Creo que llegué tarde a la discusión, sin embargo voy a meter la cuchara.
GNU/Linux es por mucho un sistema operativo (SO) más eficiente en el manejo de recursos (memoria, procesamiento, etc.). Es por esto que puedes tener los mismos efectitos de las ventanas que tiene Güindous Vista, pero consumiendo mucha menos máquina para lograrlo.
GNU/Linux no es difícil para usuarios nuevos. La máquina de mi tata usa Ubuntu, y el cambio no le tomó demasiado tiempo de asimiliar. Mi cuñada usa mi compu de vez en cuando y la primera vez no me creía o no me entendía cuando le dije que acababa de usar un SO que no era Güindous, pues leyó sus correos, chateó, hizo una tarea y ni cuenta se dio de que estaba usando Ubuntu. Cuando apagó la compu sólo se limitó a decir: "Qué Güindous más vacilón tiene ud."
No es cierto que usar GNU/Linux obligue a usar consola. Prácticamente todo se puede hacer de forma gráfica, tal como se haría en Güindous.
Y tal como mencionaban anteriormente, tal vez la gente no siente la diferencia, porque no consiguen Güindous de la forma en que se debería hacer: PAGANDO. Con los excesivos precios que tiene la gente de Micro$oft, vamos a ver si no les duele pagar esas millonadas. En respuesta a esto, ya la DELL desde hace más de un año tiene a disposición computadores de escritorio y portátiles con Ubuntu instalado, y la diferencia de precio ronda alrededor de $200.
Que GNU/Linux sea tan eficiente que haya sido preferido para ser usado en servidores, ya deja dicho su calidad de rendimiento. Ustedes se imaginarán las millones de consultas que recibe Google... bueno pues ¿adivinen qué? ¿Qué SO piensan ustedes que usa la granja de servidores de Google? Les doy una pista: No es Güindous.
La proporción de computadores a nivel mundial que usan software abierto y/o libre va en aumento día a día. Muchas empresas están liberando el código fuente de sus productos, para aprovechar las ventajas y el alcance de mercado que les proporciona la estrategia abierta. Es una tendencia que avanza rápidamente y lo veremos aún más marcado en los próximos años.