Celer Posted July 2, 2007 Report Posted July 2, 2007 (edited) yo tengo una duda con respecto al agua en el tlc, ambas partes dicen que nada va ha pasar.. q dificil es este asunto. Pero bueno yo supongo el siguiente caso Supongamos que hay una zona X que consume 15000 litros de agua. Supongamos que su fuente de agua es de 20000 litros de agua. Ahora llega una comersializadora internacional y empieza a embasar el agua Que pasa si esta comersializadora crece hasta embasar 15000 litros de agua y crea un deficit? se puede obligar a bajar la produccion? se va ha un albitraje internacional que puede durar años? la emprese le hace precio a los vecinos? Edited July 2, 2007 by Celer
Ramboscar Posted July 2, 2007 Report Posted July 2, 2007 Interesante comentario Celer de hecho un compañero de la oficina que esta sacando la Maestria en Legistación Ambientalista me comento que este punto del agua puede pasar que nos vendan nuestra propia agua a un precio impuesto por ellos mismos... aclaro que no he leido al respecto pero sos la segunda persona que comenta el asunto
Celer Posted July 2, 2007 Author Report Posted July 2, 2007 si, lo que pasa es que nadie parece aterrizar nada, los que estan a favor lo ponen como lo mejor de la vida, los que estan en contra como si fuera un tornado que va a destruir todo. Yo quiero que lo pongan claro. jejeje.. alguien conoce un lugar donde me puedan resolver esta duda.
DarkBocker Posted July 2, 2007 Report Posted July 2, 2007 Celer, Para mi es muy claro. El TLC no define reglas en cuanto el uso de Recursos Naturales. Permite y facilita la llegada de empresas a hacer uso de ellos pero queda claro que son otros ministerios los que otorgan los permisos. Si la empresa X viene a embasar agua, pero resulta que al hacerlo daña el ambiente, no se requiere ni siquiera una corte internacional... el Minae niega los permisos y cierran el chinamo. Si resulta que embasan el agua y está contaminada, llega el Ministerio de Salud y también cierra el chinamo. A fin de cuentas, el Ministerio de Comercio facilita los canales y define las reglas de comercialización pero esto no quiere decir que son el único ente legal. Dos ejemplos claros: 1) La importación de armas: El Comex dice que un lanza misiles paga 30% de impuestos para ingresar al país. Esto no quiere decir que cualquier bombeta puede ingresar un lanza misiles. El ministerio de seguridad dice quien puede y quien no, el Comex solo dijo cuanto paga de impuestos. 2) Otro caso... el Comex permite el ingreso de otros centroamericanos para la comercialización de bienes. Esto no quiere decir que no requieren pasaporte y documentos en regla para ingresar al país. Migración les pide papeles y si no tienen van de regreso.
xG.SGT Posted July 2, 2007 Report Posted July 2, 2007 Lo q pasa en este caso, es tambien DB y lo q ha pasado en otros paises con Empresas Internacionales q brindan algun servicio de estos es q y este es el caso tipico q ponen los "No" al TLC.... Compannia Internacional Viene al Pais, obviamente para esto antes el Gobierno del Pais tiene q dar el visto bueno(aki es donde esta la equivocacion) muchas veces dan un visto bueno sin claros documentos(error), La Compannia llega al rato de producir o firmar el contrato el Gobierno CIERRA O ROMPE el dicho contrato, Compannia demanda al Gobierno por miles de miles de millones, y se termina de resolver en una corte internacional. Obviamente para q esto no ocurra, debido a q el TLC esta arriba de la constitucion, habra q tener MUCHO cuidado con los vistos buenos a las empresas Internacionales que quieran venir a hacer algo.
DarkBocker Posted July 2, 2007 Report Posted July 2, 2007 ... debido a q el TLC esta arriba de la constitucion, ... Me parece que la Constitución dice esto.... pero TLC especifica lo contrario. El TLC indica que la Constitución para este tratado, queda por encima. Sin embargo, el problema de las empresas que demandan al estado por incumplimiento es una realidad con o sin TLC. Veamos el caso de RTV... una empresa española. Si al final Abel hubiera roto este "monopolio", ni se me ocurre el demandón que le puede pegar RTV al estado por incumplimiento de contrato, en forma local o con cortes internacionales y aquí no media un TLC... solamente el contrato con la empresa. Y en una demanda así solo hay perdedores: si gana el estado, ninguna empresa querrá venir a invertir aquí; si gana la empresa, el estado tendría que pagar una indemnización multimillonaria que no está en capacidad de pagar.
Celer Posted July 2, 2007 Author Report Posted July 2, 2007 (edited) Celer,Para mi es muy claro. El TLC no define reglas en cuanto el uso de Recursos Naturales. Permite y facilita la llegada de empresas a hacer uso de ellos pero queda claro que son otros ministerios los que otorgan los permisos. Si la empresa X viene a embasar agua, pero resulta que al hacerlo daña el ambiente, no se requiere ni siquiera una corte internacional... el Minae niega los permisos y cierran el chinamo. Si resulta que embasan el agua y está contaminada, llega el Ministerio de Salud y también cierra el chinamo. A fin de cuentas, el Ministerio de Comercio facilita los canales y define las reglas de comercialización pero esto no quiere decir que son el único ente legal. Dos ejemplos claros: 1) La importación de armas: El Comex dice que un lanza misiles paga 30% de impuestos para ingresar al país. Esto no quiere decir que cualquier bombeta puede ingresar un lanza misiles. El ministerio de seguridad dice quien puede y quien no, el Comex solo dijo cuanto paga de impuestos. 2) Otro caso... el Comex permite el ingreso de otros centroamericanos para la comercialización de bienes. Esto no quiere decir que no requieren pasaporte y documentos en regla para ingresar al país. Migración les pide papeles y si no tienen van de regreso. interesante, entonces al final dependemos de que los funcionarios publicos, bueno ahora esta mas claro gracias por la respuesta. Ahora lo que me preocupa es que pasen cosas como lo de RTV, algo que daño a los talleres locales y de lo cual no hay escapatoria, y eso que fue una cosas hecha en casa. jejeje.. En realidad gracias por las respuestas. Edited July 2, 2007 by Celer
DarkBocker Posted July 2, 2007 Report Posted July 2, 2007 Ahora lo que me preocupa es que pasen cosas como lo de RTV, algo que daño a los talleres locales y de locual no hay escapatoria, y eso que fue una cosas hecha en casa. jejeje.. En realidad, los más beneficiados con RTV fueron los talleres, ya que ahora revisan no solo gases, sino frenos, compesadores, luces, etc. que antes a nadie le importaba. Los verdaderos perjudicados de todo esto fueron todos los que llevaban el carro donde "un compa" a revisión y a pesar de los evidentes desperfectos, el carro pasaba sin problemas.... empezando por los taxistas y buseros que a pesar de sus esfuerzos, no pudieron sobornar a los de RTV Pocas cosas ha hecho el estado tan bien como el asunto de RTV. Pero este sería tema para otro threat !!
Celer Posted July 2, 2007 Author Report Posted July 2, 2007 En realidad, los más beneficiados con RTV fueron los talleres, ya que ahora revisan no solo gases, sino frenos, compesadores, luces, etc. que antes a nadie le importaba. Los verdaderos perjudicados de todo esto fueron todos los que llevaban el carro donde "un compa" a revisión y a pesar de los evidentes desperfectos, el carro pasaba sin problemas.... empezando por los taxistas y buseros que a pesar de sus esfuerzos, no pudieron sobornar a los de RTV Pocas cosas ha hecho el estado tan bien como el asunto de RTV. Pero este sería tema para otro threat !! Muy cierto, muy buen punto
Ramboscar Posted July 3, 2007 Report Posted July 3, 2007 Bueno el problema que puedo agregar aca es el de la corrupcion... en el caso de RTV ya existe de hecho investigaciones por grupos organizados en la falsificacion de documentos de RTV... ojo fuente directa ... Igual el asunto es evitar esos sobornitos o regalias que se dan en CR ... asi los permisos y el hecho de supervisar estas enpresas extranjeras sea como debe de ser... Otra cosa que me preocupa es la falta de organizacion de las empresas pequeñas que no sepan sacarle probecho al TLC el que grandes adinerados o bien politicos sean quien saquen provecho no lo dudo... En el caso de telefonia publica, dato que me interesa por el coleccionismo de tarjetas que me entero de algunas cosas, la AT&T, la Telefonica Española y la Bell South tienen grandes intereses de entrar a Costa Rica ignoro si a telefonia publica, de casas o moviles... no dudo que la Epresa de Servicios Publicos Heredianos (Alias los Arias) saque una alianza con alguna de estas empresas....
Recommended Posts