Jump to content

Recommended Posts

Posted
... o hasta PZ a buscar un Super Pan.... menos si me urge para desayunar... !!!

Man... se lo recomiendo...yo cuando voy traigo pan para toda la semana y para mi suegra que le encantan los queques secos de ahi.

Yo le tengo dos sugerencias: Ya que no hay lugares cerca para comprar y conociendo el éxito de este tipo de lugares en otras zonas a pesar de que haya supermercados cercanos, debería usted montar una panadería/mini super. Es un éxito seguro. Estoy seguro que con su visión de negocios triunfará donde otros fallaron.

O si no, si le desagradan los monopolios, puede venirse a Heredia o al bello San Isidro, PZ, aunque le advierto que en ambos lugares se topará con algunos monopolios como ICE y INS....pero al menos es un buen comienzo. Ya para el otro año se espera mayor pluralidad en esos dos servicios también... asi que es cuestión de tener paciencia.

  • Replies 279
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Top Posters In This Topic

Posted Images

Posted (edited)

osea q si llegan wallmart y mas x menos, o bimbo alguna compannia q da mejor servicio, mejor calidad eso es malo para el pueblo???

me pregunto yo, cuantas personas se ven beneficiadas por un buen servicio y un buen producto.... q mentalidad q mentalidad.

me pregunto yo tambien si llega wallmart a cuantas personas les puede dar empleo esta compannia, y una pulperia cuanto empleo generaria?? :o

En mi casa mis papas tienen un Supermercado, tenemos un pali a los 400m, tenemos un mas x menos en novacentro, y q decir del mas por menos q esta en guada centro, y le puedo decir q en estos ultimos 3-4 annos, a la par del super, ahora hay tambien 3-4 minisupers o pulperias.... unas van y otras vienen....

antes con las empresas ticas de pan, puedo decir q era O ES UN DOLOR CAMBIAR PRODUCTOS MALOS O DEFECTUOSOS, y el cliente cuando uno le dice q no se lo puede cambiar terminan con un :"o chino mas hp!!!" pero lo cierto es q nosotros no los cambiabamos por q las compannias como cinta azul y las demas q menciono slackman, y q yo mismo recivia mercaderia eran un dolor servicio al cliente, y nosotros por culpa de ellos perdiamos clientes.

Ahora con Breddy y Bimbo no es todo maravillas, pero muchas cosas son mejroes, los cambios son aceptados al 100%, ellos le facilitan a uno hornos para poner pan fresco, le dan descuentos por ponerlo en posiciones mejores para sus productos... osea... que TIENE DE MALO???

Uno de los mejores amigos de mi papa, tiene una panaderia q se llama Pan Li o Pan Lei, y la verdad si se ha afectado con empresas extrangeras de pan, pero tambien el ha tenido q ponerse las pilas para dar un mejor servicio una mejor calidad, y alli estan talvez no tan bien como podrian pero alli van y ya tienen pensando en expandirse a panama o guatemala...

Aki no es decir q el TLC es lo mejor, o q nos va a salvar a todos, nono eso es una gran mentira, pero tambien hay q aceptar que poniendo los pros y los contras, y cual cantidad de la poblacion se va a venir beneficiada... ese es el punto y a como yo lo veo, El pais se beneficia mas de lo q pierde.

Edited by x[G]SGT
Posted

Yuen,

Excelente ejemplo de vida, no académico ni hipotético, del impacto del libre comercio y la competencia sobre el mercado y los consumidores.

Posted
Usted ha comprado pan en MussMani? Ha ido a las panaderías de todos los supermercados? De casualidad no ha ido a San Isidro PZ a las panaderías de allá?Quiere un queque? Le doy algunas opciones: M&N (la segunda mejor panadería del país, después claro de Super Pan en PZ), TrigoMiel, PriceSmart, Spoon, Queques y Crepes (Colombiano, muy bueno y barato, ahí hice el queque de mi boda), por supuesto: SuperPan (la mejor del país :D ).....mmm... veamos, qué otra cosa, bocadillos para fiesta? Pan Baguete? Pan Dulce? Pan Salado? Repostería? Dígame de cual y le doy al menos 5 opciones que tengo en la cabeza, sin recurrir a páginas amarillas.Hablemos de supermercados... vivo por Paseo de las Flores => 2 Mas x Menos y PriceSmart. Sin embargo, a las afueras de mi casa hay un "Super Cerca" y dos pulperías a las que llego caminando. Y si ya se trata de ir un poquito más lejos (sin llegar a los MxM) llego como a 2-3 pulperías/mini supers más.Al menos esto es San Pablo de Heredia....aquí abundan el pan y las pulperías.
AgreeVivo en Rohrmoser y sobran los minisuper chinos...Tengo 3 supermercados (Galeron de las ofertas, Perimercados, AMPM) a 100 metros a la redonda de mi casa, Mas x Menos y Pali a 500 metros y Automercado a 1 KM...Panaderias cada 500 metros te encuentras una panaderia...
Yo le tengo dos sugerencias: Ya que no hay lugares cerca para comprar y conociendo el éxito de este tipo de lugares en otras zonas a pesar de que haya supermercados cercanos, debería usted montar una panadería/mini super. Es un éxito seguro. Estoy seguro que con su visión de negocios triunfará donde otros fallaron....
Excelente idea :D
Ahora con Breddy y Bimbo no es todo maravillas, pero muchas cosas son mejroes, los cambios son aceptados al 100%, ellos le facilitan a uno hornos para poner pan fresco, le dan descuentos por ponerlo en posiciones mejores para sus productos... osea... que TIENE DE MALO???
Pos nada, customer orientation and quality!!!!
Posted
y como la realidad es otra alli en el Guarco entonces asi es como es en todo lado verdad??
Eso es algo que usted nunca entendera....
AgreeVivo en Rohrmoser y sobran los minisuper chinos...Tengo 3 supermercados (Galeron de las ofertas, Perimercados, AMPM) a 100 metros a la redonda de mi casa, Mas x Menos y Pali a 500 metros y Automercado a 1 KM...Panaderias cada 500 metros te encuentras una panaderia...Excelente idea :D Pos nada, customer orientation and quality!!!!
Rohomoser <> El Guarco... por mucho...comparacion nada que ver .....fuera de tema :¿que significa "Pos" Y@nNeR ???
Posted

Lo copié en este foro porque en realidad se ve un poquito más activo. El original estaba aqui: http://www.gamingcr.com/forums/index.php?s...mp;#entry181400

Bueno, vamos a ver como nos va esta vez puesto que la última me pegaron una cagada increible por tratar de poner las cosas en perspectiva.

En realidad si, el sector agropecuario es el que TALVEZ tiene más derecho de reclamar, definitivamente en algunos de los productos se tuvo que ceder ante los negociadores norteamericanos. Pero veamos esto bajo la perspectiva de el mundo actual, que paso hace algunos años cuando los precios del café se vinieron al suelo y se trajeron abajo a muchisima gente? Los agricultores innovaron, crearon café orgánico, se capacitaron, el gobierno inclusive les hecho una mano y actualmente los que decidieron innovar, renovar y etc estan vendiendo su cosecha hasta 1 o 2 años por adelantado, a muchisimo mejor precio del que hubiesen podido venderla inclusive cuando los precios estaban en su mejor punto.

El TLC es una herramienta, de que solito no nos va a convertir en un país del primer mundo, en eso estamos muy de acuerdo. El TLC por si solo, podría afectar a Costa Rica en algunos sectores, el triunfo y el potencial del TCL es dependiente directamente de la agenda de implementación que se TIENE que confeccionar. Pero de igual manera, Costa Rica necesita el TLC. TODOS los paises que formaron parte de la negociación, ya lo aprobaron. Costa Rica sin ese TLC podría perder una gran parte de sus exportaciones a los EEUU, porque NO podría competir con los otros paises de centroamerica. De hecho alguien por ahi arriba lo mencionó, ya han venido representantes de Nicaragua a bajarle el cielo a muchas empresas que están radicadas aqui y probablemente empiece a pasar con panamá, guatemala y el resto de los paises "hermanos" en contra de los cuales COMPETIMOS.

Ya Costa Rica no es lo que era antes, los paises "hermanos" nos están alcanzando y en algunos casos nos llevan muchisima ventaja. Nuestra infraestructura está en pedazos incluyendo a las telecomunicaciones, carreteras, EDUCACION. Resalto la educación, porque en Costa Rica todavia creemos que tener un nivel de alfabetismo cercano al 100% es un gran logro, eso NO es educación, eso NO es lo que las empresas buscan. Actualmente existe un FALTANTE de profesionales bilingues para cumplir con la DEMANDA de las empresas. Quien va a graduar profesionales bilingues? El TEC? La UCR?

Igualmente, les garantizo que si cualquiera de ustedes va adonde un agricultor y le pregunta que ¿para que manda a sus hijos al colegio o a la universidad?, les van a responder que para que tengan MEJORES oportunidades que las que ellos tuvieron. Muchos de ustedes talvez son un poco jovenes para recordarlo, pero hace algunos años, cuando se dio el auge de las Universidades privadas en Costa Rica, se produjo una SOBRE-DEMANDA de profesionales, especialmente en las areas de administración de empresas, leyes, etc. ¿Adonde están trabajando todos esos profesionales que NO CONSEGUIAN TRABAJO? Estoy casi un 100% seguro de que máximo un 5% está trabajando para el gobierno, el resto tienen trabajo debido a que la inversión extranjera, las empresas privadas y etc han acogido a la mayoria de estas personas. ¿Cuantos de ustedes van a la universidad? y ¿Cuantos quieren tener trabajo cuando se graduen? Contestense eso y ponganse a pensar en lo que significaría darle un motivo a muchas empresas que talvéz quieren venir a Costa Rica a montar sus operaciones, que mejor se vayan para uno de los paises para el norte o para el país del sur (Que por cierto, nos está partiendo en todo el sentido de la palabra.)

NO SE PUEDEN COMPARAR 2 PAISES TAN DIFERENTES COMO MÉXICO Y COSTA RICA. ES ILOGICO, NO TIENE FUNDAMENTO NI TIENE VALIDEZ ALGUNA COMPARARLOS.

Piensen también quienes son los que están representando al NO, la mayoría son sindicalistas (Que muchos de ustedes conocen, especialmente cuando van a cualquier entidad pública y hacen fila 3 horas mientras hay 5 ventanillas y solo hay 1 persona atendiendo por que es la hora del café), políticos de OPOSICIÓN (Que su única estrategia política es llevarle la contraria al otro, sin ningún tipo de mística o fundamento. Como el caso de Ottón: Que inclusive cuando se requetesabía que el TLC NO SE RENEGOCIA, insistío durante bastante rato de que era una opción viable.) y el resto de los empleados públicos (Que definitivamente tienen temor a tener que trabajar como se debe.)

Piensen por 1 segundo que obviando lo que les hayan metido en la cabeza, lo que se dice hoy es la misma hablada que se ha producido durante años cuando se quiere hacer algún cambio. Preguntenle sino a Don Pépe, que cuando dijo que tenian que hacer calles con más de 1 carril le tildaron de loco porque por esas calles solo iban a pasar carretas. O la misma actuación por parte de diversos sectores estudiantiles en las Universidades Estatales, más comunmente conocidos como los troscos, que son los primeros que salen a pegar gritos a las calles y a quemar llantas, aunque muchos años despues probablemente se han dado cuenta de que lo que hacian era tan risible e ilógico.(En algunos casos esto es imposible de lograr, como en el caso del Sr. Salom)

Piensen en donde quieren estar cuando terminen sus estudios, buscando trabajo durante 1 año y medio, o teniendo diversas oportunidades para escoger. Ultimadamente, no crean todo lo que les dice la televisión, radio y la prensa en general. Sea a favor del TLC o en contra, siempre habrán cosas buenas así como malas, verdades o mentiras, oportunidades o amenazas. Cualquiera les puede venir a decir que el agua se está acabando y que con el TLC vamos a tener que tomar Coca-Cola porque el agua se va a vender completica a los gringos y vamos a vivir en un desierto, pero no muchos de los opositores les van a venir a decir cuantos trabajos se van a perder (Talvez no los trabajos acuales, pero piensen que cada vez habrán más ticos y cada vez habrá menos DEMANDA) de no tener las herramientas necesarias.

Ya es bastante como para que los del NO me quieran mandar a la hoguera y a unirme a HITTLER (JAJAJA, no pude dejar de acordarme de lo del mein kampf por parte del ilustre Ottón) en el infierno, mejor espero a ver con que salen para escribir luego un poquito más.

Posted
Y como esos megas quebraron a los minisuper, no tenemos mas opcion... esa es la realidad aqui en El Guarco...

LOL

Disculpe que me sonria, pero la verdad es que este no es un fundamente lógico para despreciar a las grandes empresas de donde sea que vengan. Lo que hunde a una empresa no es la competencia, sino la incompetencia de no poder hacer frente a la demanda de sus clientes. Ese es un principio básico de administración y negocios.

De hecho, está comprobado que las grandes empresas por su envergadura, no pueden hacer frente a todo lo que su cliente necesita. Es aquí donde entrar las empresas que saben utilizar la ventaja competitiva y los distingos comparativos. Un ejemplo de esto se da en USA con una compañia que se llama PEET, que es una pequeña compañia que le hace frente a Starbucks en el negocio de las cafeterias del país.

La historia de esta compañia es interesante, porque en realidad es mucho más vieja que starbucks, pero los maes que crearon starbucks vieron la oprtunidad de negocio y se lanzaron al mercado, incluso le compraban el cafe a Peet.

Di, sucedio lo que tenia que suceder. Starbucks se perfiló como una gran empresa que tenia objetivos muy grandes. Peet se conformaba con una clientela muy local. Resultado: Starbucks se convierte en el gigante a quien ahora peet debe perseguir.

Es esto malo? No, para nada, son las reglas de un comercio justo y abierto.

Peet se mantiene como una empresa muy sólida, buscando ofrecer sus servicios a un nivel más local (principalmente California) y de esta manera mantiene una sólida base de consumidores. Este año, las acciones de Peet se valoraban muy muy bien en la bolsa de valores.

Pobrecitos los de Peet? lo dudo. Al final, los consumidores de todo el país ganaron porque se les dio un servicio que antes era más localizado. También ganó Peet, porque la competencia le ha causado que tenga que revolucionarse y reinventarse con el tiempo, ofreciendo cada vez más, más variados servicios.

Alguien perdió? Yo no lo veo así.

Entonces?

A mi me sigue pareciendo que las empresas locales lo que tienen es miedo de enfrentar una verdadera y sana competencia. No una competencia de mentirillas. Todo negocio en CR quiere salir de nuestras fronteras, pero a la vez no quieren tener que encontrarse con la competencia que hay afuera.

Eso no me lo trago, y el argumento de las grandes empresas está muy por debajo de la realidad mundial como para que lo usemos paar defender el No, cuando hay mejores cosas.

Un ejemplo más local es una panaderia que existe en barrio luján. Esta panaderia tiene más de 15 años de existir, y viene gente de otras provincias a comprar el pan que aquí se vende. El BNCR le dio a en una año el premio de emprendedores de reconocimiento, por su labor destacada. Y despues de ser solo una ventanita, es ya un local que hasta mesits tiene para poder sentarse a tomar café. Y no, no hay capital extranjero en lo más mínimo. Todo el capital viene de un prestamo que una señora cabeza de familia sacó para poder su negocito, y ahora le va super bien.

¿Se pusieron a llorar los de esta panadería con Bimbo y Breddy? Yo lo dudo, más bien me parece que trabajaron más fuerte sin perder su calidad. Invito a cualquiera a que vaya y se de la vuelta por este chante, y se lleve un melcochon para la choza yluego hablamos. Y no parece para nada que estén con intensiones de quebrar.

Para mi, ese argumento de las garndes empresas es un argumento pobre, que en el mundo que vivimos no tiene solidez.

Posted

Después de leer los ejemplos que han expuesto últimamente de San Isidro del General, de Guadalupe y de Bario Luján, la conclusión a la que llego es que en el Guarco de Cartago lo que falta es gente emprendedora.

Posted

He visto que es muy comun que utilizen las tarifas de telecomunicaciones de otros paises para decir lo que posiblemente ocurra en Costa Rica, ya sea Mexico, Guatemala, etc, etc, etc, yo quisiera preguntar para yo poder comparar y hacerme una idea, si en alguno de estos paises hay una empresa estatal que ofrezca el servicio, como lo haria el ICE, y si tambien el gobierno de esos paises cuenta con una Institución como la ARESEP que es la que regula los servicios públicos, o si en alguno de esos paises, habia antes una empresa estatal, y quebro y tuvo que despedir a sus empleados, cuando el monopolio se abrio a la Competencia? Es que es muy probable que sea por desconocimiento personal pero no conozco de esos casos, y quisiera que me los brindaran para tener una idea más precisa de lo que realmente podria pasar aqui, aparte de mostrar a lo loco tarifas de otros paises y asegurar que esas tarifas van a pasar aqui.

Posted (edited)

Yo tambien quiero aportar algo sobre lo de q dicen que lo del minuto en argentina vale 100 colones mientras q en CR vale 30 colones y todas esas craps.

Ok, soy un muchacho de 26-30 annos q salgo de la Universidad, luego de unos 4-5 annos, consigo trabajo en el ICE, y me pagan 200mil al inicio, 250mil luego de un anno, y asi voy... y me quejo de que me pagan mal, no logro ni llegar al medio millon al mes, alguna vez se han preguntado pq es q esto pasa???? pues sigamos cobrando 30colones al minuto...

pq es posible que el servicio en todos los paises del primer mundo se cobra generalmente un poco mas caro que el de un tercer mundo como el de CR?? pq los servicios en CR son mal pagados, osea como es posible q una persona graduada de la universidad, gasto 15 annos de su vida estudiando primaria, secundiara, y universidad gane 200mil colones al mes?? cuando un misellaneo gana 100mil? osea la diferencia entre haber estudiado y no, son 100mil colones??? son 200 dolares?? :S no lo ven extranno??

Si el Ice cobra mas dinero, tendra mas dinero, y puede q hasta tenga mejor infraestructura, mejor personal, y las personas q trabajan en ella tambien tendran mas dinero y por lo tanto estaran un poco mejor socialmente.... soy yo??

si uno quiere q CR siga para adelante habran q hacer muchas cosas, y una es primero darse cuenta q todo en esta vida las cosas cuestan, y hay q pagarlas a guevo y nada es regalado.

PD2: por cierto los q reclaman q si viene empresas extrangeras a poner tarifas como les ronque, eso es totalmente falso, en el TLC y esto lo lei yo, tiene una parte donde cita q va a haber un grupo de personas q van a regular las tarifas no suban exageradamente y asi tambien la sociedad no se vea explotada.

Edited by x[G]SGT
Posted
Ok, soy un muchacho de 26-30 annos q salgo de la Universidad, luego de unos 4-5 annos, consigo trabajo en el ICE, y me pagan 200mil al inicio, 250mil luego de un anno, y asi voy... y me quejo de que me pagan mal, no logro ni llegar al medio millon al mes, alguna vez se han preguntado pq es q esto pasa???? pues sigamos cobrando 30colones al minuto...

Osea ud quiere un mejor sueldo para pagar precios mas alto, pucha en que estaba pensando yo, que viva el SI, si guevon!... donde vive. :lol:

Offtopic: mae yo a ud lo vi en el foro de Jl-picard hace mucho tiempo :P

Posted
pq es posible que el servicio en todos los paises del primer mundo se cobra generalmente un poco mas caro que el de un tercer mundo como el de CR?? pq los servicios en CR son mal pagados, osea como es posible q una persona graduada de la universidad, gasto 15 annos de su vida estudiando primaria, secundiara, y universidad gane 200mil colones al mes?? cuando un misellaneo gana 100mil? osea la diferencia entre haber estudiado y no, son 100mil colones??? son 200 dolares?? :S no lo ven extranno??

Mae este es con todo el respeto, el comentario mas estupido que he leido en este foro, se ve que le importa un bledo el pueblo, pero de por si uds los chinos (con todo respeto) tienen esa forma de pensar y con su historia como pais no los culpo, aqui el que sale afectado directamente es el pobre, porque ahora tiene celular pero despues lo podra pagar, tengo amigos en espa;a peru, argentina, chile, USA, holanda y colombia y en todos los paises ahy los mismos problemas y ahy empresas grandisimas, el otro dia una pipi idiota de mi U decia que no tenia se;al y que si el TLC estuviera firmado ella podria hablar, Bullshit, yo la verdad en este foro me canse que los mismos ticos no piensen en ellos, creo, que cada pais se merece lo que tiene y si somos tan ilusos, que nos den por la madre, yo soy Colombiano me podria valer ###### su pais, pero desgraciadamente no amo esta tierra, amo la esposa que me dio esta tierra y quiero que mis hijos tengan lo que yo tengo ahora.

El 90% del pais esta electrificado por un monopolio llamado ICE que le pertenece al pueblo, cosa que no es rentable llevarle luz a los inditos de Talamanca, pero me imagino que para personas como SGT, SKY y otros de los cuales he leido que los sacrificios son aceptables les importa poco estos peque;os detalles, el ICE se da el lujo de darnos luz a casi todos por las telecomunicaciones pero ahy un sector del gobierno que no le intereza que el ICE prospere. Yo prefiero este ICE que paga las deudas sociales de mi pais y que no puede fortalecerse porque no han aprobado la ley de fortalecimiento del ICE que una empresa extrangera a la que le va importar poco la gente que no podra pagar un servicio, y ahy poco a poco la franja social se hira marcando esta que estemos como el pais en el cual naci, que la diferencia minima entre un clase a otra es como comparar leon 13 con rohrmoser. Pero ese es el pais que uds quieren porque claro como muchos de uds tienen, son de buena familia y saben que nada les faltara he incluso podrian salir beneficiados les importa poco el pueblo, si quieren un ICE poderoso porque no van a la asamblea y presionan por la ley de fortalecimiento del ICE, en ves de regalar no nuestro por algo extra;o

Posted
Después de leer los ejemplos que han expuesto últimamente de San Isidro del General, de Guadalupe y de Bario Luján, la conclusión a la que llego es que en el Guarco de Cartago lo que falta es gente emprendedora.

Que alguien llame al Notario porfavor...

Posted
PD2: por cierto los q reclaman q si viene empresas extrangeras a poner tarifas como les ronque, eso es totalmente falso, en el TLC y esto lo lei yo, tiene una parte donde cita q va a haber un grupo de personas q van a regular las tarifas no suban exageradamente y asi tambien la sociedad no se vea explotada.
Claro que va a ver una, no se si se llama asi corrijanme si me equivoco, intendencia que va a controlar los precios... como en la banca
Mae este es con todo el respeto, el comentario mas estupido que he leido en este foro, se ve que le importa un bledo el pueblo, pero de por si uds los chinos (con todo respeto) tienen esa forma de pensar y con su historia como pais no los culpo, aqui el que sale afectado directamente es el pobre, porque ahora tiene celular pero despues lo podra pagar, tengo amigos en espa;a peru, argentina, chile, USA, holanda y colombia y en todos los paises ahy los mismos problemas y ahy empresas grandisimas, el otro dia una pipi idiota de mi U decia que no tenia se;al y que si el TLC estuviera firmado ella podria hablar, Bullshit, yo la verdad en este foro me canse que los mismos ticos no piensen en ellos, creo, que cada pais se merece lo que tiene y si somos tan ilusos, que nos den por la madre, yo soy Colombiano me podria valer ###### su pais, pero desgraciadamente no amo esta tierra, amo la esposa que me dio esta tierra y quiero que mis hijos tengan lo que yo tengo ahora.
Mae te digo que ahora todo el mundo llora xq pueden subir las tarifas, pero sube el guaro y nadie se queja.... prefieren comer "arroz y frijoles palaos" pero SI tienen $ para echarse sus tragos.. ven a ver como hacen, que venden, que dejan de comprar para tomar.... y LLORAN xq podrian subir las tarifas....
Posted
Mae este es con todo el respeto, el comentario mas estupido que he leido en este foro, se ve que le importa un bledo el pueblo, pero de por si uds los chinos (con todo respeto) tienen esa forma de pensar y con su historia como pais no los culpo, aqui el que sale afectado directamente es el pobre, porque ahora

Mae, Yuen de Chino lo que tiene es la cara y la familia, pero si lo conociera se daria cuenta de que es tan tico como ud y yo, y se preocupa por el pais como cualquiera de nosotros, (si nosotros los ticos, incluidos ud el y yo.)

Y el comentario tiene validez, un ejemplo real:

Yo a la conserje del negocio le pago 160K x mes y ni la escuela ha terminado. a mis operarios les pago bien, por ende estan contentos con el trabajo y trabajan bien.Al pagarles mejor mis costos de operacion son superiores al de la competancia, y por consecuencia, cobro mas que estos. Pero por la calidad y el buen cumplimiento con los compromisos a los clientes, estos prefieren contratar los servicios de mi empresa y no a la competencia, que es mucho mas barata.

Tanto asi que el negocio que empezo hace 7 anos con 5 personas ahora emplea a mas de 100, y sigue en proceso de expancion, todo a base de esfuerzo y buen trabajo, no necesariamente hay que cobrar mas barato para poder competir, con satisfacer la necesidad del cliente basta y sobra.

Vea otro ejemplo, Cafe Britt entro al negocio cuando ya estaban Volio, Montana, Rey, Dorado, etc etc etc

desde el principio cobraba mas, pero porque era mejor, empezo con 15 personas en unas instalaciones de 600 m2(mi papa era el plant manager :P), y vea en lo que se convirtio. y esto lo logro don Steve con su propio capital otra vez con mucho esfuerzo y gran vision.

Posted
Mae, Yuen de Chino lo que tiene es la cara y la familia, pero si lo conociera se daria cuenta de que es tan tico como ud y yo, y se preocupa por el pais como cualquiera de nosotros, (si nosotros los ticos, incluidos ud el y yo.)

Y el comentario tiene validez, un ejemplo real:

Yo a la conserje del negocio le pago 160K x mes y ni la escuela ha terminado. a mis operarios les pago bien, por ende estan contentos con el trabajo y trabajan bien.Al pagarles mejor mis costos de operacion son superiores al de la competancia, y por consecuencia, cobro mas que estos. Pero por la calidad y el buen cumplimiento con los compromisos a los clientes, estos prefieren contratar los servicios de mi empresa y no a la competencia, que es mucho mas barata.

Tanto asi que el negocio que empezo hace 7 anos con 5 personas ahora emplea a mas de 100, y sigue en proceso de expancion, todo a base de esfuerzo y buen trabajo, no necesariamente hay que cobrar mas barato para poder competir, con satisfacer la necesidad del cliente basta y sobra.

Vea otro ejemplo, Cafe Britt entro al negocio cuando ya estaban Volio, Montana, Rey, Dorado, etc etc etc

desde el principio cobraba mas, pero porque era mejor, empezo con 15 personas en unas instalaciones de 600 m2(mi papa era el plant manager :P ), y vea en lo que se convirtio. y esto lo logro don Steve con su propio capital otra vez con mucho esfuerzo y gran vision.

Excelente comentario Preto, nos ilustras excelentes ejemplos...

Aqui la mayoria del pueblo se va por lo mas barato, pero no ven o saben que por unos colones demas, que por cierto se gastan hasta en cochinadas, no vas a obtener un servicio o bien de una calidad superior (llamese customer service, customer orientation, product quality, warranty, etc)...

Ya se ha demostrado que un empleado feliz es una excelente inversion

Guest
This topic is now closed to further replies.

×
×
  • Create New...