Jump to content

Recommended Posts

Posted

Las claves:

* China ha aprobado la creación de una red de protocolos de Internet (IP) alternativa a la actual.

* Según Pekín, la actual está excesivamente dominada por firmas de EEUU y no sirve ante el aumento de internautas en los países más poblados.

Este fin de semana, un panel de expertos chinos ha aprobado la creación de Cernet2 , una red con la que China quiere ponerse a la cabeza mundial en el desarrollo de una nueva versión de las redes IP .

Cada ordenador conectado a Internet tiene un número de identificación IP, que le permite comunicarse a través de la red informática y enviar y recibir datos.

La versión actual, IPv4, sólo permite 4.294 millones de números , por lo que no permitiría que, en el futuro, cada persona tuviera al menos un número IP (la población mundial actual supera los 6.500 millones), algo que preocupa a naciones de gran población como la India o China, donde el uso de Internet crece rápidamente.

China y países como EEUU, Corea del Sur y Japón están desarrollando, cada uno por su cuenta y sin revelar demasiada información sobre sus investigaciones, una nueva versión de la red de protocolos (IPv6) , que admitiría 340 sextillones de números , lo suficiente para atender el creciente aumento del uso de Internet.

Las investigaciones en Estados Unidos son desarrolladas por el Departamento de Defensa, mientras que Pekín las encuadra en un proyecto llamado "Internet Chino de Próxima Generación" .

Expertos chinos citados hoy por "China Daily" se quejaron de que el IPv4 está "controlado por los Estados Unidos", ya que muchos de los aparatos que los ordenadores usan en relación con esa red son producidos mayoritariamente por firmas norteamericanas como Cisco Systems o Juniper Networks .

Frente a ello, el sistema Cernet2 está apoyado por firmas chinas como China Telecom, Lenovo o China Mobile , que producirían equipamientos basados en ella con fines comerciales.

Por ahora, la red china Cernet2 será probada en 25 universidades de 20 ciudades chinas , antes de su posible extensión a los ordenadores de todo el país.

Posted
Las claves:

* China ha aprobado la creación de una red de protocolos de Internet (IP) alternativa a la actual.

* Según Pekín, la actual está excesivamente dominada por firmas de EEUU y no sirve ante el aumento de internautas en los países más poblados.

Este fin de semana, un panel de expertos chinos ha aprobado la creación de Cernet2 , una red con la que China quiere ponerse a la cabeza mundial en el desarrollo de una nueva versión de las redes IP .

Cada ordenador conectado a Internet tiene un número de identificación IP, que le permite comunicarse a través de la red informática y enviar y recibir datos.

La versión actual, IPv4, sólo permite 4.294 millones de números , por lo que no permitiría que, en el futuro, cada persona tuviera al menos un número IP (la población mundial actual supera los 6.500 millones), algo que preocupa a naciones de gran población como la India o China, donde el uso de Internet crece rápidamente.

China y países como EEUU, Corea del Sur y Japón están desarrollando, cada uno por su cuenta y sin revelar demasiada información sobre sus investigaciones, una nueva versión de la red de protocolos (IPv6) , que admitiría 340 sextillones de números , lo suficiente para atender el creciente aumento del uso de Internet.

Las investigaciones en Estados Unidos son desarrolladas por el Departamento de Defensa, mientras que Pekín las encuadra en un proyecto llamado "Internet Chino de Próxima Generación" .

Expertos chinos citados hoy por "China Daily" se quejaron de que el IPv4 está "controlado por los Estados Unidos", ya que muchos de los aparatos que los ordenadores usan en relación con esa red son producidos mayoritariamente por firmas norteamericanas como Cisco Systems o Juniper Networks .

Frente a ello, el sistema Cernet2 está apoyado por firmas chinas como China Telecom, Lenovo o China Mobile , que producirían equipamientos basados en ella con fines comerciales.

Por ahora, la red china Cernet2 será probada en 25 universidades de 20 ciudades chinas , antes de su posible extensión a los ordenadores de todo el país.

suave suave suave... IPv6 es una REALIDAD AHORA, no fue invento chino y ya esta en funcionamiento. Es un problema que la gran mayoria de los equipos no soporten el nuevo protocolo, pero no deja de ser el "siguiente paso". ^_^

En cuanto a capacidades, por 5 annios los vendedores de IPv6 han dicho y redicho que IPv4 esta saturado. Pero casi con una voz de fondo de "no contaban con mi astucia", los ingeniebrios se las arreglaron para hacer supernetting y muuuuuuuuucho subnetting y por ahora estamos "apenas tallados". :)

Ademas, que alguien me explique como es que US controla la red actual! <_<

Posted
Las claves:

red de protocolos (IPv6) , que admitiría 340 sextillones de números ,

JODERRR!!! que tuanis!! mas que el numero de los seres humanos que han existido desde el principio de los tiempos!! que jeta :)

mae lo que el mae dijo fue que CHINA desarrollo Cernet2, tb dice que USA se esta desarrollando el IPv6, papito lea bien

Posted

JODERRR!!! que tuanis!! mas que el numero de los seres humanos que han existido desde el principio de los tiempos!! que jeta :)

mae lo que el mae dijo fue que CHINA desarrollo Cernet2, tb dice que USA se esta desarrollando el IPv6, papito lea bien

Mae IPv6 lleva mas de 10 años desarrollandose, los nodos de red ahora vienen con compatibilidad para IPv6.. hasta los sistemas operativos.. y nada q sueltan esa sh!t

Guest
This topic is now closed to further replies.
×
×
  • Create New...