Jump to content

Recommended Posts

Posted

La Sala IV y el TLC

Todos debemos leer su esclarecedora resolución sobre el Tratado

Al despejar dudas y falacias, se apreciarán mejor sus ventajas

En estos días de cargada discusión sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana, todos los costarricenses deberíamos sacar un par de horas de nuestro tiempo para leer un texto trascendental sobre ese acuerdo. Se trata de la resolución 2007-09469, del pasado 3 de julio, mediante la cual la Sala Constitucional determinó que el TLC es absolutamente compatible con nuestra Carta Magna.

El voto, sólidamente mayoritario (5 a 2), se produjo por gestiones separadas presentadas por la Defensoría de los Habitantes y por 19 diputados: los 17 del Partido Acción Ciudadana más José Merino (Frente Amplio) y Óscar López (Accesibilidad sin Exclusión). En ambos casos, los solicitantes reclamaban presuntos choques entre el TLC y la Constitución, todos los cuales fueron rechazados y debidamente despejados por la Sala IV. La lectura de la resolución es altamente esclarecedora, por tres razones fundamentales.

Lo primero que salta a la vista, al repasar la naturaleza de lo que alegaron la Defensoría y los diputados, y la forma en que los magistrados desestiman sus afirmaciones, es la ligereza y debilidad jurídico-constitucional de los presuntos choques alegados. Da la impresión de que, más que un análisis riguroso del TLC, destinado a identificar si existían problemas constitucionales, los recurrentes siguieron un proceso inverso: primero, hacer un listado de sus propias ideas y prejuicios (muchos de ellos ideológicos) y, luego, buscar cualquier detalle en el texto del Tratado del que valerse para invocar su presunta (pero inexistente) inconstitucionalidad.

Al atender, analizar con cuidado y rechazar cada uno de esos argumentos, la implicación general de la resolución es que el TLC sí es constitucional. Y si bien la Sala IV aclara que son otros órganos, como el Ejecutivo y el Legislativo, y no ella, los que tienen competencia “para ponderar la oportunidad, conveniencia o mérito de un Tratado de Libre Comercio”, el hecho de que no encuentren vicios de inconstitucionalidad en él nos otorga a todos los ciudadanos una gran tranquilidad sobre la naturaleza del acuerdo. Porque es el tribunal que, en última instancia, dirimiría cualquier conflicto posterior, el que nos está diciendo que todos los derechos, garantías y disposiciones de nuestra Constitución Política, y las leyes derivadas de ella, mantienen su vigencia y salud frente a TLC.

Además –y este este resulta precisamente el tercer elemento esclarecedor–, la resolución refuta, uno por uno, las principales interpretaciones erradas o falsedades deliberadas que algunos han intentado atribuir al Tratado. Por ejemplo, la Sala IV afirma que el tratado no violenta “el derecho a la vida o a la salud, sino todo lo contrario, pues preserva a las partes su competencia en esta materia”; aclara que, en el marco del TLC, el Estado puede adoptar medidas “para garantizar el acceso a los medicamentos”, y afirma que el convenio “no es incompatible con la legislación interna que protege a grupos menos favorecidos”.

En cuanto a telecomunicaciones, reconoce los compromisos adquiridos por el Gobierno para que el proceso de apertura se haga “con fundamento en la Constitución Política”, y que se oriente “para beneficio del usuario”. Sobre ambiente, califica como “evidente que el Estado costarricense mantiene su poder de regulación y fiscalización”, y que sigue en vigor toda nuestra legislación en la materia. Aclara, además, que el TLC no solamente permite “mantener o aumentar los estándares laborales” de cada país miembro, sino que, en varios casos, los ampliará, mediante “los compromisos previos asumidos en el ámbito de la OIT”. Y refuta la existencia de cualquier norma que “permita expresamente la fabricación, importación y exportación de armas prohibidas en nuestro ordenamiento”.

La Sala concluye su resolución con una “reflexión” en la que recomienda aprobar “con un claro sentido de urgencia” la agenda complementaria del Tratado, destinada a fortalecer nuestras instituciones para su aplicación y a dar mejores condiciones a los productores nacionales.

Mejor explicación sobre los verdaderos alcances del TLC será difícil de encontrar. Su corolario evidente es que, si bien la Sala IV no llega a conclusiones sobre su conveniencia o inconveniencia (porque escapa de sus potestades), sí refuta las principales mentiras esgrimidas por los adversarios más duros. Por esto, implícitamente, la resolución es un espaldarazo al “sí”.

Posted

LA verdad no estoy de acuerdo en lo mas minimo... pero bueno... cada quien escog

 lo que mas le sirva... por mi parte es un imponente "NO" 

Posted

Loko usted q estudia o en q trabaja???

Yo estudio computacion, en la ucr. Y la verdad yo se que  supuestamente para mi area traera mucho trabajo y maravilla y blablabla. Pero mi familia trabaja y subsiste a base del cultivo del cafe, otros trabajand con la CCSS... y la verdad yo no estoy dispuesto a ponerlos a ellos en riesgo por que yo mejore mis oportunidades de una manera facil... si quiero trabajo lo pulseo con muchas ganas, siendo el mejor en lo que yo haga.

Posted

Slackman, podrias PORFAVOR, dejar de utilizar todos los hilos para montar debate??

Ya existe un tread para eso, la verdad yo entre para leer acerca del rechazo a la inconstitucionalidad del tratado, no entre aqui a leer otra vez como te agarras con todos los que piensan diferente.

Posted

Eso Preto

Pues, un favor no se le niega a nadie... faltaba mas!!!

Aunque si me llena de curiosidad saber las razones, pero bien bien fundamentadas ... como vos decis, este hilo es para comentar sobre el fallo de la sala, un post que solo diga "si a tal cosa", pues no aporta mucho al tema, pero si me genera la curiosidad de saber : ok, esta bien, dice que "si".. pero ¿por que ?.. que razon de peso le inclina a decir eso, o solo se dice para estar "in"... no se.. uno puede pensar muchas cosas, a menos que se explique

Y, finalmente, si mis comentarios, analisis, etc... no te parecen, pues, con todo respeto.. simplemente no los lea, y te evitas participar en como vos decis "agarronazos". Simplemente haga caso omiso, y no pasa nada... decia mi profesor de dibujo "lo que no se mueve, se hace pelotas".. y mantener el pensamiento trabajando es buen ejercicio para no quedar con el cerebro hecho pelotas, por eso me mantengo en analisis constante, investigacion y poder expresar mis ideas de la forma mas fundamentada y reflexionada posible.

Si tengo mi posicion de NO, la puedo fundamentar con ideas y bases solidas, por eso me interesa saber el fundamento ideologico y las bases de pensamiento que sustentan un si....por cierto... no me estoy "agarrando" con nadie en este hilo... solo hice una pregunta...., de igual forma, estan en todo su derecho de contestarme o no... el mundo seguira su marcha...

Gracias por leerme !!!

Posted

Bueno mas de uno sabe que la Sala IV actual es la que dio por un hecho la reeleccion pasando sobre la Constitucion, aun mas ahora con dos o tres Magistrados nuevos que muchos pensamos que responden al favor brindado por la actual administracion.

Posted

Yo la verdad no se ni que pensar, desde que la sala IV sedio a la reeleccion para mi perdio demaciada credibilidad, y debo decir esto no solo pasa conmigo, sino con muchisima gente que conosco, a pesar de que creo que la reeleccion es buena (en algunos casos como en todo), en fin...

Al final duela a quien duela todos son (somos) un poco de interesados, los del SI jalando para su saco y los del NO jalando para el suyo, la verdad muy pero muy pocos realmente piensan en el bienestar general... pero bueno que se le va hacer.

Posted

Yo todavía no he escuchado una sola razón del porqué no, que no sea simple opinión.

Es decir, alguien dice: está mal negociado. Ante esto yo digo: está bien negociado. WTF? Esto es pura apreciación. En qué nos perdjudica? (algo en concreto... si van a decir que afecta al agricultor, mejor vaya y juegue Dota. Diga alguien porqué con algún enunciado del TLC no con los argumentos de una Sindicalista).

Pero bueno...volviendo al punto original, es evidente que todo aquel que diga algo a favor del TLC, HASTA LA SALA IV, es un vendido y quién sabe qué más. Me pregunto qué hubiera pasado si la Sala IV hubiera dicho: "TLC es inconstitucional". Hubiera salido un montón de gente alabando a la Sala IV y diciendo lo grandioso que es :D

Este país es un chiste....

Posted
Yo todavía no he escuchado una sola razón del porqué no, que no sea simple opinión.

Pues le recomiendo que lea los diarios nacionales (Todos !, porque si solo lee la nacion, pues... pfffff)

Tambien le puedo recomendar los libros del Msc Herny Mora y las cartas de Monseñor Trejos, ademas de el analisis profundo de los ambientalistas de la UNA donde trabajan sobre el impacto de UPOV y el TRAtado de Budapest.

Ademas, la Escuela de Sociologia de la UCR tiene un trabajo muy facil de entender, sobre el impacto social de los TLC en paises como Mexico y otros de latinoamerica

Asi hay mucho mas material creado por PROFESIONALES e INTELECTUALES en muchos ambitos, que explican las razones para oponerse, sin ser simples opiniones, sino trabajos SERIOS y con razonamientos bien fundamentados y DOCUMENTADOS

....no hay peor sordo que quien no quiera oir, ni peor ciego que quien no quiera ver...

Posted

Me parece que en este tema hizo falta algo muy importante despues del comentario y es al menos la direccion donde podemos ubicar el voto de la sala cuarta:

http://www.poder-judicial.go.cr/acunet/doc...1-3940710-1.htm

Hasta ahora me lo voy a leer a ver que dice la famosa sala IV; en todo caso me parece que es deber de todos los que vamos a votar por lo menos echarle una ojeada estemos de acuerdo o no. Me parecio ver por ahi algun indicio de inadmisibilidad pero vamos a ver que dice completamente.

No seamos tan vagos y ojala como dice Sky leamos, no solo nos dejemos llevar por las olas, no seamos veletas o papalotes :lol:

Por otro lado; es bueno documentarse del por que no; pero se debe de tener una idea amplia de lo que es el tratado; tambien vale la pena documentarse del por que sí; hasta el momento soy partidario del NO al TLC pero quiero documentarme por qué dicen que sí para ver que es tanta alaraca! ya faltan dos meses para el referendum y aca siempre se vé a los mismos slackman en pleitos con darkboker y al final de cuenta nunca llegan a nada!

Posted

Muy interesante y sencillo de entender las razones de los dos Magistrados que declaran inconstitucionalidad de en algunos aspectos. Cruz y Armijo son claros al explicar por ejemplo como se soslaya el concepto de Mar Patrimonial en un eventual tratado algo que no habia notado. Esa afirmacion la habia escuchado pero me sonaba muy jalada del pelo, pero leyendo lo mencionado por los magistrados parece ser muy posible que nos quedemos sin jurisdiccion en nuestro propio pais.

Posted
Pues le recomiendo que lea los diarios nacionales (Todos !, porque si solo lee la nacion, pues... pfffff)

Tambien le puedo recomendar los libros del Msc Herny Mora y las cartas de Monseñor Trejos, ademas de el analisis profundo de los ambientalistas de la UNA donde trabajan sobre el impacto de UPOV y el TRAtado de Budapest.

Ademas, la Escuela de Sociologia de la UCR tiene un trabajo muy facil de entender, sobre el impacto social de los TLC en paises como Mexico y otros de latinoamerica

Asi hay mucho mas material creado por PROFESIONALES e INTELECTUALES en muchos ambitos, que explican las razones para oponerse, sin ser simples opiniones, sino trabajos SERIOS y con razonamientos bien fundamentados y DOCUMENTADOS

....no hay peor sordo que quien no quiera oir, ni peor ciego que quien no quiera ver...

Tres puntos que no me pude aguantar:

1 - La Extra o la Teja como fuentes de informacion.. ummm... no se....

2 - Que va a estar sabiendo un cura (o monseñor) de economía...

3 - Escuela de Sociologia de la UCR... ummm... si no los conociera...

Seguimos en lo mismo... En fin, respetemos opiniones, votemos en Octubre y que pase lo que sea que tiene que pasar...

Posted
Tres puntos que no me pude aguantar:

1 - La Extra o la Teja como fuentes de informacion.. ummm... no se....

2 - Que va a estar sabiendo un cura (o monseñor) de economía...

3 - Escuela de Sociologia de la UCR... ummm... si no los conociera...

Seguimos en lo mismo... En fin, respetemos opiniones, votemos en Octubre y que pase lo que sea que tiene que pasar...

Pues, si el NO esta excluido de medios como la nacion, diay, se deben usar medios alternativos .. ¿no crees? acaso no ha visto el desbalance entre la informacion en los medios....la nacion esta con un +/- 0% de info por el NO... por eso hay que tener una amplia perspectiva de todo

Por otro lado, para mi Monseñor Trejos merece todo mi respeto, como hombre primero, como sacerdote y como pensador de la situacion social... decir que por su condicion de obispo es desconocedor de temas de economia pues, la verdad no tiene fundamento... estos señores saben mucho de la mision social de una institucion (que si bien no sigo) como la iglesia catolica.

Y sobre la Escuela de Sociologia, pues.... permitame indicarle que la fuente de conocimiento y de pensamiento son las instituciones creadas exactamente para eso.... acaso vamos a tomar lecciones en comex ??.. ahora que lo concluido en sus serios estudios desenmascare la espiral hacia donde los neoliberales nos quieren empujar es otro tema.....

Posted
Por otro lado, para mi Monseñor Trejos merece todo mi respeto, como hombre primero, como sacerdote y como pensador de la situacion social... decir que por su condicion de obispo es desconocedor de temas de economia pues, la verdad no tiene fundamento... estos señores saben mucho de la mision social de una institucion (que si bien no sigo) como la iglesia catolica.

OMG ESTAMOS EN EL SIGLO XXI, LA iglesia YA NO deberia tener PODER sobre la politica en el PAIS.... pero aki parece q estamos en la edad media, el pueblo y hasta a veces el mismo presidente OCUPA del visto bueno de la iglesia Catolica para ciertas cosas... PAIS TERCER MUNDISTA POR EL GANE yay!!!!!!

Posted

Monseñor Trejos, a quien conozco personalmente, ya está retirado y ronda por los 80 años. No sé cuales serán sus opiniones personales sobre el TLC, si alguien pone un enlace lo agradecería, pero la Iglesia Católica ha dicho oficialmente que está neutral en esta discusión.

Posted

La nueva derecha y el paradigma posmodernista rechazan toda concepcion firme de caracter ideologico, partidario o religioso, ya que lo consideran del pasado, inadaptado y fuera de contexto.

Si sos religioso = anticuado, si sos de izquierda = sos tonto y retrogrado, si sos sindicalista = cuasicriminal, si tenes alguna ideologia x de resistencia = tipo raro rechazado.

Por eso les es mejor decir "Pues bien lo que venga, cambiamos y ya". Ese acto demuestra cuan bien nos dominan y que facil es la niña Costa Rica, por lo menos bastantes ciudadanos y ciudadanas se muestran con reservas ante lo que de manera solapada les imponen.

Posted (edited)

Yo soy religioso, es mas soy cristiano y creo en DIOS, pero Creo 100% en que la iglesia no deberia de tener poder en la politica o en el futuro del pais.

Edited by x[G]SGT
Posted

Yo soy religioso, es mas soy cristiano y creo en DIOS, pero Creo 100% en que la iglesia no deberia de tener poder en la politica o en el futuro del pais.

Hubiera preferido no tocar temas de religion, porque eso siempre es para interpretaciones que pueden ofender a alguien..

unicamente pregunto ¿acaso los grupos religiosos no son parte de Costa Rica?.. ellos tambien se verian afectados si cafta es aprobado... solo por ser parte de un movimiento religioso no tienen derecho a internvenir en el rumbo de la sociedad que queremos... porque ojo, si seguimos dejando que los politicos guien nuestro futuro... pues ... ya la historia la conocen... 2 expresidentes exconvictos y uno fugitivo...

Esa represion es tipico de la extrema derecha, fascismo en su maxima expresion !!!!

Posted (edited)

El grupo religioso si representa a Dios, o sus comentarios son por sabiduria DIVINA, NO son Y NO deberian de ser tomados en cuenta...

Si la opinion de las personas de estos grupos es una opinion DE ELLOS COMO PERSONAS, NO PQ DIOS LES DIJO, TIENEN toda la protestad de estar de acuerdo o en desacuerdo con CUALQUIER COSA.

Cada persona tiene derecho de opinar y ejercer pq somos personas iguales ante la sociedad OBVIAMENTE sea usted un chiquito, un hombre, una mujer, un gay, un trasvesti, un afeminado, una lesbiana, etc, SEA QUIEN SEAS tienes opinion, pero una opinion basada en DIOS o pq DIOS le dijo es una tonteria... sin base de conocimiento alguno y no se deberia de tomar en cuenta.

Y ya se ha visto q cuando grupos Religiosos tienen el poder de tomar decisiones importantes en el rumbo de la sociedad se han cometido las atrosidades mas grandes de la historia de no solo de un pais, si no de la humanidad.

Edited by x[G]SGT
Posted (edited)

Pues es parte del discurso de la derecha desmeritar cualquier posicion que les parezca irracional (musulmanes por ejemplo). Osea si no creo en el libre mercado simplemente por mi conviccion estoy mal, ja, es el mayor insulto a la autoresolucion de cada individuo, por que miedo al comunismo, si esta sociedad nos niega la verdadera individualidad.

Edited by Lt Takuma
Guest
This topic is now closed to further replies.
×
×
  • Create New...