Jump to content

Recommended Posts

Posted

Me parece interesante este artículo, creo que nos hace reflexionar sobre los cambios en el país y la libertad de expresión que tanto nos jactamos tener. Saludos

Miedo

“¿Es esto o no es esto Costa Rica?”

Cuando éramos niños y era tiempo de elecciones, la abuela hacía goma casera y pegábamos con ella banderitas de papel a sus respectivos palitos. Alguna vez incluso empapelamos de ruedas al manubrio del triciclo. Votar era una fiesta y de la fiesta participábamos los niños.

Uno echaba un avenidazo y contaba las banderas de los carros: muchas veces el conductor de un color, y el acompañante (casi siempre la esposa), de otro. Dónde está el problema. En la calle los chiquillos nos gritábamos de acera a acera: “¿Con quién vas?” y luego nos felicitábamos o señalábamos el suelo con el pulgar. Sabíamos con quién iba el carnicero, el pulpero, el novio de Tita , la dependiente de la farmacia, y si no sabíamos, preguntar y recibir respuesta era la cosa más natural del mundo. Normal: estábamos en Costa Rica.

Poder manifestar sin temor con quién íbamos nos hacía diferentes y estábamos felices y orgullosos de esa diferencia. Hoy día se acerca el referendo y las cosas son más complejas. No iremos a votar por un color: pertenecer a un partido no implica inevitablemente estar por el SÍ o por el NO. Los propios partidos están divididos. El ciudadano común intenta comprender, adivinar las consecuencias posibles de una y otra opción. Por una vez, no va a ir a votar por un líder con carisma, por tradición familiar, porque quiere ser regidor, o porque le da la gana. Lo que está en juego son cosas más graves.

Paso frente a una empresa. Grande. Con muchos empleados, es evidente. Y hay un enorme rótulo que anuncia que en esa empresa están por el SÍ. Todos. Me pregunto cómo será posible tal unanimidad. Me pregunto si el empresario encuestó, uno por uno, a todos sus empleados. Me pregunto si alguno, a favor del NO, se atrevió a expresarlo. Y me pregunto, si no se atrevió, por qué no se atrevió. ¿Por miedo? ¿A qué? ¿A perder el empleo? ¿Por disentir del patrono? ¿En Costa Rica? ¿Podríamos llegar a eso en Costa Rica? ¿Estamos llegando a eso en Costa Rica? ¿Por qué? ¿Qué nos espera? ¿Se atrevería un empresario a poner un rótulo que diga “En esta empresa somos saprissistas”? ¿O evangélicos? ¿No protestarían los que no comparten esa afición, o ese credo, o la misma filiación política? ¿Por qué un empresario se siente dueño no solo de su empresa, sino también de sus empleados? ¿Por qué un empleado se siente despojado de su derecho a disentir? ¿En dónde estamos? ¿Es esto o no es esto Costa Rica?

No creo en el miedo. No está en nuestro diccionario. Este país me gusta, a pesar de sus defectos. Este país me gusta. Y no quiero perderlo.

Por: Ana Istarú

me llego al correo , y la verdad tiene mucho de cierto ...

Posted

Interesante, lo mismo se puede decir de los Sindicatos y las asociones gremiales. ¿Quién dice que el ICE rechaza el TLC, o el ANDE, o ANEP? Cuando conozco un sinnúmero de profesionales de esos gremios que apoyan abiertamente el TLC. ¿Quién le dijo, por ejemplo, a Albino Vargas que él representaba la opinión de su grupo? ¿Por qué Albino y sus secuaces no dicen: la ANEP es Saprisista, o Evangélica?

Posted
Interesante, lo mismo se puede decir de los Sindicatos y las asociones gremiales. ¿Quién dice que el ICE rechaza el TLC, o el ANDE, o ANEP? Cuando conozco un sinnúmero de profesionales de esos gremios que apoyan abiertamente el TLC. ¿Quién le dijo, por ejemplo, a Albino Vargas que él representaba la opinión de su grupo? ¿Por qué Albino y sus secuaces no dicen: la ANEP es Saprisista, o Evangélica?

completamente deacuerdo sky , aunque la autora pone esos ejemplos ( a favor del no ), creo que este articulo es mas para reflexionar sobre lo que sta sucediendo, lo que dicen q van a hacer los del no si se aprueba el tlc , la campaña del si , y todas esas cosas que hacen que perdamos a la Costa Rica en la que todos queremos vivir, y si lo tomas sobre esto, aqui stan mal los del No y los del Si , creo que el articulo es para crear conciencia sobre lo que esta pasando , lastima que la autora no es imparcial y se nota que apoya uno de los bandos, pero igual si lo tomamos diferente es buena la reflexion que hac..

Posted
Interesante, lo mismo se puede decir de los Sindicatos y las asociones gremiales. ¿Quién dice que el ICE rechaza el TLC, o el ANDE, o ANEP? Cuando conozco un sinnúmero de profesionales de esos gremios que apoyan abiertamente el TLC. ¿Quién le dijo, por ejemplo, a Albino Vargas que él representaba la opinión de su grupo? ¿Por qué Albino y sus secuaces no dicen: la ANEP es Saprisista, o Evangélica?

Albino Vargas es un mantenido, cual es el verdadero trabajo de ese mae?? Instar a huelgas???

Posted

" sin oficio conocido" Es el titulo de este malandrin que no hace mas que estar viendo como hace para que el y sus compinches saquen mas beneficio a costa de los contribuyentes, con la ley del menor esfuerzo.

Guest
This topic is now closed to further replies.
×
×
  • Create New...