Jump to content

Recommended Posts

Posted (edited)

Barómetro Cisco divulga informe semestral

Baja en tarifas para Internet amplió conexión a banda ancha

Costa Rica pasó de 48.000 conexiones en el 2005 a 94.000 al año pasado

Analistas creen necesario bajar más los precios para estimular demanda

Juan Fernando Lara S.

jlara@nacion.com

La reducción de tarifas para obtener Internet, registrada el año pasado, impulsó con fuerza las conexiones de banda ancha, reveló un estudio divulgado ayer.

Las conexiones a banda ancha casi se duplicaron al pasar de 48.000 en el 2005 a 94.000 al cierre del 2006; un 96% más, según el segundo estudio Barómetro Cisco de banda ancha para Costa Rica .

Este análisis pretende que proveedores de Internet y empresas públicas y privadas fomenten más cantidad y calidad de accesos de banda ancha en la región.

Repuntes. El sector residencial tuvo el principal repunte –94%– en el número de conexiones.

Los accesos pasaron de 35.300 en el 2005 a 78.800 en el 2006, según el segundo informe, elaborado por la Comisión Asesora de Alta Tecnología (Caatec).

Caatec definió banda ancha según tipo de tecnología, disponibilidad del servicio las 24 horas y velocidad de conexión sobre los 128 KiloBits por segundo (Kbps).

Esto incluyó servicios de líneas dedicadas, de cable módem, RSDI (Red Digital de Servicios Integrados) y ADSL (Línea de Abonado Digital Asimétrica).

John Hewitt, consultor de Caatec, explicó que cuando las tarifas bajaron a mediados del 2006, los usuarios mantuvieron el gasto a cambio de más velocidad.

Monge enfatizó que para el país sería conveniente disminuir aún más los costos de acceso a Internet pues las cifras divulgadas revelan que el mercado demanda –y consume– mayores velocidades.

Los accesos con velocidades entre uno y dos Megabit por Segundo (Mbps) pasaron de 5.000 a 21.900 cuentas entre el 2005 y el 2006.

Rezago. El funcionario enfatizó que Costa Rica debe ampliar su tasa de penetración de banda ancha pues aún "es muy baja" con respecto a estándares mundiales y el nivel de otros países considerados por Cisco Sistems en el estudio.

Costa Rica tiene una penetración del 2,2%, es decir, dos de cada 100 costarricenses tienen Internet de banda ancha, frente a un 6,3% de Chile y un 4,1% de Argentina.

Además, 14 de 81 cantones carecen de banda ancha pues esta se concentra en áreas urbanas o con más ingresos: como al norte de Guanacaste y el Pacífico Central.

Fuente: La Nacion

Esperemos que se apuren con los analisis para que bajen la tarifa o dupliquen la velocidad

Edited by Ironman
Posted

Para eso lo que hace falta es que la ARESEP apruebe la Reforma al ICE, ya que los analistan pueden hablar mucho, y sí, hay mucha demanda, lo que no saben es que el ICE ya no da para tantas conexiones, se saturaron y los nodos de conexión ya no dan a basto.

Si no hay reforma, no hay ni calidad ni cantidad... muy triste...

Posted
Costa Rica tiene una penetración del 2,2%, es decir, dos de cada 100 costarricenses tienen Internet de banda ancha, frente a un 6,3% de Chile y un 4,1% de Argentina.

Además, 14 de 81 cantones carecen de banda ancha pues esta se concentra en áreas urbanas o con más ingresos: como al norte de Guanacaste y el Pacífico Central.

Con semejante penetración (de mercado).. para que queremos una liberación del monopolio del ICE? Así estamos rebien...!

/sarcasmo off

Así como alguna vez la riqueza de un país estaba asociada con la capacidad de producción y luego fue el nivel de salud y escolaridad, hoy en día se podría medir en cuanto al % de hogares con internet, ya que esto no solo implica que andan navengado, sino que también al menos hay una compu en la casa y al menos alguien sabe medio usarla...y sino lo saben, se requerirían muchos más técnicos que soporten a toda esa gente. En este punto la economía daría un giro interesante. Pero de aquí a que el ICE haga algo al respecto... ya el mundo girará sobre otro eje y nosotros seremos cuarto o quinto mundistas.

Posted

Debieran de ir haciendo la solicitud a la arecep... asi mientras la aprueban, pasan cualquier tipo de atraso, los tecnicos se deciden y evitar cualquier salacuartazo tenemos en no mas de un año reducción...

Como dijo DB /sarcasmo off

:( sera esperar :(

Posted

la verdad seria muy tuanis q la aumentaran la velocidad , claro mientras no vuelvan a saturar la red , por mi q me pongan 128/64 otra vez pero q mi ping a atlanta no sea de 200 nunca mas....

Posted

La verdad seria genial una rebaja porque pasasria a tener 512 no es mucho pero es mejor que 256 pero la verdad es para eso, deben hacer muchos tramites entonces no se sabe si la rebaja la harian esta año o el otro, entonces solo queda esperar

Posted

Ahora bien yo no se como esta eso de la penetracion en un pais como EU pero creo que debe de andar altisimo en comparacion a CR eso quiere decir que lo que ellos ganarian con la eventual apertura de telecumicaciones es realmente risible y aun no se como hay gente que dice que ellos se van a favorecer enormemente con esta apertura.

Posted
Ahora bien yo no se como esta eso de la penetracion en un pais como EU pero creo que debe de andar altisimo en comparacion a CR eso quiere decir que lo que ellos ganarian con la eventual apertura de telecumicaciones es realmente risible y aun no se como hay gente que dice que ellos se van a favorecer enormemente con esta apertura.

No necesariamente, debido a que esas empresas van a requerir personal, ese personal no lo van a traer de EU, tons mientras mas trabajo hay mejor para todos, de eso es lo que se beneficia el pais, al tener mejor servicio en mas lugares con eso tambien ganamos

Guest
This topic is now closed to further replies.
×
×
  • Create New...