestas el sí tiene una ligera ventaja, estoy seguro que el Sí ganará, aunque todo indica que será por estrecho margen

Alejandro (Sep 28, 2007 11:50:21 AM)

Los senadores norteamericanos que visitaron el país dicen que el TLC se puede renegociar, pero ellos ni siquiera votaron a favor de la ICC y del TLC, cual es su opinion al respecto.

Miguel Marti (Sep 28, 2007 11:51:42 AM)

creo que el PAC se dio un disparo en su propio pie con la traída de esos congresistas. Porque al rechazar ellos incluso la Cuenca del Caribe, lo que están diciendo con ellos es que les importa un bledo la creación de empleo en CR. No logro entener todavía la lógica por la ual erl PAC trajo a estos dos señores

David Al Día (Sep 28, 2007 11:52:12 AM)

Qué estrategias tiene el grupo del Sí de cara a los últimos días previo al referendum? Cómo van a hacer para convencer a los indecisos?

Miguel Marti (Sep 28, 2007 11:54:22 AM)

es necesario enfatizar en todos los beneficios que tiene aprobar el TLC, entre ellos: obligaciones muy buenas para laprotección del ambiente y mecanismos para obligar al gobierno a que haga cumplir la legislaciíon ambiental; obligaciones de respetar todas las convenciones laborales y de hacer cumplir toda la legislación laboral, es decirl el sueño de todo sindicalista, además de baja en le precio de los productos que les importamos y que con el TLC EEUU reconoce nuestra soberanía sobre todo nuestro mar patrimonial, etc.

GATO (Sep 28, 2007 11:54:28 AM)

BUENOS DIAS QUE PASA SI GANA EL NO COMO NOS AFECTA??'

Miguel Marti (Sep 28, 2007 11:57:35 AM)

Un primer efecto negativo es que puede provocar una salida de capital de CR. Dicen que no hay nada más nervioso que un millón de dólares; además, empresas podrían irse o, al menos, no impulsar inversiones nuevas de crecimiento, lo que afecta el empleo, y también inversionistas extranjeros lo podrían interpretar comoa señal de que en CR no se desea que ellos inviertan...por eso es tan importante que todos mantengamos el debate dentro del respeto y la capacidad de diálogo, porque sea ual fuere elr esultado, a partir del 8 hay mucho por negociar y discutir para asegurar un clima de paz y de estabilidad. Si gana el NO, hay mucho por hacer en términos de formulas una nueva estrategia que asegure nuestra cpacidad de producit y exportar, además de la necesaria reformas sociales que son impostergables

Monestel (Sep 28, 2007 11:58:00 AM)

Los altos impuestos que se pagan actualmente por los autos que se importan de USA bajarian?????

Miguel Marti (Sep 28, 2007 11:59:50 AM)

solo se eliminarían los impuestos a la importación, pero los demás impuestos que son internos, es decir, que no tienen que ver con comercio exterior, no se modifican con la aprobación del TLC. De todos modos, al eliminarse el impuesto a la importación ocurrirá una rebaja en el precio final del vehículo. OJO que también bajará el precio de respuestos, aceites y lubricantes, etc. Es buena noticia para los taxistas, y todos quienes tienen carrros o vehículos para trabajar

David Al Día (Sep 28, 2007 12:00:04 PM)

Personajes como Bill Clinton y el mexicano Jorge Vergara instan a los costarricenses a votar Si que piensa usted de que tan connotados personajes hagan esta invitación a los costarricenses?

Miguel Marti (Sep 28, 2007 12:01:42 PM)

Creo que hay que ser consistente: si se condena que desde el exterior se metan en uestros temas internos, entonces esa condena debe ser a todos; si se consider que esas manifestaciones desde el exteruior son parte del mundo globalizado y que no hay problema entonces está bien. Yo personalmente sopy de la segunda opinión: por mí que digan lo que quieran en cuzlquier parte, al fin somos nosotros quienes decidimos.

johnny (Sep 28, 2007 12:01:50 PM)

¿Por quié según ustedes no es posible renegociar el Tratado o tener uno bilateral con Estados Unidos?

Miguel Marti (Sep 28, 2007 12:02:59 PM)

No es posible renegociarlo porque el Presidente de EEUU ya no tiene la autoridad para hacerlo, al expirar la ley llamada de "fast track", por eso ya es impisible renegociar un TLC entre nosotros y USA. NO sé cuándo se volverá a dar autorización de fast track al presidente gringo

Alejandro (Sep 28, 2007 12:03:25 PM)

Hay una parte de la ICC que vence en setiembre del 2008, que posibilidades tiene el sector textil y pesquero de subsistir si esa parte no se renueva ?

Miguel Marti (Sep 28, 2007 12:04:44 PM)

En setiembre del año entrante vence lo relativo a textiles dentro de la Cuenca del Caribe. Al sector textilero por eso le conviene que se aprebe el TLCpara seguir prioduciendo y exportando a USA. El sector le da empleo a unas 40 mil mujeres en CR en la actualidad. SIn TLC será difícil que esas empresas permanezcan en el país

Guest (Sep 28, 2007 12:05:07 PM)

Es posible que los "vacios" que deje este TLC con Estados Unidos, puedan ser complementados con un eventual TLC con la Union Europea, o con China o con Japon, o todos andan buscando mas o menos lo mismo?

Miguel Marti (Sep 28, 2007 12:06:44 PM)

Si CR rechaza el TLC con EEUU, no veo cómo vamos a poder neociar un axcuerdo con los europeos, quienes ya anunciaron que ellos también quieren apertura de telecomunicaciones y de seguros; además que ellos viene con una propuesta que es mucho más amplia que un TLC. Si se dice que con este TLC "perdemos soberanía", espeen a ver lo que Europa traerá en términos de compromisos nuestros hacia el resto de CA.

David Al Día (Sep 28, 2007 12:06:58 PM)

En cuanto al empleo se habla de que serán 300 mil nuevos empleos, pero que curioso esa es la misma cantidad que se ha generado en los últimos años, osea con o sin TLC siempre se ha generado empleo

Miguel Marti (Sep 28, 2007 12:07:32 PM)

El punto es asegurar condiciones de largo plazo que favorezcan la creación de empleo. Un TLC asegura condiciones de largo plazo, la Cuenca del Caribe no

Guest (Sep 28, 2007 12:07:50 PM)

Cree que la campaña a bajado de nivel y ahora se buscan los votos como sea? x ejemplo hay anuncios que realmente van orientados a gente que esta muy poco informada que podrian votar solo por que hay un futbolista en el anuncio?

Miguel Marti (Sep 28, 2007 12:09:00 PM)

En todas las campañas intervienen motivadores que apelan a las emociones, aquí en EEUU, en Europa. es algo normal que aparezcan de´ortistas o estrellas de cine, es parte de reconocer la naturaleza humana que además de razones necesita emociones

David Al Día (Sep 28, 2007 12:09:25 PM)

Por qué si Colombia esta renegociando un TLC con Estados Unidos, es que acaso las reglas no son iguales para todo los países?

Miguel Marti (Sep 28, 2007 12:10:46 PM)

NO es cierto que Colombia esté renegociando. LO que pasó es que el congreso gringo dijo: o adoptan estas medidas que yo unilateralmente les impongo, o no les apruebo el TLC que sus negociadores negociaron con los nuestros. Esto parece más a un chantaje pero en todo caso NO es una negociación o renegociación

Alejandro (Sep 28, 2007 12:11:00 PM)

Si Costa Rica aprueba el TLC y después decide salirse, que obligaciones legales se contraen con las empresas que vengan al país mientras el TLC está vigente ?

Miguel Marti (Sep 28, 2007 12:12:37 PM)

No se contrae ninguna obligación. Lo único que dice el TLC es que si nos queremos salir, lo comunicamos por escrito a la Secretaría de la OEA, y seis meses después estamos fuera. Si algúna empresa hiciera un reclamo, pues lo que se le respndería es que debió copnocer lo que dice el TLC sobre los rquisitos de salida. NO tendría el derecho nio el tratado de su parte.

David Al Día (Sep 28, 2007 12:12:52 PM)

Con TLC o sin él las empresas textileras han emigrado debido a que la mano de obra es más barata, o sea el tratado no tiene nada que ver, por que entonces insistir en decir que el TLC fortalecerá el sector textil?

Miguel Marti (Sep 28, 2007 12:13:57 PM)

Aprobar el TLC ayuda a las empresas que actualmente están, porque establece reglas a largo plazo. Pero tiene razón, en definitiva su permanencia en el país dependerá de cuan competitivas sean y eso yo no lo puedo pronosticar

Menahel (Sep 28, 2007 12:14:03 PM)

De donde salen los fondos de la campaña del Si?

Miguel Marti (Sep 28, 2007 12:14:33 PM)

de millares de ciudadanos que hacen sus aportes y de muchísimas empresas que están convencidas que les favorece la aprobación del TLC, El Presidente Arias lo dijo ayer.

Rafa Q (Sep 28, 2007 12:15:59 PM)

Uno de los temas mas sensibles dentro de la poblacion es el tema de medicamentos...Yo creo que en ese tema no ha habido una correcta información para los costarricenses, yo considero que proteger datos de prueba como lo exige el TLC es beneficioso para la calidad de los productos, ademas el mayor porcentaje de los medicamentos ya estan en lista y no es retroactivo el asunto, por que no se ha podido explicar a la poblacion que hay posibilidad de importar paralelamente, donde el Gobierno decida que es mas beneficioso economicamente?

Miguel Marti (Sep 28, 2007 12:17:11 PM)

Sí es cierto. La misma CCSS lo dijo por escrito: el TLC no tendrá mayor impacto ni sobre sus finanzas ni sobre su capacidad de adquirir medicamentos, además, la Sala IV reiteró que el acceso de los asegurados a las medicinas que requieren se mantiene intacto; nada impedirpa queusted y cualquier asegurado tenga los medcamientos que necesite

Guest (Sep 28, 2007 12:17:28 PM)

Miguel, Realmente todos tendremos motos bmw y mercedes benz? Que opina ud de ese comentario del Sr. Predidente?

Miguel Marti (Sep 28, 2007 12:18:11 PM)

entiendo esa expresión de Presidente en sentido figurado, no literal, queriendo decir que él cree que con el TLC vamos a estar mejor

jav (Sep 28, 2007 12:18:37 PM)

otra pregunta es, que pasará si por ejemplo una Municipaliad como la de Aguirre es llevada a un juicio por no otorgar una concesión que determinado gringo quiera, de donde sacará los recursos para ir a defenderse a Washintong

Miguel Marti (Sep 28, 2007 12:21:31 PM)

el TLC, como lo dijo la Sala IV, no modifica en nada la situación actual. Las municipalidades mantienen todo su poder de regulación. LO que no pueden hace es discriminar contra un extranjero por ser extranjero, pero eso de todos modos ya está en la COnstitución. UN inversionista podría hacer un reclamo solo con relación a temas muy específicos señalados en el mismo TLC, como discriminación, o que no se le siguió debido proceso, o que se le expropió y no se le pagó; es decir, son garantías que también nos sirven a los ticos. UN arbitraje, si inalmente iocurrem en todo caso es má rápido y menos costoso que los tribunales comunes

Al dia (Sep 28, 2007 12:21:36 PM)

el señor Martí contestará un par de preguntas más

digamosno (Sep 28, 2007 12:22:09 PM)

¿Que pasará con la eminente llegada de los Democratas al gobieno en Estados Unidos, esto nos cambiaría en algo el panorama?

Miguel Marti (Sep 28, 2007 12:24:36 PM)

históricamente los demócratas son más proteccionistas; podría ocurrir que las posturas oficiales de EEUU se hagan más duras y estrictas en cuanto al ingreso de productos a su mercado, o mucho más duras en las condiciones que tendrán que cumplir los países en términos de estándares ambientales. Esto por sí mismo es positivo, pero tiene que ser gradual para que un país pueda ir elevando sus estándares. Cuando lo quiern imponer de un día a otro, en realidad esa demanda, que en sí es bvuena, se convierte en una barrera para coermciar con ellos.

alexeiv (Sep 28, 2007 12:24:47 PM)

Cuáles serán los sectores más beneficiados con el TLC?

Miguel Marti (Sep 28, 2007 12:24:48 PM)

todos

Al dia (Sep 28, 2007 12:25:20 PM)

Don Miguel enviará un mensaje final para terminar la charla

Miguel Marti (Sep 28, 2007 12:29:21 PM)

Yo entiendo que la causa princial de oposición al TLC no tiene que ver con lo que el TLC dice o significa. Casi ninguna objeción en su contra tiene asidero en su texto. LO que causa la oposición es un gran malestar, sobre todo entre la clase media, por que se acrecienta la desigualdad en el país, y canalizan ese descontento contra el TLC. MI posición es esta: aprobemos un TLC que fortalece una estrategia que nos permitió bajar la pobreza de 50% en 1982 a 20% hoy en día; y junto con eso, axcordemos con urgencia una reforma social que ayude a que la riqueza que Sí genera esa estrategia económica se distriobuya de manera mas equitativa. Para ser un pais próspero necesitamos una estrategia exitosa para particiopar en la economía y global y TAMBIEN una estrategia social exitosa. Dejemos de pensar en disyuntivas y exclusiones, necesitamos las dos estrategias y nos necesitaos todos, todos untos en nuestro pais

Posted
Monestel (Sep 28, 2007 11:30:14 AM)

En el caso de apertura en telecomunicaciones tengo claro que la telefonía fija y la electricidad no entran en el tratado, pero se dice que las ice telecomunicaciones subsidia la electricidad y telefonía fija, tomando en cuenta esto al haber más competencia el ice no pondrá seguir subsidiándolas de la misma manera pues los ingresos de Telecom del ICE serán menores. Es esto cierto???????

Miguel Marti (Sep 28, 2007 11:31:26 AM)

No es correcto. La teleonía no subsidia la electricidad. Por otra parte, el TLC plantea que se mantiene el principio de solidaridad, de manera que cuando se abran las telecomunicaciones, todas las empresas tienen que pagar al ICE un monto para contribuir a pagar los costos de la telefonía rural y de servicio social

Quiero algo donde demuestre que las telecomunicaciones no mantienen los otros servicios del ICE y que no generan la mayoria del presupuesto de toda la organización.

Posted

Mae, no tengo el link, apenas lo encuentre lo paso, pero el mismo presidente del ICE ha aclarado en muchas ocasiones que tanto las telecomunicaciones como la electricidad llevan contabilidades aparte y que el modelo del "Estado Social de Derecho Solidario" implica que los servicios se subsidian dentro de los mismos sectores (telecomunicaciones y electricidad), pero no estre si.

Saludos!

Posted

Alguna referencia en papel y numeros plz.. que no sean las habladas de Pedro Pablo.... El todavia no sabe ni donde esta parado.

Ademas si quieres saber un poco mas busque de donde ha sacado varios "prestamos" el estado para pagar deuda externa y financiar ciertos proyectos :) El ICE ayuda bastante al pais... Tiene sus defectos no lo dudo pero de que funciona funciona y más que todo por la parte de las telecomunicaciones que es lo que mas genera

Posted
que no sean las habladas de Pedro Pablo.... El todavia no sabe ni donde esta parado.

Ademas si quieres saber un poco mas busque de donde ha sacado varios "prestamos" el estado para pagar deuda externa y financiar ciertos proyectos :) El ICE ayuda bastante al pais... Tiene sus defectos no lo dudo pero de que funciona funciona y más que todo por la parte de las telecomunicaciones que es lo que mas genera

Mae, si no sabe el Presidente, entonces quien? Los sindicatos? La mitad de los empleados del ICE que estan ahi por patas politicas? El tecnico en telecomunicaciones que llevaron al debate de canal 13?

Decir que el ICE "funciona" es una aseveración muy comprometida. El ICE tiene al menos 10 años de padecer un cancer llamado corrupción, ya se olvidó de los apagones y sus verdaderos culpables?, lo que nos cuesta a todos ahora corregir corruptos errores de planificación energetica de años atras? ya se olvidó de las filas de madrugada para pulsear una linea GSM? El TLC y las reformas complementarias garantizan fortalecimiento al ICE, garantizan que los vagos que tengan van a tener que bretear porque la competencia va a venir con todo... Que garantiza el PAC en caso de ganar el NO? Van a fortalecer el ICE sobre las olas? para qué si el monopolio se queda intacto...

Yo conozco gente que trabaja en las plantas del ICE y es gente honrada que la pulsea y que apoya el TLC; da lástima que unos pocos le den tan mala imagen al ICE... y a esos pocos es a los que hay que eliminar.

Saludos

Posted

Don allan si usted esta enterado... Cuanto lleva el señor Pedro Pablo en el ICE ???? Como llego a ese cargo ???

No es comprometedor decir que el ICE funciona... Y se q puede hacerlo mejor. Tiene razon el ICE padece de corrupcion pero le puedo asegurar que la raiz del mal no es tanto los empleados, son los politicos y las reglas con que nos dejan jugar q se prestan para eso... No olvido las filas que se dan por una linea GSM... Pero tampoco olvido lo poco que dejan actuar al ICE para comprar más y más servicios... Si no conoce la situacion que se vive para comprar un equipo creo que su aseveración de que el ICE no funciona está mas comprometida que la mia sinceramente. Y se lo dice un humilde inge1 del sector de Transporte, que conoce a por lo menos 50 tecnicos de mi sector honrados que trabajan con las minimas herramientas que les dan llegan a lugares alejados para darle servicio a zonas olvidadas por los hombres, hombres honrados como usted los llama que saben que el ICE puede funcionar mejor y saben que regalarlo en palabras bonitas no es la solución.

Los apagones ??? En toda historia hay 2 o más formas de ver que paso... Lo dificil es ver la real. No digo que la mia sea verdad pero no digo que no... y no descarto la tuya...

Saludos!

Guest
This topic is now closed to further replies.
×
×
  • Create New...