Ramboscar Posted June 20, 2007 Report Posted June 20, 2007 Bueno caballeros yo no puedo pulsear este brete pero si alguien quiere pulsearlo aqui esta, al menos me invitan unos dias a las soda de aca por haberlos ayudado, ojo que piden estar colegiados al colegio de informaticos, pero si son bachilleres es asunto de ir llenar boletita y pagar 2500 por los ser meses o mas Aca los datos, y ojo que si lo pegan me invitan a almorzar NOTA: yo no tengo absolutamente nada que ver con este proceso ni sistemas... ---------------------------------------------INICIO DE NOTA------------------------------------------------------------------ CODIGO: CJSJ El II Circuito Judicial de San José requiere Profesionales en Informática, incorporados al Colegio de Profesionales en Informática y Computación que envíen currículum indicando claramente los proyectos en los que han trabajado aclarando para cada proyecto las herramientas utilizadas y la duración. Enviar a más tardar el viernes 29 de junio de 2007 a empleos@cpic.or.cr. A continuación perfil de los profesionales requeridos. PERFIL I II. Objetivo Contratar servicios de consultoría a ser prestados por profesionales en informática para realizar labores de desarrollo y mantenimiento al Sistema Costarricense de Gestión de Despachos Judiciales y a los Sistemas Anexos, contemplando para ello la aplicación transversal de la política de Equidad de Género y los parámetros de accesibilidad institucional. Actividades Los trabajos a realizar comprenden al menos las siguientes actividades: 1. Diseñar, programar, probar y documentar en conjunto con personal del Area de informática de Gestión del Poder Judicial, las mejoras al Sistema Costarricense de Gestión de Despachos Judiciales y sistemas anexos, identificadas como requerimientos prioritarios para los Despachos Judiciales 2. Diseñar, programar, probar y documentar en conjunto con personal del Area de informática de Gestión del Poder Judicial, las mejoras y nuevas funcionalidades al Sistema Costarricense de Gestión de Despachos Judiciales, que se identifiquen como requerimientos prioritarios para las Salas de la Corte Suprema de Justicia. 3. Diseñar, programar, probar y documentar en conjunto con personal del Area de informática de Gestión del Poder Judicial, los nuevos sistemas, subsistemas, funcionalidades y mejoras al Sistema Costarricense de Gestión de Despachos Judiciales y sistemas anexos, que el encargado del Equipo de proyecto les asigne para mejorar la gestión de los despachos judiciales, las cuales deberán estar acorde a las prioridades del Poder Judicial. Nota aclaratoria: se debe dejar claro que la presente contratación representa un apoyo a las labores de desarrollo del personal del Area informática de Gestión, por lo que el producto final serán las mejoras y nuevas funcionalidades que los profesionales contratados realicen) El personal contratado tendrá como contraparte a la Unidad Ejecutora del Programa (UEP) y al Area Informática de Gestión del Poder Judicial. III. Capacitación El Área informática de Gestión del Poder Judicial brindará una capacitación general sobre el Sistema Costarricense de Gestión de Despachos Judiciales y los Sistemas Anexos durante la primera semana de contratación. Igualmente la Secretaría Técnica de Género brindará una capacitación en la perspectiva de género para ser aplicada a nivel informático. IV. Informes El personal contratado deberá confeccionar un cronograma para la realización del trabajo que se le asigne, que será consensuado, evaluado y avalado por el encargado del proyecto del Area informática de Gestión del Poder Judicial. Deberá presentar semanalmente informe sobre la ejecución del cronograma de trabajo, indicando las actividades realizadas, por realizar y los productos entregados y por entregar. El personal contratado brindará informes una vez concluido el trabajo asignado. V. Duración Se prevé una duración de seis meses, plazo que podrá prorrogarse conforme la legislación vigente y según las necesidades del Poder Judicial. VI. Perfil Profesional: 4. 7.11 Mínimo bachiller en Ingeniería de Sistemas o carrera a fin. 7.12 Preferible, experiencia en el desarrollo de Sistemas de Información. 7.13 Al menos un año de experiencia en el análisis, diseño y programación de sistemas en ambiente Windows. 7.14 Conocimiento de las herramientas de desarrollo Visual Basic. 6.0, Visual Studio .NET, Cristal Reports, Windows 2000 y XP. 7.15 Conocimiento en la programación de sistemas usando motores de bases de datos Sybase y SQL Server. 7.16 Preferible, experiencia en el desarrollo de aplicaciones en ambiente WEB con ASP.NET. 7.17 Incorporado al colegio profesional respectivo. En ningún caso se podrá contratar personas que laboran en forma interina o en propiedad en el Poder Judicial. VIII. Modalidades de pago Se realizará un pago mensual de $1.800.00 (mil quinientos dólares) por mes vencido por cada profesional contratado, contra aprobación de la labor realizada durante el mes. El profesional contratado deberá prestar sus servicios en el lugar (posiblemente en las instalaciones del Área Informática de Gestión del II Circuito Judicial de San José) y preferiblemente cumpliendo un horario similar al de los servidores del Poder Judicial, para efecto de coordinación y ejecución de las labores que se asignen, de esta forma el contrato que se derive de este procedimiento es estrictamente de prestación de servicios profesionales. No existirá subordinación, por lo que entre el Profesional y el Poder Judicial, no media relación laboral alguna. Si para el cumplimiento de los trabajos asignados en el plazo convenido, el profesional contratado debe laborar fuera del horario normal, este tiempo correrá por cuenta de él, sin que represente una erogación extra para el Poder Judicial. El profesional contratado deberá aplicar los estándares establecidos por el Poder Judicial para el desarrollo y mejoramiento de los sistemas. IX Otras condiciones: La calificación mínima obtenida para ser contratado debe ser 65% de la metodología de calificación. El Profesional al ser contratado debe estar cubierto bajo la modalidad de de Trabajador Independiente ante la C.C.S.S., cabe destacar que este requisito no es indispensable al momento de participar en el concurso. Para el trámite de pago, el adjudicatario deberá presentar facturas timbradas autorizadas por la Dirección General de Tributación Directa del Ministerio de Hacienda. Para todos los efectos, el personal contratado, debe cumplir con las normas de vestimenta, trato personal, puntualidad, todas similares a las establecidas por el Poder Judicial. METODOLOGÍA PARA LA CALIFICACIÓN 1 - Experiencia General 30% Para conocer la capacidad con que cuenta el oferente para hacer frente a lo solicitado desde un punto de vista laboral, independientemente de cual sea el área que ha tenido en su desempeño, se utilizará la siguiente tabla de evolución: Menos de un año -------- 0% Solo 1 año de actividad -- 6% Solo 2 años de actividad -- 12% Solo 3 años de actividad -- 18% Solo 4 años de actividad -- 24% Solo 5 años de actividad -- 30% Se validarán, únicamente los años completos, no serán evaluadas las fracciones. 2.- Experiencia específica en actividades clave. 50% 1. Análisis y Diseño y Programación de sistemas de información utilizando herramientas de desarrollo Visual Basic. 6.0, Visual Studio .NET, Cristal Reports, Windows 2000 y XP. Valor: 25% / Forma de evaluación: (número de proyectos /numero máximo de proyectos)* 25. 2. Análisis y diseño de aplicaciones cliente servidor en N Capas, en ambiente WEB utilizando la tecnología ASP.NET, sistemas operativos Windows 2000/2003 y las herramientas asociadas. Valor: 25% / Forma de evaluación: (número de proyectos /numero máximo de proyectos)* 25 3.- Estudios Universitarios. 20% Requisito: Incorporado al colegio - Bachiller 10% - Licenciatura 20 % PERFIL II II. Objetivo Contratar servicios de consultoría a ser prestados por profesionales en informática para realizar labores de desarrollo y mantenimiento al Sistema Costarricense de Gestión de Despachos Judiciales y a los Sistemas Anexos, contemplando para ello la aplicación transversal de la política de Equidad de Género y los parámetros de accesibilidad institucional. Actividades Los trabajos a realizar comprenden al menos las siguientes actividades: (i) Diseñar, programar, probar y documentar en conjunto con personal del Area de informática de Gestión del Poder Judicial, las mejoras al Sistema Costarricense de Gestión de Despachos Judiciales y sistemas anexos, identificadas como requerimientos prioritarios para los Despachos Judiciales (ii) Diseñar, programar, probar y documentar en conjunto con personal del Area de informática de Gestión del Poder Judicial, las mejoras y nuevas funcionalidades al Sistema Costarricense de Gestión de Despachos Judiciales, que se identifiquen como requerimientos prioritarios para las Salas de la Corte Suprema de Justicia. (iii) Diseñar, programar, probar y documentar en conjunto con personal del Area de informática de Gestión del Poder Judicial, los nuevos sistemas, subsistemas, funcionalidades y mejoras al Sistema Costarricense de Gestión de Despachos Judiciales y sistemas anexos, que el encargado del Equipo de proyecto les asigne para mejorar la gestión de los despachos judiciales, las cuales deberán estar acorde a las prioridades del Poder Judicial. Nota aclaratoria: se debe dejar claro que la presente contratación representa un apoyo a las labores de desarrollo del personal del Area informática de Gestión, por lo que el producto final serán las mejoras y nuevas funcionalidades que los profesionales contratados realicen) El personal contratado tendrá como contraparte a la Unidad Ejecutora del Programa (UEP) y al Area Informática de Gestión del Poder Judicial. III. Capacitación El Área informática de Gestión del Poder Judicial brindará una capacitación general sobre el Sistema Costarricense de Gestión de Despachos Judiciales y los Sistemas Anexos durante la primera semana de contratación. Igualmente la Secretaría Técnica de Género brindará una capacitación en la perspectiva de género para ser aplicada a nivel informático. IV. Informes El personal contratado deberá confeccionar un cronograma para la realización del trabajo que se le asigne, que será consensuado, evaluado y avalado por el encargado del proyecto del Area informática de Gestión del Poder Judicial. Deberá presentar semanalmente informe sobre la ejecución del cronograma de trabajo, indicando las actividades realizadas, por realizar y los productos entregados y por entregar. El personal contratado brindará informes una vez concluido el trabajo asignado. V. Duración Se prevé una duración de seis meses, plazo que podrá prorrogarse conforme la legislación vigente y según las necesidades del Poder Judicial. VI. Perfil Profesional: 5. 7.11 Mínimo bachiller en Ingeniería de Sistemas o carrera a fin. 7.12 Preferible, experiencia en el desarrollo de Sistemas de Información. 7.13 Al menos un año de experiencia en el análisis, diseño y programación de sistemas en ambiente Windows. 7.14 Conocimiento de las herramientas de desarrollo Visual Basic. 6.0, Visual Studio .NET, Cristal Reports, Windows 2000 y XP. 7.15 Conocimiento en la programación de sistemas usando motores de bases de datos Sybase o SQL Server. 7.16 Preferible, experiencia en el desarrollo de aplicaciones en ambiente WEB con ASP.NET. 7.17 Incorporado al colegio profesional respectivo. En ningún caso se podrá contratar personas que laboran en forma interina o en propiedad en el Poder Judicial. (aqui me jodieron ) VIII. Modalidades de pago Se realizará un pago mensual de $1.500.00 (mil quinientos dólares) por mes vencido por cada profesional contratado, contra aprobación de la labor realizada durante el mes. El profesional contratado deberá prestar sus servicios en el lugar (posiblemente en las instalaciones del Área Informática de Gestión del II Circuito Judicial de San José) y preferiblemente cumpliendo un horario similar al de los servidores del Poder Judicial, para efecto de coordinación y ejecución de las labores que se asignen, de esta forma el contrato que se derive de este procedimiento es estrictamente de prestación de servicios profesionales. No existirá subordinación, por lo que entre el Profesional y el Poder Judicial, no media relación laboral alguna. METODOLOGÍA PARA LA CALIFICACIÓN 1 -. Experiencia General 10 % Para conocer la capacidad con que cuenta el oferente para hacer frente a lo solicitado desde un punto de vista laboral, independientemente de cual sea el área que ha tenido en su desempeño, se utilizará la siguiente tabla de evaluación: Menos de un año 0 % Más de 1 año de actividad 2 % Más de 2 años de actividad 4 % Más de 3 años de actividad 6 % Más de 4 años de actividad 8 % Más de 5 años de actividad 10 % Se validarán, únicamente los años completos, no serán evaluadas las fracciones. 2-. Experiencia específica en actividades clave 70% En este reglón se valoran, únicamente las actividades o proyectos realizados por el oferente, durante los últimos cinco años, contados a partir de la fecha límite de presentación de estas calificaciones, en actividades claves. Para este criterio se utilizarán los siguientes criterios: 3. Programación de Sistemas en Visual Basic. 6.0 o Visual Basic .NET Valor: 35% . 1 proyecto 12% 2 proyectos 14% 3 o más proyectos 35% 4. Uso de Cristal Reports. Valor: 10%. 1 proyecto 5% 2 o más proyectos 10% 5. Programación en Proyectos con bases de datos Sybase o SQL Server Valor: 15%. 1 proyecto 5% 2 proyectos 10% 3 o más proyectos 15% 6. Programación de aplicaciones en ambiente WEB con ASP.NET. Valor: 10% . 1 proyecto 5% 2 o más proyectos 10% 3-. Estudios Universitarios en la Carrera de Informática 20%. Requisito: Incorporado al Colegio Profesional respectivo. - Bachiller 10% - Licenciatura 20 % 4-. CRITERIOS PARA DESEMPATE En caso de que dos o más oferentes presenten igualdad de puntos en sus respectivas evaluaciones, se tomará un criterio de desempate en función de los elementos y el orden en que se describen a continuación: 6. Mayor puntaje total en el aspecto 7.1. 7. Mayor puntaje total en el aspecto 7.2. 8. Mayor puntaje total en el aspecto 7.3. 9. De persistir el empate, el procedimiento a seguir será por rifa. ---------------------------------------------FIN DE NOTA------------------------------------------------------------------ Enviar currículum a empleos@cpic.or.cr indicando el CODIGO
fr4gus Posted June 20, 2007 Report Posted June 20, 2007 Yo estoy incorporado en el CPIC .. y para entrar en ella es mas q llenar una boleta y pagar 2500 por mes hasta donde sé. Hay q solicitar el ingreso, pagar la "inscripcion" y pagar el curso de etica que no lo hacen todos los dias y de ahi esperar a una asamplea general o extraordinaria para q te den el certificado. Aunque este punto no es mucho problema si pides una certificacion (una vez completado el curso de etica y haberlo ganado)
Ramboscar Posted June 20, 2007 Author Report Posted June 20, 2007 Bueno... yo llene voleta... paqo la mensualidad, pero no he hecho el curso de etica y tampoco he ido a la asamblea... y aclaro no me han jodido en 5 años en el brete practicamente lo que les interesa es que uno pague, de hecho cuando entre aca con presentar el recibo bastó... pero a ver cuando hago el bendito curso ese
Sky Posted June 20, 2007 Report Posted June 20, 2007 COLEGIO DE PROFESIONALES EN INFORMATICA Y COMPUTACION Requisitos de Incorporación 1. Título de Bachiller Universitario como grado mínimo: Original y fotocopia por ambos lados. a. En caso de no poseer el título por motivo de fecha de graduación debe entregar una certificación original y un depósito en garantía de ¢10.000°° el cual será reintegrado una vez que presente el título original y dos fotocopias. La certificación debe contener las siguientes características. Menos de un mes de emitida. Debe indicar que ya concluyó y aprobó todos los requisitos para obtener el grado académico. Timbres y sello blanco de la universidad. 2. Cédula de Identidad: Original y fotocopia por ambos lados. a. En caso de ser extranjero debe presentar original y copia de residencia permanente y libre de condición. Lo anterior de conformidad con la Legislación vigente. 3. Formularios de afiliación adjuntos: debe imprimir su foto en el formulario de datos personales y completar sin excepción todos los formularios con la información que se le solicita. 4. Costos del Trámite: a. Afiliación: ¢10.000°° b. Primera mensualidad: ¢2.500°° c. Seminario de Ética: ¢10.000°° d. Juramentación: ¢7.500°° Dirección: Barrio La Granja, San Pedro. De la Bomba El Higuerón (contiguo al Más x Menos) 400m sur (Farmacia Santa Fe) y 100m este, cuarta casa a mano derecha después del parque. Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Jornada Continua
Ramboscar Posted June 20, 2007 Author Report Posted June 20, 2007 ya salio el anuncio publicitario!!! bien por Sky que esta en todas ... insisto que tengo que hacer el curso de etica
Recommended Posts