-
Posts
1,762 -
Joined
-
Last visited
Content Type
Forums
Blogs
Gallery
Downloads
xTremeTechPCs
xTremeTechCel
xTremeTechTVs
GamingCR Torneos
Events
Everything posted by Lt Takuma
-
Apple Inc. ataca a un pequeño restaurante
Lt Takuma replied to a topic in Realidad Nacional e Internacional
Por dicha exportamos bananos sino nos lleva *uta! -
¿Ustedes se cambiarían del ICE?
Lt Takuma replied to Sky's topic in Realidad Nacional e Internacional
Ellos son operadores pero bajo la misma red del ICE, solo revenden los servicios al parecer. Claro y Movistar necesitan su propia infraestructura. -
¿Ustedes se cambiarían del ICE?
Lt Takuma replied to Sky's topic in Realidad Nacional e Internacional
Na, trato de ser consumidor responsable. -
Bueno mas ingredientes para el análisis: ICE expuesto a perder mitad de clientes con la apertura celular Esa posibilidad la evidencia la más reciente encuesta nacional de opinión elaborada por la empresa Unimer paraLa Nación. Según los resultados, el 51% de los clientes del ICE están dispuestos a suscribir el servicio de telefonía móvil con otra compañía. http://www.nacion.com/2011-04-11/ElPais/NotasSecundarias/ElPais2742752.aspx?Page=5 Abril 2011 Usuarios de La Nación se quedarían con el ICE en telefonía celular Kölbi, el servicio de telefonía del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), recibió un abrumador apoyo de los usuarios de los usuarios de La Nación en un sondeo que se publicó en nuestra página web ayer y hoy. El 80% de los participantes escogió continuar como cliente del ICE sin importar las ofertas de las otras dos competidoras, Claro y Movistar. http://www.nacion.com/2011-10-28/Portada/Usuarios-de-La-Nacion-se-quedarian-con-el-ICE-en-telefonia-celular.aspx?Page=4 Octubre 2011
-
Lo mejor es que le den la razón a uno. Capturar clientes? como si tiene el 100% del mercado. La estrategia supongo seria cómo quitarle porciones de ese total. Uno no lanza todas sus cartas antes de comenzar, a la larga el desgaste de la competencia lo llevara el que más haya sacrificado. Y metallan es bien necio, el monopolio de la verdad fue abolido con el TLC.
-
No hay competencia, porque solo hay un oferente, no se que mas puede uno decir. Cuando Claro y Movistar comiencen a ofrecer promos y demas ahi si se vera la carniceria.
-
Comparandolo a lo mas cercano que es centroamerica (no Panama) son los mismos servicios que se ofrecian en toda la region, excepto: datacard, telefonia prepago y paquetes con aparato. Las conexiones eran las mismas solo que si logran preguntarle a los vecinos los precios eran mas altos. No soy un ciego defensor del ICE pero si no como cuento politico y seudo economico que nos meten aca los gobernantes, las mejoras son evidentes pero no es la competencia, la competencia no ha iniciado. Creo que seria mas prudente esperar a que se aclaren los nublados del dia y ver el trabajo de los nuevos. Y repito, que si todo esta como se ha previsto, los nuevos vienen solo por algunos nichos de mercado.
-
Charlie señalo el unico problema que veo antes de la competencia y aun con la competencia, la burocracia. El ICE no ocupa competencia, el mejor no la ocupa porque lo quiere ser siempre. Si CR tuviese menos legalismo y "choricismo" seria otra cosa.
-
Yo no lo daria el credito a la competencia, le doy el credito al ICE. Ni siquiera hay competencia, las compañias extranjeras vienen por nichos muy pequeños mientras exista el ICE o mientras exista la CCSS. Con la educacion es un buen ejemplo, la educación privada crece a sus anchas por la administracion deficiente y docentes que da miedo. Lo que siempre me hace mas gracia es que son compañias con los mismos ticos vagos generando "competencia".
-
La administracion Pacheco dejo superavit, el primero en decadas. Hay algo muy claro, a ningun gobernante le gusta tener que reducir gasto y a ningun gobernante le gusta aumentar impuestos, pero ambas cosas son necesarias. Pacheco redujo el gasto y retraso el plan fiscal, Arias gastó libremente y a Chinchilla le tocan impuestos ya que la estructura pos-Arias es insostenible con el nivel de recaudacion actual.
-
En mi caso yo se quien ingreso a mi negocio y la casa. El problema es que ahi queda todo. Tambien si vieron el noticion del diputado imputado por todo lado vemos por donde va la cosa. Braulio Carrillo reprimio fuertemente la vagancia y los vicios en CR y ya con eso hizo bastante, ademas de buenas leyes en contra del delito. Pero bueno la mentalidad material de la gente y el facilismo han cagado a CR. Ningun Dios o doctrina nos va a salvar de acciones y conciencias de hombres.
-
Apoyo el plan fiscal en su intencion, si queremos mejores servicios debemos pagar, pero claro esta, en balance al ingreso. Ayer se metieron a robar a mi casa y me dejaron practicamente con el pantalon que ando puesto, ademas robaron en mi negocio y practicamente a la quiebra. Pero si es posible un mejor pais si la gente comienza con la actitud de sky, si quieren un pais de respeto, quieran a su pais. Eduquemos a nuestros hijos en el amor profundo de las libertades y valores como el TRABAJO, HONESTIDAD Y SUPERACION.
-
Cómo está el ambiente de WoW en el país?
Lt Takuma replied to Francisco Rojas's topic in World of Warcraft
Esa expa de pandas era antes de cataclismo!!!- 50 replies
-
- wow server
- guild
-
(and 2 more)
Tagged with:
-
Peligra participación de Nery Brenes en los Panamericanos Guadalajara (Redacción). Un conflicto por patrocinios tiene en vilo la participación de Nery Brenes en los Juegos Panamericanos. Según los reglamentos del olimpismo, la imagen de los participantes solo la puede explotar el Comité Organizador, un mes antes y durante las justas. En este caso, una empresa mexicana de telefonía se quejó de que en Costa Rica el ICE hizo publicidad con la imagen de Brenes durante ese lapso. La empresa solicitó que le retiren la credencial al atleta costarricense, o que lo dejen participar en los Juegos pero no se le otorgue una eventual medalla. Brenes tiene previsto disputar este martes la eliminatoria de los 400 metros libre. Es una de las grandes opciones de Costa Rica para obtener medalla. El entrenador de Nery, Walter Salazar, dijo hoy que no conoce nada de este asunto. En tanto, se espera que el presidente del CON Henry Núñez atienda a la prensa. Solo para agregarle un poco de amor al asunto: Vas a poder cagarte en el deporte...... CLARO que seeeeeeeee!
-
Cómo está el ambiente de WoW en el país?
Lt Takuma replied to Francisco Rojas's topic in World of Warcraft
Yo tengo la misma duda, tambien tengo un human pala 70 en shadowmoon. Y si tambien buen rato sin jugar. Que tal esta el lore? eso es lo que mas me gustaba.- 50 replies
-
- wow server
- guild
-
(and 2 more)
Tagged with:
-
Tribunal falla a favor del INS por impuesto de bomberos San José (Redacción). El Tribunal Contencioso Administrativo dio a conocer esta tarde la sentencia a favor del Instituto Nacional de Seguros, que le permite incluir en los cobros a sus clientes un impuesto para financiar al cuerpo de bomberos. La causa fue elevada por el INS contra la Superintendencia General de Seguros (Sugese) para que se deroguen directrices de la entidad supervisora sobre el origen del financiamiento del fondo del cuerpo de bomberos. Con este proceso el INS planteaba anular la directriz de Sugese que impide a la entidad estatal cobrar como un impuesto el 4% sobre las primas que se vendan en el país y que deben traspasarse a un fondo para el financiamiento del cuerpo de bomberos. De acuerdo a la Superintendencia, este cargo debe ser asumido por el asegurador y no por los clientes tomadores de las pólizas. Además Sugese había instruido al INS para que devolviera todos los recursos recaudados para ese tributo desde enero del 2009. El tribunal resolvió que el sujeto pasivo del tributo son los clientes, pues son los que eligen tomar la póliza, y las aseguradoras son solo retenedores de dichos recursos. nacion.com Notese que ahora el impuesto y financiamiento de bomberos se traslada a los usuarios, previo a esto el INS lo cubria. Otra tarifa mas que se ajusta hacia el cliente en medio de los cambios al fin de los monopolios estatales.
-
Aqui como que no hay ni un solo indignado.
-
Talvez no hay que tener fobia a la inversion extranjera, pero si a las malas practicas que tienen algunas. Y aun mas el monton de personas aqui que se aprovechan vilmente para sacar lo mas posible de la reparticion del pais.
-
Aqui somos libres..... de hacer lo que el dinero nos permita hacer.
-
LOL y casualmente se hackean el adsl del ICE apenitas empezando la carrera? casual?
-
Una duda: los usuarios que hacen mucho streaming quedarian como con vomitada de mono en el trasero?
-
Sutel prepara cambios en tarifas de telefonía celular e Internet Superintendencia aumenta precios tope; Internet se cobraría por consumo de datos Unos servicios subirán por inflación, otros bajarán por costo tecnológico. La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) trabaja en una una reforma integral de tarifas que aumenta los precios tope de telefonía celular, mensajes y servicio de Internet. El objetivo es que los operadores ofrezcan planes de pospago y prepago con distintos descuentos y hasta ese límite máximo. Además, en Internet se pasa de una tarifa plana por velocidad y con navegación ilimitada a planes que se basan en el consumo o descarga de datos, con un precio mayor por el exceso en descargas. “Nos estamos moviendo a la primera gran fijación tarifaria en el marco de la Ley General de Telecomunicaciones y su reglamento”, recalcó Maryleana Méndez, presidenta de la Sutel. ”Unas tarifas subirán y otras bajarán, lo que provocará que unos servicios contrapesen a otros”, añadió la funcionaria. En la actualidad el precio tope en telefonía celular por minuto es de ¢30 y el SMS es de ¢1,70. El cambio se dará en momentos en que los nuevos operadores se alistan para empezar a comercializar los servicios. Movistar presentó ayer parte de sus paquetes de introducción , mientras Claro está “a pocas semanas del lanzamiento”. Lo que viene La reforma coincide con la revisión de diversas solicitudes de alzas del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) que se conocerán en una audiencia pública, a la que está por convocarse. El precio tope se fija ponderando los costos de las redes y de activos equivalentes, de generar y terminar una llamada, y de interconexión con la red del ICE, así como una utilidad media de la industria. Los costos actuales en telefonía móvil se estiman en unos ¢23 por minuto, incluyendo entre ¢17 y ¢20 de la interconexión. Méndez dijo que los costos de unos servicios aumentarían debido a la inflación, la devaluación y el valor de terrenos, mano de obra e infraestructura; mientras en otros bajarán pues los costos de sus tecnologías tienden a caer. Sutel debe determinar en una primera etapa las tarifas topes, de forma que los precios no superen ese máximo, y definir luego los mercados donde exista “competencia efectiva” para que los operadores compitan libremente estableciendo sus tarifas. Según Hannia Vega, viceministra de Telecomunicaciones, se busca el equilibrio entre competidores, la diferenciación de los planes de los operadores por precios y el avance hacia la competencia. En criterio de la Cámara de Infocomunicación, la flexibilización permite a los consumidores adquirir paquetes según su economía y adaptarse a la tecnología con planes de descarga de datos. Aceptación general. Las empresas del sector aprueban en general la modificación. Según Ricardo Taylor, gerente general de Claro Costa Rica, por ahora están adecuando sus planes a las reglas que rigen las tarifas. Jaime Palermo, gerente de clientes del ICE, también señaló que la entidad respeta la política de precios de la Sutel, pero no se refirió a sus peticiones de alza. Para Jorge Abadía, director de Movistar Costa Rica, el cambio es un paso positivo hacia la modernización del esquema tarifario. Sin embargo, la industria y las autoridades reconocen que el modelo debería facilitar la introducción de planes llamativos y desarrollar paquetes de triple o cuádruple play (telefonía celular, Internet, telefonía IP y televisión por paga). Para esto la Sutel deberá determinar que existe competencia efectiva en el mercado. José Otero, de Signals Consulting, dijo que el modelo actual impone “frenos artificiales” para implementar las estrategias y la capacidad de reacción de las firmas. “La restricción impacta negativamente a los nuevos , a los operadores virtuales y al ICE”, aseguró. José Magaña, de Pyramid Research, advirtió que la regulación debe fomentar el uso de las redes, el lanzamiento de servicios y promover la competencia. http://www.nacion.co...e-internet.aspx Tomando del Diario La Nacion. Una de esas profecias de los del NO, parece volverse realidad. ¿Qué opinan?
-
SCV PILOT lol
-
Gracias a Jobs un monton de noobs pueden usar tecnologia sin quemarla o frustrarse. ja ja ja como le hace falta alguien como el a algunos paises, gobiernos y a linux ja ja ja ja
-
Si mae, ya uno es suficientemente valiente para ponerse una camisa de heredia y aguantar burlas, por que aguantar botellas o hasta disparos?