Jump to content

MalkavX

Premium Member
  • Posts

    1,022
  • Joined

  • Last visited

Reputation Activity

  1. Like
    MalkavX got a reaction from General_Grievous in Alan Wake - ¡Sin balas! [SPOILERS]   
    Yo lo compré cuando salió, obvio no me salió tan barato como estaba en el summer sale, pero no me arrepiento, es de las mejores compras que he hecho en mi vida. Para mi muy por encima como juego y historia que muchos de los que hay hoy día por fuera.
    La historia en general es excelente, sobre todo con los DLC, y de verdad si uno le pone atención es como ver una serie al estilo X-files, esos maes usaron una narrativa increíble.
  2. Like
    MalkavX reacted to DkCd in Alguno interesado en unirse a Tera online ?   
    Mejor se esperan para GW2!!!
  3. Like
    MalkavX reacted to DarthCharlie in Air Cooling vs Water Cooling   
    La cosa está así:
    Poniendo de ejemplo un Core i5 2500K
    Llegar uno de esos a 4.5 GHz, es bastante sencillo hasta con un cooler de aire (se lo digo por experiencia propia). Ya si no saben overclockear es otra cosa.
    Al overclockear, no solo basta subirle el VCore a lo bestia. La idea es usar el menor voltaje posible para alcanzar la frecuencia deseada. Además también se pueden subir voltajes de la tarjeta madre, lo cual ayuda un montón en la estabilidad y casi nadie lo hace.
    Entre menos voltaje use el CPU y menos caliente, pues más vida util va a tener el CPU.
    Claro esto requiere MUCHA paciencia. En 2-3 horas no lo van a lograr BIEN, a menos que ya sepan bastante.
    Entonces que pasa, de repente logran llegarlo a 4.5-4.6 Ghz pero con un montón de voltaje, y con eso "justifican" un upgrade de cooling.
    Un fenómeno interesante al overclockear, es que una vez que la frecuencia este lo suficientemente alta para eliminar los bottlenecks, cualquier aumento mayor en la frecuencia del CPU no tiene casi ningun impacto.
    Asi por ej, ya un i5 2500K a 4.5 Ghz casi que elimina cualquier bottleneck en configuraciones de hasta 2 tarjetas de video potentes.
    Si se ponen a hacer benchmarks, verian algo como esto:
    i5 2500K @ 3.3 Ghz - FPS minimos en X juego = 45
    i5 2500K @ 4.2 Ghz - FPS minimos en X juego = 55
    i5 2500K @ 4.5 Ghz - FPS minimos en X juego = 60
    i5 2500K @ 5.0 Ghz - FPS minimos en X juego = 60 o a lo mucho 1-2 más
    Que pasa? Bueno una vez que lograron eliminar el bottleneck, pues ya lo que determina el procesamiento van a ser las tarjetas de video al hablar de Juegos. Ya a X frecuencia no hay nada que logre "lerdear" al CPU basicamente.
    Por ej en mi caso, yo tengo 3 profiles de OC en mi CPU.
    Lo más que lo puedo llegar es a 4.5 GHz sin Hyperthreading. Sin embargo me di cuenta que a 4.2 Ghz con Hyperthreading ya estaba eliminando el bottleneck. El CrossFire de las 6870 funciona bien y hasta se siente que es demasiado overkill. Entonces no tiene mucho sentido dejarlo en 4.5 Ghz a mayor voltaje y sin el hyperthreading.
    Entonces volviendo al water cooling:
    Realmente tiene sentido gastar $300 o hasta más, por poder hacer un overclock de digamos 500 mhz más??
    Con un buen cooler de aire, o con estos mini water cooling kits perfectamente puede hacer un overclock lo suficientemente alto como para eliminar cualquier bottleneck. Si buscan en Google, es tan normal encontrar gente con 4.6-4.8 Ghz hasta con un Corsair H60-H80 y con buenas temperaturas. Mucho depende también de que tan bueno sea el bin del CPU, y que tanto voltaje requiere. No todos los CPUs son iguales en cuanto a eso.
    Lo que pasa es que cada vez los CPUs de nuevas generaciones consumen menos poder y calientan menos.
    Yo que armo y vendo compus, honestamente NO les recomiendo montar un water cooling custom. Porque?
    -Es costoso. En el caso de Cloud, si va a gastar $300-400 más en un water cooling, para esa gracia mejor se compra otra GTX 570 en SLI. Igual podía llegar a 4.6 Ghz el CPU con el Corsair H100, sabiendo overclockear bien. Ya si el dinero no es problema pues nada más que decir.
    -Con otros coolers mucho menos costosos, igual puede alcanzar un overclock lo suficientemente alto como para eliminar cualquier bottleneck
    -Aunque digan que no lo tienen que dar mantenimiento (para mi estar poniendole biocidad cada cierto tiempo ya es mantenimiento), que pasa si por ej tienen que desarmar la compu para limpiarle el polvo? Tendrian que desarmar todos los fittings. O si quiere montarle otra tarjeta de video, o algun otro upgrade?
    -Sobre el ruido, eso si es bullshit. Igual cuantos fans le va a tener que poner al radiador? Lo que hace ruido al final siempre son los abanicos. Y entre más grande el radiador, más abanicos. Y si le puede poner abanicos más silenciosos, pero eso lo hace con cualquier sistema de cooling.
    Como dijo Winman, tiene más sentido escoger bien el case si el ruido es un factor importante.
    -Sobre overclockear las tarjetas de video, talvez aqui si tenga más sentido.
    Ahora, cuando el dinero NO es problema y realmente a la persona le gusta esto como hobbie, pues definitivamente el water cooling es la mejor opción para una PC de uso 24/7. Pero realmente lo recomendaría pues si solo les gusta estar armando la compu como hobbie o si ya quieren rajar o algo así con gente que también le gusta.
    Y se nos fue al lado oscuro del automovilismo ricer hahaha. Por que Rudy por que!!! (estoy jodiendo, feliz día de san valentin haha)
  4. Like
    MalkavX got a reaction from Kan in Cómo está el ambiente de WoW en el país?   
    Tuanis Kan.
    Yo fui un verdadero Wowholic. Yo sí le dedicaba tiempo a esa vara. Y no me quejo para nada, de ahí tengo un grupo de gente super buena nota con los que ahora juego montones de cosas online.
    Pero Vaguis dice que cataclismo fue buena, y en cierta manera es cierto, lo fue, como todas las expas lo han sido hasta ahora. Aunque hayan habido cosas que no nos gustaron, siempre hubo cosas que fueron fascinantes. Al final del día, hay que dejarse de varas, Blizzard no hace cochinadas.
    Por lo que es difícil de explicar como ha cambiado el juego, y porque algunos decimos "tal cosa es pésima, o tal otra es mala", y ciertamente tiene que ver con la experiencia que vivimos en su momento.
    WoW venía de ser un juego muy complejo y complicado de manejar el end game. 40 personas en raids era una pesadilla. El primer cambio al reducir el # de personas en raids cambió mucho la forma en que WoW sería jugado. Esto vino a ser aún más fuerte cuando salió Lich King y ya prácticamente no se necesitaba un guild para ver el contenido del juego.
    Y yo no es que esté abogando porque el juego fuera más o menos dificil, sino que cambió la forma en que se interactuaba con la gente. Aunque en esencia no debería haber cambiado tanto, la verdad es que sí pasó, y la gente empezó a reaccionar en ese sentido. Yo pertenezco a un guild que se llama Controlled Chaos, lugar en el que me recibieron después de que me fui del guild del que formé parte desde el día que empecé a jugar, y aunque adoro conversar con la gente de CC, yo nunca sentí la necesidad del guild como la sentí en un pasado. De hecho, una de las razones por las que dejé mi guild anterior fue exactamente porque ya al guild le daba igual quien jugaba y quien no, ellos esperaban que ud fuera a aprender el raid con un pug y que luego para poder ir al raid del guild, enseñara el achievement. Era ridículo, pero demostraba esos cambios.
    El cambio de talentos, que nace desde el día que el shaman y el paladin dejaron de ser clases exclusivas de facción, ha venido trayéndose abajo a los que conocimos el juego en otro momento. Siempre ha habido QQ por el pvp, y eso no lo va a arreglar Blizzard, pero sus ideas se han venido por el piso con cada expansión en cuanto a mantener balance. Parece imposible que mantengan un verdadero balance, cosa que se entiende que es imposible.
    Lo malo es que en el medio se han llevado entre las patas a los jugadores que les gustaban sus clases, cuando sus mecánicas de juego cambian, en muchos casos de forma innecesaria.
    Lo increíble de todo esto es las respuestas que dan los propios desarrolladores a este desbalance en talentos. Cuando WoW salió, e incluso bien entrado en Lich King, los talentos representaban una bolsa de trucos que le daban un toque extra a cada clase. Me acuerdo de mi mejor amigo jugando su paladin con un spec que era rarísimo, y que la gente no entendía porque lo usaba, y el mae explicaba las razones de sus decisiones debido a una mezcla de hechizos que él usaba a su manera. Mi hermano demostró en su momento que el Hunter Marksman podía ser igual dps o superior al Beastmaster, y cuando hicieron los cambios, demostró que el BM podía ser igual que el MM. Incluso yo también experimenté bastante con talentos de druida, de shaman y hasta del mismo Death Knight.
    Pero cuando iba a salir Cataclismo, los desarrolladores dijeron que es que el sistema de talentos era muy profundo para las mentes de los jugadores, y que iban a cambiar todo para hacerlo más fácil. Claro que más fácil, ya no había que pensar nada. Cada spec tiene un único camino de talentos que seguir y punto, no hay mucho de dónde escoger, exceptuando leves variaciones entre PvP y PvE. Yo dejé de jugar por completo a mi DK y a mi druida por estos cambios, ya me aburrían como clase.
    Y ahora resulta que se dejan decir en el blizzcon "los talentos en un inicio eran un elemento que permitía la flexibilización de la clase, que dejaba a cada personaje poder ser único. Hoy dia, los jugadores se han acostumbrado a solo copiar talentos y el sistema ya perdió su funcionalidad. Por eso lo vamos a cambiar y vamos a desaparecer los talentos." Hago enfasis en jugadores porque nunca fue culpa de los jugadores, fue culpa de Blizzard y por no poner atención a los mismos jugadores que les decían que esa era una mala decisión.
    Ahora vamos a tener una lista de habilidades que vamos a poder mezclar y hacer como nos de la gana. Ya no serán talentos, lo que eliminará la necesidad de crear árboles de talento, y lo que, ciertamente devuelve un poco de ese sentido de flexibilidad. Hasta que uno revisa que son solo como 18 habilidades para repartir entre 90 niveles. Ciertamente las clases serán más "únicas", pero a su vez se sentirán más débiles al perder esa sensación de elección que se tuvo en su momento.
    De la misma manera, Cataclismo tuvo cosas buenas, como rehacer todo el mapa original y los nuevos quests que ahora son un gusto. Pero Lich King tuvo lo suyo también, implementando tecnologías como el phasing que hoy día ya damos por sentado, o los in game cinematics. Además de que Northrend es un lugar hermoso, yo adoro Howling Fjords como nada. Pero Burning Crusade también tuvo lo suyo cuando nos dio las primeras dos razas extra, nos abrió las puertas a un mundo loquísimo y super importante para el lore de Warcraft, sin contar que nos permitió volar por primera vez.
    Lo que pasa es que el juego es viejo, y aunque nos gustaria que se siguiera sintiendo fresco, ya su máquina gráfica no da para más. Tampoco el tipo de mecanicas de combate y su sistema de quest da para grandes revoluciones. Es por eso que no es de sorprender que quisieron fortalecer los guilds en Cata después de que todas sus acciones anteriores parecían querer eliminarlos (figurativamente hablando), porque saben que la única forma en que uno permanece en el juego al final del día es si tiene amigos para jugar el juego, gente con la que le gusta compartir.
    Es por eso que creo que Blizzard falló, han sido inconsistentes en la dirección que le han querido dar al juego, y poco a poco se han vuelto pésimos para escuchar a la gente (creo que eso es culpa de Activision). El juego es tan buen juego como lo fue Mario 3 en su momento, y el momento de WoW está pasando, al abrirse paso juegos con mecánicas más interesantes, con gráficos mucho mejores, y con nuevas prácticas que pueden servir de un cambio de aire para muchos.
    ¿Puede WoW volver a ser como antes? Nada es imposible en este mundo, pero ciertamente es difícil, y Blizzard haría mejor en concentrarse en un WoW2 que en tratar de mantener este vivo más allá de lo necesario. Aunque siguen reinando en suscripciones, esto es algo que puede variar significativamente el año entrante con todos los juegos MMO que vienen.
    En fin, sorry por la pared de texto, pero es mi reflexión sobre el tema de WoW. Puede que me equivoque, pero es lo que he visto del grupo de gente con el que juego y por ser un wowholic por tantos años.
  5. Like
    MalkavX reacted to Sky in GCR algunos años atras...   
    Si que no sé que decir cuando se habla de esta forma de nuestro trabajo. Hay tantas pero tantas horas detrás de GamingCR (la organización, eventos, canales, servidores, servicios, y demás) que después de todos estos años les puedo decir que hoy estamos aquí porque muchísimas personas han puesto su esfuerzo, su empeño, sus ideas, sus ideales, sus anhelos en este proyecto. Sin embargo, no quiero hablar de GCR sin hacer la debida mención de donde vinimos y agradecer quien fue nuestra inspiración inicial: theCQGL de Allan Rojas. La forma en que Allan estableció los parámetros de trabajo, organización y calidad en esa época son tales, que a hoy, no he visto a ninguna organización que lo iguale.
    Utilizando las palabras de un insigne colaborador del sitio, XyGvOt, GamingCR fue, queriendo o sin querer, la "secuela espiritual" de theCQGL.
    Y arrancamos. Nos sobraban las ganas, las ideas, tanto como nos hacían falta los recursos y los conocimientos. El primer "hmclan.com" fue en un hosting gratuito de algo que ya no existe llamado Geocities. No tenia foro ni mucho menos. Todas las hojas las hacía en mi computadora y las subía una vez terminadas. Era Ingeniero Industrial educado en la era pre-internet. No sabía un carajo de programación web.
    De ahí nos movimos a un hosting en Canada. Muy bueno por cierto. Recuerdo que llegué ahí por la página de Microsoft. El sitio estaba montado ya en FrontPage con las difuntas FrontPage Extensions. De todo eso quedó el legado que el sitio se sigue administrando con Expression Web, el reemplazo de Microsoft a FrontPage. En ese momento tomé la decisión técnica más importante de la vida de GamingCR.com: Invision Board. Invision Board fue nuestro segundo sistema de foros. Recuerdo que el primero, algo realmente burdo y tieso, sólo fue utilizado por los HMs y JAAC en ese entonces.
    En el momento que nos pasamos Invision también nos pasamos de hosting. Esta vez nos ubicamos con el fabricante de Invision. De ese tiempo es ese segundo screenshot. Como dato curioso ese banner de las noches de CODUO fue hecho en la herramienta gráfica que fue por mucho tiempo nuestra plataforma de diseño: Microsoft PhotoDraw. Ya Microsoft los reemplazó con otros productos, pero que programa más bueno. Ya era Ingeniero de Sistemas. Ya teníamos mayores recursos, y la misma motivación. Hicimos cosas realmente impactantes. Las MegaLans, los ClanWars, los Team Arenas.
    Y pasó lo inevitable: nos corrieron de Invision. El tráfico era tanto que no calzábamos para un hosting de ese tipo. Por un mes GCR desapareció. Pero la voluntad de la Comunidad era otra. Con el aporte económico principal de los HMs y del extinto clan Green Barets, los GBs, se compró la licencia de Invision Board (Darkraptor fue uno de ellos, por ejemplo). Nos pasamos de hosting nuevamente. Y arrancamos de nuevo. Hicimos eventos memorables. Salimos en programas de radio, televisión, periódico. Marcamos una pauta, un nivel, queriendo honrar el legado de Allan Rojas y su CQGL, que creo que lo logramos.
    Y otra vez nos tuvimos que ir de nuestro hosting. Miles de visitas al día, cientos de miles de page views, gigas de gigas de información, en fin, necesitábamos una casa más grande. Pero ya era diferente. No éramos los chiquillos que 8 años atrás luchábamos por conseguir un campito en los tubos. Ahora teníamos más conocimiento, más apoyo. Rentamos nuestro propio servidor, adquirimos servidores de streaming, de juegos, continuamos con nuestros servidores de voz, la comunidad continúo apoyándonos.
    Hay muchísimas anécdotas de todos estos años. Otro día que se dé la oportunidad voy a contar algunas.
    Ahora somos "sociales" , tenemos nuestro "muro", "twitteamos", "steameamos" y muy pronto esperamos "G-masear". Poseemos galerías con más de 5K fotos, más de 90K downloads de nuestros archivos, somos "hardware-independientes", y sobre todo, hemos ayudado a comunidades nacer y crecer, a grupos de amigos conocerse y unir sus gustos por el "deporte electrónico", y estamos orgullosos de ello.
    Desde donde estamos hemos visto organizaciones ir y venir, hemos visto el gaming evolucionar, las comunidades cambiar. Hemos llorado nuestros fracasos y errores, hemos disfrutado de nuestros aciertos y éxitos, hemos reído de las ocurrencias propias y ajenas, y la verdad, creo que de eso se trata la vida.
    ¿Qué nos depara el futuro? No lo sé. Nadie lo sabe la verdad. Pero aquí estuvimos, aquí estamos, y aquí seguiremos hasta que esa llama que nos mueve por dentro, esa pasión por lo que hacemos, siga vigente. Y recuerden, tenemos mil razones para disentir, pero sólo una para concordar: el amor por esto que llamamos "gaming".
    ¡Muchos GGs y HFs gente! O como decíamos en el HM cuando este sitio arrancó: We live to play, we play to live!
  6. Like
    MalkavX got a reaction from djfrocho in Consejo...   
    Yo entiendo que uno esté decepcionado de los juegos en compu si no tiene una buena tarjeta de video y tiene un PS3, porque la calidad visual se nota.
    Pero después de ver cualquier juego en PC y luego verlo en 360, yo no puedo jamas escoger el 360 por encima. Claro, hay juegos exclusivos, pero son tan pocos los que de verdad se ven "realmente" bien. Yo tengo el 360 porque era la única forma que tenía de jugar Rock Band Beatles cuando salió y que me saliera barato y cuando he jugado los Assassins Creed y los Mass Effect en 360 y luego paso a la compu, siento que el brinco es exagerado.
    Yo de verdad no puedo imaginar una razón por la que preferir consolas sobre PC, excepto que uno sea bastante vago y no quiere investigar como es que se le hace upgrades de verdad a una compu. Pero si uno ya sabe como es la jugada, las consolas son solo para pasar el ratillo con los sobrinos.
  7. Like
    MalkavX got a reaction from BerzerKer in [MMO] Age of Conan: ¡300k nuevos jugadores en solo un mes!   
    "de más de dos millones de jugadores han experimentado el mundo de Hyboria."
    No dice que ESTÁN EXPERIMENTANDO, sino que han experimentado en toda su historia. Lo más lógico es que en la actualidad deban ser unos cuantos menos. Inlcuso en inglés dice "having experienced", lo que hace pensar que no necesariamente cuenta con 2 millones de suscriptores todos activos en la actualidad. Igual no deja de ser impresionante, pero sobre todo los 300 mil del último mes.
  8. Like
    MalkavX got a reaction from BerzerKer in Retrovibe: Video juegos y su música   
    Que rajado estar en uno de estos conciertos. Yo creo que la Filarmónica aquí en CR podría hacer algo así facilito.


    SE me había olvidado este mae, que inyecte oir una de esas varas en vivo


    Ahora es que les mando un correo a los maes de la filarmónica, la verdad es que si alguien pudiera hacer algo así aquí, son ellos. Sus conciertos de cintas son de una calidad espectacular, y estoy seguro que muy pocos les han sugerido algo como esto.
  9. Like
    MalkavX reacted to MagnuS in Retrovibe: Video juegos y su música   
    @MalkaV y Bzk: maes que buenos soundtracks, legal que hace como año y medio estuve jugando Chrono Trigger en el DS, me envicié para sacar todos los finales, saqué como 9, luego la u interfirió y hasta el momento no he podido sacar los otros. La ventaja es que el nivel se conserva, entonces Magus, que la primera vez me quebró, la segunda ya fue una metida de pedazo.
    Otro de Castlevania que no han puesto, no es mejor que el de Simon Belmont, pero se las trae:


    Richter Theme de Castlevania Dracula X de SNES.
  10. Like
    MalkavX reacted to BerzerKer in Retrovibe: Video juegos y su música   
    Caballero MalkavX dejeme decirle que ud! SAPPPPBEEEEEEEEE
    Ghouls N' Ghosts1 lo jugue hasta aprenderme todo el game en Arcade por la casa habian maquinillas y lo tenian, lo jugue tb en su version de NES graficamente suckeaba y la musica empeoro pero bleh! era el mismo feeling y en mi casa! despues tuve la majestuosa consola: Sega Genesis y logre jugar y terminar Ghouls N'Goblins 2, ya en super alquilando termine Super GG y en emulador jugue el de PS1, demasiado bueno, de hecho los acabo de terminar el mes pasado en emulador! ;D
    @wakkoheathen , mae MR Bungle es de lo mejor que ha hecho el Caballero Patton, sin dejar de lado al Poderoso Fantomas! que grande de la musica! otro SAPPPBEEEEE para ud!!
  11. Like
    MalkavX got a reaction from BerzerKer in Retrovibe: Video juegos y su música   
    Este si es un clasicazo, como música de 8 bits era la remadre. P*ta música más buena.

    http://www.youtube.com/watch?v=OFwGgFOEZb4
    Y me quito el sombrero ante Streets of Rage, aún cuando ya teníamos la poderosa música del SNES, este juego tiene una de las mejores partituras de todos los tiempos.


    Y no puede faltar Ninja Gaiden 2. Ojo a la música del Intro, ese intro es mejor que el de muchos juegos que he visto en recientes años


    Pero para mi el juego que tenía las mejores piezas en conjunto Mega Man 2. Ese juego era un derroche de creatividad auditiva que no se puede negar

    http://www.youtube.com/watch?v=s7MiDyPEw_k
  12. Like
    MalkavX got a reaction from fr4gus in Recomendaciones de camaras compactas high end?   
    Solo para aclarar más o menos como anda el asunto de algunas comparaciones que yo hice en medio de los cursos de foto.
    La mayoría de la gente que sabe parece irse por Nikkon (considerada como la mejor de las cámaras digitales, en especial en DSRL), después le siguen las Canon y las Olympus (ambas son muy muy similares, y se dan taco a taco, mientras en una marca el cuerpo puede ser más caro, en otro modelo los lentes son más baratos). Despúes de eso, uno podría pensar en la Sony, que en sus cámaras usa la tecnología Pentax, que quienes han usado cámaras mecánicas saben que es una señora cámara. Las Fuji, Kodak y Panasonic son de mentira.
    Ahora, tengo un compa que compró una sony que vale como $5000 y obvio que es mejor que casi cualquier Canon que he tenido en mis manos.
    Pero llegamos a la funcionalidad.
    En el curso de fotografía nos tocaba tomar todo tipo de fotos, y eramos calificados, no por el profe, sino por los mismos compañeros, y nos daban consejos para poder mejorar. Petratos, paisajes, fotos con macro, fotos congelando acción, fotos siguiendo una acción (uds saben, esas de carros que se ve el carro en moviemiento y todo lo demás borroso), fotos de juegos de pólvora, fotos de cuerpo entero, fotos de solo caras, fotos con enfoque sobre 1, 2 o más objetos, fotos sin enfoque, fotos con filtros... en fin, uds ya entienden.
    Y esa SX20IS me sirvió para cada una de las cosas. Yo no la uso para videos, en realidad, asi que ahí no puedo hablar, pero para lo demás, la he usado para fotos en piscinas y playa, para fotos en la ciudad, en el campo, en oficinas, en donde sea, y si bien hay momentos que son un reto, creo que si comprara un flash de unos $100 ya con eso tengo todo lo que ocupo y hasta en la noche podría sacar muy buenas fotos. Tanto es así que mi compa con la cámara de $5000 hasta que me ayudo con una tarea se dio cuenta que mi cámara no es una DSRL.
    Ahora, hay que ser conciente que uno se topa con las limitantes de que no cambia de lentes. En mi casa, el lente llega de 2F a 8F, lo cual es un buen rango promedio, pero en circunstancias nocturas se queda corto, y en situaciones de mucha luz, le falta. Olvídense de sacar las super fotos de deportes que uno ve en algunos anuncios, está cámara no tiene un shutter super rápido como si lo tiene una DSRL y menos logra el zoom tan necesario para lograr esas fotos, pero dentro de lo que un amateur busca, le llega parecido.
    El poder usarle filtros es una maravilla, ciertamente le da un toque extra. Yo no lo quito el ultravioleta, y tengo siempre a la mano el de densidad neutral (que me sirve tanates en ciertas circunstancias de mucha luz).
    Por otro lado, si uds se vuelven tan fiebres aun siendo amateurs como yo, casi se vuelve necesario tener una de esas compactas como la que menciona fragus. Tener una que uno pueda andar a la mano, y más si aguanta golpes y es contra agua, es super bueno, y pega salvadas de tandas. Esas hay que revisarlas, porque obvio uno quiere que tenga la mayor flexibilidad posible, pero bueno, esos ya son otros 100 pesos. Como decía un compa "un fotografo sin una compacta a la mano, es como un vaquero sin pistola escondida en la bota.
    Aquí les dejo unas fotos:
    http://picasaweb.google.com/102216384103863585334/GCR?authkey=Gv1sRgCJLe6Oe6j5CisAE&feat=directlink
    EDIT: A ver si funciona esta vez.
  13. Like
    MalkavX got a reaction from fr4gus in Recomendaciones de camaras compactas high end?   
    Mae, yo hace un año me metí mucho en esto de foto, y hasta cursos he llevado y la vara. Pero para mi es un hobbie, y no quiero pagar lo que vale un DSLR, en especial en lentes, que son carísimos. Por eso entré con la Canon Powershot SX20IS, que es igual a la que mostró Sky hace un tiempo.
    Puedo decir que en ningún momento tuve problemas en los cursos. Esta cámara le da a uno una máquina que llega bastante cerca de una DSLR y con demasiadas funciones. Yo no uso más del 50% de ellas, y estoy super contento. Lo único que de verdad no me gusta mucho, es que salva archivos en JPG de forma nativa, y a veces uno desearía que salvara en RAW, pero bueno, el resto que tiene y su flexibilidad hacen que se compense. Desde buenas fotos nocturnas hasta fotos en moviemiento, esta bicha sale bien plantada en casi cualquier cosa.
    Es por eso que no me da miedo en recomendar la nueva versión
    Canon Powershot SX30IS
    Tiene un zoom de 35x, creame que eso es una bestialidad. Además, toma fotos de 14 MP, lo que es ya demasiado bueno. Si fuera de eso trae lo mismo que la versión anterior, a mi no se me ocurre que puede buscar mejor.
    Tiene la ventaja de que en CR hay taller de Canon oficial que es super barato (A una compa le repararon un lente que estaba inservible por menos de 10 rojos).
    Y una de las cosas que me encanto poder hacer con esta linea de Powershot es que ud puede comprar un adaptador para filtros. Si bien los lentes son clave para buenas fotos, la versatilidad de la SX20IS es tal que con un filtro IV, un ND4 y un Polarizador ya hago de todo, y saco fotos que salen bien bien pro.
    Ud puede meterse al site de canon y buscar el manual (el impreso es un quick manual) y se va a dar cuenta de todo lo que puede hacer.
    Si no le gusta esta, busque una Olympus o una Nikkon. La Olympus tiene representación aquí, lo que es una salvada, aunque son más caras. La Nikkon por buena. Por nada del mundo compre Sony, son demasiado caras en comparación con las otras marcas y los repuestos son tan caros que mejor comprarse una nueva.
    El primer review de Amazon me parece excelente sobre lo que puede hacer la cámara y cuales son sus limitaciones. Como dije, altamente recomendada, y de hecho la mía la estoy usando en este mismo momento en un taller que estoy.
  14. Like
    MalkavX got a reaction from Muzt4nG in Recomendaciones de camaras compactas high end?   
    Mae, yo hace un año me metí mucho en esto de foto, y hasta cursos he llevado y la vara. Pero para mi es un hobbie, y no quiero pagar lo que vale un DSLR, en especial en lentes, que son carísimos. Por eso entré con la Canon Powershot SX20IS, que es igual a la que mostró Sky hace un tiempo.
    Puedo decir que en ningún momento tuve problemas en los cursos. Esta cámara le da a uno una máquina que llega bastante cerca de una DSLR y con demasiadas funciones. Yo no uso más del 50% de ellas, y estoy super contento. Lo único que de verdad no me gusta mucho, es que salva archivos en JPG de forma nativa, y a veces uno desearía que salvara en RAW, pero bueno, el resto que tiene y su flexibilidad hacen que se compense. Desde buenas fotos nocturnas hasta fotos en moviemiento, esta bicha sale bien plantada en casi cualquier cosa.
    Es por eso que no me da miedo en recomendar la nueva versión
    Canon Powershot SX30IS
    Tiene un zoom de 35x, creame que eso es una bestialidad. Además, toma fotos de 14 MP, lo que es ya demasiado bueno. Si fuera de eso trae lo mismo que la versión anterior, a mi no se me ocurre que puede buscar mejor.
    Tiene la ventaja de que en CR hay taller de Canon oficial que es super barato (A una compa le repararon un lente que estaba inservible por menos de 10 rojos).
    Y una de las cosas que me encanto poder hacer con esta linea de Powershot es que ud puede comprar un adaptador para filtros. Si bien los lentes son clave para buenas fotos, la versatilidad de la SX20IS es tal que con un filtro IV, un ND4 y un Polarizador ya hago de todo, y saco fotos que salen bien bien pro.
    Ud puede meterse al site de canon y buscar el manual (el impreso es un quick manual) y se va a dar cuenta de todo lo que puede hacer.
    Si no le gusta esta, busque una Olympus o una Nikkon. La Olympus tiene representación aquí, lo que es una salvada, aunque son más caras. La Nikkon por buena. Por nada del mundo compre Sony, son demasiado caras en comparación con las otras marcas y los repuestos son tan caros que mejor comprarse una nueva.
    El primer review de Amazon me parece excelente sobre lo que puede hacer la cámara y cuales son sus limitaciones. Como dije, altamente recomendada, y de hecho la mía la estoy usando en este mismo momento en un taller que estoy.
  15. Like
    MalkavX got a reaction from Muzt4nG in Recomendaciones de camaras compactas high end?   
    Solo para aclarar más o menos como anda el asunto de algunas comparaciones que yo hice en medio de los cursos de foto.
    La mayoría de la gente que sabe parece irse por Nikkon (considerada como la mejor de las cámaras digitales, en especial en DSRL), después le siguen las Canon y las Olympus (ambas son muy muy similares, y se dan taco a taco, mientras en una marca el cuerpo puede ser más caro, en otro modelo los lentes son más baratos). Despúes de eso, uno podría pensar en la Sony, que en sus cámaras usa la tecnología Pentax, que quienes han usado cámaras mecánicas saben que es una señora cámara. Las Fuji, Kodak y Panasonic son de mentira.
    Ahora, tengo un compa que compró una sony que vale como $5000 y obvio que es mejor que casi cualquier Canon que he tenido en mis manos.
    Pero llegamos a la funcionalidad.
    En el curso de fotografía nos tocaba tomar todo tipo de fotos, y eramos calificados, no por el profe, sino por los mismos compañeros, y nos daban consejos para poder mejorar. Petratos, paisajes, fotos con macro, fotos congelando acción, fotos siguiendo una acción (uds saben, esas de carros que se ve el carro en moviemiento y todo lo demás borroso), fotos de juegos de pólvora, fotos de cuerpo entero, fotos de solo caras, fotos con enfoque sobre 1, 2 o más objetos, fotos sin enfoque, fotos con filtros... en fin, uds ya entienden.
    Y esa SX20IS me sirvió para cada una de las cosas. Yo no la uso para videos, en realidad, asi que ahí no puedo hablar, pero para lo demás, la he usado para fotos en piscinas y playa, para fotos en la ciudad, en el campo, en oficinas, en donde sea, y si bien hay momentos que son un reto, creo que si comprara un flash de unos $100 ya con eso tengo todo lo que ocupo y hasta en la noche podría sacar muy buenas fotos. Tanto es así que mi compa con la cámara de $5000 hasta que me ayudo con una tarea se dio cuenta que mi cámara no es una DSRL.
    Ahora, hay que ser conciente que uno se topa con las limitantes de que no cambia de lentes. En mi casa, el lente llega de 2F a 8F, lo cual es un buen rango promedio, pero en circunstancias nocturas se queda corto, y en situaciones de mucha luz, le falta. Olvídense de sacar las super fotos de deportes que uno ve en algunos anuncios, está cámara no tiene un shutter super rápido como si lo tiene una DSRL y menos logra el zoom tan necesario para lograr esas fotos, pero dentro de lo que un amateur busca, le llega parecido.
    El poder usarle filtros es una maravilla, ciertamente le da un toque extra. Yo no lo quito el ultravioleta, y tengo siempre a la mano el de densidad neutral (que me sirve tanates en ciertas circunstancias de mucha luz).
    Por otro lado, si uds se vuelven tan fiebres aun siendo amateurs como yo, casi se vuelve necesario tener una de esas compactas como la que menciona fragus. Tener una que uno pueda andar a la mano, y más si aguanta golpes y es contra agua, es super bueno, y pega salvadas de tandas. Esas hay que revisarlas, porque obvio uno quiere que tenga la mayor flexibilidad posible, pero bueno, esos ya son otros 100 pesos. Como decía un compa "un fotografo sin una compacta a la mano, es como un vaquero sin pistola escondida en la bota.
    Aquí les dejo unas fotos:
    http://picasaweb.google.com/102216384103863585334/GCR?authkey=Gv1sRgCJLe6Oe6j5CisAE&feat=directlink
    EDIT: A ver si funciona esta vez.
  16. Like
    MalkavX reacted in Vendo GTX 260+ EVGA   
    Yo solo quiero señalar que el argumento de "si no le gusta no tiene nada que hacer aquí" no es válido aquí. GamingCR es una comunidad y la gente normalmente se apoya unos a otros. Si uno ve un precio que puede entucar a alguien (no necesariamente el caso de este thread), no veo ninguna razón para no decir abiertamente que es un mal precio o proponer una alternativa.
    Éste es un foro libre de opinión y discusión, y el no tener interés de comprar un producto no me quita absolutamente ningún derecho para postear en el thread y opinar sobre el tema, aunque se le arruine el negocio al vendedor de turno.
    ----
    Ahora, opinar y basurear son cosas distintas.
  17. Like
    MalkavX got a reaction from Sky in WoW al pasar de los años   
    Antes de empezar a dar mi perspectiva, aquí hay un tico del server Icecrown que tiene el Battlemaster desde hace buen rato, es muy buen compa mío, y jugamos en el mismo guild por años, pero bueno, por diversas opiniones terminamos en guilds separados. El mae ha sido compa mucho antes de wow
    http://www.wowarmory.com/character-achievements.xml?r=Icecrown&cn=Kaster&gn=Guardians+of+Azeroth+
    En cuanto al juego. Yo lo empecé a jugar 4 meses después del lanzamiento, y pues he jugado por montones de horas. También jugué en demasiados servidores, y hasta guildmaster fui en una época. A lo que voy con eso es que es que no solo me tocó ver el juego del punto de vista de los instances y "levelear", sino que me tocó ver también el manejo de un guild, las decisiones sobre como manejar un foro, que sistema de loot usar en raids, organizar a los healers en los raids de 40 y posteriormente ser raid leader en BC. Aunque me refiero a mi mismo como un jugador casual, la verdad es que nunca lo fui, y WoW consumió demasiado tiempo de mi vida. A parte de eso fui un super fan de la serie de Warcraft en sus presentaciones anteriores, y siendo sincero, antes de wow jamás hubiera pagado un cinco por un juego de compu porque yo era demasiado pirata y codo como para pagar por juegos que se consiguen fácil pirata, pero wow me hizo cambiar la forma de ver como es que los buenos juegos se desarrollan.
    ¿Qué trajo de bueno el progreso de wow?
    Por un lado, a mi parecer, el PVP es más balanceado hoy día. Hay muchas más opciones y si uno gusta de un ratito de golpes, es fácil gasta sus buenas horas sin sentir aburrimiento. Cada BG ha sido mejorado, y WG vino a agregar el sentido de peleas un poco más épicas que se perdió después del arreglo en Alterac (yo juegúe un AV de 6 horas, y mi hermano uno de 22 horas, eso si era excesivo, pero no se puede quitar lo impresionante que era sentir que era un campo de batalla, invocando elementales, y refoarzando cada uno sus ejercitos), hoy día es un rush cochino que más bien es un solo un farm rapidito de rep mientras uno espera WG.
    Trajo montones de pequeños detalles que aceleraron la experiencia para los más nuevos. Antes, con el cuento de hacer sentir las cosas épicas, todo era gastar exageraciones de plata. Hoy día es parecido, pero en general se hizo más accesible. Aunque aún no estoy convencido de que a nivel 20 se deba dar la montura, por ejemplo, si es bueno que solo cueste una fracción de la exageración de antes, más en el mundo tan gigante que es wow.
    Detalles como el cross-realm matching para instances y BGs es excelente, y hace que se pierda menos tiempo.
    Al hacerse el juego tan accesible, ya no hay excusas para no conocer el juego, hay trillones de páginas y de videos en youtube que te dicen como jugar tu clase, que estrategia seguir ante que bosses, y muchas discusiones y addons a la mano para hacer de la experiencia algo más accesible.
    El hecho de haber visto a los jefes importantes de la historia, como a Arthas, Illidan, y hasta haber visitado Karazhan (uno de los instances que más me atrajo por su historia) para ver la historia de Medivh hizo que uno de verdad sintiera que el juego continuaba lo sucedido en los RTS.
    Fueron mejorando a poquito los gráficos lo que fue bienvenido, metieron in game voice chat, el estupido Key Ring (que es de los mejores inventos de wow) y el hecho de pasar a tokens el loot, para mi son detalles demasiado importantes en cuanto a mejorar el juego. El dual spec vino a ser de los mayores beneficios en hacer el juego más flexible para todos, y ciertamente permitió mayor sentido de logro al ser bueno en dos specs.
    En general el juego, en cuanto a interface y complejidad se ha vuelto más amistoso para jugadores viejos y nuevos.
    ¿Lo que se perdió?
    Ya estos son otros 100 pesos.
    Yo creo que se perdió la linea épica de los instances y quests. Nunca más volví a ver un quest como el de abrir las puertas de Ahn Qiraj, o el de hacer el arco épico de hunter de MC, dos de los mejores y más complicados quests que he tenido la oportunidad de participar.
    Unido a eso mismo, se perdió cierta sensación de nivel épico de los instances. No solo de los raids, sino de los instances en general. Me acuerdo que Stratholme era dificil, verdaderamente un instance que ofrecía su reto. El mismo UBRS era un instance que costaba. Tener el famoso Tier 0.5 era todo logro en el juego, y muchas veces casi requerido si se quería ir a raid. Yo sé que eso de farmear una pieza de gear no es bonito ni hoy día, pero en aquel entonces había un sentimiento de logro que no existe hoy.
    Un guild que lograba terminar BWL era un guild de respeto. AQ40 era todavía más, y Naxx60 un sueño de opio. Yo entiendo que era necesario hace el contenido más accesible en general, pero al reducir de 40 a 25 el tamaño máximo de los raids, se perdió un monton de lo que hacía necesaria la estructura y roles en un guild. A pesar de los tankes, healers y dps, en aquel momento había diferencias marcadas entre llevar una u otra clase en cierto rol, hoy día eso se perdió porque cualquiera hace de todo o cubre cualquier rol. Fuera del dual spec, ya hay poca diferencia entre quien hace que y cuando. Aún recuerdo cuando un hunter era el encargado de los pulls, hoy día el hunter solo se queda atrás y ni necesita hacer nada porque tiene autoshot. Yo recuerdo a mis oficiales hunters enseñando a los nuevos hunters como hacer pulls y como hacer un kite que fuera decente.
    Entonces, se sentia mayor necesidad en los guilds de unos y otros. Hoy día, como me dijo uno de mis oficiales antes de irme del guild, la norma es que ud debe de ir a ganar el achievement de que ya venció un instance para poder ir con el guild, que el guild no requiere de enseñarle a ud nada, que el juego es tan fácil que ud debe de aprender solo las cosas. Al haber vivido las dos etapas, siento que es cierto lo que él me dijo, y que por eso ya el juego había perdido un elemento de comunidad vital. Algunos guilds todavía chapados a la antigua (como en el que estoy hoy día) todavía creen en invertir en los miembros que lo conforman, pero eso es cada vez más raro. Hoy día, con 10 personas que suban con ud mientras llega al siguiente level cap, es suficiente, ya con eso hace el contenido del juego.
    El loot se volvió del pueblo. Un epic es tan sencillo de tener como cualquier cosa, y aunque no todo el mundo tiene los de modo heroic, cualquiera con un poquito de tiempo farmea emblemas y con eso ya tiene un gear ultra decente para lo que desee.
    El juego se volvió tan fácil que ya no se necesita a otros para hacer quests. Esto se resolvió un poquito ahora que puedes hacer random a lo loco, pero antes era imposible hacer nada en grupo que fuera quest o que no fuera heroics.
    En cuanto al lore de wow se ha perdido demasiado a mi parecer también. Arthas murió sin pena ni gloria, ni siquiera Jaina tuvo nada que ver con su muerte en realidad. Aunque hay personajes de wow que tuvieron un impacto tuanis (como aquellos que conocimos a Bolvar en sus humildes inicios defendiendo el trono de Stormwind contra Onyxia), en lo personal me parece que han habido demasiados de relleno, y las historias que todos esperabamos ver se han minimizado. No ayuda el hecho de haber tenido que hacer retcon para explicar a los draenei (que a veces parecen más sacados de stacraft que de wow), ni mucho menos los worgen. Tampoco ayuda los cambios que hacen en clases y mezclas raras que no tienen sentido dentro del universo de warcraft.
    Querían simplificarlo, pero parece que tiraron la casa por la ventana. Cataclismo ofrece clases que solo se van a poder usar con 3 árboles casi prehechos, porque así como mucha opción de que agarrar, no hay. Mäs bien es tan sencillo con los cambios a los talentos, que de repente lo que vamos a ver es millones de copias al carbón del mismo spec, porque no va a haber talentos con los que experimentar.
    Quisieron hacer tantas referencias a la cultura pop, que de repente se llegó al ridículo. Entre los boses de Ulduar, hay uno que es copia al carbón de Cthulhu, y en general parecen ser copiados de los Mythos para aquellos que los han leído. No se siente ni como un homenaje, sino o como falta de originalidad o simple plagio. No soporto por ejemplo la idea de motos, o de tanta pseudo tecnología que le han ido metiendo en el afán de hacerlo más "funny".
    Lástimosamente, la desesperación con que se sube ha hecho que no se reconozca que los quests mejoraron un monton desde Vanilla WoW hasta el presente, con quests en Lich King dentro de los mejores del juego.
    Mientras el diseño del mundo siempre ha sido de la mejor calidad, el diseño de las armaduras y armas es cada vez peor, y ultra super repetitivo. En general, en cualquier MMO ud gusta de sentir que su personaje progresa. En Vanilla, poco a poco ud veía como su gear cambiaba y con piezas super diferentes. Hoy día, entre 70 y 80, ud puede casi asegurar que antes de los epics, ud se ve casi igual en todos los niveles no importa lo que haga.
    Pero lo que se puede decir que es "verdaderamente peor" que ha pasado con WoW, según mi criterio, son sus fanboys (o chicos abanicos como veo que dicen por aqui), que le han inflado tanto el ego a Blizzard, que parece que ya son incapaces de pensar fuera del cajón. Los fans se rehusan a que el juego sea criticado, se rehusan a pensar que ya Blizzard ha ido perdiendo la chispa, y que a menos que hicieran algo impensable, el juego solo está dando pataditas de ahogado. Mäs o menos lo mismo que siento yo con George Lucas. Cualquier cosa que hagan es super bien visto, y todos aplaudimos como si inventar el agua caliente fuera el invento del siglo. Lo digo porque yo fui así. No puedo creer que yo me haya tragado que Naxxramas fuera "tan bueno" que valiera la pena que me vendieran una expansión no solo centrada en ese instance, sino con un gear que se veía como el viejo pero sin el glamour de ser dificil de conseguir.
    El juego sigue siendo entretenido, no he de negarlo, tampoco he de negar que si uno tiene compas, con más razón regresa a jugarlo a ratos, pero ciertamente, las cosas que ha ido perdiendo se balancean solo tenuemente ante las mejoras. Yo puse pocas mejoras, estoiy seguro que deben de haber más, pero no las pude recordar.
    Y bueno, me expongo a que me llueva, pero ni modo.
  18. Like
    MalkavX got a reaction from Ledezman in WoW al pasar de los años   
    Antes de empezar a dar mi perspectiva, aquí hay un tico del server Icecrown que tiene el Battlemaster desde hace buen rato, es muy buen compa mío, y jugamos en el mismo guild por años, pero bueno, por diversas opiniones terminamos en guilds separados. El mae ha sido compa mucho antes de wow
    http://www.wowarmory.com/character-achievements.xml?r=Icecrown&cn=Kaster&gn=Guardians+of+Azeroth+
    En cuanto al juego. Yo lo empecé a jugar 4 meses después del lanzamiento, y pues he jugado por montones de horas. También jugué en demasiados servidores, y hasta guildmaster fui en una época. A lo que voy con eso es que es que no solo me tocó ver el juego del punto de vista de los instances y "levelear", sino que me tocó ver también el manejo de un guild, las decisiones sobre como manejar un foro, que sistema de loot usar en raids, organizar a los healers en los raids de 40 y posteriormente ser raid leader en BC. Aunque me refiero a mi mismo como un jugador casual, la verdad es que nunca lo fui, y WoW consumió demasiado tiempo de mi vida. A parte de eso fui un super fan de la serie de Warcraft en sus presentaciones anteriores, y siendo sincero, antes de wow jamás hubiera pagado un cinco por un juego de compu porque yo era demasiado pirata y codo como para pagar por juegos que se consiguen fácil pirata, pero wow me hizo cambiar la forma de ver como es que los buenos juegos se desarrollan.
    ¿Qué trajo de bueno el progreso de wow?
    Por un lado, a mi parecer, el PVP es más balanceado hoy día. Hay muchas más opciones y si uno gusta de un ratito de golpes, es fácil gasta sus buenas horas sin sentir aburrimiento. Cada BG ha sido mejorado, y WG vino a agregar el sentido de peleas un poco más épicas que se perdió después del arreglo en Alterac (yo juegúe un AV de 6 horas, y mi hermano uno de 22 horas, eso si era excesivo, pero no se puede quitar lo impresionante que era sentir que era un campo de batalla, invocando elementales, y refoarzando cada uno sus ejercitos), hoy día es un rush cochino que más bien es un solo un farm rapidito de rep mientras uno espera WG.
    Trajo montones de pequeños detalles que aceleraron la experiencia para los más nuevos. Antes, con el cuento de hacer sentir las cosas épicas, todo era gastar exageraciones de plata. Hoy día es parecido, pero en general se hizo más accesible. Aunque aún no estoy convencido de que a nivel 20 se deba dar la montura, por ejemplo, si es bueno que solo cueste una fracción de la exageración de antes, más en el mundo tan gigante que es wow.
    Detalles como el cross-realm matching para instances y BGs es excelente, y hace que se pierda menos tiempo.
    Al hacerse el juego tan accesible, ya no hay excusas para no conocer el juego, hay trillones de páginas y de videos en youtube que te dicen como jugar tu clase, que estrategia seguir ante que bosses, y muchas discusiones y addons a la mano para hacer de la experiencia algo más accesible.
    El hecho de haber visto a los jefes importantes de la historia, como a Arthas, Illidan, y hasta haber visitado Karazhan (uno de los instances que más me atrajo por su historia) para ver la historia de Medivh hizo que uno de verdad sintiera que el juego continuaba lo sucedido en los RTS.
    Fueron mejorando a poquito los gráficos lo que fue bienvenido, metieron in game voice chat, el estupido Key Ring (que es de los mejores inventos de wow) y el hecho de pasar a tokens el loot, para mi son detalles demasiado importantes en cuanto a mejorar el juego. El dual spec vino a ser de los mayores beneficios en hacer el juego más flexible para todos, y ciertamente permitió mayor sentido de logro al ser bueno en dos specs.
    En general el juego, en cuanto a interface y complejidad se ha vuelto más amistoso para jugadores viejos y nuevos.
    ¿Lo que se perdió?
    Ya estos son otros 100 pesos.
    Yo creo que se perdió la linea épica de los instances y quests. Nunca más volví a ver un quest como el de abrir las puertas de Ahn Qiraj, o el de hacer el arco épico de hunter de MC, dos de los mejores y más complicados quests que he tenido la oportunidad de participar.
    Unido a eso mismo, se perdió cierta sensación de nivel épico de los instances. No solo de los raids, sino de los instances en general. Me acuerdo que Stratholme era dificil, verdaderamente un instance que ofrecía su reto. El mismo UBRS era un instance que costaba. Tener el famoso Tier 0.5 era todo logro en el juego, y muchas veces casi requerido si se quería ir a raid. Yo sé que eso de farmear una pieza de gear no es bonito ni hoy día, pero en aquel entonces había un sentimiento de logro que no existe hoy.
    Un guild que lograba terminar BWL era un guild de respeto. AQ40 era todavía más, y Naxx60 un sueño de opio. Yo entiendo que era necesario hace el contenido más accesible en general, pero al reducir de 40 a 25 el tamaño máximo de los raids, se perdió un monton de lo que hacía necesaria la estructura y roles en un guild. A pesar de los tankes, healers y dps, en aquel momento había diferencias marcadas entre llevar una u otra clase en cierto rol, hoy día eso se perdió porque cualquiera hace de todo o cubre cualquier rol. Fuera del dual spec, ya hay poca diferencia entre quien hace que y cuando. Aún recuerdo cuando un hunter era el encargado de los pulls, hoy día el hunter solo se queda atrás y ni necesita hacer nada porque tiene autoshot. Yo recuerdo a mis oficiales hunters enseñando a los nuevos hunters como hacer pulls y como hacer un kite que fuera decente.
    Entonces, se sentia mayor necesidad en los guilds de unos y otros. Hoy día, como me dijo uno de mis oficiales antes de irme del guild, la norma es que ud debe de ir a ganar el achievement de que ya venció un instance para poder ir con el guild, que el guild no requiere de enseñarle a ud nada, que el juego es tan fácil que ud debe de aprender solo las cosas. Al haber vivido las dos etapas, siento que es cierto lo que él me dijo, y que por eso ya el juego había perdido un elemento de comunidad vital. Algunos guilds todavía chapados a la antigua (como en el que estoy hoy día) todavía creen en invertir en los miembros que lo conforman, pero eso es cada vez más raro. Hoy día, con 10 personas que suban con ud mientras llega al siguiente level cap, es suficiente, ya con eso hace el contenido del juego.
    El loot se volvió del pueblo. Un epic es tan sencillo de tener como cualquier cosa, y aunque no todo el mundo tiene los de modo heroic, cualquiera con un poquito de tiempo farmea emblemas y con eso ya tiene un gear ultra decente para lo que desee.
    El juego se volvió tan fácil que ya no se necesita a otros para hacer quests. Esto se resolvió un poquito ahora que puedes hacer random a lo loco, pero antes era imposible hacer nada en grupo que fuera quest o que no fuera heroics.
    En cuanto al lore de wow se ha perdido demasiado a mi parecer también. Arthas murió sin pena ni gloria, ni siquiera Jaina tuvo nada que ver con su muerte en realidad. Aunque hay personajes de wow que tuvieron un impacto tuanis (como aquellos que conocimos a Bolvar en sus humildes inicios defendiendo el trono de Stormwind contra Onyxia), en lo personal me parece que han habido demasiados de relleno, y las historias que todos esperabamos ver se han minimizado. No ayuda el hecho de haber tenido que hacer retcon para explicar a los draenei (que a veces parecen más sacados de stacraft que de wow), ni mucho menos los worgen. Tampoco ayuda los cambios que hacen en clases y mezclas raras que no tienen sentido dentro del universo de warcraft.
    Querían simplificarlo, pero parece que tiraron la casa por la ventana. Cataclismo ofrece clases que solo se van a poder usar con 3 árboles casi prehechos, porque así como mucha opción de que agarrar, no hay. Mäs bien es tan sencillo con los cambios a los talentos, que de repente lo que vamos a ver es millones de copias al carbón del mismo spec, porque no va a haber talentos con los que experimentar.
    Quisieron hacer tantas referencias a la cultura pop, que de repente se llegó al ridículo. Entre los boses de Ulduar, hay uno que es copia al carbón de Cthulhu, y en general parecen ser copiados de los Mythos para aquellos que los han leído. No se siente ni como un homenaje, sino o como falta de originalidad o simple plagio. No soporto por ejemplo la idea de motos, o de tanta pseudo tecnología que le han ido metiendo en el afán de hacerlo más "funny".
    Lástimosamente, la desesperación con que se sube ha hecho que no se reconozca que los quests mejoraron un monton desde Vanilla WoW hasta el presente, con quests en Lich King dentro de los mejores del juego.
    Mientras el diseño del mundo siempre ha sido de la mejor calidad, el diseño de las armaduras y armas es cada vez peor, y ultra super repetitivo. En general, en cualquier MMO ud gusta de sentir que su personaje progresa. En Vanilla, poco a poco ud veía como su gear cambiaba y con piezas super diferentes. Hoy día, entre 70 y 80, ud puede casi asegurar que antes de los epics, ud se ve casi igual en todos los niveles no importa lo que haga.
    Pero lo que se puede decir que es "verdaderamente peor" que ha pasado con WoW, según mi criterio, son sus fanboys (o chicos abanicos como veo que dicen por aqui), que le han inflado tanto el ego a Blizzard, que parece que ya son incapaces de pensar fuera del cajón. Los fans se rehusan a que el juego sea criticado, se rehusan a pensar que ya Blizzard ha ido perdiendo la chispa, y que a menos que hicieran algo impensable, el juego solo está dando pataditas de ahogado. Mäs o menos lo mismo que siento yo con George Lucas. Cualquier cosa que hagan es super bien visto, y todos aplaudimos como si inventar el agua caliente fuera el invento del siglo. Lo digo porque yo fui así. No puedo creer que yo me haya tragado que Naxxramas fuera "tan bueno" que valiera la pena que me vendieran una expansión no solo centrada en ese instance, sino con un gear que se veía como el viejo pero sin el glamour de ser dificil de conseguir.
    El juego sigue siendo entretenido, no he de negarlo, tampoco he de negar que si uno tiene compas, con más razón regresa a jugarlo a ratos, pero ciertamente, las cosas que ha ido perdiendo se balancean solo tenuemente ante las mejoras. Yo puse pocas mejoras, estoiy seguro que deben de haber más, pero no las pude recordar.
    Y bueno, me expongo a que me llueva, pero ni modo.
  19. Like
    MalkavX got a reaction from MagnuS in Avatar: Impresiones?   
    Esta cinta efectivamente como han hecho varios aquí, hay que analizarla desde dos puntos.
    En cuanto a experiencia visual, debo de decir que soy un ávido consumidor de cine 3D, a cada rato llevo a mis sobrinas a ver las porquerías (no todas) de cintas animadas que han dado, y pues obvio, no podía dejar pasar Avatar. En lo personal el 3D fue un poco decepcionante. Aún no la he visto en Imax, pero en cine normal, vale más verla regular que pagar el 3D.
    Con esto no quiero decir que la cinta visualmente es mala. Para nada! En realidad si es una joya, y los Na´Vi son de los personajes creados por computadora más impresionantes que he visto en la vida. Son tan creíbles, tan llenos de vida. Pandora, el mundo donde se lleva a cabo la acción es sencillamente impresionante (se parece a nagrand ) y hay que aplaudir la labor de los diseñadores en crear criaturas que pueblan el mundo tan únicas y raras pero a la vez majestuosas.
    Ahora entramos a la trama, y es aquí donde uno puede decir que ya el puntaje no es tan alto. Primero, es una historia contada desde el punto de vista más sencillo de contar. Yo entiendo que James Cameron de fijo hacía una crítica al consumismo de su país de origen, pero se fue por lo más sencillo. Desde el inicio es tan fácil querer a los nativos y odiar a los humanos. El general del ejército, para bien o mal (yo lo aplaudi en realidad) parece ser el ultimo boss de algún juego como Call of Duty lo que hace mucho más sencillo no querer a los militares, y las respuestas tan predecibles del ejecutivo de la compañía minera ya se han oído en miles de cintas de hollywood. Creo que Cameron se fue por el camino más fácil, y hubiera sido interesante ver que el usara otro argumento. Esto lo digo como amante de la ciencia ficción. Las verdaderas obras de ciencia ficción siempre le presentaron al lector/espectador con cuestionamientos morales en base a la tecnología a la mano. Un ejemplo es la primera Matrix. Matrix, no es fácil querer a Neo, pero uno quiere a Morfeo, y la escena más relevante de la cinta es cuando lo pone a escoger entre la pastilla roja o la azul. Para uno es muy fácil escoger desde fuera porque uno quiere seguir a Morfeo y ver que es la matriz, pero si uno lo analiza y si uno estuviera de verdad en esa historia, ¿acaso podría uno escoger como Neo o escogería como Cypher? ¿Que sería mejor, ser libre en la shit de mundo que viven ellos o ser esclavo pero tener una buena vida que a todas luces es real?
    Avatar, por el momento es una buena cinta de acción, excelente si se quiere, con buenos toques dramáticos, pero falla en ese cuestionamiento de la ciencia ficción. Hubiera sido mucho más interesante que uno como espectador se nos diera la opción de escoger. Que los humanos no fueran repugnantes, por ejemplo. Podríamos decir, que en lugar de una necesidad de recursos a lo ciego como lo pintan ahí, fuera que hay las posibilidades de una vacuna para un mal que está por arrasar la humanidad (aunque este también es un tema un poco trillado) y de ahi generar un conflicto que lo lleve a uno como espectador a cuestionarse que haría uno en esa posición. Avatar intenta hacer eso, pero no lo logra tan bien, y al final, uno se enamora de los Na´Vi y su cultura y hasta desea que maten a todos los humanos.
    Este para mi es el fallo. Asumo que Cameron debe de tener sus razones para hacer de la cinta un mensaje tan sencillo que nadie tenga que matarse resolviendo moralmente. Y es que el espectador de cine normalmente es perezoso y quiere que le den las respuestas de una vez.
    Y el otro comentario que se hizo fue en cuanto a los clichés.
    Para aquellos que tuvieron la oportunidad de comprar la saga original de star wars cuando salió en DVD por primera vez, tuvieron acceso a un excelente documental donde entrevistan a directores sobre el impacto que la saga produjo en sus vidas. James Cameron es uno de los que habla ahí y el dice que su sueño es recrear lo que hizo Lucas. No es el único que hablar, pero todos los que hablaron en ese documental terminan en un mismo saco, y es que todos siguieron los pasos de Lucas para utilizar el mito del "camino del héroe" para dar vida a sus historias. Lucas no es innovador en esto, ya desde años atrás se usaba en literatura este mito, que en realidad no es más que la explicación de una serie de creencias tan metidas en la conciencia colectiva que al seguir el paso de un heroe por ese camino, lo aceptamos, y lo reconocemos sin querer.
    Jake Sully sgue ese camino al pie de la letra, tanto como lo siguió Luke Skywalker en 1977 cuando se inauguro la famosa saga.
    El camino del heroe tiene 12 pasos, y no los voy a mencionar aqui todos, pero voy a mencionar aquellos que son más sobresalientes.
    Atención posibles spoilers adelante:
    1. El Mundo Ordinario. Eso no lo vemos totalmente en la cinta, pero si sabemos que Jake era soldado, los acontecimientos alrededor de su hermano, y en escenas estilo flashback se nos cuenta un poco de su vida. Esto se pone en contraste con el mundo en la nave que lo lleva a Pandora, el cual es su nuevo mundo ordinario.
    2. El llamado a la aventura: En los primeros minutos de la cinta, Jake es llamado a la aventura. Ya no es uno más, va a ser uno de una élite especial, ya su vida no va a ser igual. Esta llamado a ser diferente. Más aún a sabiendas que jake tiene una caracteristica especial.
    3. Reticencia del héroe o rechazo del llamado. Esta escena no es tan clara aqui como lo es en Star Wars por ejemplo. La reticencia del mae viene en que el no quiere ser uno de los científicos, quiere ser uno de los soldados. El no cree al inicio en lo que se va a hacer, y solo está siendo uno más que sigue ordenes.
    4. Encuentro con el mentor o ayuda sobrenatural. En esta cinta se mezclan ambas. El mentor de Jake es claramente la doctora, aunque su compañero cientifico es uno más. Aunque no hay ayuda sobrenatural, si hay presencia sobrenatural, reflejado en los gigantes de 3 metros que duermen en cilindros asemejando el vientre de una madre. El ver su rostro reflejado en el ser que es extraño para el como para el espectador es ese encuentro con lo sobrenatural.
    5. Cruce del primer umbral: Esto es demasiado obvio, es la primera vez que el traslada su conciencia a su avatar. Pero la cinta está llena de símbolos. Muchos de los lugares que pasa Jake durante su aventura reflejaran la forma de umbral, por ejemplo los árboles que caen dando la impresión de umbrales, la forma del arbolcasa y sus entradas, cuevas, etc.
    6. Pruebas, aliados y enemigos: Otra escena super predecible. Cuando cumple su primera misión es tan claro como el agua su prueba, en la que al final del día encontrará aliados y enemigos. Esta escena se extiende bastante en la cinta, en la que se van descubriendo quienes son los verdaderos aliados dentro de cada bando, y en la que Jake se sobrepone a cada una de las pruebas que se le presentan.
    Y termino aca para no terminar de matar la cinta, pero es claro que James Cameron sigue la fórmula de Lucas. La lástima de eso, es que Lucas es un creador de cine hartamente copiado (uno puede encontrar las similitudes de este camino del heroe en Matrix, Eragon, El Señor de los Anillos, Kingodm of Heaven y muchas más) que por eso es que se siente como si la historia tuviera elementos cliches. Cameron lo hace muy bien de hecho en esta cinta, pero al menos para mi, es innegable que pudo haberlo hecho mejor.
    Sin embargo, una cinta que vale la pena ver en pantalla grande sin importar lo que uno crea. Este es cine del de verdad, que nunca se va a ver igual en la casa.
  20. Like
    MalkavX reacted to vOv in The Old Republic   
    ah si perdón, ya lo corrijo
    listo
    --==Nuevo==--
    Nuevo planeta confirmado: Alderaan
    woot =D
    lol alguien me puso un -1, fijo fue sgt =D
    --===Nuevo Planeta Anunciado===--
    Dromund Kaas
×
×
  • Create New...