Search the Community
Showing results for tags 'robo'.
-
Los sectores de videojuegos y licor en Costa Rica registran pérdidas por al menos 50 millones de dólares anuales a causa del contrabando, una práctica en la que se ve involucrada la mitad de la población del país, según una encuesta divulgada hoy por un organismo empresarial. La encuesta "Contrabando en Costa Rica", elaborada por la firma Unimer para la Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio (AmCham) y presentada en una conferencia de prensa, indica que en el último año el 53 % de los costarricenses compró algún artículo de contrabando, el cual se entiende como falso, adulterado u original pero que no paga impuestos. Uno de los sectores más afectados es el de los videojuegos, pues el 67 % de las consolas de Playstation 2, de la compañía Sony, la más popular en el país, utiliza un chip para leer copias de los juegos de video, según la encuesta. Además, el 77 % de los juegos de Playstation 2 que compraron los encuestados con consola son copias piratas. El gerente general de Sony en Costa Rica, Felipe Rabat, explicó en la rueda de prensa que la piratería y el contrabando provoca a la compañía pérdidas anuales de entre 25 y 30 millones de dólares anuales en Costa Rica. El empresario dijo que en Costa Rica existe "un mercado gris" y que operan cerca de 100 negocios en las principales ciudades del país dedicadas a vender copias ilegales de juegos. Por otra parte, AmCham y el sector de licores calculan que cada año ingresan al país 100.000 cajas de licor de contrabando, lo que deja pérdidas cercanas a los 20 millones de dólares. Pese a ello, el 93 % de los encuestados que afirmó comprar licor, dijo que lo hace en supermercados, bares o establecimientos legales. La encuesta señala que en cuanto a cigarrillos, el 36 % ha escuchado hablar de contrabando, pero solo el 13 % los ha visto en puntos de venta y al 10 % alguna vez se los han ofrecido. Cálculos del sector tabaco del país señalan que las pérdidas por el contrabando de cigarrillos en el país puede rondar los 7,8 millones de dólares. Otro de los productos que más se comercializa ilegalmente en Costa Rica son los perfumes, pues la encuesta reveló que el 19 % de los entrevistados dijo que los perfumes que compran podrían ser copias. El 90 % cree que el contrabando en el país es "común o muy común", el 93 % sabe que es un delito, mientras el 29 % opinó que la gente lo hace para ahorrar, al ser productos más baratos, y el 14 % para no pagar impuestos, entre otras razones. La encuesta se aplicó con entrevistas a 1000 personas entre 15 y 69 años de todo el país entre el 22 de febrero y el 5 de marzo pasado, tiene un nivel de confianza del 95 % y un margen de error del 3,1 %. Fuente: elpais.cr
- 50 replies
-
- robo
- ilegalidad
-
(and 2 more)
Tagged with: