Jump to content

Recommended Posts

Posted
entonces podemos decir que si su economia tiene uno de los mejores futuros, es PQ ALGO BIEN SE ESTA HACIENDO.

Aja y de que le sirve a los niños trabajadores el crecimiento de la economia en china, el pobre quedese pobre y el rico sea mas rico

Hasta donde yo sé, la clase media de China se ha incrementado exponencialmente en los últimos años. Esto no quita que hace 2000 años trabajen niños en labores que no le corresponden. Son dos cosas aparte.

  • Replies 62
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Posted (edited)

DIOS MIO MAES CHINA NO ES ASI POR LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Q TIENE CON OTROS PAISES.... NO TIENEN NI LA MENOR IDEA DE LO Q PASA EN CHINA PERO SIN EMBARGO tratan de comparar un pais como china vs CR:

1- Tiene una poblacion de mas de 1300MILLONES, solo en china, sin tener q decir cuantos hay en el extrangero.

2- Tuvo q lidiar con Guerras tanto mundiales como civiles.

3- Tiene q lidiar con un pueblo con un historia MILENARIA y todo lo q esto implica.

Ahora si alguien porfavor SABE MAS DE ECONOMIA o tiene mejores estrategias economicas, para que este pais sobresalga... q se pronuncie en el consulado EL PROXIMO ANNO, cuando la embajada este ya en CR.

Por favor sigan hablando de CR, hablar de otros paises y mas CHINA, y sobre todo su economia y sobre todo SIN ARGUMENTOS es como dirian popularmente ESTA MIANDO FUERA DEL TARRO.

Edited by x[G]SGT
Posted

La verdad x[G]SGT tiene razon, el tipo de ambiente de China (historico, geopolitico, etc) es totalmente diferente a la de aca y realmente no hay punto de comparacion (gracias a Dios).

Dicho eso, y como volviendo al tema, es iluso pensar que todas las maquiladoras se van a ir producto del TLC. Ya se estan llendo, y se han estado llendo del pais desde hace ya varios años. Y probablemente se seguiran llendo aun con el TLC. Por qué? porque el tipo de mano de obra que ocupa una maquila es gente con poca o ninguna preparacion y con expectativas salariales bajas. Gracias a Dios nuestro pais cada vez tiene mas y mas profesionales en diferentes ramas. Mientras tanto, los paises asiaticos como India, Indonesia y China son opciones mas factibles para las maquilas, por tener una sobreoferta del tipo de personas que las maquilas buscan. Este es un fenomeno que se esta dando en todos los paises latinoamericanos que tienen maquilas. Creo que usar este tema para desacreditar el TLC es, como dijo x[G]SGT:

ESTA MIANDO FUERA DEL TARRO

Posted

kant... manda huevo que ud que trabaja en una empresa extrangera no se de cuenta que estos maes vienen aqui porque les resulta mas barato pagarnos a nosotros 5-6-7 o aveces 8 dolares por algo que alla les cuesta $80 o mas ... no estan porque somos buenos.. o porque nos quieren.. estan aqui porque con las migajas que nos dan nos conquistan... ( y lo digo como trabajador de una de estas empresas ) porque aqui ninguna empresa tica puede pagar esos salarios.. es la misma competencia en todo.. la inversion nacional no puede competir contra el capital gringo.. eso es condenar a toda la gente a ser empleados de empresas gringas... cero oportunidades de pequeñas empresas... cero oportunidades de negocios propios... y lo peor es que el dia que en algun pais les salga mas barato.. se van a ir para alla... sin pensar en que ud les caia bien... o que ud era muy bueno... simplemente se van a ir.. y no es que se lo van a llevar a Miami a bretear bajo las palmeras.. simplemente lo van a dejar aqui... porque asi funciona el capitalismo rampante.. donde sea mas barato y lo que sea mas barato para tener mas ganancia...

me parece raro que nosotros que vivimos el ejemplo en carne propia no lo veamos...

Posted

China y India SON N veces mas baratas q CR, y hace un anno pasado HP cerro todas las instalaciones q tenian en India para venir a CR, cuantas personas actualmente trabajan en HP???

si yo fuera empleado de HP, yo seria agradecido por poder trabajar alli, como lo soy tambien con todas las personas q me emplean, MAS si me dan MAS dinero de lo q me dan otras empresas...

Lecter si usted es tan patriotico pq no trabaja para el mismo capital nacional????

Posted
kant... manda huevo que ud que trabaja en una empresa extrangera no se de cuenta que estos maes vienen aqui porque les resulta mas barato pagarnos a nosotros 5-6-7 o aveces 8 dolares por algo que alla les cuesta $80 o mas ... no estan porque somos buenos.. o porque nos quieren.. estan aqui porque con las migajas que nos dan nos conquistan... ( y lo digo como trabajador de una de estas empresas ) porque aqui ninguna empresa tica puede pagar esos salarios.. es la misma competencia en todo.. la inversion nacional no puede competir contra el capital gringo.. eso es condenar a toda la gente a ser empleados de empresas gringas... cero oportunidades de pequeñas empresas... cero oportunidades de negocios propios... y lo peor es que el dia que en algun pais les salga mas barato.. se van a ir para alla... sin pensar en que ud les caia bien... o que ud era muy bueno... simplemente se van a ir.. y no es que se lo van a llevar a Miami a bretear bajo las palmeras.. simplemente lo van a dejar aqui... porque asi funciona el capitalismo rampante.. donde sea mas barato y lo que sea mas barato para tener mas ganancia...

me parece raro que nosotros que vivimos el ejemplo en carne propia no lo veamos...

no veo que tal malo puede ser que hayan mas oportunidades de empleo, y que sea de empresas gringas la verdad tampoco importa. Plata es plata, independientemente de donde venga ;). Ademas, es irrealista pensar que todas las pequeñas empresas van a desaparecer asi porque asi. El mundo no funciona asi. Y si el dia de mañana la compañía en la que uno trabaja se va simplemente se consigue trabajo en otro lado. Creo que su problema es que ve toda esta hablada del TLC con demasiado pesimismo, al punto que no puede ver mas de lo que quiere creer... y no solo a usted le pasa eso....

  • 1 month later...
Posted
eso no solo sucede con la materia prima del textil, también afecta por ejemplo a los productores de arroz, porque cuando se acepte el TLC, solo abra un peq lapso antes de que llegue el arroz del exterior mucho mas varato q en CR, tons todos los productores de arroz quedaran en la quiebra

Que van a quebrar esos, llevan años con proteccionismo estatal (mantenidos)...

Posted
no se porq sacan el arroz a relucir siempre CR desde hace mucho tiempo tiene q importar arroz

CIERTISIMO, el argumento de los pobrecitos arroceros, es ya un necesedad, el sector arrocero nacional del pais esta moribundo con o sin TLC, el sector arrocero es Incapaz de mantener la demanda nacional, por el clima tico, por las tierras, y por el consumo nacional, el arroz no se va a dar en Costa Rica, sea ha estimado que en 15 años 98% del arroz para consumo nacional, se estara importando con o sin TLC, es más las personas o empresas que siembran arroz, son poquisimas, la gran mayoria de los arroceros, exportan el arroz de los estados unidos, pagan la manufacturación, el embarque, y ponerlo en sus bolsas, y subirle más el precio para claro obtener una ganancia, por eso Oscar Campos, presidente de los productores locales y representante ante la Corporación Arrocera Nacional, solicito un aumento en el arroz, que en las últimas dos semanas la tonelada métrica de arroz estadounidense pasó de $248 a $270, además, el acarreo marítimo subió $30 por tonelada métrica, por el crecimiento en la demanda de ese servicio hacia China.De esta forma, la tonelada del arroz puesta en Costa Rica pasará de $380 a $390.

En otras palabras

YA LE ESTAMOS COMPRANDO EL ARROZ A LOS GRINGOS, EL PROBLEMA ES QUE NOS SALE MÁS CARO PORQUE USAMOS INTERMEDIARIOS, QUE SON NUESTROS QUERIDOS PRODUCTORES NACIONALES, DEJENSE DE JODER CON ESTE ASUNTO DEL ARROZ.

Posted
CIERTISIMO, el argumento de los pobrecitos arroceros, es ya un necesedad, el sector arrocero nacional del pais esta moribundo con o sin TLC, el sector arrocero es Incapaz de mantener la demanda nacional, por el clima tico, por las tierras, y por el consumo nacional, el arroz no se va a dar en Costa Rica, sea ha estimado que en 15 años 98% del arroz para consumo nacional, se estara importando con o sin TLC, es más las personas o empresas que siembran arroz, son poquisimas, la gran mayoria de los arroceros, exportan el arroz de los estados unidos, pagan la manufacturación, el embarque, y ponerlo en sus bolsas, y subirle más el precio para claro obtener una ganancia, por eso Oscar Campos, presidente de los productores locales y representante ante la Corporación Arrocera Nacional, solicito un aumento en el arroz, que en las últimas dos semanas la tonelada métrica de arroz estadounidense pasó de $248 a $270, además, el acarreo marítimo subió $30 por tonelada métrica, por el crecimiento en la demanda de ese servicio hacia China.De esta forma, la tonelada del arroz puesta en Costa Rica pasará de $380 a $390.

En otras palabras

YA LE ESTAMOS COMPRANDO EL ARROZ A LOS GRINGOS, EL PROBLEMA ES QUE NOS SALE MÁS CARO PORQUE USAMOS INTERMEDIARIOS, QUE SON NUESTROS QUERIDOS PRODUCTORES NACIONALES, DEJENSE DE JODER CON ESTE ASUNTO DEL ARROZ.

Llevan como 10 años con proteccionismo estatal, lo que por ley tienen que ser creo que maximo 5 años.... estan de mantenidos

Guest
This topic is now closed to further replies.

×
×
  • Create New...