Search the Community
Showing results for tags 'pirateria'.
-
Apple utilizará en su juicio contra Samsung valoraciones realizadas por Google sobre la similitud de sus 'tablets' con el iPad. Defenderá que Samsung lanzó sus equipos pese a conocer las advertencias de distintos agentes sobre el alto parecido. Hace cuestión de un mes los principales directivos de Apple y Samsung se reunieron para tratar acercar posturas sobre sus disputas legales por patentes. La reunión parece que no fue suficiente y el pulso legal entre ambas, lejos de terminar, ha recobrado fuerza en las últimas semanas. Apple ha conseguido la paralización de varios productos de la surcoreana y ahora ambas compañías defienden su postura ante los tribunales. Apple acusa a Samsung de haber vulnerado varias patentes y de haber copiado el diseño de sus productos. La surcoreana se ha defendido aduciendo que el diseño era una evolución del mercado y los dispositivos. Sin embargo, Apple quiere intentar demostrar que Samsung era consciente de la similitud en el momento en el que lanzó los terminales y que actuó de forma consciente. Según All Things Digital, la compañía dispone de documentos que demostrarían que varios agentes habían avisado a Samsung sobre el gran parecido de sus productos y los posibles problemas que generarían. En concreto, uno de los documentos contaría con valoraciones de Google, que advirtió a Samsung sobre la situación. Desde Google tuvieron acceso a los prototipos de dos 'tablets' de Samsung en febrero. Los dos modelos, el de 7 y 10 pulgadas, pasaron por los ingenieros de Google, que remitió a Samsung una valoración en la que advertía del gran parecido con el iPad, sobre todo en el modelo de 10 pulgadas. En ese sentido, desde Google parece que recomendaron a Samsung que introdujera cambios. De la misma manera, Apple parece estar en posesión de otros documentos de miembros de la propia Samsung en los que se destaca el parecido de varios modelos de la compañía con los productos de Apple. De esta forma, tanto Google como miembros de la compañía habrían prevenido sobre el parecido con los productos rivales. El objetivo de Apple es demostrar su argumento sobre las intenciones de Samsung de copiar sus ideas. Se trata de un paso más en su batalla legal, que va camino de convertirse en una de las más largas entre compañías del sector tecnológico. Fuente: Europapress.es Click here to view the noticia
-
Los sectores de videojuegos y licor en Costa Rica registran pérdidas por al menos 50 millones de dólares anuales a causa del contrabando, una práctica en la que se ve involucrada la mitad de la población del país, según una encuesta divulgada hoy por un organismo empresarial. La encuesta "Contrabando en Costa Rica", elaborada por la firma Unimer para la Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio (AmCham) y presentada en una conferencia de prensa, indica que en el último año el 53 % de los costarricenses compró algún artículo de contrabando, el cual se entiende como falso, adulterado u original pero que no paga impuestos. Uno de los sectores más afectados es el de los videojuegos, pues el 67 % de las consolas de Playstation 2, de la compañía Sony, la más popular en el país, utiliza un chip para leer copias de los juegos de video, según la encuesta. Además, el 77 % de los juegos de Playstation 2 que compraron los encuestados con consola son copias piratas. El gerente general de Sony en Costa Rica, Felipe Rabat, explicó en la rueda de prensa que la piratería y el contrabando provoca a la compañía pérdidas anuales de entre 25 y 30 millones de dólares anuales en Costa Rica. El empresario dijo que en Costa Rica existe "un mercado gris" y que operan cerca de 100 negocios en las principales ciudades del país dedicadas a vender copias ilegales de juegos. Por otra parte, AmCham y el sector de licores calculan que cada año ingresan al país 100.000 cajas de licor de contrabando, lo que deja pérdidas cercanas a los 20 millones de dólares. Pese a ello, el 93 % de los encuestados que afirmó comprar licor, dijo que lo hace en supermercados, bares o establecimientos legales. La encuesta señala que en cuanto a cigarrillos, el 36 % ha escuchado hablar de contrabando, pero solo el 13 % los ha visto en puntos de venta y al 10 % alguna vez se los han ofrecido. Cálculos del sector tabaco del país señalan que las pérdidas por el contrabando de cigarrillos en el país puede rondar los 7,8 millones de dólares. Otro de los productos que más se comercializa ilegalmente en Costa Rica son los perfumes, pues la encuesta reveló que el 19 % de los entrevistados dijo que los perfumes que compran podrían ser copias. El 90 % cree que el contrabando en el país es "común o muy común", el 93 % sabe que es un delito, mientras el 29 % opinó que la gente lo hace para ahorrar, al ser productos más baratos, y el 14 % para no pagar impuestos, entre otras razones. La encuesta se aplicó con entrevistas a 1000 personas entre 15 y 69 años de todo el país entre el 22 de febrero y el 5 de marzo pasado, tiene un nivel de confianza del 95 % y un margen de error del 3,1 %. Fuente: elpais.cr
- 50 replies
-
- robo
- ilegalidad
-
(and 2 more)
Tagged with:
-
Miles Jacobson es director del estudio Sports Interactive, propiedad de SEGA, y estuvo involucrado en Football Manager y en sus versiones portátiles para iOS y Android. Jacobson está molesto: cree que una tasa de piratería 9:1 (que por cada copia legal que se compra, 9 se descarguen ilegalmente) para la plataforma Android es simplemente inaceptable. Pero Jacobson no sólo quiere externar su molestia sino proponer una solución: "Se llama Steam." La molestia de Jacobson no es solamente por el lado de pérdida de ganancias con la piratería: la versión de Android para el juego Football Manager, originalmente lanzado en iOS, fue realizada debido a la insistencia de los usuarios. La molestia de Jacobson es decepción, pues "algunas personas no comprarían ni jugarían un juego si no estuviera disponible gratuitamente, pero hay algunas personas deshonestas que hacen piratería aunque puedan comprar las cosas, sólo porque pueden." Jacobson cree que "cualquiera que descargue ilegalmente un software es un idiota", y que excusas como el alto costo de algunos juegos no le dan derecho a nadie para descargarlos, pues "los juegos son entretenimiento, no un derecho humano." Dicho lo anterior (dentro de un post publicado en Wired), Jacobson alega que el sistema Android necesita una plataforma de distribución que no sólo ponga a disposición el software, sino que tenga un enfoque de comunidad: leaderboards, DRM amigable, partidas igualadas, etc., todo esto con el fin de combatir eficazmente la piratería en la plataforma. "En PC y Mac hubo una gran innovación hace algunos años, creada por Gabe Newell y su equipo en Valve la cual hace todas estas cosas. Se llama Steam. Algo como Steam en Android podría revolucionar el mercado para todos. Estamos en un tiempo donde los desarrolladores y los distribuidores están dando la espalda a Android debido a todos los problemas que tiene, en lugar de impulsarlo." Valve cuenta actualmente con Steam Mobile, app para iOS y Android que permite administrar los juegos y desde ayer también activar descargas remotas. Sabemos además que la compañía no sólo trabaja en proyectos para la sala de estar, sino que tiene algo planeado para móviles en el futuro. ¿Será que la petición de Jacobson será escuchada?¿Por qué la tasa de piratería en Android es tan alta comparada con iOS? Fuente: Wired via LevelUp Click here to view the noticia