kanaka Posted September 14, 2007 Report Posted September 14, 2007 Un amigo me mandó un par de videos muy interesantes, que aunque a estas alturas sigo indeciso sobre el famoso TLC, me pareció que podría ponerlos aquí para que los vean y se formen una opinión o den una sobre este mini-documental que recomiendo le echen un ojo, llamado "Piratas de la Placa Cocos" . Aquí el video dividio en dos partes: ¿Cierto? ¿Mentiras? ¿batazo? ¿no suficente razón para votar sí o no? pos eso comenten pueh!
vOv Posted September 14, 2007 Report Posted September 14, 2007 a mi me los mandaron tambien pero dunno, he visto tantos huecos/fallas en l tlc q hasta miedo da lo q se puede hacer con ellos... lo peor es q FIJO van a hacer algo con ellos :S
Cherlas Posted September 14, 2007 Report Posted September 14, 2007 Demasiado interesante!!! Esperemos no ser "...siervos menguados..." .
Preto Posted September 14, 2007 Report Posted September 14, 2007 Como dirian Penn&Teller: BULLSHIT!!!
MalkavX Posted September 14, 2007 Report Posted September 14, 2007 Vamos por partes. Este documental está super bien hecho, tanto que uno podría pensar que kevin casas ayudó a hacerlo para infundir miedo. La parte donde merece dar una revisión minuciosa a lo expuesto es en cuanto a la soberanía de los mares. Yo he leído el TLC, pero nunca le presté atención a la parte de los mares, y ahora me arrepiento. Sin embargo, la parte que me preocupa es la parte de los cristales de hielo de metano. Extrañamente, este mae salio hace como un mes y medio en un comunicado de prensa diciendo lo de los cristales. A todos los medios eso les sono increíble. Lo extraño es que no hay un estudio de este mae en ningún lado tiene un estudio realizado, ninguna universidad ha corroborado esto que el mae analiza en el video, y no existe ninguna mención de un estudio incluso realizado fuera. Es más, tan es así, que el oceanografo en cuestión ni siquiera tiene un equipo de trabajo. Puede ser que esto de los cristales sea verdadero, pero al no haberse presentado un estudio real hasta la fecha, la prensa se ha rehusado a escribir una nota acerca de algo que no tiene un fundamento científico. Y vean que aunque el caballero en el video menciona universidades y demás, no menciona estudios en sí, ni datos en concreto. Y esto no lo digo yo. Cuando esto de los cristales salió a la luz pública, la prensa local e internacional brincaron, parecia maravilloso. Pero se rehusaron a publicar nada por la falta de datos reales (Hard Facts como les dicen en la yunai). Mi mejor amiga es directora de una agencia de prensa internacional, y ella misma dice que la idea es genial y que ojalá fuera cierta (sus reportajes se basan en parámetros muy diferentes de la prensa local) pero que ella no puede publicar porque a pesar de que buscó y buscó nunca encontró evidencia de que lo expuesto aquí es 100% real. El video si está sumamente interesante en cuanto a lo de la diferencia en apreciaciones y legislaciones de USA y CR, y amerita que uno haga un analisis más profundo. Pero tampoco dejemos que nos metan gato por liebre y que nos asusten con cosas sin un fundamento.
Preto Posted September 14, 2007 Report Posted September 14, 2007 una forma muy academica, coherente y precisa de decir q es BULLSHIT!!!
Holy_COW Posted September 14, 2007 Report Posted September 14, 2007 (edited) . =-= Porque entonces los mejicanos detallaron el tratado de mares en su TLC? porque "no era necesario"? Edited September 18, 2007 by Holy_COW Respeto por favor.
LΞLLΞ Posted September 17, 2007 Report Posted September 17, 2007 Una forma muy vulgar de decir que como no te da la jupa par auna respuesta correcta tienes que decir RODOLFO !!!!
DarkBocker Posted September 17, 2007 Report Posted September 17, 2007 Ya alguien también me lo había enviado.... a lo que contesté: La definición en el TLC del territorio de Costa Rica es: Territorio: (a) respecto a Costa Rica el espacio terrestre, marítimo y aéreo bajo su soberanía así como su zona económica exclusiva y su plataforma continental sobre los cuales ejerce derechos soberanos y jurisdicción conforme al Derecho Internacional y a su Derecho Interno En "soberanía" viene un pie de página que dice: "Para mayor certeza el territorio de Costa Rica incluye la Isla del Coco" Así está en el tratado: Página 4 del capitulo 2. Para mí no puede estar más claro. En síntensis, si alguien (USA o quien sea) quiere ir a explotar el manto submarino que corresponde a Costa Rica (ya el video explicó bastante bien cual es), tendrá que ir al MINAE y quién sabe donde más a pedir autorización. El tratado está más que claro.... si alguien tiene una razón para votar NO, la respecto, siempre y cuando sea algo cierto.
xG.Battousai Posted September 17, 2007 Report Posted September 17, 2007 Ya venia yo a postear el video tb, me parece bastante interesante la verdad, contiene varios datos de los cuales yo no tenia conocimiento ^^pd: Darkbocker, el video no alega que no se reconozca la isla del coco en ningun momento, eso esta muy claro, el video lo que esta hablando es del territorio maritimo, recuerde que el TLC aclara que sólo se respetarán aquellos acuerdos internacionales de los que todos los paises sean firmantes y U.S.A. no firmó la parte XI de las leyes del mar donde nos dan control sobre el area en cuestion en mineria y otros. En otras palabras no tenemos nada propio en el medio del pais y la isla, al menos asi lo he entendido yo.
Preto Posted September 17, 2007 Report Posted September 17, 2007 (edited) . Edited September 17, 2007 by Skybocker Respeto por favor.
DarkBocker Posted September 17, 2007 Report Posted September 17, 2007 Sergio... talvéz yo esté confundido con el asunto, pero ahí dice que es "conforme al Derecho Internacional y a su Derecho Interno" y habla no solo de la parte terrestre sino también marítima. Ahí no dice si USA firma o no.... es lo que otras entitades ya han definido como límites oficiales de cada país. Es así o me equivoco?
MalkavX Posted September 17, 2007 Report Posted September 17, 2007 Muy sinceramente, mientras no me digan de donde sacó el oceanografo su postulado, yo pensaré que la mitad del video es falsa, y si la mitad es falsa, la otra mitad está en veremos....
Y@nNeR Posted September 17, 2007 Report Posted September 17, 2007 .?Ya alguien también me lo había enviado.... a lo que contesté: La definición en el TLC del territorio de Costa Rica es: Territorio:(a) respecto a Costa Rica el espacio terrestre, marítimo y aéreo bajo su soberaníaasí como su zona económica exclusiva y su plataforma continental sobre loscuales ejerce derechos soberanos y jurisdicción conforme al DerechoInternacional y a su Derecho Interno En "soberanía" viene un pie de página que dice: "Para mayor certeza el territorio de Costa Rica incluye la Isla del Coco" Así está en el tratado: Página 4 del capitulo 2. Para mí no puede estar más claro.En síntensis, si alguien (USA o quien sea) quiere ir a explotar el manto submarino que corresponde a Costa Rica (ya el video explicó bastante bien cual es), tendrá que ir al MINAE y quién sabe donde más a pedir autorización.El tratado está más que claro.... si alguien tiene una razón para votar NO, la respecto, siempre y cuando sea algo cierto.Asi me gusta, basandose en lo que dice el tratado!!!
xG.SGT Posted September 17, 2007 Report Posted September 17, 2007 OMG todavia tiran videos tan viejos y falsos como estos??? obviamente solo tiran la parte de lo q define a USA, pero ya leyeron toda la parte??? y ya se leyeron la parte de ambiente??? ya se demostro con citas exactas de lo q dice el TLC sobre esto, bueno asi como lo dijo DB. y pongo textualmente lo q declaron la Sala cuarta sobre este tema: "es intrancedente desde el punto de vista constitucional, desde el punto de vista constitucional la definicion del territorio que se haya reconocido para cualquier otro pais en el tratado" anymore?
Y@nNeR Posted September 17, 2007 Report Posted September 17, 2007 El video es muy interesante, deja qué pensar.... pero como dirian por ahi... BULLSHIT!!!
kamikaze Posted September 17, 2007 Report Posted September 17, 2007 bueno esto lo saque de wikipedia y parece q no somos los unicos con tales recursos como sale un mapilla en el video lo malo es q aun los asombrosos Japòneses NO han podido extraer esta mineral aparte de la millonada que deben de invertir ... lo que quiero rescatar si leen es q no somos los UNICOS con el famoso mineral... El hidrato de metano es la mezcla de dos componentes, el hidrato de gas y el metano, que son los que más abundan en estado natural.Aunque hace unas décadas se veían como un problema porque atascaban los conductos que se usaban para extraer gas natural, se piensa que pueden constituir reservas mucho mayores que las existentes en forma de bolsas de gas natural, incluso del resto de los hidrocarburos juntos. El hielo puede ser el combustible del futuro Como un hielo ardiente, el hidrato de metano es frío, blanco y se enciende como una estufa al contacto con una llama. Y ese combustible natural cubre el lecho marino en torno de Japón en cantidades tales que, según los científicos, podrían brindar energía al mundo durante siglos. -------------------------------------------------------------------------------- Agencias - Pero apenas se lo alza del fondo, el metano cristalizado empieza a hervir, se calienta, se gasifica y se disuelve en el océano. La mayoría de las naciones no se toman el trabajo de explorar las reservas marinas porque carecen de la tecnología necesaria para ello. Pero para Japón, pobre en recursos naturales, la cosecha de la riqueza submarina frente a sus costas es una iniciativa nacional que Tokio espera hacer realidad en 15 años. "Los recursos internos de Japón son casi nulos, de manera que las fuentes no convencionales son una alta prioridad", dijo Tetsuo Yonezawa, miembro del equipo de investigaciones sobre hidrato de metano en la empresa Japón National Oil Corporation, respaldada por el gobierno. "Ahí hay gas natural para 100 años de consumo". En enero, un buque excavador zarpará hacia las aguas agitadas del Pacífico frente al Japón central para abrir entre 10 y 20 pozos exploratorios en los lechos de hidrato de metano de la Fosa Nankai, a unos 1.100 metros bajo la superficie del agua. Para el 2011, Japón espera determinar si la extracción comercial del hidrato de metano es económicamente viable y, en ese caso, la iniciaría cuatro años después. El hidrato de metano es una estructura cristalina de gas metano rodeado por moléculas de agua, que se mantiene estable gracias a temperaturas gélidas y presiones altísimas. Al separar sus componentes se produce metano, el gas natural común. La sustancia es conocida desde alrededor de 1890, pero nunca se la consideró una fuente de energía porque se encuentra en los hielos eternos del Ártico y en los sedimentos oceánicos profundos, todos de difícil acceso. Las existencias mundiales son enormes y se han calculado en 25.000 billones de metros cúbicos. Es el doble de la energía contenida en la suma del carbón, petróleo y gas de toda la Tierra. Los yacimientos en torno de Japón abarcan según distintos cálculos de 4 a 20 billones de metros cúbicos. Pero Japón cree que vale la pena invertir 120 millones de dólares el año próximo en las investigaciones con hidrato de metano para mejorar su autoabastecimiento en materia de energía. La nación insular importa el 97% de su gas natural y prácticamente todo el petróleo crudo que consume. Japón no es el único que investiga el hidrato de metano, pero es quizá el país que lo hace con mayor desesperación. El Observatorio Geológico de Estados Unidos estima que Japón posee unos 9.600 billones de metros cúbicos de hidratos de gases, es decir, una cantidad 200 veces superior a los recursos y reservas convencionales de gas natural. El congreso ha asignado millones de dólares a la investigación, pero los proyectos se concentran en las aplicaciones académicas tanto como las comerciales, en parte porque se considera que el hidrato de metano sería un combustible para los viajes espaciales del futuro. En Rusia, toda la tundra siberiana está revestida de ese combustible helado. Pero Rusia es tan rica en petróleo y gas natural que Moscú dedica poco tiempo y dinero a perfeccionar las arduas técnicas de extracción de hidrato de metano. "Muchos científicos investigan", dijo Vladimir Yakushev, especialista en hidratos del Instituto de Gases Naturales y Tecnología del Gas. "Pero los más interesados son los japoneses. No tienen otros recursos y los hidratos son la última esperanza". Japón ha realizado experimentos frente a sus costas y en un centro internacional de investigaciones en el delta congelado del río Mackenzie, en el norte de Canadá. Los ensayos próximos en el Pacífico tratarán de encontrar el "mejor lugar" de los yacimientos y estudiarán cómo controlar la temperatura durante la extracción. Yonezawa, el investigador del gobierno, dijo que el control de la temperatura es el aspecto más difícil: cómo calentar vastos yacimientos y atrapar el metano liberado. Apenas cambian la temperatura o la presión, el metano se gasifica y desaparece. Los métodos de extracción son hipóteticos y en general no han sido probados. Una idea propuesta en Rusia fue la de inyectar deshechos nucleares debajo de los hielos eternos para derretir los campos de hidratos. Bajo el mar, los yacimientos más ricos de metano se encuentran en los sedimentos congelados. Pero la extracción en aguas tan profundas plantea problemas técnicos arduos. Aún no se puede saber si el proyecto japonés tendrá viabilidad comercial. Y en todo caso, dijo Yonezawa, será imposible recuperar el 100% del hidrato de metano de los yacimientos. Pero aunque sólo se pueda obtener una pequeña fracción, vale la pena, aseguró. "Hay mucha incertidumbre", dijo el científico. "Pero el potencial (energético) es demasiado grande para desecharlo".
xG.Battousai Posted September 18, 2007 Report Posted September 18, 2007 Sergio... talvéz yo esté confundido con el asunto, pero ahí dice que es "conforme al Derecho Internacional y a su Derecho Interno" y habla no solo de la parte terrestre sino también marítima. Ahí no dice si USA firma o no.... es lo que otras entitades ya han definido como límites oficiales de cada país.Es así o me equivoco? La verdad no lo se ._. jajaja por eso le digo que es lo que entendi en cuanto al video, tampoco digo que respalde lo que este video afirma, no mas que lo que me parece que afirman en el video es que a USA le va a valer todo y van a encontrar la manera de explotar estos recursos con o sin consentimiento del país. bueno esto lo saque de wikipedia y parece q no somos los unicos con tales recursos como sale un mapilla en el videolo malo es q aun los asombrosos Japòneses NO han podido extraer esta mineral aparte de la millonada que deben de invertir ... lo que quiero rescatar si leen es q no somos los UNICOS con el famoso mineral... eso si es info que vale la pena rescatar, de esa manera se ve que tampoco es la gran cosa como lo pone el videito este cierto?
Holy_COW Posted September 18, 2007 Report Posted September 18, 2007 (edited) AUTO-Moderado Edited September 18, 2007 by Holy_COW
Sky Posted September 18, 2007 Report Posted September 18, 2007 Porque una cosa es que digas que un juego -un ejemplo- es BULLSHIT y otra cosa es que digas que el que lo juega lo es. Si ves bien, el comentario de respuesta de Preto a vos fue moderado también.
b52|inferix Posted September 18, 2007 Report Posted September 18, 2007 Ya alguien también me lo había enviado.... a lo que contesté: La definición en el TLC del territorio de Costa Rica es: Territorio: (a) respecto a Costa Rica el espacio terrestre, marítimo y aéreo bajo su soberanía así como su zona económica exclusiva y su plataforma continental sobre los cuales ejerce derechos soberanos y jurisdicción conforme al Derecho Internacional y a su Derecho Interno En "soberanía" viene un pie de página que dice: "Para mayor certeza el territorio de Costa Rica incluye la Isla del Coco" Así está en el tratado: Página 4 del capitulo 2. Para mí no puede estar más claro. En síntensis, si alguien (USA o quien sea) quiere ir a explotar el manto submarino que corresponde a Costa Rica (ya el video explicó bastante bien cual es), tendrá que ir al MINAE y quién sabe donde más a pedir autorización. El tratado está más que claro.... si alguien tiene una razón para votar NO, la respecto, siempre y cuando sea algo cierto. -lease bajo su soberanía... art 6 parrafo 2 de la const dice q solo ejerce una jurisdicción -cual mar queda fuera de la soberanía de cr? el patrimonial, -pero en la convención(Montego Bay) se otorga la soberania a cada país sobre la explotación de sus 200 millas tomado de respuestas del dr. luis paulino vargas: Recordemos que según dicha definición es territorio de Estados Unidos: "Cualquier otra zona que seencuentre más allá de los mares territoriales de Estados Unidos dentro de la cual, de conformidad con el derecho internacional y con su Derecho Interno, Estados Unidos podrá ejercer derechos en lo que se refiere al fondo y al subsuelo marinos y sus recursos naturales." "Cualquier otra zona" es un concepto demasiado amplio y podría incluir la zona económica exclusiva de Costa Rica. Aquí hay que recordar que EEUU nunca ha querido aprobar la Convención sobre el Derecho del Mar (Montego Bay), que es la que declara los derechos de nuestro país sobre las 200 millas de mar patrimonial o zona económica exclusiva. Por eso incluyen esa definición tan amplia de su "territorio" en el TLC. http://www.notlc.com/PREGUNTLC.html
Recommended Posts