fr4gus Posted September 24, 2007 Report Posted September 24, 2007 Me parecio interesante el reportaje, lastima el periodico donde salio jeje. http://diarioextra.com/2007/setiembre/24/nacionales06.php Alguons quotes remarcables: Es absolutamente falso. Costa Rica se seguirá beneficiando de la Iniciativa para la Cuenta del Caribe porque es una ley y su existencia depende exclusivamente del Congreso de Estados Unidos. No hay intención de los demócratas ni de los republicanos para eliminar esa ley No puedo hablar por el gobierno pero probablemente el próximo presidente de Estados Unidos será demócrata. Si los ciudadanos votan ‘No’, es mi esperanza que los partidos políticos y la Autoridad Comercial accedan a negociar bilateralmente un TLC más justo con Costa Rica
vOv Posted September 24, 2007 Report Posted September 24, 2007 esta interesante, hay q mostrar esto a la gente para q se informen
Sky Posted September 24, 2007 Report Posted September 24, 2007 Pongamos la noticia completa mejor: Legisladores invitados por el PAC sin concretar alternativas al TLC Hablan de una nueva generación de tratados comerciales sin precisar términos Congresista dice que puede buscar un acuerdo bilateral, pero ‘llevará tiempo’ Dos legisladores estadounidenses, invitados por el PAC, intentaron ayer “apaciguar los miedos” de votar en contra del TLC, pero no concretaron ninguna alternativa comercial al acuerdo. La visita del senador Bernard Sanders y del congresista Michael Michaud la promovió Ottón Solís, excandidato del Partido Acción Ciudadana (PAC), como parte de su estrategia opositora al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (TLC). Ayer, en una conferencia de prensa, ambos políticos hablaron de buscar “una nueva generación de tratados de libre comercio”, así como una “renegociación” de los actuales; sin embargo, ninguno precisó los términos ni los plazos. “Lo que queremos son acuerdos comerciales que eleven estándares de vida no solo de Estados Unidos, sino también de Costa Rica; una nueva generación de tratados que protejan los derechos humanos y el ambiente”, dijo el senador. Sanders, no obstante, es conocido en su país por su oposición a los tratados de libre comercio, que generan puestos de trabajo en el extranjero y reducción de empleos en Estados Unidos. Así lo dijo en un artículo titulado “ Free Trade Means America’s Biggest Export is its Jobs” (Libre Comercio significa que las mayores exportaciones de Estados Unidos serán sus empleos), publicado en el periódico The Hill el 14 de octubre del 2003. “Los Estados Unidos es el mercado de bienes y servicios más lucrativo del mundo. Nosotros debemos utilizar esa influencia para obtener tratados comerciales que resulten en más exportaciones de productos estadounidenses, en lugar de puestos de trabajo estadounidenses”, escribió Sanders. Compromiso. El congresista Michaud, por su parte, se comprometió a buscar apoyo para un acuerdo bilateral con Costa Rica, en caso de que se rechace el TLC, pero reconoció que esa posibilidad “tomaría tiempo” pues el Congreso no autorizó un nuevo fast track o vía rápida para aprobar leyes. Dependería, además, de que triunfe el Partido Demócrata en las elecciones presidenciales del 2008. En su interés de eliminar miedos a rechazar el TLC, los políticos insistieron en que no está en juego la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC). La ICC le otorga preferencias de ingreso a Estados Unidos a los productos ticos y de los demás países del área. Según Sanders, se necesitaría una ley para eliminar la ICC y él no ha escuchado nada al respecto.
Allan Rojas Posted September 24, 2007 Report Posted September 24, 2007 Asi es, si de informar bien se trata, informemos bien: Senador Bernie Sanders LAS PROPUESTAS DEL SENADOR · Rechaza los beneficios de un TLC para Costa Rica porque teme que EEUU pierda empleos · No quiere ningún tipo de acuerdo de libre comercio · Votó en contra de dar los beneficios de la Cuenca del Caribe a Costa Rica · Quiere que EEUU se retire de la Organización Mundial de Comercio que protege los derechos de los países pequeños... ¿QUIÉN ES EL SENADOR? · El único miembro SOCIALISTA del Congreso de EEUU · Ha apoyado un 100 por ciento a los sindicatos de EEUU · Se opone a TODOS los tratados de libre comercio · Se opone a la política comercial de los gobiernos de Clinton y Bush · Apoyó legislación para bloquear la asistencia financiera a compañías que trasladan los trabajos estadounidenses a mercados laborales en otras partes del mundo · Propone que EEUU se retire de la Organización Mundial del Comercio RECORD DE VOTACIÓN DEL SENADOR · Votó EN CONTRA del CAFTA · Votó EN CONTRA de la expansión de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe que favorecía a Costa Rica · Votó EN CONTRA de todos los demás acuerdos de libre comercio con otros países (Chile, México, Australia, etc.) · Está EN CONTRA de los acuerdos de EEUU con Perú, Colombia y Panamá · Votó EN CONTRA de la reforma migratoria que favorecía a los inmigrantes en Estados Unidos · Votó por retirar a EEUU de la OMC · Votó en contra de autorizar al Presidente de EEUU a negociar acuerdos de libre comercio · Votó A FAVOR de dar subsidios a los productos agrícolas de EEUU y protegerlos de la competencia internacional · Votó EN CONTRA de normalizar las relaciones comerciales con China Congresista Richard Michaud ¿QUIEN ES EL CONGRESISTA? · Sindicalista por más de tres décadas · Se opone al libre comercio y critica los tratados de libre comercio, los culpa por la pérdida de empleo en Estados Unidos · Votó a favor de los subsidios agrícolas para los productores norteamericanos · Votó en contra del TLC con Centroamérica · Votó en contra de los otros acuerdos de libre comercio (Marruecos, Australia, Bahraim, Singapur y Chile) · Ha presentado un proyecto de ley que protege a los trabajadores de Estados Unidos de la competencia de trabajadores de otros países · Ha pedido que Estados Unidos no dé beneficios textiles a los países Centroamericanos · Ha pedido que EEUU se retire del NAFTA y que termine la normalización de relaciones comerciales con China Dejemos de comer cuentos señores, a estas alturas, cualquiera que le crea una palabra a Otton y sus compas, esta meando fuera del tarro... Saludos! SI al TLC.
edx Posted September 25, 2007 Report Posted September 25, 2007 Dejemos de comer cuentos señores, a estas alturas, cualquiera que le crea una palabra a Otton y sus compas, esta meando fuera del tarro... No hac falta creerle a otton o a alguno de esos del pac ... para estar con el no, no hay que comer cuentos tampoco, asi que a esta altura cualquiera que le crea a un politico estan meando fuera del tarro ( Allan rojas ) si se lo puedo cambiar mae ... yo lo que se es de numeros, y si estos cambiaran estaria con el si otra vez , lastima que no es asi. Veamos ejemplos no promesas.
Y@nNeR Posted September 25, 2007 Report Posted September 25, 2007 Pongamos la noticia completa mejor:Legisladores invitados por el PAC sin concretar alternativas al TLC Hablan de una nueva generación de tratados comerciales sin precisar términos Congresista dice que puede buscar un acuerdo bilateral, pero 'llevará tiempo' Dos legisladores estadounidenses, invitados por el PAC, intentaron ayer "apaciguar los miedos" de votar en contra del TLC, pero no concretaron ninguna alternativa comercial al acuerdo. Ayer, en una conferencia de prensa, ambos políticos hablaron de buscar "una nueva generación de tratados de libre comercio", así como una "renegociación" de los actuales; sin embargo, ninguno precisó los términos ni los plazos. Sanders, no obstante, es conocido en su país por su oposición a los tratados de libre comercio, que generan puestos de trabajo en el extranjero y reducción de empleos en Estados Unidos. Así lo dijo en un artículo titulado " Free Trade Means America's Biggest Export is its Jobs" (Libre Comercio significa que las mayores exportaciones de Estados Unidos serán sus empleos), publicado en el periódico The Hill el 14 de octubre del 2003. Compromiso. El congresista Michaud, por su parte, se comprometió a buscar apoyo para un acuerdo bilateral con Costa Rica, en caso de que se rechace el TLC, pero reconoció que esa posibilidad "tomaría tiempo" pues el Congreso no autorizó un nuevo fast track o vía rápida para aprobar leyes. Bueno tengo varias cosas que resaltar: 1- Traen sindicalistas de USA para hablar la misma s#it... los cuales no prometen nada y cuando... 2- Si el mae "pelea" por la reduccion de empleos en USA, quiere decir que vendrá inversion a CR si se aprueba el TLC... 3- Palabras claves que dicen: "buscar apoyo" "tomaria tiempo"... no hay nada seguro... solo las habladas... 4- Tan desesperados estan los sindicalistas del no que tienen que traer a maes de USA para quedar en lo mismo??
Kand Posted September 25, 2007 Report Posted September 25, 2007 Que increible como se manipula una nota en los medios de formas tan radicalmente diferentes! ya no le hago caso a nada que salga en ningun medio.
Y@nNeR Posted September 25, 2007 Report Posted September 25, 2007 Que increible como se manipula una nota en los medios de formas tan radicalmente diferentes! ya no le hago caso a nada que salga en ningun medio. menos de la extra
shanglee Posted September 25, 2007 Report Posted September 25, 2007 Si yo nose para que trajeron ese par de compas de USA rofl
Y@nNeR Posted September 25, 2007 Report Posted September 25, 2007 Si yo nose para que trajeron ese par de compas de USA rofl promover a costa rica en turismo... lol
Allan Rojas Posted September 25, 2007 Report Posted September 25, 2007 Me extraña que SlackMan no se haya manifestado por aca... Que le habrá parecido la visita de este par de "promotores de la desinformación" ?
xG.SGT Posted September 25, 2007 Report Posted September 25, 2007 Me extraña que SlackMan no se haya manifestado por aca...Que le habrá parecido la visita de este par de "promotores de la desinformación" ? Definitivamente le parece q esos maes son unos ilustradisimos! y q todo el q piense diferente es un vendepatrias!
Allan Rojas Posted September 25, 2007 Report Posted September 25, 2007 Para hacerle quote a las palabras de Juan Carlos Hidalgo: Es curioso cómo para los del NO esto no constituye una intromisión en la campaña por parte de un funcionario extranjero. Rápidamente denunciaron al embajador estadounidense por hablar a favor del TLC, pero en este caso más bien celebran las declaraciones de Sanders. Un caso más de doble moral. http://jchidalgo.blogspot.com/2007/09/quin...ie-sanders.html Vale que por ahi defienden a capa y espada el famoso "codigo de etica" del PAC... Saludos!
Recommended Posts