Jump to content

Recommended Posts

Posted

Este thread es para todos aquellos que no estan a favor del TLC. He visto como todos hablan de lo mal negociado que está el TLC, por lo que quiero que me definan que es un TLC bien negociado. Gracias!

Posted
-_- igual no se iba a llegar a nada...

disagree...

Aun si nadie responde a la pregunta inicial, y especialmente en caso de que no lo hicieran, entonces ya no podrían llorar (por lo menos en el foro) de que el TLC esta mal negociado porque se les dio la oportunidad de explicar que es un TLC mal negociado y no lo hicieron. Y por el contrario, si alguien se atreve y responde la pregunta entonces todos podremos ver que tan acertados (o detras del palo -- coloquialmente hablando) están respecto al tema. Esperando que esto ayude a los gamers indecisos respecto al tema.

Posted

Las que me acuerdo rapiditas:

El ICE tiene que dejar que la inversion directa extranjera consuma la infraestructura instalada por ellos sea abierta para los futuros inversionistas.

Que los derechos de autor para la industria farmaceutica se valga por la primera patente registrada: o nos pegamos al registro de patentes gringos, o al tico, pero no que las extensiones de cobertura por nuevo producto se extiendan cada vez que se registre la patente (si se registra en US, tons se cubren... pero si la vuelven a registrar annios despues en Costa Rica, comienza a contar de nuevo la cobertura).

Que los diferendos entre transnacionales y nuestra legislacion o garantias sean discutidas PARA COMENZAR en nuestro sistema de justicia; antes de brindar la posibilidad de que la compannia con sede extranjera pueda optar por el arbitraje ante un organismo internacional para la resolucion de conflictos (ojo, es arbitraje, no es conciliacion... donde quedo el "win-win"?)

... esas para comenzar.

Ademas, para los que adoran a quienes les mercadean la presidencia, me podrian decir explicar como los peruanos si pudieron renegociar su acuerdo con US, pero nosotros no? (no que somos toda?)

http://www.bloomberg.com/apps/news?pid=206...r=latin_america

Posted

Para hacer un buen tratado de comercio se busca un pais con un mercado complementario, es decir que el pais con que se negocio ocupe lo que tu pais produce (cosa que por diferencias de clima, ambiente, etc el otro pais no pueda producir) y que lo que lo vayas a comprar al otro pais no lo podas producir.

Osea no se puede hacer un tratado con cualquier pais y con cualquier producto, la vara es vender lo que producis donde lo ocupen sin impuestos de entrada, y lo que vendan en tu pais sean cosas que no se producen en tu pais, entonces el consumidor las compraría mas barato por que entran sin impuestos.

Ahora es dificil que dos paises tengan mercados complementarios al 100%, entonces lo que se hace es excluir productos del tratado, es decir si mi pais produce cafe, y el otro pais tambien produce cafe ese producto no estara en el tratado, por que la idea siempre es proteger al productor de tu pais, sería poco logico que el segundo productor mundial de cafe (por citar un ejemplo) busque un tratado con el primer productor mundial de cafe, e incluya al cafe dentro del tratado, por que pondría a competir su industría con una que sabe que es mas fuerte, mejor ese segundo productor mundial de cafe hace un tratado con un pais que no produsca cafe y haci fortalece su industria.

En el TLC se metieron todos los productos, nunca se penso en proteger la industria nacional en ningun campo, la competencia es buena cuando usted sabe que va a ganar, no cuando tenes las varas en contra.

Asi como yo le veo lo que le queda Costa Rica es focalizarse en los productos que USA no produce, y reconvertir a los productores con desventaja a esos productos con mayores posibilidades de exito. Se est haciendo ? NO. y ademas eso se pudo evitar desde la negociación.

Posted

Gracias Lorddarkness!

Y todavia falta un par de gente que todos sabemos que dicen que el TLC esta mal negociado. Demosles la oportunidad de expresarse primero antes de comentar sus puntos de vista :D

Posted

ShadowFox,

Usted ha probado los helados Häagen-Dazs? Si si, esos que cuestan un ojo de la cara pero que saben muy ricos... por lo menos eso dice la gente, yo no los he probado..... son muy caros :(

Ahora son caros porque son buenos? Definitivamente no.... son caros porque las leyes proteccionistas de este país que le ayudan a la Dos Pinos, le ponen altos impuestos a productos lácteos lo que produce que un producto mucho mejor hecho que el local, valga el doble para que no pueda competir.

Qué pasaría si costara lo mismo? El tico promedio diría: "Diay, las Dos Pinos quebraría".... el tico inteligente diría: "La Dos Pinos tendría que ponerle bonito para mejorar radicalmente sus productos y ser competitivo, lo cual es factible dada nuestra capacidad creadora y productiva".

Esto mismo ocurre con n productos....no hablemos del TLC.... hablemos de sentido común: si privilegiamos un producto local, este jamás será competitivo y lo que producirá es que nos hagamos mediocres....somo mucho mejor que eso.

Posted
ShadowFox,

Usted ha probado los helados Häagen-Dazs? Si si, esos que cuestan un ojo de la cara pero que saben muy ricos... por lo menos eso dice la gente, yo no los he probado..... son muy caros :(

Y la gasolina del jetta del año no se lo permite!! :P:P:P

La verdad para que el TLC pase deberian pasar muchas leyes y arreglar todo el sistema juridico tico.

Posted

DarkBocker tiene un Jetta del año?... que nvidia :D

En fin, en telecomunicaciones al ICE le sirve la competencia, porque la competencía tendría en una primera etapa que utilizar la infraestructura del ICE para brindar servicios. O sea, aún con un servicio de una compañía extrangera esta generaría ganancias para el ICE, que se está fortaleciendo mediante leyes para poder invertir y mejorar, que antes no se podía.

En medicamentos, hace tiempo salio una hablada de que los medicamentos de farmacéuticas son mejores a los genéricos porque las anteriores llevan años mejorando sus métodos de producción y tienen equipos de investigadores dedicados a mejorarlos. Yo he visto en carne propia que eso es cierto... y he notado como hay que tomar dos pastillas de cualquier medicamento de la CCSS para que tenga un efecto similar a el mismo producto de una farmacéutica... son mas caros, pero son de mejor calidad.

Dicho eso, estoy de acuerdo en cuanto a la complementariedad de mercados, pero solo porque dos paises produzcan el mismo producto y uno sea mas grande que el otro no quiere decir que todos los productores de dicho producto del pais pequeño vayan a quebrar. Ademas, si USA vende arroz, y nosotros vendemos arroz, y en USA no nos quieren comprar... como que todavía quedan otros 150+ paises para venderles, no?

Ademas, aún con un producto más caro está el efecto de "brand recognition". Mire el café de acá que es mas caro que el de Colombia o muchos otros lugares... se vende, y se vende bien. Es conocido por ser de mejor calidad que el de muchos paises y se ve hasta como un lujo. Igual cualquier producto. Si nos enfocaramos en calidad, en hacer un producto verdaderamente bueno, probablemente se venda bien aun si otro pais ofrece el mismo producto más barato. Porque la gente nota la calidad.

En fin, me gustaría escuchar más de la "gente del no", más específicamente qué se negoció mal y como se hubiera negociado "bien"

Posted
En fin, en telecomunicaciones al ICE le sirve la competencia...

Kant... definitivo que te nos fuiste en opiniones y experiencias inviduales ("Yo en visto en carne propia...", "estoy de acuerdo a la..."). :(

Una menos para opinar: el TLC no es la pomada canaria. Todos lo saben. Si tuvieramos la oportunidad de mejorarlo, quien no la tomaria?

Tons... si los peruanos si pudieron, como es que nosotros no?

Posted
Por que no le sirve la competencia? me parecen mas "opiniones" lo que usted ha dicho hasta el momento
Cierto. Es mi opinion que el ICE debe abrir su infraestructura a los competidores, antes que pedir una cuota de participacion en infraestructura de los "grandes jugadores"... eso no es parte del tratado.

Cobertura sobre derechos de autor con "count reset" de cobertura si el producto se registra en "el otro pais" annios despues tambien es mi opinion.

Que las compannias con sede en el extranjero tengan la primera opcion de llevar sus desacuerdos con nuestras leyes a un arbitraje de su preferencia e internacional antes que nuestros tribunales (y que ni siquiera sea un RAC de conciliacion) tambien es mi opinion...

Que los peruanos pudieron re-negociar, eso es lo que no ha pasado, pero me gustaria que pasara para decir que paso. Esta bien, tambien es mi opionion.

/sarcasm off

Posted
Esto mismo ocurre con n productos....no hablemos del TLC.... hablemos de sentido común: si privilegiamos un producto local, este jamás será competitivo y lo que producirá es que nos hagamos mediocres....somo mucho mejor que eso.

En cierta parte estoy deacuerdo con usted, yo tampoco quiero que los productores nacionales sean mediocres, pero no creo ponerlos a competir sin una capacitación previa sea bueno, por que aca en CR no se esta acostumbrado a la competencia en muchos campos.

Asi como yo lo veo, si se llegara aprovar el TLC hay ciertas empresas que si lograrían competir y lo harían muy bien, otras serían compradas y sería solo un cambio de nombre y de dueños y habrían otras que quebrarían.

Para mi el ICE lograría competir, los precios del ICE son bastante baratos, solo tienen que mejorar el trato al cliente. El ICE para mi sería un algo parecido a lo que paso con la apertura bancaría, que despues de eso el BCR y el BN se fortalecieron y dominan la escena nacional.

Y otras empresas grandes tambien podrían competir sin problema.

Las empresas medianas podrían ser eventualmente compradas por una transnacional ( caso parecido a la industria del pan y el TLC con mexico, que la mayoría de empresas productoras de pan cuadrado fueron compradas por breddy y pasaron a producir de su marca a producir para breddy).

El caso que me preocupa a mi es el de la pequeña empresa, por que esa no sería algo llamativo para comprar y tampoco sería bueno ponerla a competir con una gran empresa transnacional ( y no por falta de ganas de bretiar de los ticos, no por falta de capacidad, si no mas bien por diferencia en el uso de tecnologias para produccir los productos y ademas de infraestructura, ect )

El TLC por si solo no es el remedio de todos los males, se ocupa de un plan paralelo para preparar y mejorar a las empresas ticas, y dicho plan no existe :s, la llamada agenda complementaria es muy incompleta para mis gusto y aun asi ni aprovada esta :s

En resumidas cuentas el TLC es como ir a una fiesta donde solo hay 20 doñas, usted sabe que puede ser lo mejor que le ha pasado en la vida, pero si no va preparado puede terminar con sida y un chancro. A lo que me refiero es que siempre hay que estar preparado de ante mano, si vas a una fiesta con 20 doñas te llevas 60 condones, Si vas a aprovar un TLC se tiene que estar listo y preparado para competir de antemano, cosa que en CR no se esta haciendo.

Posted
En cierta parte estoy deacuerdo con usted, yo tampoco quiero que los productores nacionales sean mediocres, pero no creo ponerlos a competir sin una capacitación previa sea bueno, por que aca en CR no se esta acostumbrado a la competencia en muchos campos.

Man... el TLC se firmó en el 2003. Hace 4 años. Entiendo que el único producto agrícola en conflicto es el arroz y que tiene cerca de 10 años de protección para "acomodarse". Cuanto tiempo necesitan para capacitarse?

Asi como yo lo veo, si se llegara aprovar el TLC hay ciertas empresas que si lograrían competir y lo harían muy bien, otras serían compradas y sería solo un cambio de nombre y de dueños y habrían otras que quebrarían.

Para mi el ICE lograría competir, los precios del ICE son bastante baratos, solo tienen que mejorar el trato al cliente. El ICE para mi sería un algo parecido a lo que paso con la apertura bancaría, que despues de eso el BCR y el BN se fortalecieron y dominan la escena nacional.

Y otras empresas grandes tambien podrían competir sin problema.

Las empresas medianas podrían ser eventualmente compradas por una transnacional ( caso parecido a la industria del pan y el TLC con mexico, que la mayoría de empresas productoras de pan cuadrado fueron compradas por breddy y pasaron a producir de su marca a producir para breddy).

Totalmente de acuerdo con todo lo anterior... y ojo que en el caso de Breddy y Bimbo, a pesar de la compra, esto generó más empleo en Costa Rica y mejores productos para el cliente final que somos todos nosotros.

El caso que me preocupa a mi es el de la pequeña empresa, por que esa no sería algo llamativo para comprar y tampoco sería bueno ponerla a competir con una gran empresa transnacional ( y no por falta de ganas de bretiar de los ticos, no por falta de capacidad, si no mas bien por diferencia en el uso de tecnologias para produccir los productos y ademas de infraestructura, ect )

Volviendo al ejemplo de Breddy... acaso cerraron todas las panaderías del País? Yo soy de Perez Zeledón, y ahi hay panaderías "locales" cada 100 metros y EXCELENTE pan. Cada vez que vengo traigo bastante :D Es 100% competitiva la producción de pan en Costa Rica. La apertura con México solo trajo más y mejor tecnología además de más diversificación en este campo. Porqué habría de desaparecer la pequeña empresa? Es como las pulperías o los zapateros. Ahí siguen... y seguirán siempre.

El TLC por si solo no es el remedio de todos los males, se ocupa de un plan paralelo para preparar y mejorar a las empresas ticas, y dicho plan no existe :s, la llamada agenda complementaria es muy incompleta para mis gusto y aun asi ni aprovada esta :s

En resumidas cuentas el TLC es como ir a una fiesta donde solo hay 20 doñas, usted sabe que puede ser lo mejor que le ha pasado en la vida, pero si no va preparado puede terminar con sida y un chancro. A lo que me refiero es que siempre hay que estar preparado de ante mano, si vas a una fiesta con 20 doñas te llevas 60 condones, Si vas a aprovar un TLC se tiene que estar listo y preparado para competir de antemano, cosa que en CR no se esta haciendo.

Totalmente de acuerdo... pero que ha hecho el tico los últimos 4 años? Se ha preocupado por ver si lo aprueba o no, no por ver como se prepara mejor para competir con el extranjero. Hemos perdidos 4 años en esa carrera. Que hubiera pasado si todo ese tiempo lo hubieramos invertido en capacitación, reingeniería, implementación de tecnología y le dejamos al gobierno la tarea de reforzar el ICE, el INS y otras instituciones?

Pero qué pasa.... eso a algunas personas no le sirve y evidentemente llevar la contraria al gobierno a algunas personas ha significado el apoyo popular. Esto ha repercutido en un excesivo desgaste para la Asamblea Legislativa y para n ministerios que en lugar de ver como refuezar instituciones y dan soporte a la industria, tiene que lidiar con sindicatos que quieren cerrar RTV, sindicatos que cierran Moín, etc, etc, etc.

Le voy a decir porqué el TLC no es bueno para Costa Rica: porque aquí la vagabundería abunda y USA que no se anda en estas payasadas nos va a poner la pata encima mientras nosotros seguimos lloriquiando porque porecitos los arroceros, porecito el ICE y porecito el panadero.

Posted (edited)
...

En el TLC se metieron todos los productos, nunca se penso en proteger la industria nacional en ningun campo, la competencia es buena cuando usted sabe que va a ganar, no cuando tenes las varas en contra.

...

WTF!!! completamente en desacuerdo, la competencia es buena SIEMPRE!

Hace poco mas de 7 años mi mama empezo en un cuarto de la casa un pequeñisimo negocio en el que le ayudábamos mis hermanas y yo después del colegio, cuando eso ya habian empresas brindando el mismo servicio. Empresas!!

Brindando un servicio de calidad, cumpliendo con lo q se comprometía se fue abriendo campo en el mercado, hoy ese negocio cuenta con alrededor de 100 empleados, sigue siendo el negocio de mi familia y tiene tres plantas en el pais, al principio todos los vientos soplaban en contra y llevábamos las de perder, pero al igual q mi familia creo que el resto de los ticos tiene la capacidad de competir y salir adelante, solo que cuesta mucho, mucho trabajo y eso es lo que a mucha gente no le gusta.

lo que mas me disgusta es que siempre digan que pobrecito este o aquel por el que tenga que esforzarse mas que los demas para lograr algo. Vamos señores, no siempre se pueden tener todas maduras si otros tienen mejores condiciones lo que me queda es esforzarme mas para poder estar a su altura.

Edited by Preto
Posted

Tal vez no sea un punto en contra del TLC o a favor a lo que me voy a referir, porque aun me estoy documentando bien para poder opinar. Pero hay algo que me llama poderosamente la atencion de este TLC, si es un tratado de libre COMERCIO; por qué USA nos impone cumplir con ciertos requisitos para poder negociar con ellos? librar monopolios, quitar regímenes que benefician el comercio interno (como el caso de las zonas francas) y otra serie de figuras juridicas que tiene el pais? a lo que me refiero, si Mexico o Chile hubieran venido a imponernos esas medidas o requisitos, hubieramos aceptado? y, si son comercios tan inferiores al Estadounidense como para habernos negado; entonces cual fue la importancia de esos tratados?

Posted (edited)

Lo del arroz esta sobrevalorado,que pobrecito los arroceros, que va a ser Costa Rica con sus productores de arroz, que la gente se va a morir de hambre porque se va a tener que comprar arroz a extranjeros, bla bla bla, del arroz que consumimos los ticos solo el 30% se produce en Costa Rica, el resto es importado, y ese 30% se reparten las ganancias 16 familias.

La cultura del pobrecito nos ha ido hundiendo más y más cada año.

Edited by JOKER
Posted
La cultura del pobrecito nos ha ido hundiendo más y más cada año.

Mae la cultura del pobrecito tiene que desaparecer, pero no me malentienda yo lo que digo es que se ocupa prepararse antes de competir, no es que diga:"pobrecitos les toco bretiar"

La vara es ser conciente de lo que es competir en un mercado como el de USA. No una decision a la ligera, y no puede competir ahi de la noche a la mañana. Tiene que ser un proceso (el cual en CR no se ha dado )

Posted
Mae la cultura del pobrecito tiene que desaparecer, pero no me malentienda yo lo que digo es que se ocupa prepararse antes de competir, no es que diga:"pobrecitos les toco bretiar"

La vara es ser conciente de lo que es competir en un mercado como el de USA. No una decision a la ligera, y no puede competir ahi de la noche a la mañana. Tiene que ser un proceso (el cual en CR no se ha dado )

No podría estar más de acuerdo.... pero se inmagina que todo el esfuerzo que hemos malgastado en ver lo del TLC lo hubiéramos gastado en incrementar nuestra productividad?

Ya hoy estaríamos preparados....eso es como las tareas de la U. Si me dan 15 días, duro 15 días. Si me dan un mes, duro un mes. Si me dan 3 días, duro los 3 días... y si no dicen para cuando es, nunca la hago.

Posted
No podría estar más de acuerdo.... pero se inmagina que todo el esfuerzo que hemos malgastado en ver lo del TLC lo hubiéramos gastado en incrementar nuestra productividad?

Ya hoy estaríamos preparados....eso es como las tareas de la U. Si me dan 15 días, duro 15 días. Si me dan un mes, duro un mes. Si me dan 3 días, duro los 3 días... y si no dicen para cuando es, nunca la hago.

interesante... lo malo es que la mayoria de ticos... tienen un mes... pasan 29 dias viendo el cielo raso y el dia 30 pasan llorando que por que no hicieron algo durante los 29 anteriores y el dia 31 hace las cosas mal hechas...  ademas realmente no creo que haya una forma de prepararse para algo de esta magnitud... en especial para la mayoria de familias agricultoras (pequeños productores no los grandes latifundistas)...

Guest
This topic is now closed to further replies.
×
×
  • Create New...